Nacional

Experta reflexiona sobre cómo abordar el retorno a clases presenciales

Así lo observa Aurora Videla, jefa del Área Creativa de Contenidos de la Editorial Ziemax, quien señala que la insistencia en este regreso está generando mucha inestabilidad, sobre todo en las niñas y niños más pequeños. “Hasta los 8 años las personas necesitan tener seguridad en sus entornos y ahora están expuestos a cambios permanentes”, comenta la profesional. En esta línea, agrega que además, en sus papás ven miedo, rabia, insatisfacción y frustración, “tenemos una incertidumbre terrible y ¿quién puede avanzar con temor? el temor sólo genera rabia y acciones reactivas”.

Asimismo, la experta en Educación cuestiona las campañas del gobierno, “sabemos mucho de cómo cuidarnos para no contraer el virus, pero nadie se ha ocupado informar cómo abordar la educación en casa, cómo trabajar el curriculum en línea, cómo revisar los programas de educación o qué es lo más importante que aprendan, el curriculum priorizado se lo dejan solamente a los colegios y profesores y ellos son los responsables de comunicárselo a las familias, pero eso no es suficiente”, explica.

Para afrontar este regreso a clases, en modalidad híbrida u online, Aurora Videla aconseja fomentar la lectura, debido a que cuando un niño lee desde pequeño puede conocer el mundo y acceder a información, experiencia clave no sólo a nivel cognitivo, sino también a nivel emocional. “Hemos visto cómo han subido los precios de los computadores o de los productos esenciales, pero no hay ningún boom de venta de libros o de material didáctico, o un aumento de oferta de material pedagógico para las familias, ni tampoco vimos que en las cajas de mercadería incluyeran un libro”, cuestiona la profesional.

En lo práctico, añade que es de mucha importancia que las niñas y niños mantengan el diálogo, las rutinas, los horarios y que puedan realizar alguna actividad física entre las clases o después de ellas, como colaborar en los quehaceres del hogar o jugar en el patio, si lo tienen. “Esta es una gran oportunidad para que las familias entiendan el proceso pedagógico y se conviertan en un aliado para el colegio, en tanto éste asuma que es parte de una comunidad y que debe conversar permanentemente con las familias, con la finalidad de construir un proyecto educativo que se ajuste a un sistema pedagógico que permita el desarrollo humano bajo una perspectiva amplia para el siglo XXI, diálogo que prácticamente no existe”, puntualiza.

El día lunes 29 de marzo, a las 18:00 horas, Ziemax realizará una charla gratuita a través de su cuenta de Facebook llamada “Regreso a clases, cómo abordar los nuevos entornos de enseñanza”, cuyo relator será Nicolás Villalonga. En este sentido, “Ziemax se convierte en una interesante alternativa para dar apoyo a los colegios en estrategias de comprensión de lectura para las familias, los niños y toda la comunidad educacional”, complementa Aurora Videla.  

OCDE insta a Chile a que se centre en reducir las desigualdades para reforzar la recuperación social y económica del COVID-19

Chile se ha visto sumido en una recesión tras experimentar dos grandes shocks, como han sido las protestas sociales de finales de 2019 y la actual crisis del COVID-19. La solidez de sus finanzas públicas le ha permitido adoptar medidas enérgicas de estímulo para respaldar la economía, si bien los riesgos continúan. Una vez que la crisis sanitaria esté controlada y la recuperación esté bien encaminada, las reformas deberían centrarse sobre todo en impulsar la creación de empleo y hacer que el crecimiento funcione para todos, según apunta un nuevo informe de la OCDE.

El último Estudio Económico de Chile elaborado por la OCDE considera que la economía se recuperará gradualmente en los próximos dos años, y que la actividad volverá a los niveles anteriores a la pandemia a finales de 2022. El Estudio prevé un crecimiento del PIB del 4,2% en 2021 y del 3,0% en 2022, tras registrar una caída del 6,0% en 2020, si bien señala que la evolución de la pandemia sigue siendo un riesgo importante. Un resurgimiento de los conflictos sociales podría frenar también el ritmo de la recuperación, al igual que la incertidumbre política con respecto a las próximas elecciones y la actual revisión constitucional. 

La recuperación no estará exenta de desafíos, ya que el aumento del desempleo hasta niveles no vistos desde la crisis financiera mundial de 2008 y los presionados balances corporativos dejarán tanto a las empresas como a los hogares en una situación precaria durante algún tiempo. La persistente y elevada desigualdad de Chile es un reto clave desde hace tiempo. A pesar de los avances conseguidos en la reducción de la pobreza, se considera que el 53% de los hogares del país son económicamente vulnerables, lo cual significa que no tienen un colchón financiero para protegerse frente a una caída repentina de sus ingresos (en comparación con el promedio del 39% de la OCDE). El sistema de impuestos y transferencias de Chile contribuye a reducir la desigualdad de ingresos en menor medida que en la mayoría de países de la OCDE.

