Música

Camila Moreno estrena su esperado nuevo disco “Rey”

Sentir el placer, la revolución. Desobedecer, habitar la oscuridad, resignificar la maternidad, cuestionar. Una de las voces más relevantes de la música latinoamericana estrena su nueva placa, el esperado sucesor de Mala Madre, disco fundamental de la música contemporánea chilena.

“Rey” es este nuevo universo compuesto por 20 pasajes sonoros que se reparten entre canciones y puentes que cuestionan lo impuesto, mientras musicalizan este imaginario cyborg. “Es un disco que plantea cómo existe el amor y el erotismo en los márgenes establecidos, y cómo podemos correrlos de lo que entendemos por posible. Es una historia de amor, erotismo y revolución; tiene que ver con el goce y el dolor, también con el cuestionamiento de los límites del género, por eso muchas veces hablo en masculino, con esta disposición irónica hacia la posibilidad de ser hombre”, cuenta la chilena.

Luego de adelantos como “Quememos el reino”, “Es Real” y “Cerca”, “Hice a mi amor llorar” y “Déjame”, junto a Ximena Sariñana y Lido Pimienta, la artista busca resignificar la historia mediante estos tracks gestados desde el 2019 junto a Iván González en la producción, todo en medio de una revolución interior y exterior.

“Rey es un disco que tira una flecha hacia el futuro. Es un giro hacia un sonido más electrónico y también es un experimento que juega con el pop y el rock, desde la oscuridad siempre. En mis álbumes anteriores miré hacia atrás, investigué tópicos como la inquisición y me inspiré en lo orgánico de la naturaleza. Ahora existe una reflexión sobre cómo estamos ligados a la máquina y al animal, por eso es un disco acompañado de una historia de ciencia ficción”, explica.

Moreno nos relata la vida de una niña cyborg criada por perras, mientras vemos cómo el mundo mapuche también se hace parte de esta fantasía, este futuro donde ya no hay naturaleza pero sí hay fuegos secretos y portales dimensionales. “Siempre me han gustado las historias de los niños ferales, niños criados por perros o gallinas y la idea de que la cultura puede moldearte, sin olvidar la posibilidad de librarnos de eso”.

Una experiencia distinta a las placas pasadas porque “se desprejuicia más que los anteriores con respecto al pop y los sonidos urbanos, pero manteniendo su centro en la oscuridad y en las ganas de experimentar, de llegar a nuevos e insospechados lugares. Es el primer disco verdaderamente conceptual de mi carrera”, anticipa la artista, que fue capaz de engrosar su imaginario con canciones que son verdaderas escenas sonoras sobre tópicos como el placer, la maternidad, la desobediencia, la oscuridad y la revolución.

Ciclo Stgo Fusión vuelve con “Cultura Reactiva, Edición Especial Bandas Chilenas” luego de un año y medio sin conciertos

Luego de más de un año y medio sin poder realizar conciertos debido a la pandemia que azota al mundo, el destacado y melómano Ciclo Stgo Fusión vuelve con “Cultura Reactiva, Edición Especial Bandas Chilenas” con una programación de conciertos especiales a cargo de las destacadas  Mediabanda, Newen Afrobeat, Akinetón Retard y Cómo Asesinar a Felipes, que han preparado un set nuevo y diseñado para tan significativa ocasión. 

Los conciertos del “Ciclo Cultura Reactiva”, marcan el ansiado reencuentro con el público amante de la experiencia musical en vivo y la reactivación de la escena musical en Chile, dando apoyo a la alicaída industria nacional. 

Para asistir a estos conciertos será necesario contar con pase de movilidad, así como será obligatorio el uso de mascarilla en todo momento y mantener distancia física. Todos los asientos serán numerados, considerando un 50% de aforo (456 butacas en total).

Para el miércoles 13 de octubre está programado el concierto de Mediabanda con un set de lanzamiento en vivo de su último disco “Maquinarias”, con reversiones del emblemático disco de Fulano, como homenaje a su gran trabajo de la década de los 90s. El disco fue editado en mayo de este año. Desde luego incluirán en su show, canciones emblemáticas de Mediabanda.

