Música

Antonia Bosman refresca la escena nacional con “Desayuno”, su nuevo single

La actriz y cantante Antonia Bosman sigue entregándonos letra fresca, actual y única con su nuevo single titulado “Desayuno”.

La reciente canción de Antonia Bosman viene de la mano del éxito de su primer single “Otra Noche”. Sin embargo, el estilo y la melodía de los temas son completamente diferente pero mantienen la potente voz de la intérprete. “‘Desayuno’ es una canción más R&B y musical que lo que veníamos trabajando con “Otra Noche”, que es un poco más movida y pop, sin dejar de lado lo urbano”, explica Bosman.

El amor es una palabra clave que tiene que estar en las letras de Antonia Bosman y en este nuevo single, no es la excepción. Los sentimientos a flor de piel y las sensaciones que se viven a diario al conocer a una nueva persona se reflejan en la propuesta de la cantante.

Este segundo single habla de un enamoramiento genuino y sano. Sobre encontrar a alguien que te hace muy bien y que no estabas buscando. En definitiva, una grata sorpresa. Y no hay nada más lindo que enamorarse de una persona que te hace bien, con la que te sientes en calma y que, por lo mismo, no quieres que esa persona se aleje de ti”, detalla Antonia Bosman.

La elaboración artística de “Desayuno” estuvo a cargo del destacado productor Lalo Iensen, quien es reconocido por su gran aporte a la industria nacional y, en especial, en la dirección musical de la gira “Monstruo Tour” de la cantante nacional Cami.

El romántico y atrevido “Desayuno” de Antonia Bosman ya está disponible en las principales plataformas digitales.

Lucho SSJ y Duki unen sus fuerzas en nuevo videoclip

La escena trap argentina está que arde y dos de sus artistas clave, Lucho SSJ y Duki, han unido sus fuerzas para crear el explosivo videoclip de la canción “Perdóname si llego tarde”.

Una animación con tintes infantiles, donde hacen lo imposible para llegar a un compromiso a tiempo, sorteando las distintas dificultades que la ciudad pone delante de ellos, dando lugar a una recreación divertida y original, muestra de su infinita creatividad.

Este videoclip es el último que Lucho va a presentar de su exitoso álbum Nivel, estrenado en primavera con apenas 17 años.

Un vídeo cuya producción corre a cargo de Dopamina VFX y Rich in Content y con unas ilustraciones creadas por Agustina Gamboa de Carajo.

La canción fue producida por ASAN y Bles y masterizada por SideChain, y que en la actualidad cuenta con 2,8 millones de views en Youtube y 2,5 millones en Spotify.

Lucho SSJ es sin lugar a dudas el cantante joven más importante del Trap Argentino y un fenómeno de masas adelantado a su edad, que debutó profesionalmente el pasado 13 de abril reuniendo en su disco a variados artistas de la talla de Duki, Neo Pistea, Khea, Diego Yd, Midel y Lil Troca, demostrando una madurez impropia de su edad y alzándose como el gran referente de la “sangre nueva” del trap latino.

Jorja Smith lanza su nuevo sencillo: “By any means”

La cantautora británica, Jorja Smith, compartió recientemente “By Any Means”, el primer sencillo del proyecto Reprise de  Roc Nation.

No es la primera vez que Smith habla sobre problemas de sociales; su hit revelación de 2016, “Blue Lights” habla sobre brutalidad policial y  “By Any Means” habla sobre el torbellino de energía que hay en 2020 alrededor del movimiento de derechos civiles. 

“By Any Means” es una balada agridulce con un fondo operístico, que reflexiona sobre la experiencia en el momento y ofrece valor para mantenernos unidos y luchar. Las letras que canta Smith hablan sobre su experiencia como una joven negra buscando el cambio en el mundo, “I take pride in the things that we’ve done / Side by side in the revolution / Won’t stay silent for things that I love”.