«La solidez de las instituciones y de las finanzas públicas están ayudando a Chile a capear la crisis, si bien muchos hogares siguen afrontando graves dificultades», ha afirmado Álvaro Pereira, director de estudios económicos de países de la OCDE, que ha presentado el Estudio junto con el ministro de Hacienda chileno, Rodrigo Cerda. «Ajustar los impuestos y transferencias podría reducir el número de hogares económicamente vulnerables, mientras que la inversión en educación y competencias recortará las desigualdades a largo plazo. La crisis del COVID-19 ofrece una oportunidad para crear un consenso sobre reformas que garanticen unos servicios públicos sólidos, un sector empresarial dinámico y una sociedad más justa en la que todos los chilenos puedan compartir los frutos del crecimiento económico.»

ES_Chili_ES.png

El Estudio recomienda seguir apoyando a las empresas, sobre todo a las pequeñas, y lo hogares vulnerables con transferencias monetarias hasta que la recuperación esté en marcha. El Estudio acoge con satisfacción un paquete de emergencia de dos años de duración que incluye ayudas económicas para hogares con ingresos inestables, subvenciones a la contratación, inversión pública y medidas de liquidez para las empresas que lo necesiten. Asimismo, apunta que podría ampliarse la protección temporal para quienes acaban de perder su empleo al tiempo que recomienda que se cree un fondo único de financiación de la sanidad para cubrir los servicios comunes de todos los ciudadanos. También considera fundamental que se creen las condiciones necesarias para que las empresas medianas prosperen y puedan impulsar la recuperación y la creación de empleo.  

La ampliación de la base imponible del impuesto a la renta – mediante la reducción de los umbrales de los tramos impositivos superiores e inferiores – y la eliminación de exenciones fiscales innecesarias, sería un buen punto de partida para construir un sistema tributario y de transferencias más eficaz. Una parte de los ingresos adicionales obtenidos podría financiar un impuesto negativo a la renta, asegurando a cada hogar e individuo una prestación básica, afirma el Estudio.

Por otro lado, debería incrementarse el gasto público en educación primaria y secundaria, que actualmente se encuentra entre los más bajos de la OCDE. En Chile, el acceso a la educación de calidad está fuertemente vinculado al estatus socioeconómico, lo cual perpetúa las desigualdades. Mejorar la educación para todos sería una forma de abordar parte del descontento por las desigualdades de ingresos y niveles de vida que desencadenaron las protestas sociales en 2019. 

En el ámbito empresarial, incrementar la competencia, fomentar la adopción de tecnologías digitales y reducir la complejidad en los trámites regulatorios impulsarían el aumento de la productividad y potenciarían el crecimiento en las empresas. Chile es un líder digital en América Latina, pero todavía debe mejorar el acceso a Internet de alta velocidad, sobre todo en las zonas rurales, intensificar la adopción de las herramientas digitales por parte de las empresas y mejorar las competencias digitales de la fuerza de trabajo, de modo que todos los chilenos puedan beneficiarse de la transformación digital.

Centro Cultural La Moneda abre nuevo espacio para la lectura

ELA es un nuevo espacio dentro del Centro Cultural La Moneda donde el énfasis está puesto en la lectura como cruce entre diversas expresiones, culturas, formatos y disciplinas que posibiliten la convivencia y colaboración entre diferentes audiencias.
 
Al mismo tiempo se constituye como un espacio de exploración y desarrollo de la curiosidad, a través de un mobiliario que se adapta a las necesidades y deseos, para proyectos destinados a todas las comunidades que llegan al CCLM.

En sus 155 metros cuadrados se encuentran diversas colecciones de las culturas del mundo: Culturas en África, en América (Norte, Centro y Sur), en Antártica, en Asia, en Europa, en Oceanía, en Chile y Lenguas en el mundo.
 
Todo el material y colección de ELA se ha consolidado gracias a la colaboración de diversas instituciones: Embajadas, Editoriales, Universidades y Museos. Todo esto se encuentra dispuesto a lo largo de un mobiliario que rodea el espacio y que, a la vez, concentra tanto libros como lugares de lectura, así como anaqueles móviles de revistas, diarios y cómics del mundo. 
 
“En el corazón de ELA habitan las dinámicas colaborativas. Este espacio es posible gracias a que decenas de instituciones como embajadas, museos y recintos culturales respondieron al llamado de trabajar juntos en la formación de un espacio dedicado a la lectura, y a través de ella a la reflexión y la participación. Esto hará posible que jóvenes, personas mayores, niños, niñas, vecinos y vecinas se encuentren con una diversidad de formas de vida, a través de los libros y todo lo que estos nos entregan”, explica Beatriz Bustos Oyanedel, directora de CCLM.
 