Por su parte, Newen Afrobeat subirá al escenario el miércoles 20 de octubre, con el concierto de lanzamiento de Newen Plays Fela II. En 2017, lazaron su EP “Newen Plays Fela”, transformándose en la banda de afrobeat más reproducida en Youtube gracias a su colaboración en el clásico “Opposite People” con Seun Kuti, hijo de Fela, legendario creador del estilo. En el EP, la banda repite la fórmula junto al hijo menor en una histórica sesión de estudio en “La Makinita” en la que registran “Zombie”. En este concierto, la orquesta nacional ratificará su condición de referente mundial y su nuevo formato, con un espectáculo repleto de ritmo, mensajes y emociones.

El miércoles 27 de octubre, será el turno de Akinetón Retard que celebrará sus 25 años que han estado llenos de viajes por Japón, China, Europa (46 conciertos en 24 ciudades) y América latina (México, Brasil y Colombia), y de recorrer Chile de norte a sur, incluyendo festivales como Pulsar, Woodstaco, Imesur. Este show será el primero desde que comenzó la pandemia, por lo que eligieron un set poderoso, combinando clásicos y las no pocas novedades que han esperado bastante para ser presentadas. Sin duda la energía acumulada en estos meses de aislamiento será especial y desbordante, reencontrándose con su público y celebrando la vida y la música en estos convulsionados tiempos.

Y para el cierre, el miércoles 10 de noviembre, Cómo Asesinar a Felipes, estará presentando MMXX, el nuevo disco, también en su primera presentación en pandemia. Este disco está hecho en su totalidad con maquinas, sintetizadores, cajas de ritmo, entre otros. El show estará dividido en dos partes, el primero dedicado íntegramente a esta placa, y una segunda donde harán un repaso por sus siete discos, con la instrumentación habitual. Anuncian que tendrán músicos invitados sorpresa.

Para el correcto y exitoso retorno de la música en vivo, y el cuidado y prevención de contagios de Covid-19 de nuestro público, trabajadores del espectáculo y artistas, es importante seguir los protocolos indicados por la autoridad sanitaria, que son:

Se realizará control de temperatura en la fila de acceso, solicitud del pase de movilidad y de cédula de identidad. Se recomienda llegar con anticipación para evitar aglomeraciones en la entrada. – Está prohibido el consumo de alimentos en el interior del Teatro.

Cada persona tendrá una butaca asignada según su ticket. Debe mantener y respetar su ubicación (habrá asientos bloqueados para asegurar la distancia mínima indicada por la autoridad sanitaria).  

El Teatro Nescafé de las Artes es sanitizado luego de cada función, también dispone de alcohol gel y demarcaciones para indicar distanciamiento. 

Una vez abiertas las puertas, el acceso es directo a la sala, no se puede permanecer en el hall. Al finalizar cada evento, la salida del público se hará diferida, por lo que es importante que el público siga las instrucciones del personal a cargo.

Rapera Catana se la juega con la canción oficial de “Históricas”

El 16 de julio, en la plataforma Punto Play, se realizará el estreno de “Históricas”, documental que muestra en su fuero más íntimo a las integrantes de la Selección Femenina de Fútbol de Chile. 

Catana, reconocida rapera chilena, que coincide con las deportistas en la lucha por la reivindicación de las mujeres en las esferas tradicionalmente masculinas, compuso la canción oficial de la película, en la cual expresa el difícil camino al éxito de estas destacadas deportistas que dentro de unos días debutarán en los Juegos Olímpicos de Tokio.

“Balón de fuego” es el nombre de esta canción que con su fuerza busca qué más mujeres se atrevan a luchar por sus sueños.

 “Agradezco a la Roja Femenina por la inspiración, realmente me facilitaron la tarea, porque son mujeres tan admirables, mujeres tan inspiradoras, mujeres tan guerreras que por supuesto todo fluyó de manera muy natural”, expresó Catana sobre el proceso de composición.  

“Va con todo el amor, con todo el respeto y con todo el cariño, espero que les guste tanto como me gusta a mí, que se la vacilen y se la recontra vacilen”, sentenció la artista.

