Música

KELU REGGAE PRESENTA SU EP DEBUT Y SUEÑA CON SEGUIR CRECIENDO

Transcurrido poco tiempo desde su formación, Kelu Reggae se posiciona como el nuevo sonido reggae de la Quinta Región con la reciente publicación de su EP debut, un trabajo que incluye 3 canciones donde fusionan jazz, dub, rock y rocksteady bajo la evidente vertebración del reggae como sonido principal.

El EP homónimo está disponible en plataformas digitales desde el pasado 19 de mayo y fue antecedido por el estreno de los singles Siéntelo y El Tiempo Cambia, conformando una discografía que les permite cerrar simbólicamente su etapa de presentación en sociedad.

La banda celebró la publicación del material con una presentación en vivo realizada a local completo en La Casa de la Cultura de Valparaíso (ex Piedra Feliz). Erick Marchant, vocalista de la agrupación, señala que “el lanzamiento nos dejó la tranquilidad de saber que hay un público que nos sigue, que canta nuestras canciones, que se dejan encantar y están dispuestos a viajar con nuestra música”

Además de publicar su música, durante este período Kelu Reggae supo destacar en medio de la prolífica escena regional, al ser parte del cartel de artistas emergentes de la última versión del festival Rockódromo y también por su colaboración con MC Jona, vocalista de Gondwana, en el single Siéntelo. “Con MC Jona hubo un acercamiento en el festival Como en la Pobla, le preguntamos si quería colaborar con nosotros y se interesó altiro, así que grabamos la base, se la enviamos, nos envió su idea de vuelta y ya está. También nos acompañó en la presentación del EP, que para nosotros fue un momento memorable”, indica Erick.

El EP Kelu Reggae fue registrado en Estudio Hanau Epe bajo la producción musical de Patricio Salgado Antinopai, para luego ser masterizado por Chalo González en CHT. En las creaciones destacan sus armonías vocales y la fusión de estilos, además de letras existenciales donde abordan afectos, recuerdos, experiencias y emociones, resultando un conjunto de obras extrañamente luminosas para los tiempos en que fueron concebidas.

“El tiempo que llevamos como proyecto musical ha sido marcado por la constancia y las ganas, es bueno ver que nuestro trabajo en equipo empieza a dar sus primeros frutos”, reflexiona Erick respecto a lo que han logrado en corto tiempo desde la formación del grupo. A futuro esperan que se abran los caminos para presentarse en otras ciudades y así consolidarse en el reggae y el roots reggae a nivel nacional; eso más la grabación de las canciones restantes de su show son lo que mantendrá ocupada a la banda en el corto plazo. 

El pop chileno se hizo presente en una nueva versión de los premios Pulsar de la mano de Shirel

La noche de este domingo se celebraron los Premios Pulsar 2023, ocasión en la que se reconoció a los mejores artistas nacionales. En esta ceremonia, dividida en cinco momentos, se llevó a cabo un bloque con mujeres del género urbano en el que participaron Shirel, Soulfia, Loyalty, Akriila y Kya. En esta presentación colmada de power femenino, Shirel interpretó “Romper Platos”, hit que la tiene dentro de las cantantes más connotadas de la escena y con gran proyección internacional.

Este segmento que comenzó con la voz de Shirel, continuó con las otras cuatro artistas que se la jugaron con sus mejores performance sobre el escenario. Durante este espectáculo, cada una brilló con luz propia, para unirse en un final cargado compañerismo y admiración mutua, ante la ovación del público asistente a la premiación más importante de la música chilena.

En la interpretación de “Romper Platos”, de su álbum debut “Cristal” estrenado en noviembre del 2022, Shirel estuvo acompañada por un cuerpo de baile y una gran puesta en escena que junto a su asombroso talento y desplante, no dejó a nadie indiferente.

Shirel, una de las más exitosas nuevas exponentes del pop urbano chileno, cuenta con dos trabajos discográficos. El disco “Cristal” y su reciente nueva propuesta, “Cristal (Alternativo)”, EP con versiones de preparación de algunos de los temas incluidos en su placa debut. Con este material, la cantautora busca relevar que el camino de desarrollo y producción de una canción, es tan importante como su resultado final.