Los módulos y espacios son: La colección de libros para préstamos en el espacio; El diario, donde se encuentran periódicos y revistas del mundo; Apropiación, es una estantería abierta que invita a apropiarse de ejemplares que sean objeto de su deseo. Además, gracias a una donación de la Embajada de Israel, el espacio contará con un dispositivo que transforma en audio las palabras de los textos, permitiendo que las personas con discapacidad visual o visión reducida puedan acceder a la lectura.
 
Con publicaciones nacionales e internacionales, el Centro Cultural  invita a explorar y a relacionarnos con las experiencias literarias a través de actividades como talleres de escritura, clubes de lectura, cuentacuentos, entre otras instancias que a la vez traten sobre medio ambiente, interculturalidad, patrimonio y cohesión social, ejes fundamentales en CCLM.

El Espacio Lector Abierto incluye el Espacio Cero, dirigido a la literatura infantil, con publicaciones ilustradas y especializadas que tratan, principalmente, sobre interculturalidad y medio ambiente, textos con los que se espera promover el ejercicio de la lectura y la relación con los libros entre el público infantil y escolar.
 
Beatriz Bustos Oyanedel, directora de CCLM, comenta que la lectura fomenta el “Conocer más sobre nuestra condición de seres humanos y los factores comunes entre culturas, ideas, territorios, paisajes, patrimonios y la manera en que vivimos. En la medida en que conozcamos más sobre cada una de las culturas aquí presentes de su poesía, sueños, fracasos, luchas, utopías, fantasías, pérdidas, diseño y caligrafía, desde todos y cada uno de los países que se seguirán incorporando a esta iniciativa, aprenderemos a vivir juntos valorando la diversidad”.

Este nuevo espacio, contará con un aforo limitado que se irá modificando de acuerdo con la situación sanitaria del país. El acceso al espacio es gratuito y los visitantes que quieran ingresar deberán registrarse en el mesón de informaciones, ubicado en el nivel -1, para trazabilidad.

Chile da inicio a vacunación masiva contra el Covid-19

Chile comenzó el proceso de vacunación masiva en todas las regiones del país, luego de la llegada de casi 4 millones de vacunas del laboratorio Sinovac.

Ernestina Godoy de 93 años fue la primera persona en recibir la dosis de este inmunizante en el Centro de Salud Familiar Belarmina Paredes, ubicado en la comuna de Futrono, Región de Los Ríos. 

El plan de vacunación busca inmunizar a 5 millones de personas de los grupos de mayor riesgo para fines de marzo, y al 80% de la población para fines de junio. Las vacunas de Sinovac seguirán arribando al país durante las próximas semanas, hasta superar los 10 millones de dosis en el primer trimestre. 

“Quiero informar que hasta las 13:34 horas el 100% de los locales de vacunación ya estaban constituidos y hemos vacunado, hasta el momento, a 128.287 personas en Chile. En este universo predominan las mujeres”, afirmó el ministro de Salud, Enrique Paris e hizo un llamado a las personas a respetar el calendario de vacunación para evitar aglomeraciones. 

Este miércoles se dio el vamos a la inoculación para el personal de salud, el Servicio Nacional de Menores, Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores, residencias sanitarias y adultos mayores de 90 años. 

El calendario contempla vacunar el jueves 4 a los adultos mayores de entre 87 y 89 años; y el viernes 5 a aquellos entre 85 y 86 años. En tanto, la próxima semana se iniciará la vacunación de personal con funciones esenciales de atención directa a la ciudadanía, de farmacias, laboratorios, Fuerzas de Orden y Seguridad y Fuerzas Armadas, y personal que desarrolla funciones críticas del Estado.

Las personas podrán vacunarse en cualquier lugar habilitado, independientemente de su región o zona de origen. Del mismo modo, la segunda dosis puede ser administrada en otro establecimiento, pues existirá un seguimiento del proceso por parte del Ministerio de Salud. 

Gobierno chileno anuncia más de 35 millones de vacunas para este 2021

El Gobierno de Sebastián Piñera anunció esta semana el inicio del Plan de Vacunación contra la Covid-19 en Chile. El mandatario en conjunto con el ministro de Salud, Enrique Paris, dieron a conocer qué durante estos días llegarán más dosis de la vacuna Sinovac.

Serán cerca de 35 millones de dosis que nuestro país tendrá a disposición para combatir el coronavirus y el proceso de vacunación, de acuerdo con la autoridad, se dividirá en al menos seis etapas.

La primera etapa es encabezada por el personal de la salud y pacientes críticos, lo que considera un total de 50.000 vacunas. Y la segunda etapa, que ya se inició, se enfoca en adultos mayores de 80 años, personal de la salud, residentes y funcionarios de Eleam y Sename, con 1.050.000 dosis.