Desde su anuncio de estreno, el documental “Históricas” ha generado gran expectativa, agotando incluso su primera preventa de tickets en sólo cuatro horas. El motivo de este masivo interés, es precisamente por lo cercano del registro, que las periodistas Javiera Court y Grace Lazcano hicieron por meses a este grupo de mujeres que se convirtieron en un hito del deporte nacional, al llegar al Mundial de Francia 2019 y ser en una de las 12 mejores selecciones femeninas de fútbol del mundo.

Tiane Endler, Carla Guerrero Fernanda Pinilla y María José Urrutia son las protagonistas, junto a todas sus compañeras, de “Históricas”, documental que se estrenará el viernes 16 de julio a las 20:00 horas en Punto Play.

PREMIOS PULSAR 2021 MARCARÁN EL REGRESO DE LA MÚSICA EN VIVO A ESPACIOS EMBLEMÁTICOS

Los bares, clubes y teatros que durante años han dado vida a la música en vivo local, hoy lucen apagados, silentes, esperando que llegue el momento en que por fin puedan volver a llenar sus atmósferas de luces y sonidos.

Pero esa larga espera tendrá un alto el próximo miércoles 9 de junio a las 22:00 horas, cuando se realice la séptima entrega de los Premios Pulsar, ceremonia organizada por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y que se transmitirá a través de La Red y radio Bío-Bío. Esto porque la edición 2021 del mayor galardón de la música nacional contará con cinco presentaciones musicales, que se trasladarán a algunos de los escenarios más emblemáticos de Santiago y Valparaíso, los que volverán a encender sus luces por primera vez en 15 meses para acoger conciertos inéditos y cargados de simbolismo.

Uno de ellos es el Bar Liguria de Providencia, donde tendrá lugar un homenaje al cuequero Pepe Fuentes, fallecido el 5 de diciembre pasado a los 89 años. El encargado de liderar el tributo será Gepe, quien además invitó a la propia viuda del popular músico, María Esther Zamora, y a la destacada cellista Ángela Acuña.

En el Teatro Municipal de Santiago, en tanto, la Figura Fundamental de la Música Chilena 2020, Eduardo Gatti, presentará una versión especial de “Los Momentos”, junto a un quinteto de cuerdas liderado por Elizabeth Morris y con Nicole Bunout como invitada especial. Carmen Gloria Larenas, directora general del recinto de calle Agustinas, mostró su satisfacción por ser parte de la premiación, ya que “más que nunca es importante reconocer el esfuerzo y el talento de muchas y muchos, en tiempos desafiantes como éstos”.

En Valparaíso, el Rincón de las Guitarras volverá a ser un epicentro de la bohemia porteña durante la actuación de Aldo “Macha” Asenjo, quien junto a una de las gestoras de este veinteañero lugar, Lucy Briceño, interpretará parte del tradicional repertorio que ambos han popularizado, en compañía del Bloque Versión Pandémika.

Con más de 100 años de vida, el Teatro Novedades también verá recorrer la propia historia de los Premios Pulsar, en un recuento de todas las obras que se han alzado como Canción del Año desde 2015 hasta hoy. Benjamín Walker, Yorka, Soulfía, Dulce y Agraz, Vicente Cifuentes y Francisco Victoria, seis de los artistas jóvenes más destacados de la escena actual, interpretarán así piezas de Ana Tijoux, Álex Anwandter, Cami, Mon Laferte, Paloma Mami y Camila Moreno.

J Balvin celebra su cumpleaños estrenando “7 de mayo”

El cantante colombiano mundialmente conocido como J Balvin cumple 36 años este 7 de mayo y lo celebra compartiendo el cuarto sencillo de su próximo álbum titulado con la fecha de su nacimiento, “7 De Mayo”.

Es justamente uno de los temas más personales del artista hasta la fecha donde cuenta la historia de su trayectoria en una producción sencilla que resalta su brillante uso del juego de palabras.

El tema llega tras el lanzamiento de “Otra Noche Sin Ti” con Khalid, descrito por V Man como “la pareja perfecta,” “Tu Veneno,” catalogado por Consequence of Sound “una pieza de oro de reggaetón bailable,” y “Ma G,” el cual según Billboard “marca el regreso deBalvin a sus raíces rap”.