Smith declara, que “la inspiración detrás de ‘By Any Means’ llegó por asistir a la protesta de Black Lives Matter y salir pensando, ¿qué puedo hacer para continuar esta conversación? No sólo es un post en redes sociales, es la vida.”

Reprise, una colección de canciones curadas por Roc Nation, es una iniciativa compuesta por artistas distintos que se unen para que se escuchen sus voces en una protesta musical. Esta colección de canciones fue compilada con la esperanza de generar consciencia ante los problemas de justicia social. Una parte de las ganancias serán destinadas a organizaciones que apoyen a víctimas de brutalidad policiaca, crímenes de odio y otras violaciones de derechos civiles. 

A lo largo de los últimos dos años, desde el lanzamiento de su álbum debut nominado al Grammy, Lost & Found, Smith ha sido celebrada en todo el mundo por sus composiciones evocadoras, su interpretación potente y emoción desbordada, una joven talento que navega su ruta por el mundo.

Su hit de 2019, “Be Honest”, con Burna Boy se ha convertido en su canción más importante hasta la fecha, con más de 200M destreams mundiales. Smith continúa afinando su arte y “By Any Means” sirve como preludio de lo que estará lanzando más adelante en 2020. 

Ciclo de mentorías musicales en Chile guiarán producciones grabadas en casa

Preocupados de que la música se mantenga en alto durante la crisis del Covid-19, esta vez la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, pusieron el foco fuera del área metropolitana, para para ir en apoyo de los músicos y músicas de distintas zonas de Chile, en uno de los momentos más difíciles que atraviesa el sector.

La iniciativa se materializará en el ciclo de mentorías “De tu casa al mundo: Grabación y producción de un single en época de confinamiento”, y en el cual diversos artistas podrán trabajar por completo algunos de sus temas, desde el registro de los mismos hasta su salida al público. Todo, sin moverse de sus casas.

Arica y Parinacota, Antofagasta, Ñuble y Magallanes, son algunas de las regiones en que recalará el proyecto, que tendrá sus primeras estaciones en O’Higgins y La Araucanía, donde este lunes 27 de julio se abre la convocatoria para los artistas que allí residan (a través de la web www.scd.cl). Los seleccionados podrán acceder a una experiencia de trabajo directa con algunos de los más reputados nombres de la industria, colaboradores de figuras como Nicole, Francisca Valenzuela, Chancho en Piedra, Chico Trujillo, Gepe, Javiera Mena y Fernando Milagros, entre otros.

De este modo, Chalo González y Claudius Rieth enseñarán cómo sacar el máximo partido al home studio; Pablo Stipitic (recientemente galardonado como mejor productor en los Premios Pulsar 2020) y Cristián Heyne, guiarán a los seleccionados en la producción musical de sus sencillos; mientras que Félix Barros, Sebastián Mancilla y Cecilia Huerta, se adentrarán en los fundamentos para un adecuado posicionamiento digital de las piezas.

Los requisitos para quienes deseen participar de estas mentorías son tener uno o dos singles inéditos en formato demo, contar con los implementos técnicos elementales para un adecuado trabajo doméstico, poseer dominio básico de algún software de audio, y adquirir el compromiso de participar del proceso completo durante 30 días.

La selección de participantes la realizará una mesa técnica compuesta por miembros del Consejo de la Música y el Consejo de SCD, quienes seleccionarán entre 12 a 16 proyectos por región. De ellos, el equipo de mentores seleccionará a ocho beneficiados/as que serán parte de la iniciativa.

Tras el inicio de las postulaciones en O’Higgins y La Araucanía (27 de julio), se iniciarán los procesos en Arica y Parinacota y Magallanes (10 de agosto), y luego en Antofagasta y Ñuble (24 de agosto). En cada una de esas regiones, ocho artistas (divididos en dos equipos de cuatro) podrán trabajar la grabación, edición, producción y lanzamiento de un single original, con la meta de alcanzar la factura necesaria para que el tema tenga la oportunidad de cobrar vida propia e iniciar un proceso de expansión que lo lleve hacia nuevas audiencias.