La tercera etapa la componen los trabajadores esenciales para el buen funcionamiento de la sociedad y el Estado, con 200 mil dosis; seguidos por adultos mayores entre 65 y 80 años, además de adultos con enfermedades crónicas, considerando 3.890.649 vacunas.

Posteriormente, la quinta etapa contiene a los trabajadores de la educación y servicios básicos, con 550 mil dosis, y finalmente la población general, con 10.000.000 de vacunas.

Casi 8 mil sismos se registraron en Chile durante el 2020

7.826 sismos con magnitudes entre 2.5 y 7.0 fueron localizados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile (CSN) durante el 2020, de los cuales 302 fueron reportados como percibidos por el Centro de Alerta Temprana (CAT) de la Onemi. La cifra representa un aumento de 93 eventos respecto a 2019 y de 747 en relación a 2018, pero que se mantiene por debajo de los 8.094 sismos detectados en el 2017.   

El balance realizado por el CSN plantea que el año pasado se procesaron en promedio 652 sismos mensuales, equivalentes a 21 por día, de los cuales 667 tuvieron una magnitud superior o igual a 4.0, es decir, casi dos por día en promedio. Los sismos con magnitud superior o igual a 5.0, en tanto, fueron 73 y los que alcanzaron 6.0 o más fueron 12. Por otra parte, uno de los datos llamativos destacados por el organismo dependiente de la Universidad de Chile fue que todos los sismos con magnitud mayor o igual a 6.0 ocurrieron durante el segundo semestre del año.

El mes con mayor sismicidad fue septiembre, lo que está relacionado con el sismo del 1 de septiembre de 2020, ocurrido a 55 km al norte de Huasco, en la costa frente a la Región de Atacama. El segundo sismo con mayor magnitud del año fue un 6.9 Mww, registrado el 3 de junio, que ocurre 49 km al sur-oeste de San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta; mientras que el tercer puesto es ocupado por un 6.7 Mww ocurrido el 27 de diciembre, 151 km frente a las costas de Toltén, en la Región de la Araucanía.

Durante este 2020, hubo una secuencia sísmica en el Estrecho de Bransfield en la Antártica, zona en la que un procesamiento automático de datos realizado por el CSN, gracias a los datos proporcionados por la estación JUBA, perteneciente a la red ítalo-argentina AI, registró más de 30 mil sismos. Estos no fueron incluidos en este catálogo 2020 ya que se utilizó otra forma de procesamiento. 

La secuencia se inició a finales de agosto y se extendió por tres meses con alta actividad. El sismo más importante de esa secuencia fue un 6.0 Mww (USGS) y ocurrió el 6 de noviembre a las 23:49 UTC. 

Sergio Barrientos, Director del CSN, indica que “esta secuencia se interpreta como parte del proceso de expansión acelerada –a partir de agosto- del Estrecho de Bransfield, que separa las islas Shetland del Sur con la Península Antártica”. 

Entre las curiosidades del 2020 en materia sismológica están los sismos simultáneos ocurridos el 31 de enero a las 01:20 hrs. Solo un segundo después de iniciado este sismo de profundidad intermedia a 56 km al noreste de Alto del Carmen en la zona cordillerana de la Región de Atacama, comenzó otro a 24 km al sur de Chañaral, en el litoral de la misma región.

Esta simultaneidad se repitió el 13 de noviembre a las 08:47 con el área cordillerana de la zona central (en el límite entre las regiones de Valparaíso y Metropolitana) y un sismo en la zona cordillerana de la Región de Atacama.

Finalmente, el intervalo de mayor duración entre sismos de magnitud mayor o igual a 2.5 en el país durante el 2020 fue de 11 horas 39 minutos, y ocurrió el 20 de diciembre.

Además de la detección y localización de los 7.826 sismos, durante el año 2020, el CSN ha puesto a disposición de la comunidad 2.167 acelerogramas o registros de movimiento fuerte, correspondientes a 470 nuevos eventos que generaron registro acelerográficos, por lo general con magnitudes superiores a 4. Lo que da un total de 11.159 acelerogramas correspondientes a 2.384 eventos ocurridos en los últimos años, que pueden ser consultados en la web evtdb.csn.uchile.cl. 

Científicos logran secuenciar genoma completo de nueva variante de SARS-CoV2

El 22 de diciembre recién pasado se informó que la nueva variante del virus SARS-CoV2, aparecida en Reino Unido, había sido detectada en Chile y desde ese momento, científicos de todo el país comenzaron a trabajar en el desarrollo de un plan de vigilancia genómico que involucre al Ministerio de Salud y tenga el apoyo de los científicos y universidades del país.