“7 De Mayo” también llega tras que el sencillo certificado platino por la RIAA “Otra Noche Sin Ti” alcanzara 60 millones de reproducciones y 25 millones de visitas; y que “Tu Veneno”debutara en la posición #1 en la listas Latin Airplay y Latin Rhythm; y que su colaboración con Karol G, “Location”, alcanzara la posición #1 solo unos días después.

Los dos sencillos son respectivamente la vigésima octava (28) y vigesimonovena (29) canción en llegar al puesto #1 del artista, logrando hacer historia en Billboard al convertirse en el artista latino urbano con el mayor numero de canciones en llegar a la posición #1 en la lista.

J Balvin es uno de los artistas multi-platino más escuchado hoy en día y cuenta con más de 48 billones de reproducciones durante su carrera y más de 55 millones de oyentes mensuales en Spotify, convirtiéndose en uno de los artistas latinos más escuchados en la plataforma y el sexto en el mundo, además de ser el primer artista latino en alcanzar un billón de reproducciones en Apple Music.

Su influencia y alcance han trascendido las fronteras culturales como su reciente aparición en la revista TIME incluyéndolo dentro de las 100 Personas Más Influyentes del 2020.

Balvin quien fue premiado por los Guinness World Records como el artista con el mayor numero de nominaciones a una ceremonia Latin GRAMMY en sus 21 años de historia, ha sido nombrado uno de los 50 Más Creativos de Colombia por Forbes, y es el artista más visto a nivel mundial en VEVO y el artista latino #1 globalmente en YouTube, Spotify, Deezer y Shazam.

Yorka estrena su nuevo video musical “Enloquecer” junto a campeona de kickboxing

Las complejidades de la sinceridad se fusionan en el nuevo estreno de Yorka y Daniela Pastenes, las encargadas de darle vida a uno de los proyectos más relevantes del pop de autora de Latinoamérica.

Luego de inaugurar una nueva era con un exitoso pop titulado “Mentí”, y su acústico junto a la icónica Nicole, las hermanas chilenas vuelven al ruedo con otra producción de Cristián Heyne y la mezcla del destacado Jack Lahanna (Daniela Spalla, Bandalos Chinos), en una nueva muestra del sucesor de “Humo”, estrenado durante el 2018. Un track que rompe el patrón de la canción romántica luminosa y que nos introduce en su parte más cruda.

“Enloquecer” es una canción que habla sobre abrir relaciones y soltar los miedos del amor romántico mientras tu cabeza no para de pensar”, agregan sobre esta oscura melodía nacida en guitarra, de una simpleza que se ve enriquecida con un beat y un sampleo capaz de representar los pensamientos de las cantantes.

Inspiradas en los ritmos más urbanos con los que se han distendido durante todo el último año, el proyecto devela “una canción que suena a misterio”, que cuenta con un poderoso videoclip protagonizado por la campeona de kickboxing, Maca “La Maquinita” Orellana.

“Hace un año conocimos el boxeo y comenzamos a entrenar. Conocíamos a “La Maquinita” por su formación a mujeres en defensa personal, la invitamos, y nos llevó a distintas historias de boxeadoras que empiezan a pelear después de un evento traumático. Nos llamó la atención lo que hay detrás de un deporte que ha estado relacionado a personajes machistas y violentos”, cuentan haciendo el paralelo en las similitudes entre ser una peleadora deportiva y una artista independiente en Chile.

Sacrificar tiempos, la vida personal, incluso sueños. Un clip que refleja lo que muchas mujeres chilenas viven día a día al decidir trabajar en lo que aman, poniendo en jaque sus relaciones personales.

Dirigido por Juan Pablo Arias -junto al trabajo colaborativo de De Lein e Inad, dos artistas pertenecientes al Sello T3MPLUM-, el registro retrata miles de realidades; las dificultades de desempeñar prácticas deportivas y artísticas en este país, pero también las problemáticas que nos asaltan al amar a una otra.

Una historia que refleja esos momentos en los que “tu cabeza no está donde debería estar y todo se vuelve más difícil”, comentan las chilenas capaces de estudiar el boxeo para construir este imaginario en el que son referís en pleno ring, mientras peleadoras de la vida real nos van exponiendo sus fortalezas y sensibilidades.

