Nacional

Gobierno de Santiago lanza histórico Organismo de Cuenca del Maipo para enfrentar la crisis hídrica

En un hito histórico para la gestión hídrica en Chile, se lanzó este viernes el Organismo de Cuenca del río Maipo (OdCM), la primera instancia de este tipo en el país, con el objetivo de abordar de manera integral y colaborativa la crisis hídrica que afecta a la región.

La iniciativa, liderada por el Gobierno Regional Metropolitano y el Gobierno de Santiago, en conjunto con Fundación Chile y el apoyo de diversas entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, busca establecer una gobernanza participativa y efectiva del agua en la cuenca del Maipo, la cual abastece a más de 7 millones de personas en la Región Metropolitana.

El OdCM se configura como una plataforma de diálogo y toma de decisiones que reúne a todos los actores relevantes de la cuenca, incluyendo a autoridades, usuarios de agua, organizaciones ambientales, académicos y comunidades. Su objetivo central es trabajar en conjunto para desarrollar e implementar soluciones concretas que permitan enfrentar la escasez hídrica y asegurar la disponibilidad de agua para las actuales y futuras generaciones.

Junto con la creación del OdCM, se lanzó la cartera de proyectos “Maipo Resiliente”, la cual contempla 34 soluciones de alto impacto para abordar la crisis hídrica desde diferentes dimensiones, incluyendo la eficiencia hídrica, la recarga de acuíferos, la reutilización de aguas servidas y la protección de los ecosistemas hídricos.

Estas soluciones, que ya han comenzado a implementarse en algunas comunas de la región, tienen el potencial de reducir la brecha hídrica en un 28% en el 15% de la cuenca del Maipo, beneficiando a una población estimada de 6 millones de personas.

Las autoridades presentes en el lanzamiento destacaron la importancia de esta iniciativa como un paso fundamental para abordar la crisis hídrica de manera sostenible y participativa.

“La constitución de este Organismo de Cuenca del río Maipo se pone a tono con los principales modelos y buenas prácticas internacionales de la OCDE, construyendo así una carta de navegación para los próximos 20-30 años en la Región Metropolitana”, señaló el gobernador de Santiago, Claudio Orrego.

Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, enfatizó que “es evidente para nosotros la necesidad de avanzar en infraestructura hídrica”, relevando los planes de construcción de embalses y desaladoras que impulsa el ministerio.

“Hoy más que nunca tenemos la necesidad de avanzar en la gestión íntegra de cuencas”, afirmó el ministro (S) del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño. “La seguridad hídrica es un desafío global, que exige respuestas locales efectivas, y más en nuestro país, por su diversidad climática”.

El lanzamiento del OdCM y la cartera de proyectos “Maipo Resiliente” marca un nuevo comienzo en la gestión hídrica de la cuenca del Maipo. Sin embargo, se hace un llamado a todos los actores involucrados a sumarse a este esfuerzo colaborativo para enfrentar la crisis hídrica de manera efectiva y sostenible.

“Esperamos que el conjunto de aprendizajes construidos en este primer Organismo de Cuenca, y en el proceso de Maipo Resiliente, sirva de modelo demostrativo y replicable para otras cuencas y regiones”, señaló el presidente de Fundación Chile, Pablo Zamora.

“Ponemos a disposición esta experiencia para generar un cambio de paradigma en la gobernanza hídrica del país, que pueda acelerar las acciones ante el riesgoso panorama hídrico que vive Chile hoy”, agregó.

Con la creación del OdCM y la implementación de las soluciones propuestas en “Maipo Resiliente”, se abre un nuevo horizonte para la cuenca del Maipo. Se espera que, a través del trabajo colaborativo y la implementación de medidas concretas, se pueda asegurar la disponibilidad de agua para las personas y el ecosistema, y construir un futuro más sostenible para la región.

Estudio revela brechas en seguridad pública entre comunas chilenas

Un informe elaborado por académicos de la Universidad Diego Portales expone las disparidades en las acciones de seguridad pública que implementan los municipios de Chile. Si bien 261 comunas (75,6%) respondieron la encuesta sobre las 23 iniciativas evaluadas, solo nueve municipios superan las 17 iniciativas, mientras que 17 comunas no llegan a las 3.