Dentro de este plan estratégico, fue al equipo de científicos de AUSTRAL-omics a quienes se les encomendó la secuenciación de la nueva variante arribada a Chile. El Instituto de Salud Pública (ISP) comunicó recientemente que ya existen 15 infectados con esta variante, la cual ha sido identificada, al menos, como un 30% más contagiosa que las variantes antes conocidas. Según información del ISP, los casos se encuentran en las regiones Metropolitana, el Maule y Los Ríos. El Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MInCYT), Andrés Couve, indicó que “desde el Ministerio se está implementando un programa de vigilancia genómica, junto al Instituto de Salud Pública, MINSAL y una red de universidades, donde estamos secuenciando el virus”.  

La Universidad Austral de Chile, a través de AUSTRAL-omics, Unidad de Innovación en Biotecnología, dependiente de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística UACh, es parte del programa de Vigilancia Genómica que está implementando el MInCYT, dado que cuenta con el equipamiento y la experiencia científica para apoyar en esta importante tarea de vigilancia. 

La Dra. Andrea Silva, experta en Genética y Biología molecular y Directora Ejecutiva de AUSTRAL-omics, indicó que “a nivel científico estamos preocupados por conocer la diversidad que tiene el virus en el país y no solo si está presente la variante de Reino Unido. El genoma viral sufre mutaciones azarosas constantemente y mientras más personas presentan la enfermedad, más se aumenta el número de copias virales y con cada vez que el virus se replica en una célula humana, le damos una nueva posibilidad para que mute. En importante monitorear estas mutaciones, dado que estos cambios pueden hacer que se modifique el comportamiento viral, variando por ejemplo su tasa de infectividad, su grado de severidad, así como también se pudiera afectar la secuencia de los genes que se utilizan en las pruebas PCRs para la detección y diagnóstico de COVID-19”.

Un ejemplo de esto es la relevancia epidemiológica que tienen nuevas variantes detectadas recientemente en Brasil y Sudáfrica. De esta misma forma, nuestro país también puede ser fuente de variantes a exportar, y solo una vigilancia genómica preventiva nos permitirá identificar tempranamente mutaciones que deben ser estudiadas para conocer el efecto que tienen en el virus mismo y por tanto en su comportamiento en el humano. 

El trabajo de secuenciación del genoma del virus estuvo a cargo de los bioquímicos Luis Guzmán y Carolina Encina, con ayuda de la biotecnóloga Rocío Paleo. El ensamble del genoma y análisis quedó a cargo del ingeniero bioinformático Cristian Molina.

“La muestra clínica de hisopado nasofaríngeo fue procesada inicialmente en el laboratorio de bioseguridad nivel 2 de la Facultad de Medicina de la U. Austral para la extracción del genoma y luego los procesos de estandarización, preparación y secuenciación del genoma fueron realizados en el Laboratorio de Genómica de AUSTRAL-omics durante los primeros días de enero. La estandarización del protocolo de secuenciación del genoma fue extenso y laborioso, trabajamos varios días hasta altas horas de la madrugada, pero ese trabajo nos permitirá reducir los tiempos de las secuenciaciones genómicas futuras”, detalló Luis Guzmán.

Carolina Encina indicó que “dada la geografía de nuestro país es importante contar con laboratorios como el nuestro a lo largo del territorio para acceder de manera oportuna a este tipo de análisis. La rapidez del análisis cobra mayor relevancia con este virus ya que su genoma es de RNA, molécula altamente susceptible a degradación, razón por la cual se utilizan medios de transportes específicos y cadena de frío y contar con laboratorios cercanos al lugar de la toma de muestra disminuye el riesgo de degradación de la misma. Así, tener a lo largo de Chile diferentes laboratorios de monitoreo genómico del virus facilitarían la pesquisa de nuevas variantes que ingresen en el país por pasos fronterizos terrestres”.

Disponibilidad de agua podría bajar hasta 50% en zona centro-norte y hasta 25% en el sur para el período 2030-2060.

Casi cinco años de trabajo significó el análisis de las 174 cuencas hidrográficas de todo el país analizadas por la investigación “Actualización del Balance Hídrico Nacional”, estudio liderado por el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile que presenta los posibles escenarios de disponibilidad de agua a futuro en el país, desde el extremo norte hasta el límite austral del continente y Rapa Nui. El trabajo, realizado para la Dirección General de Aguas (DGA), identificó además las principales variaciones hidro-climáticas entre el período 1985-2015 respecto al período 1955-1985 y alerta sobre la disminución generalizada de recursos hídricos a la fecha.