FLOR DE RAP ESTRENA SU NUEVO SINGLE “FUCK YOU” EN CONTRA DE LOS ABUSADORES

La artista chilena Flor de Rap esta semana trae nueva música, sorprendiendo con algo totalmente distinto a su ultimo single “Báilalo Mujer”, canción que grabó junto a Denise Rosenthal y que llegó al tope de las tablas de popularidad en Chile.

La nueva canción lleva por título “Fuck you”, trap con tintes electrónicos, que al ritmo de un beat tenso y ecléctico, presenta un mensaje de hastío, rabia y decepción ante distinto hechos de injusticia que ocurren todos los días en nuestro país y el mundo.

Al respecto, Flor de Rap señaló que este single salió de manera muy mágica y rápida luego de que el productor Mirko Polic creara la pista que quedó muy power. “Nació como un grito de guerra para expresar mi sentir ante el acontecer social y político de mi país”, complementó.

“Fuck you” es un grito de ira ante las injusticias que conmueven a toda la sociedad, sentimiento que se puede apreciar aún más en el videoclip de la canción, el cual fue dirigido Javiera Eyzaguirre.

Sobre el video musical, Flor de Rap indicó que “trabajar con Javi Eyzaguirre fue increíble, muy motivador y power. Siento que no me equivoqué a querer trabajar con ella nuevamente porque es una seca y quería darle la oportunidad de hacer algo súper oscuro y hardcore. Sin duda que ella era el ser perfecto para crear esta obra. Es una mujer empoderada que me empodera a mi misma con todo el trabajo y me siento muy apoyada por ella. Trabajar con ella es mágico.”

En el videoclip es posible observar a Flor de Rap como una figura fuerte, que usa su ira y desilusión para hacer pagar a distintos personajes por sus malos actos. Una especie de heronina que viene a tomar la justicia por sus manos, vengándose de el villano de turno; violadores, abusadores, políticos corruptos, asesinos, dictadores etcétera, caeran en las garras de Flor de Rap, la cual les dará de su propia medicina.

Una realización audiovisual de primer nivel, que en tono de ficción, al mejor estilo de los largometrajes de acción Hollywodense, busca hacer un llamado de atención ante las injusticias que vive la humanidad. En casi 4 minutos, Flor de Rap se muestra en distintos escenarios y situaciones, en la que se personifica como una justiciera y que se enfrenta con malhechores representado por la actriz Karla Melo.

“Fuck you”, es el segundo single adelanto del nuevo álbum de Flor de Rap que llevará por nombre “Mariposa”, producido por Mirko Polic, Siene Music y Utopiko y que verá la luz en el segundo semestre de 2021.

MON LAFERTE LANZARÁ SU NUEVO ÁLBUM “SEIS” EL 8 DE ABRIL

La legendaria artista chilena, ganadora del Latin GRAMMY® Mon Laferte, anunció hoy que lanzará su nuevo álbum “SEIS” este 8 de abril a través de Universal Music México. 

SEIS se inspiró en un documental sobre la cantante mexicana Chavela Vargas, mejor conocida por revolucionar la música ranchera mexicana, quien pasó sus últimos años en Tepoztlán, donde ahora vive Mon Laferte. 

Las canciones del disco nacieron durante la pandemia mundial e incluyen letras cuidadosamente elaboradas, surgidas de la autorreflexión, lo que le permite a Mone xplorar sus sentimientos más profundos, sin dejar nada más que vulnerabilidad en este momento excepcional.

El álbum está cimentado por el poderoso sencillo “Que Se Sepa Nuestro Amor,” a dúo con Alejandro Fernández fue destacado por la revista Rolling Stone señalando que “Fernández y Laferte intercambian versos operísticos propios de una novela romántica desgarradora”.

“Se Me Va a Quemar El Corazón” es una canción con un poderoso video protagonizado por Tenoch Huerta y es un comentario sobre la violencia de género. El tema cierra el álbum, concluyendo con una segunda versión interpretada por La Arrolladora Banda El Limón De René Camancho.