Jonas Sanche y Felamusic se reúnen en nuevo single: “Apareces”

Era finales del 2018  cuando Felamusic, el nuevo proyecto musical del productor Felipe Choupay, comenzaba a tomar forma a través de diferentes tracks con influencias provenientes del Jazz, Neo Soul y Hip Hop, para luego reunirlas en el EP “Infinito“, editado el mes pasado.

Fue en aquel proceso de creación, que el músico compartió la maqueta de “Apareces” al MC local Jonas Sanche.

“La inspiración vino al instante, Jonas escuchó la pista y le gustó mucho la onda de la música y empezó a tirar versos. En minutos la tuvimos completa, fue muy bonito y entretenido como fluyó todo”. recuerda Felipe.

Esta colaboración no es la primera entre los artistas, ya que su amistad surgió hace aproximadamente 5 años, cuando compartieron con la “Habitación del Pánico”, en un concierto que fue transmitido en vivo a través del programa ”Plan Maestro”. 

Luego de esto, Felipe colaboró en el disco “27” y en el EP “Aire” de Jonas y desde entonces han compartido música, ideas y continuamente se apoyan en sus distintos proyectos.

La postproducción de “Apareces” tomó unos meses, “trabajamos con mucho cuidado el sonido hasta llegar a un buen resultado, es un estilo no tan sencillo de mezclar y lograr, así que con paciencia y mucho trabajo logramos un muy buen resultado”, cuenta el productor.

El video fue grabado, por Patricio Vargas y Vicente Moraga, durante todo el trabajo en estudio, en el que sin guión establecido fueron registrando el proceso, acomodándose a las horas y a la luz para lograr las mejores tomas con el fin de plasmar la buena música y ambiente que se generó entre todo el equipo.

Magic on the Beat, y los algoritmos que lo posicionan como el productor del momento

La música urbana made in Chile poco a poco se ha ido consagrando como el nuevo pop en un mundo azotado por el COVID-19, el cual nos invita a replantearnos la velocidad con la que avanzábamos tanto digital como socialmente.

Joaquín Calderón, nativo digital de 21 años, conocido bajo el seudónimo de Magic en el Beat, ha visto cómo su carrera ha despegado el último mes consagrándose como el productor musical del momento en Chile.

Magic comenzó su carrera cuando tenía 13 años, y al conversar con el equipo de G·LAB aseguró que el 2015 empezó a haber un ruido mas grande en la música latina hecha Chile, proveniente mayormente del reggaeton, el trap y el hip hop.

En medio del confinamiento producto de la emergencia sanitaria, el productor se convirtió en el chileno más escuchado en el mundo del streaming, donde registra más de 62 millones de reproducciones en Spotify con la canción “Tak Tiki Taki” del chileno Harry Nach; artista que comenzó su carrera el año 2017 y que este año había sido invitado a ser parte del line up de la versión local de “Lollapalooza”, uno de los eventos más destacados de la música del mundo.

“Me acuerdo en un momento entre marzo y abril que mi novia me dijo que le apareció la canción en TikTok y yo no le tomé importancia, pero nunca me había dicho eso con ninguna canción mía (…) Luego vimos que la mayor audiencia era de España, y eso fue lo que primero que supimos. Luego cuando empezamos a mirar Spotify y veo que todo los días empieza a subir quinientos mil, seiscientos mil, un millón, un millón y medio… fue como, ya algo está sucediendo”, señaló Joaquín.

El joven productor declaró que “cuando sacamos la canción con Harry, no era nuestra canción preferida pero la sacamos no mas. Nos gustaba eso sí, pero no fue con la intención de hacer un hit. Ahora todos los días se recibe una noticia nueva. En estas últimas dos semana, entramos a un billboard de Argentina y le queda mucho camino”, sentenció.

Pero, ¿cuál es el secreto del éxito de la canción? Magic en el  Beat es categórico en señalar que la clave está en los algoritmos que hacen que la canción vaya escalando a base de métricas y códigos.