El llamado de alerta, luego de los cuatro informes elaborados, está centrado principalmente en la zona centro y sur del país, donde se aprecia con mayor intensidad la baja en el caudal de los ríos. Aunque existen diferencias metodológicas que dificultan una comparación absoluta con las cifras registradas para el período 1955-1985, los investigadores plantean que en las últimas tres décadas los caudales de las cuencas del Aconcagua, Maipo, Rapel, Mataquito y Maule han disminuido entre 13 y 37 por ciento. En la zona sur, en tanto, gran parte de las cuencas analizadas presentan una baja de caudal que oscila entre 3 y 32 por ciento, a excepción de los ríos Bío-Bío, Imperial y Queule, que habrían experimentado aumentos significativos.

El informe N°2 analizó el pasado, presente y futuro de las cuencas que se extienden desde la Región de Arica y Parinacota hasta la del Maule. En esta zona se registra una disminución en la precipitación anual promedio de un 29 por ciento. Sin embargo, eso no explica todo el cambio en las cuencas. “Si uno analiza lo que está pasando desde el año 1985 al 2015, se va sintiendo poco a poco el efecto que tiene la disminución de las precipitaciones, pero hay otros factores, como el cambio de uso del suelo, que no hemos analizado”, afirma Ximena Vargas, académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile que lideró este proyecto.

En cuanto a la temperatura, se aprecia mayoritariamente un incremento de éstas, sobre todo en la cordillera, donde el calentamiento rondaría 1,5°C. En la zona costera, en cambio, se registra un enfriamiento especialmente marcado en la Región de Atacama (-1°C).

Las proyecciones futuras muestran una fuerte reducción en la disponibilidad de agua en la zona. Los modelos hidrológicos estiman -en promedio- que en algunas cuencas las disminuciones de caudal serían cercanas al 30%, aunque uno de los modelos más extremos indica que esta disminución alcanzaría hasta 50% para el período 2030-2060. Una de las áreas posiblemente más afectadas sería la cordillera de la Región del Maule. “Eso es bastante. Modelos más optimistas arrojan en torno al 20 por ciento de disminución”, agrega Miguel Lagos, hidrólogo del Departamento de Ingeniería Civil de la U. de Chile y coordinador técnico del estudio.

Uno de estos modelos proyectó que las precipitaciones podrían aumentar en algunas zonas, particularmente en el norte y en la parte más Austral del país. Los otros tres coinciden en que, a nivel general, las precipitaciones anuales disminuyen, sobre todo en la zona central, lo que implica menores caudales y cambios en su ciclo. De acuerdo al informe, desde la Región Metropolitana al sur dominan las tendencias negativas con una caída en las precipitaciones que podría llegar hasta un 25%. Por otra parte, todos los modelos advierten un aumento de temperatura en la zona hacia 2030-2060, en torno a 1°C y 2,5°C.

El área de estudio correspondiente al informe N°3 abarca desde el río Itata, en la Región del Ñuble, hasta el río Palena y cuencas del archipiélago de Las Guaitecas y de los Chonos, en la Región de Los Lagos. Uno de los cambios considerables entre los períodos analizados se presenta en las precipitaciones, con una baja promedio de 10% para la zona y 37% para la cuenca más desfavorable. “Esta diferencia muestra que, en promedio, se tienen 866 mm menos de precipitación anual, respecto al estudio (DGA, 1987). Esta tendencia al secamiento es dramática en toda la zona de estudio, pudiendo alcanzar en algunas zonas disminuciones por sobre 1000 mm al año”, sentencia la investigación.

En el caso de las temperaturas, agrega el informe, “se aprecia un calentamiento evidente, especialmente en la zona de la Cordillera de Los Andes”. A nivel estadístico, el área habría experimentado un calentamiento promedio anual de 0,5°C, aunque presenta variaciones amplias en distintos puntos.

Las proyecciones para el período 2030-2060 indican que el cambio climático generaría una reducción de los caudales medios anuales que podría llegar hasta un 25%. La disminución de las precipitaciones sería determinante en la proyección de cada uno de los cuatro modelos de análisis, donde tres plantean bajas en torno al 10%, mientras que uno de ellos señala una caída de hasta 40% del valor medio anual de las precipitaciones. “Los sectores cordilleranos, tanto de la Costa como de los Andes, proyectan disminuciones de montos sustantivos, que varían entre los 200 y más de 700 mm anualmente. Los sectores del valle también presentan disminuciones, pero de menor magnitud”, indica el informe.

Por otra parte, los cuatro modelos climáticos plantean un aumento de la temperatura máxima en la zona de entre 1°C y 2,5°C para el período 2030-2060, en coherencia con los diagnósticos de cambio climático a nivel global y con las proyecciones para las macrozonas norte y centro de Chile. Estos incrementos serían más severos en el área más al norte de esta zona, en contraste con la parte más austral y cercana a la Región de Aysén.