El cantante principal de la banda, Esaúl García, complementa maravillosamente el dolor del corazón de Laferte mientras lamentan una relación enfermiza”, señala Remezcla.

SEIS representa un conjunto de momentos musicalmente significativos para Mon Laferte y su relación con México. Este grupo de canciones incorpora la instrumentación y el estilo de géneros populares; evoca a artistas icónicos como Toña la Negra, Raphael y la propia Chavela. 

Las letras de SEIS son maduras y asertivas, pero también nostálgicas. Mon Laferte creó a partir de fragmentos escritos en el pasado y exploró recuerdos específicos. Tanto la experiencia de vida, como el impacto de la pandemia en la autoevaluación, ajustaron las narrativas con más empatía, pero sin la imposición ni el deseo de complacer a nadie más que a ella misma.

El día de hoy, en la icónica Plaza Garibaldi de la Ciudad de México, cuna de la música regional mexicana, fue develada la portada y el nombre del álbum a través de una proyección en el Museo del tequila y mezcal donde se dieron cita los fans para celebrar el anuncio de este lanzamiento.

Nfx revela la primera parte de su nuevo proyecto

A una semana del estreno del single Bushido, el rapero nacional NFX entregó el primer adelanto completo de su ambicioso proyecto con un disco compuesto por 12 tracks que formarán parte de un álbum más extenso a estrenarse después de mitad de año.

Este nuevo material, con un sonido inspirado en el rap de la década de los 90, cuenta con colaboraciones junto a BlabberMouf, Santa Fe Klan, Fisher Showa, Sarazul y Douglass, entre otros.

“‘Bushido”, que en japonés significa “el sendero del guerrero”, fue la inspiración que tuvo el joven rapero ya que su camino en la música y el hiphop ha sido un viaje similar a la travesía de un samurai después de las guerras.

Matías Moena Báez; más conocido como Nfx, a sus 24 años de edad ya cuenta con una solida carrera musical que lo ha llevado a presentarse en destacados escenarios internacionales como Primavera Sound en Barcelona y Hip Hop al parque en Bogotá, destacando siempre por su la versatilidad de sus rimas.

Dulce y agraz sorprende con nueva imagen en “Quiero Que Seas Tú”

Si durante el 2020 el proyecto de Daniela González nos cautivó con el erotismo y las múltiples reflexiones sobre el amor en su cortaduración y poemario titulado “La Piel ✧”, este 2021 extrema la pasión en una nueva etapa, cargada a la tradición romántica y la performance. “Quiero Que Seas Tú” es un bolero pop que no sólo diversifica su propuesta musical, también la estética que nos presenta, con su renovación más grande hasta la fecha. 

Luego de introducirse en el legado de la cantautora y referente, Chavela Vargas, Dulce y Agraz conectó las similitudes entre el folclor y los clásicos del bolero, en un tema que sigue la línea de sus entregas previas en el imaginario romántico, innovando en recursos sonoros desarrollados en esta oportunidad junto a Sebastián Aracena, productor de figuras como Mon Laferte, distinguido con un Grammy Latino. 

“Quise escribir de nuevo sobre el amor y el furor que hay dentro de él, más concretamente en los amantes; esta canción habla sobre la complicidad de lo que se genera en esa fusión”, comenta la cantante de alcance latinoamericano, que libera un imperdible clip para “Quiero Que Seas Tú”, protagonizado por la performance de la show-woman trans, Kassandra Romanini. 

Acompañando esta madurez estética se encuentran Gowosa y Matías Caballero, encargados de darle vida a las decisiones visuales en el registro que se suma al estreno. “Daniela tiene muchas inquietudes por las artes escénicas, así que quisimos explorar un acercamiento hacia el mundo masculino, pero no como un disfraz, sino de manera sutil mediante la energía femenina”, aseguran. 

Una canción ideal para despedir el verano e introducirnos en el misterioso nuevo imaginario de la oriunda de Concepción, que en este potente lanzamiento nos invita a seguir descubriendo nuevas capas de su arte, del amor y la pasión. 

“Quiero Que Seas Tú” fusiona mundos, inspiraciones e historias que configuran las sensibilidades de una de las voces más innovadoras del pop chileno actual.