Las Condes, en la Región Metropolitana, destaca como la comuna con más iniciativas (20 de 23), incluyendo dirección de seguridad, teléfono de emergencia, GPS municipal, marcación de patentes, inspectores, encuestas comunales, iniciativa “encarga tu casa”, vehículos municipales, postes inteligentes, iniciativa “safebywolf” (lectura de patentes), comités vecinales, entre otras. Le siguen Quilicura, Puente Alto y Huechuraba.

El estudio resalta una correlación entre los recursos municipales y las acciones de seguridad. Las comunas con mayor gasto municipal implementan más iniciativas, sin necesariamente tener menor cantidad de delitos.

“Los municipios son el vínculo con la ciudadanía en materia de seguridad, pero hay inequidades en su capacidad para implementar programas, especialmente preventivos”, afirmó Claudio Fuentes, uno de los autores.

El informe, a la luz de las brechas detectadas en las acciones de seguridad entre comunas, propone mejorar la coordinación intercomunal para prevenir la delincuencia, fomentar estudios sobre el impacto de las tecnologías de seguridad como las cámaras de vigilancia y revisar el proyecto de ley de Seguridad Municipal para definir mejor las atribuciones de los inspectores y el rol de los Comités de Seguridad Vecinal. Todo ello con el objetivo de asegurar que todas las comunidades chilenas tengan acceso a medidas efectivas de prevención y control del delito.

Presidente de asociación internacional de cruceros visita Puerto Valparaíso y destaca su gran potencial

En el marco de una visita a Chile con el objetivo de promover el crecimiento de la industria de cruceros en la región,Marco Ferraz, presidente ejecutivo de Cruise Line International Association (CLIA) Sudamérica, recorrió las instalaciones del Puerto de Valparaíso. Durante su visita, Ferraz destacó la moderna infraestructura del puerto, su ubicación estratégica y las características geográficas que lo convierten en un excelente home port para cruceros.

Junto a las autoridades portuarias y ejecutivos de las empresas concesionarias, Ferraz conoció en detalle las operaciones del puerto y las características de los terminales. También visitó el Terminal de Pasajeros, donde pudo observar la alta afluencia de pasajeros durante la última temporada y conocer los planes de ampliación del puerto, que incluyen la construcción de un nuevo muelle de cruceros.

Al finalizar su visita, Ferraz se mostró muy positivo respecto al potencial de Puerto Valparaíso para el turismo de cruceros. “El potencial es grande”, afirmó. “Este puerto está cerca de un aeropuerto internacional con conexiones a toda América, lo que lo hace muy atractivo para los cruceristas. Además, cuenta con una excelente infraestructura y un equipo humano altamente capacitado”.

Ferraz también señaló que Valparaíso tiene una ubicación ideal para servir como home port, ya que se encuentra cerca de Santiago y de otros destinos turísticos importantes de Chile. “Estoy seguro de que Valparaíso seguirá creciendo como un importante puerto de cruceros en los próximos años”, agregó.

Las autoridades portuarias y los ejecutivos de las empresas concesionarias coincidieron con la visión de Ferraz y expresaron su compromiso para seguir trabajando en el desarrollo del turismo de cruceros en Valparaíso. “Tenemos un gran potencial y estamos dispuestos a trabajar duro para aprovecharlo”, señaló Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso.

La visita de Marco Ferraz a Puerto Valparaíso es un importante espaldarazo para la industria de cruceros en Chile. Su visión positiva y sus palabras de aliento contribuirán sin duda a atraer más cruceros a este hermoso puerto y a generar un mayor desarrollo económico para la región.

Alza en las cuentas de la luz: ¿Qué la provoca y cómo podemos disminuir los costos?

Las familias chilenas comenzarán a ver un aumento en sus cuentas de electricidad a partir de este mes de julio.Este incremento, que se aplicará por tramos y alcanzará hasta un 60% en 2025, se debe a dos factores principales: el congelamiento de los precios durante los últimos cinco años y el alza de los valores y del dólar.

Según el académico Luis Llanos Collado, de la Universidad de Chile, la situación “se podría haber hecho mejor” mediante ajustes graduales, como reajustar la inflación o una fracción de la misma, para evitar que la deuda siguiera creciendo a un ritmo insostenible.