Una parte del cuarto y último informe del Balance Hídrico Nacional abarcó desde el Río Aysén, en la región del mismo nombre, hasta las cuencas de Tierra del Fuego e islas al sur del Canal Beagle. Una comparación entre el balance de 1985-2015 y otro realizado para el período 1955-1985 muestra disminuciones de un 20% a 60% en los caudales, lo que se condice con diferencias observables en la estimación de precipitaciones para ambos estudios.

Respecto al balance de 1987, la zona evidencia importantes áreas con descenso de precipitaciones y algunas menores con incremento. En promedio, se registra una disminución de 1.200 mm. anuales, lo que representa una baja del 40%. En el caso de las temperaturas, el promedio de calentamiento es cercano a 0,4°C, con zonas de incremento y descenso distribuidas heterogéneamente. Sobre estas variaciones históricas, el estudio señala que no son completamente atribuibles al cambio climático y también estarían determinadas por cambios metodológicos del análisis.

Los escenarios a futuro indican una incidencia del cambio climático que podría disminuir los caudales hasta en un 5% promedio. En cuanto a precipitaciones, el modelo más severo proyecta disminuciones que podrían llegar a un 6% para todas las cuencas de la zona, lo que impactaría la escorrentía en magnitudes similares. Otros modelos plantean un aumento de las precipitaciones en torno al 3% en las cuencas de la Región de Magallanes.

Estas diferencias están asociadas a dos señales climáticas distintas sobre cambio de precipitación, una que proyecta disminuciones de 50 a 200 mm anuales hasta los 52° de latitud, y otra que proyecta aumentos de 50 a 100 mm al año desde los 52° de latitud al sur, zona que corresponde esencialmente a la pampa patagónica. Dichas variaciones repercuten directamente en los montos de escorrentía, proyectándose disminuciones de ésta en las zonas donde habrá menos precipitación y aumentos, de menor magnitud, en zonas con aumento de precipitación. Esto último se explica por aumentos en los montos de evapotranspiración, asociados a alzas de temperatura.

La otra área geográfica del estudio comprende a Rapa Nui, localidad donde las precipitaciones anuales promedio habrían aumentado en 180 mm, lo que representa un alza de 16% respecto al período 1955 a 1985. En esta zona a futuro se estima que la escorrentía media anual disminuirá en promedio un 8%, mientras que la evapotranspiración media anual aumentará un 12%, producto de un aumento promedio de 1°C hacia el período 2030-2060. La baja en la disponibilidad de agua en la isla estaría explicada directamente por este factor, ya que las variaciones en las precipitaciones son poco significativas bajo los cuatro modelos de análisis.

El Balance Hídrico Nacional fue liderado por el área de Hidrología del Departamento de Ingeniería Civil de la U. de Chile. Participaron en él además investigadores del Departamento de Geofísica y Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2); del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC); y del Departamento de Geología de la Casa de Bello. También fueron parte del estudio en distintas fases investigadores de la Pontificia Universidad Católica y de la Universidad Austral.

Chile inicia proceso de vacunación contra el Covid-19

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, asistió este jueves al inicio del proceso de vacunación contra el Covid-19 en Chile.

Zulema Riquelme, TENS del Hospital Sótero del Río en Puente Alto, fue la primera persona vacunada en el país. Con 26 años de experiencia laboral, esta mujer representa a todas las funcionarias de la salud de nuestro país y que han cumplido un rol fundamental en la batalla contra el Covid-19.

Posteriormente, fueron vacunados Juan Cornejo, Médico de la UCI de la Posta Central; Adriana Árias, Enfermera Supervisora de la UCI del Hospital Metropolitano; Óscar Vera, Kinesiólogo del Hospital Metropolitano y Ruth Herrera, Auxiliar de Servicios de la UCI del Hospital Metropolitano.

Tal como se había anunciado, en esta primera etapa las dosis irán al personal que trabaja en Unidades de Tratamiento Intensivo de las regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes, y la Región Metropolitana. 

En la vacunación, que se inició en el Hospital Metropolitano, el Presidente Piñera estuvo acompañado por el ministro de Salud, Enrique Paris.

Las vacunas arribaron a Chile el jueves por la mañana y fueron trasladadas al centro de distribución y logística que las mantiene bajo las estrictas condiciones de refrigeración a -70 grados.

Durante este jornada también fueron trasladadas vacunas a otros centros hospitalarios de la Región Metropolitana y, desde este viernes 25 de diciembre, se iniciará la vacunación en las regiones de Biobío, La Araucanía y Magallanes.

Proyecto universitario une reciclaje, robótica e inclusión laboral para mitigar el impacto ambiental

Frente a la cantidad de dispositivos electrónicos que diariamente aumentan en su uso en el hogar y los múltiples beneficios que nos entrega la tecnología, la pregunta es ¿qué hacer con la basura electrónica que se genera en todas partes? dado que el 90% de los componentes de un dispositivo electrónico pueden ser reciclados. 