“Cuando tú hablas del rating de Spotify es una mezcla de algoritmos digitales y una mezcla de rareza, porque técnicamente hay una medición respecto al Play y en cuánto al tiempo que se mantuvo escuchando esa canción. Pero dentro de los factores que determinan la posición que va ocupando la canción en diferentes ratings, lo que pasa Tak Tiki Tak es que la parte que más le gusta la gente, está después del primer coro, es decir se encuentra en la mitad de la canción. Entonces eso genera que la gente para poder escuchar ese momento que más le gusta tienen que escuchar la mitad de la canción, o sea casi la canción completa. Eso genera que la gente se quede escuchando el tema una cantidad de tiempo suficiente para que califique para ir subiendo de rating”, concluyó.

El juego con los algoritmos ya es parte del ADN de la música chilena, ya que en la entrevista el joven productor señaló que lo mismo le sucedió a Tommy Boysen con “Hookah & Sheridan”, canción que aún se mantiene escalando en los ratings de plataformas digitales.

El productor aficionado al R&B, las armonías y el dembow romántico que actualmente mantiene relación con el sello Rimas Entertainment; donde trabaja Bad Bunny, Eladio Carrion, entre otros; aseguró que su carrera está recién comenzando y espera seguir cosechando hits.

SOFI TUKKER LANZA EL VIDEO DE “HOUSE ARREST”

Hace algunas horas SOFI TUKKER lanzó el video musical de su sencillo “House Arrest” con Gorgon City.  La canción se encuentra en el #10 de la lista de US Dance Airplay y tiene más de 6 millones de streams en Spotify. El video, dirigido por SOFI TUKKER & The Freak Fam con animación de la agencia de Londres, Ombra Design, cuenta con clips del livestream diario que ha estado haciendo con fans de todo el mundo bailando “House Arrest” en casa.  

“Durante más de 118 días, se ha construido una comunidad alrededor de nuestros DJ sets. La dedicación y el amor que la gente está compartiendo con otros en este momento histórico sin precedentes nos ha volado la cabeza. Para mucha gente, incluyéndonos a nosotros mismos, se ha convertido en un lugar en el que puedes confiar para superar la incertidumbre de todo. Se llaman así misma la familia freak y dirigimos este video juntos“, señaló la artista.

Por otra parte, SOFI TUKKER compartió tres remixes de sus sencillo “Good Time Girl” feat. Charlie BarkerOriginalmente lanzado en su debut Treehouse,la canción de house glacial tuvo una segunda vida cuando fue elegida como el tema para la serie de HBO, The New Pope con Jude Law y John Malkovich. Desde entonces, “Good Time Girl” ha estado explotando en las listas de Shazam y iTunes en todo el mundo, ganando más de 10 millones de streams. 
  
“El original es un temazo,” dice el productor y DJ italiano Benny Benassi sobre “Good Time Girl”, añadiendo que “sólo sentí la necesidad de hacerla un poco más agresiva para tener una versión club. Me la pasé muy bien trabajando en el bajo y la batería con mi equipo. Me encanta la canción, y sobre todo, me encanta SOFI TUKKER. De alguna forma, siento como si fuera su hermano mayor.”

Los dos remixes adicionales son del productor italo-brasileño, Leandro Da Silva , quien le da a la canción un golpe cósmico, y del dúo canadiense, BYNON, quien le pone un toque de house progresivo a la original. 

SOFI TUKKER ha estado transmitiendo DJ sets en vivo a la 1PM ET en su Instagram,FacebookTwitch para conectar conn su comunidad de fans en todo el mundo. Las sesiones son improvisadas así que cada una es única e incorpora samples en vivo, guitarra y voz. 

ARCA ESTRENA “KLK” FEAT. ROSALÍA

Las dos pop stars contemporáneas, ARCA y Rosalía revelaron su primera colaboración en la forma de una canción de reggaetón cyberpunk titulado “KLK”, incluida en el álbum de Arca KiCk i, programado para salir este viernes 26 de junio en XL Recordings.  Esta relación icónica se reveló ante el público el año pasado cuando Rosalía usó las grabaciones vocales de Arca intercaladas en su performance en los premios Latin GRAMMY (ver aquí), a partir de una grabación que hizo Arca justo un mes antes mientras trabajaba en su propio proyecto.