Por su parte, Ronald Fischer Barkan, también académico de la U. de Chile, agrega que este incremento es necesario para mantener un sistema eléctrico de calidad, que permita la electrificación y el combate al cambio climático. Sin embargo,señala que se debe invertir en infraestructura para aprovechar al máximo las nuevas fuentes de energía, como la solar y la eólica.

Los expertos coinciden en que la inversión en líneas de transmisión es fundamental para aprovechar mejor las energías renovables y evitar el desperdicio de energía. Además, se propone aumentar la competencia en el sector y darle más flexibilidad al suministro.

Otras medidas que podrían contribuir a la disminución de los costos son:

  • Promover el uso de paneles solares y baterías en hogares y empresas.
  • Mejorar la eficiencia energética de los edificios y electrodomésticos.
  • Implementar políticas de ahorro energético a nivel nacional.

A pesar del actual aumento en las tarifas, los expertos coinciden en que la tendencia a largo plazo es hacia la baja,gracias a la caída de los precios de las energías renovables y el aumento de su eficiencia.

Sin embargo, para que esta tendencia se concrete, es necesario invertir en infraestructura, desarrollar nuevas tecnologías e implementar políticas públicas adecuadas.

En definitiva, la situación actual del sector eléctrico en Chile es compleja y requiere de soluciones integrales que consideren tanto las necesidades inmediatas como las perspectivas a largo plazo. La inversión en infraestructura, el fomento de las energías renovables y la implementación de políticas públicas eficientes son claves para lograr un sistema energético sostenible y accesible para todos los chilenos.

Se intensifica vigilancia para prevenir la entrada de peligrosa plaga en palmeras

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha emitido una alerta sanitaria ante la creciente amenaza del picudo rojo de las palmeras (Rhynchophorus ferrugineus), un insecto altamente destructivo para estas plantas, especialmente para especies nativas como la palma chilena (Jubaea chilensis) y la de Juan Fernández (Juania australis).

Si bien este insecto, originario de Asia, no está presente en Chile, su reciente detección en Uruguay, donde ha causado graves daños a palmeras ornamentales, ha encendido las alarmas.

Para evitar su ingreso al país, el SAG ha reforzado los controles fronterizos, enfocándose en el material de importación, e instalado trampas con feromonas atrayentes en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.

El director nacional del SAG, José Guajardo Reyes hizo un llamado a la ciudadanía a estar atentos a la presencia de, gorgojos rojizos de gran tamaño (más de 2 cm de longitud), larvas grandes alimentándose en el interior de la corona de la palmera, y palmeras con muerte repentina con hojas caídas.

Para prevenir su llegada se debe evitar la importación de plantas o material vegetal desde países donde el picudo rojo está presente. Además inspeccionar las palmeras en busca de signos de la plaga y denunciar cualquier sospecha de presencia del insecto al SAG.

La alta importación de legumbres que contradice el dicho y nuestra tradición

En un país donde se dice que algo es “más chileno que los porotos”, sorprende que una parte importante de los que consumimos provenga del extranjero. Este fenómeno refleja cambios profundos en la producción y consumo de legumbres en Chile, tema que han investigado a fondo las profesoras de la Universidad de Chile, Cecilia Baginsky, académica del Departamento de Producción Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas, y Carolina Belmar, académica del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales.

Según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), dependiente del Ministerio de Agricultura, alrededor del 40% de los porotos consumidos en Chile son importados. Si bien los tres principales exportadores mundiales de estas legumbres son India, seguido por Myanmar y Brasil, en Chile importamos principalmente desde Canadá, Argentina, Perú y China.

Esta dependencia de las importaciones contradice una tradición profundamente arraigada en la cultura chilena, cuestionando nuestra relación con uno de los alimentos más emblemáticos del país. Las académicas de la Universidad de Chile no solo analizan las razones económicas que han llevado a esta situación, sino también los esfuerzos actuales por rescatar y promover las variedades locales, subrayando la importancia de comprender y preservar nuestra relación histórica y cultural con los porotos.

La relación de los chilenos con los porotos es antigua y está profundamente enraizada en su historia y cultura. La profesora Carolina Belmar explica que “nuestra relación con los porotos nace de una relación que tenemos con las plantas en general. En el pasado, los seres humanos, como cazadores-recolectores, se relacionaban con plantas silvestres y, con el tiempo, las integraron a sus ámbitos domésticos, lo que llevó al surgimiento de variedades domesticadas”. La investigadora también destaca la plasticidad del poroto para adaptarse a diferentes condiciones, lo que ha permitido su presencia en la diversidad cultural y ambiental de Chile.