Eso es lo que preocupaba hace años al ingeniero civil electrónico Felipe Cid, académico e investigador del Instituto de Electricidad y Electrónica de la U. Austral, al ver la acumulación de basura electrónica que se generaba por todas partes y comenzó a planear qué se podía hacer con ella para darle un uso útil, una vez que ya no sirve.  

Así nació EcoBots, https://www.ecobots.cl/, un programa de talleres educacionales  inclusivos – que apoya a jóvenes en situación de discapacidad mental  –  sobre el manejo de material electrónico en desuso en la región de Los Ríos y que hace énfasis en cómo el material de la empresas puede ser reciclado y reutilizado para la enseñanza de la robótica por medio de la colaboración de múltiples actores de la comunidad. 

El proyecto se basa en la premisa de que el material electrónico en desuso de las empresas puede ser reciclado y reutilizado para capacitar a estudiantes en situación de discapacidad para construir robots. Lo anterior, con el propósito de disminuir la contaminación generada por dispositivos electrónicos. Además, los talleres promueven la realización de prácticas laborales para personas en situación de discapacidad al interior de empresas, en actividades asociadas al reciclaje.

“Queríamos hacer algo barato y que potencie habilidades, porque los profesores lo adoptan fácilmente y la replicabilidad es rápida y eso resultó muy bien. Incluso generaba mayor frustración en los universitarios que les enseñamos robótica, que en los jóvenes con situación discapacidad que son muy metódicos y se enfocan en el problema, no se distraen y eso explica sus capacidades diferentes”, señala el académico de la U. Austral, Felipe Cid.  

Los académicos del Instituto de Electricidad y Electrónica de la U. Austral Gustavo Schleyer, Isabel Miranda y Miguel Cárcamo, junto al asesor en reciclaje Gabriel Ortega y liderados por el Doctor en Tecnologías Informáticas y Académico de la U. Austral y experto en robótica, Felipe Cid, son el equipo detrás de Ecobots, proyecto que permitió aplicar un modelo de inclusión laboral a personas con discapacidad relacionado a prácticas de reciclaje de deshechos electrónicos.

Los talleres no sólo permiten entregar nuevas habilidades sobre electrónica y mecánica a jóvenes, sino también demostrar que las nuevas tecnologías tienen la oportunidad de incluir e igualar a quienes se han marginado como sociedad. Según palabras de Cid el proyecto permite que los jóvenes en situación de discapacidad adquieran “competencias transversales como el trabajo en equipo y habilidades blandas; quisimos generar una iniciativa que ayude a un sector un tanto invisibilizado de la sociedad, para que puedan potenciar sus destrezas, mejorar sus competencias transversales y con ello mejorar sus opciones de empleabilidad”

“Existe una segregación en la vida laboral y este proyecto rompe sesgos y prejuicios con respecto a trabajar en equipo con personas en situación en discapacidad. Nosotros logramos que trabajaran en la misma Universidad Austral y en la Forestal Arauco, lo que demuestra que poseen capacidades laborales y esa era otra meta que teníamos como equipo”, señala Felipe Cid, quien dirige el proyecto.  

Algo no menor, observó Cid, fue que en la medida en que los talleres avanzaban, lograban distinguir las distintas habilidades de los participantes. Por un lado, estaban quienes lograban desarmar y clasificar el material electrónico; por el otro, estaban quienes mostraban mucha habilidad en la creación de robots.

Tras ganar el Avonni Patagonia, Cid espera que el próximo año se generen más instancias que permitan participar a las familias y al público general, en este proceso cocreado. “La potencialidad que este reconocimiento trae al trabajo futuro “desde nuestro punto de vista, este premio nos da la confianza de saber que estamos impactando positivamente en las personas de la región, y de igual forma, nos inspira a ser más ambiciosos y a plantearnos metas más complejas, que requieren de una mayor entrega por parte del equipo. Esto se debe a que durante el próximo año esperamos generar más instancias de trabajo por medio de talleres y actividades que integren a las familias y a la comunidad en este proceso cocreado desarrollado en la región”, señaló el académico de la U. Austral.

“Creo que este premio evidencia el profundo interés de los jóvenes por aprender cosas nuevas, más allá de los conocimientos de reciclaje, tecnologías, robótica o competencias laborales, enfrentar nuevos retos y desarrollar sus talentos junto al apoyo de otras personas de una edad similar en un entorno de respeto y compañerismo”, comentó el Dr. Cid.

El Premio Avonni es un premio honorífico desarrollado por la fundación ForoInnovación en conjunto con el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, El Mercurio y Televisión Nacional de Chile, a partir del año 2007, el cual busca visibilizar los casos de éxito que están creando valor mediante la innovación en distintas categorías y rubros.