Para el beat de “KLK,” Arca trabajó con su amigo y colaborador de Venezuela, Cardopusher, quien co produjo la canción. Cardopusher y Arca se conocieron en Caracas mientras tocaban juntos y ahora ambos viven en España; el bounce hipnotizante de KLK sirve para celebrar y deconstruir el reggaetón con el que se criaron, mientras que la voz de Rosalía se entrelaza con la de Arca para sugerir travesura, sensualidad y colaboración – un llamado a la unidad para celebrar la vida en virtud de lo desconocido. 

Arca, KiCk i  define una nueva era de armonía multiplex para la artista, cantante, DJ, performer y compositora de música experimental. Con apariciones de BjörkRosalía,Shygirl y SOPHIE, esta es la primera vez que Arca invita a colaboradores a su mundo; anteriormente prestó su sonido a algunos de los artistas más avant-pop.

Para presentar el proyecto, primer compartió “Nonbinary” y sus sencillos “Mequetrefe” y “Time,” el cual fue incluido en el nuevo corto de Chanel, presentando su colección 2020/21 Cruise Collection, declarando que “El trabajo de Arca es más que innovador… su visión del futuro del pop es muy emocionante”. Pitchfork destacó la habilidad de Arca para “continuar creando un mundo único,” Arca, una mujer Latinx trans no binaria, está redefiniendo el rol de la diva para una nueva generación. Stereogum exclamó, “KiCk i se siente como su momento revelación, una coronación bien merecida.” 

EL CALLE LATINA LANZA VIDEO DEL REMIX URBANO DE “RESISTIRÉ”

Rodrigo Campos, conocido en el ambiente artístico como El Calle Latina, quiso entregar a sus seguidores un tema que subiera el ánimo y ayudara de alguna forma a pasar estos días tan complejos que estamos viviendo por causa de la pandemia por Covid-19. “Resistiré”, en una versión urbana llena de ritmo y energía, estrenó su videoclip, el cual ya se encuentra disponible en YouTube.

 

Las imágenes las tomamos de situaciones que habían tenido lugar en diferentes países. Y los cortes donde aparezco yo las grabé en la azotea del edificio. Todo esto lo editó la productora de CL Music y el director Sebastián Echeverría, quien trabaja hace tiempo en el movimiento urbano. Fue todo un desafío porque tuve que filmarme yo mismo pero me quedué con un gran resultado final”, cuenta El Calle Latina sobre el proceso de filmación de este nuevo video.

La canción original fue grabada por el Dúo Dinámico en 1988, para convertirse a lo largo de los años en una de las más populares de habla hispana, con innumerables covers. En medio de los efectos de la pandemia, “Resistiré” ha sido un verdadero himno en España y muchos otros países, sumándose ahora la versión urbana de El Calle Latina.    

“Fin de semana”, “Pégate Mami”, “Enamorado” y “Dinero & mujeres”, son algunos de los hits de este artista chileno que cuenta con una destacada trayectoria y gran presencia nacional e internacional.

Por estos días, el cantante oriundo de Punta Arenas, está preparando lo que será su tercer disco bajo su sello CLMusic Company, el que llevará el nombre de “LEVEL” o “33”, como él lo llama. Esta nueva propuesta contará con 12 canciones que transitarán entre el reggaetón, trap y dembow, con el que espera seguir sorprendiendo a todo el público.   

CANTANTES MUJERES SE UNEN EN FESTIVAL INTERNACIONAL PARA SOLTAR EL AGUA EN CHILE

El Festival Suelta el Agua es un evento inédito que une a grandes mujeres de la música en favor de mejorar la calidad de vida de chilenos y chilenas en plena pandemia. Las argentinas Perotá Chingó, la mexicana Lila Downs, desde Colombia Li Saumet de Bomba Estéreo y en nuestro país;  Francisca ValenzuelaPascuala IlabacaJaviera ParraMariel Mariel y Ana Tijoux serán las protagonistas de esta iniciativa para solidarizar con la falta de agua de más de 350 mil chilenos.