Sin embargo, la producción de porotos en Chile ha disminuido significativamente. En la temporada 2023-2024, se cultivaron aproximadamente 6.500 hectáreas de legumbres secas. En contraste, la profesora Cecilia Baginsky señala que en la década de los 80′ se sembraban alrededor de 200.000 hectáreas de legumbres, incluyendo porotos, lentejas y garbanzos. “Esto se debe a razones económicas, donde es más rentable plantar otros cultivos, como frutales como arándanos y cerezos”, comenta la académica, quien también integra el Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones (GTOP).

Este cambio ha llevado a una mayor dependencia de las importaciones. La profesora de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la U. de Chile agrega que “aunque la pandemia provocó un repunte en el consumo de porotos debido a su inclusión en las canastas básicas de emergencia, gran parte de estos porotos fueron importados”. Esta situación, plantea,pone en riesgo la soberanía alimentaria del país, ya que dependemos cada vez más de productos extranjeros.

A pesar de estos desafíos, existen esfuerzos para rescatar y promover las variedades locales de porotos. La profesora Belmar menciona la importancia de iniciativas que buscan rescatar y producir variedades chilenas de porotos. “Si uno no va recuperando estas variedades, se pierde información histórica y cultural valiosa. Apoyar estas iniciativas puede permitir reactivar el consumo del poroto, especialmente de las variedades chilenas”.

Si bien la mayoría de los porotos que consumimos hoy en Chile son importados, el valor cultural y la identidad ligada a este alimento persisten. Como señala la académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, “la identidad no solamente va a estar en lo que uno come, sino también en la producción agrícola y en la relación con las plantas”. Para que el dicho “más chileno que los porotos” siga teniendo relevancia, en este sentido, es crucial revitalizar la producción local y rescatar nuestras variedades tradicionales.

“Nuestro sistema alimentario es uno de los principales contribuyentes al cambio climático, por tanto, tenemos que modificar nuestra forma de producir alimentos y la forma de alimentarnos. Por ello, debe haber un compromiso gubernamental para transitar hacia dietas saludables que incorporen un mayor consumo de legumbres de procedencia local, aprovechando las ventajas agronómicas que su producción conlleva, así como sus ventajas nutricionales, pero – a su vez- rescatando un conocimiento ancestral respecto.

Infartos en jóvenes es un llamado a la atención y la prevención

La alta incidencia y mortalidad asociadas al infarto lo convierten en un tema de constante preocupación para la sociedad.Si bien antes se consideraba una enfermedad propia de personas mayores de 50 o 60 años, hoy en día también afecta a la población menor de 45 años. Este fenómeno se atribuye principalmente a los cambios en el estilo de vida, que han contribuido al desarrollo prematuro de enfermedades cardíacas.

El Dr. Alberto Barría, cardiólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, explica que, “si bien los principales grupos de riesgo históricamente han sido los hombres mayores de 55 años y las mujeres mayores de 65 años, en los últimos 10 a 15 años se ha observado un aumento en la incidencia de infartos en poblaciones más jóvenes. Este fenómeno puede atribuirse a diversos factores, entre ellos, el cambio en los estilos de vida y el aumento de los factores de riesgo cardíaco. Aunque es extremadamente raro que ocurra un infarto en niños o adolescentes, sí estamos viendo un aumento en su presentación en personas de entre 25 y 50 años”.

Ser joven no significa ser inmune a los problemas cardiovasculares. Los infartos de miocardio pueden producirse a cualquier edad, generalmente debido a los siguientes hábitos:

  • Consumo de tabaco: La población en Chile tiene una alta prevalencia de consumo de cigarrillo.Aproximadamente, un 35% de los chilenos se considera fumador, según datos del Ministerio de Salud.
  • Sobrepeso y obesidad: Un 40,2% de la población chilena se encuentra en condición de sobrepeso, 31,4% tiene obesidad no mórbida y 3,4% presenta obesidad mórbida.
  • Sedentarismo: De acuerdo a la OMS, el promedio de inactividad es del 79% en jóvenes, 29% en adultos y 41% en adultos mayores.
  • Hipertensión arterial: El aumento de la obesidad y el sedentarismo en los jóvenes se traduce, a su vez, en la aparición de hipertensión arterial esencial a edad más temprana, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Antecedentes familiares: Los antecedentes genéticos de enfermedades cardíacas en el núcleo familiar también son un factor de riesgo al que hay que prestar especial atención.

“Un infarto generalmente se presenta con dolor de pecho o compresión en el pecho, pero también puede manifestarse como un ahogo brusco o una pérdida de conciencia, incluso con caída al suelo”, explica el Dr. Barría. “Si bien la sintomatología es similar en hombres y mujeres, por razones que aún no se comprenden del todo y que representan un problema a nivel mundial, a menudo se presta menos atención a las mujeres cuando experimentan dolor en el pecho. En muchas ocasiones, su evaluación se realiza más tarde o consultan después, lo que aumenta su riesgo”.

En personas jóvenes, estos síntomas pueden pasar desapercibidos, ya que al tener una salud aparentemente mejor es posible que el dolor se atribuya a otras afecciones, como inflamación, infección, dolor óseo o reflujo esofágico.

“En estos pacientes, es crucial prestar mucha atención a los síntomas, interrogarlos detalladamente e insistir en que consulten si continúan experimentando molestias, ya que un infarto puede pasar desapercibido. Cuanto más tarde se atienda, mayor es el riesgo. Cuando alguien experimenta dolor torácico, especialmente si es persistente, intenso, opresivo y dura más de 10 minutos, es fundamental que consulte rápidamente a un médico, sobre todo si presenta síntomas como dificultad para respirar, mareos y, obviamente, pérdida de conciencia”, detalla el Dr. Barría.

Frente a este panorama, el especialista del Hospital Clínico de la U. de Chile advierte sobre la importancia de tomar conciencia a edad temprana y fomentar conductas de autocuidado para prevenir infartos a tiempo. Entre estas medidas se encuentran:

  • No fumar
  • No consumir drogas
  • Evaluar periódicamente los niveles de presión arterial
  • Evitar el exceso de grasas y sal
  • Realizar actividad física de manera regular
  • Prestar atención a los factores de riesgo familiares

Estudio revela principales conflictos de ciclistas en las calles de Santiago

Un reciente estudio realizado por los académicos Rodrigo Mora, Geraldine Hermann y Tomás Cox de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile ha identificado las principales complicaciones que enfrentan los ciclistas en Santiago. La investigación, titulada “Los ciclos y sus conflictos con otros modos de transporte: un análisis en calles de Santiago”, se basó en una encuesta a 577 ciclistas y un registro observacional de seis calles en Providencia.

Los resultados muestran que la mayor fuente de conflictos para los ciclistas son los automóviles particulares, con un 53% de los encuestados reportando problemas frecuentes o muy frecuentes. Los taxis, motocicletas y buses también fueron mencionados como fuentes significativas de conflicto. Adicionalmente, los scooters, aunque menos frecuentes, representan un 7,6% de los conflictos.

El estudio, financiado por Fondecyt, incluyó la grabación de 180 horas de comportamiento vial, observando a 5.437 personas. Entre las infracciones más comunes se encontraron circular sin casco (32,6%), andar en la vereda (16,8%) y circular sin luces (16,2%).

Rodrigo Mora subrayó la importancia de entender estos conflictos menores para gestionar mejor las ciudades y mejorar la seguridad vial, especialmente en un contexto donde el uso de bicicletas y scooters está en aumento. “Estudiar estos fenómenos es clave para proponer medidas que mejoren la calidad de vida de todos”, concluyó el académico.

Ley Karin: Un paso adelante en la lucha contra el acoso y la violencia laboral en Chile

Con la promulgación de la Ley 21.643, conocida como Ley Karin, Chile da un paso importante en su lucha contra el acoso y la violencia laboral. Esta nueva ley modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales para fortalecer las medidas de protección de los trabajadores y trabajadoras, y busca crear ambientes laborales más seguros y respetuosos.

La Ley Karin surge en un contexto de creciente preocupación por el acoso y la violencia en el trabajo. Según la Encuesta Nacional de Riesgos Psicosociales 2021, el 27,3% de los trabajadores en Chile ha sufrido acoso laboral en el último año,mientras que el 10,4% ha experimentado violencia laboral. Estas cifras son aún más alarmantes en el caso de las mujeres,quienes son las principales víctimas de estas conductas.