Los panoramas, conciertos, festivales y muestras están cambiando. La pandemia mundial ha obligado a abrir nuevas ventanas de exhibición del arte, la música y la ecología. En este escenario nace, Suelta el agua Fest, donde la productora feminista La Matria, la organización ambientalista Greenpeace y su campaña www.sueltaelagua.cl y el medio digital Súbela www.subela.clse unen para la realización de un evento que tiene como objetivo dar a conocer la problemática del agua en Chile en pleno coronavirus a través de la participación de  grandes voces femeninas de distintos lugares de latinoamérica.

Soledad Acuña, vocera de Greenpeace, explica que: ” En Greenpeace estamos llevando una campaña para soltar el agua en Chile. Por qué? Porque en una pandemia como la que estamos viviendo el agua salva vidas. El agua hace la diferencia entre salud y enfermedad y en este momento en nuestro país hay  cerca de 350 mil personas que viven sin agua en pleno coronavirus y están sin poder lavarse las mano. Como sabemos, lavarse las manos es la primera barrera para evitar el contagio tal como lo indica la la OMS, por eso estamos haciendo, junto a La Matria y Súbela, este Festival de Mujeres que Cantan para Soltar el agua, para sumar más voces a esta  campaña y amplificar en Chile y el mundo nuestro llamado a la autoridad  para que suelte el agua a todos los chilenos y chilenas. Ya son más de 55 mil personas que se han sumado a nuestra campaña, por eso los invitamos a ingresar a  www.sueltaelagua.cl y  ser parte  esta lucha por el agua para todos en Chile. Y por supuesto no falten al festival que es gratuito y para todos y todas.”

Martina Valladares, Directora Ejecutiva de La Matria, explica que: “La Matria es una organización que desde 2017 trabaja para visibilizar y abrir espacio al trabajo de mujeres en la música. Sentimos que las mujeres deben ser escuchadas, no solo para romper con un tema de discriminación que ha existido, también porque sabemos q las mujeres tienen mensajes relevantes que tenemos q escuchar. Por eso nos pareció muy pertinente hacer un festival en torno a una causa q nos abre la cabeza y también porq queremos solidarizar con las miles de mujeres q están precarizadas en sus vidas porque tienen escazo o nulo acceso al agua, queremos q no se sientan solas y que sepan que al menos desde el mundo de la cultura las apoyamos y compartimos su dolor”.

El Festival Suelta el Agua se realizará el sábado 13 de junio a las 17 horas y  tiene como sede virtual a súbela radio www.subela.cl. En esta plataforma, junto a las voces de Perotá Chingó,  Lila Downs, Li Saumet de Bomba Estéreo, Francisca Valenzuela, Pascuala Ilabaca, Javiera Parra, Mariel Mariel y Ana Tijoux también estarán presentes conduciendo el evento destacadas mujeres del mundo cultural de nuestro país.

Rayén Araya, Javiera Contador, Mariana Di Girolamo, Camila Moreno, Alison Mandel, Natalia Valdebenito y Las Gansas, serán las encargadas de hacer los enlaces entre las distintas artistas y contar a la galería, desde sus casas, cómo todo Chile puede lograr soltar el agua.

“Para Súbela participar y colaborar con esta causa tiene que ver con el compromiso del medio por levantar las voces que no tienen parlantes para expresar y reclamar derechos básicos como el acceso al agua. El llamado de la autoridad sanitaria frente al covid-19 no tiene sustento en la realidad, en un chile que no tiene acceso garantizado al agua. Nos parece urgente reunir a las voces que convocan a la sensibilización y a la lucha por una sociedad más justa y participativa”, explicó la conductora Rayén Araya.