La Ley Karin establece una serie de medidas para prevenir, investigar y sancionar el acoso y la violencia laboral. Entre las principales medidas se encuentran:

  • La obligación para todas las empresas de implementar un protocolo de prevención del acoso y la violencia laboral.
  • La creación de un procedimiento de denuncia y seguimiento de las denuncias.
  • La protección de los trabajadores y trabajadoras que denuncien acoso o violencia laboral.
  • La sanción de las empresas que no cumplan con la ley.

La ley también busca cambiar la cultura organizacional en Chile, promoviendo el respeto y la dignidad en el trabajo. Para ello, se establece la obligación de las empresas de realizar capacitaciones sobre acoso y violencia laboral, y de crear un ambiente de trabajo donde estas conductas no sean toleradas.

A pesar de los avances que representa la Ley Karin, aún quedan algunos desafíos por delante. Uno de los principales desafíos es la implementación efectiva de la ley en las empresas. Para ello, será necesario contar con el apoyo y la colaboración de todos los actores involucrados, incluyendo al Estado, las empresas, los sindicatos y los trabajadores y trabajadoras.

Otro desafío es la necesidad de cambiar la cultura organizacional en Chile. Esto implica un cambio profundo en la forma en que las empresas se relacionan con sus trabajadores y trabajadoras, y en la forma en que se concibe el trabajo en general.

La Ley Karin es un paso importante en la lucha contra el acoso y la violencia laboral en Chile. Sin embargo, para que esta ley tenga un impacto real, será necesario un esfuerzo conjunto de todos los sectores de la sociedad.

La ley lleva el nombre de Karin Salgado, una funcionaria pública de la salud que se quitó la vida en 2019 tras sufrir acoso laboral.

Lanza innovador juego educativo para preservar la salud del bosque nativo

Con el objetivo de concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la conservación de nuestros bosques, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en colaboración con la Organización Mundial de Enseñanza Preescolar (OMEP), ha lanzado el juego educativo “¡Cuidemos nuestro bosque nativo!”. Este juego desafía a niños y niñas a reflexionar desde temprana edad sobre cómo la salud de los bosques está intrínsecamente ligada a la preservación del planeta.

El lanzamiento del juego se llevó a cabo en la Sala Infantil de la Biblioteca de Santiago, con la participación de alumnos del colegio El Trigal de Maipú. El Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, destacó la importancia de esta iniciativa, fruto de la colaboración entre el SAG, OMEP Chile y la Biblioteca de Santiago. “Hoy día estamos presentando este juego, resultado de un arduo trabajo colaborativo, para que así niños y niñas comprendan la importancia de proteger la sanidad de nuestras plantas y animales”, señaló Guajardo Reyes.

Loredana Ayala, presidenta de OMEP Chile, subrayó la relevancia de este material educativo, que busca generar una reflexión en las comunidades educativas y familias sobre el cuidado del bosque nativo. “Que SAG nos considere como una organización que vela por los derechos de los niños y niñas a generar conciencia en el cuidado de su entorno, nos parece muy relevante”, afirmó Ayala.

El juego, que incluye un tablero y fichas ilustradas, no solo es una herramienta lúdica, sino también una poderosa herramienta educativa. A través de esta experiencia, se pretende inculcar en los niños y niñas el valor y la responsabilidad de proteger los recursos naturales desde una edad temprana.

Esta iniciativa se enmarca en la línea de trabajo educativa del SAG, que desde hace 10 años ha desarrollado diversas herramientas pedagógicas bajo la premisa “Siembra temprana, cosecha segura”. Estos esfuerzos están dirigidos a formar ciudadanos conscientes y responsables en la protección del patrimonio fitozoosanitario de Chile y sus recursos naturales renovables.

Entre el material educativo elaborado por el SAG se encuentran cuentos, series de videos y libros que abordan la importancia de la flora y fauna, como “El suelo vivo y las lombrices viajeras”, “Historias de nuestra fauna” y “El dulce zumbido”, entre otros. 

El Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, hizo un llamado a la comunidad educativa a conocer y utilizar este material. “Queremos llegar a toda la comunidad escolar, pues es responsabilidad de todos los Servicios del Estado aportar a la formación de ciudadanos y ciudadanas responsables y comprometidos con su país en el futuro, y el SAG es parte de ese esfuerzo”, concluyó.