En su intensa trayectoria, y de la mano del sello Virgin Music Chile y Co-Managment con GTS: Universal Music Chile y contrato con Universal Music Publishing, la artista destaca con sus hits “Faroles”, junto a Denise Rosenthal, Soulfia y Kya, “Romper Platos”, “Scarlett O´hara” y “Libre Albedrio”.

Luego del estreno de “Cristal”, Shirel fue invitada a formar parte de EQUAL CHILE Spotify,programa global de la plataforma que fomenta la equidad de las mujeres en la música. Asimismo, hace unas semanas participó en el Latin Alternative Music Conference (LAMC), donde cantó en el streaming Wonder Women of Latin Music presentado por Amazon Music.

BLUR & PULP ENCABEZAN LA EDICIÓN ANIVERSARIO DE FAUNA PRIMAVERA

La décima edición de Fauna Primavera anota grandes regresos de la mano del BritPop. Un sueño que se hace realidad para los fans de la música, cuando dos bandas fundamentales anuncian su regreso a los escenarios tras un paréntesis de varios años: Blur y Pulp, son los headliners del festival Fauna Primavera 2023.

Blur es una de las bandas británicas más exitosas de las últimas tres décadas. Dueños de un material impresionante y repleto de canciones himno de audaz inventiva. Desde su debut con Leisure en 1991, continuó revolucionando el sonido de la música popular inglesa con Modern Life Is Rubbish (1993). Siguieron cinco álbumes #1 consecutivos en el Reino Unido, con Parklife (1994) y The Great Escape (1995) que impulsaron a la banda a la popularidad masiva y más allá. El epónimo Blur se lanzó en 1997 y el séptimo álbum Think Tank (2003) fue el primero como trío después de la partida temporal del guitarrista fundador Graham Coxon. Veintiún años después de su debut, vino Blur 21: The Box, que reúne todo el trabajo de la banda en una sola caja. Su lanzamiento más reciente como cuarteto es The Magic Whip (2015).  Ahora Damon Albarn está de regreso con Graham Coxon, Alex James y Dave Rowntree, listos para compartir su extraordinario cofre del tesoro de canciones en el Festival Fauna Primavera.

La vuelta de Pulp ya es una realidad: el grupo referente dentro del espectro del britpop regresa a Fauna Primavera luego de un magistral show en su edición 2012. Una de las últimas actuaciones en directo, también en lo compositivo, el mismo año editó el single ‘After You’, producido por James Murphy de LCD Soundsystem. Pulp lanzó su primer álbum, “It”, en 1983, pero no fue hasta el lanzamiento de “His ‘n’ Hers” de 1994 que la banda encontró el éxito. Luego “Different Class” y “His ‘n’ Hers”,  “This Is Hardcore”, se convirtieron en álbumes definitorios de los 90. Con pausas cada cierto tiempo, la banda retorna a los escenarios y a las giras, doce años después de que encabezó escenarios repletos en Glastonbury, Reading y Leeds.

Dos días para disfrutar de grandes actuaciones de bandas nacionales e internacionales, ofreciendo directos de primer nivel a miles de asistentes, protagonizando una de las paradas imprescindibles de cada año.

El festival Fauna Primavera nació en 2011 y desde entonces, han desfilado los talentos más sobresalientes de la escena mundial contemporánea, creando un vínculo irrompible entre la música alternativa y los fans chilenos, entre los que se destacan Pulp, Morrissey, Phoenix, Spiritualized, Lorde, Air, Death Cab For Cutie, Fleet Foxes, Metronomy, Primal Scream, Tame Impala, Yo La Tengo, Dinosaur Jr., M.I.A., Empire Of The Sun, Hot Chip, Claptone, MGMT, Iggy Azalea, The Walkmen, Jorge González, Javiera Mena, Los Bunkers, Alex Anwandter, Francisca Valenzuela, Matías Aguayo y Gepe por nombrar solo algunos.

Santaferia viajará por primera vez a Europa y protagonizará en Chile fiesta “La Tropical”

El grupo de cumbia autores de célebres hit como “Sácate uno” y “Algún día volverás” realizará este año su primera gira a Europa. La banda ha actuado ya en Argentina, México, Bolivia y Estados Unidos; visitando Los Angeles y Nueva York.

Pero hasta ahora no habían viajado al viejo continente, territorio donde la propuesta de grupos afines como Chico Trujillo o Anarkía Tropikal ha sido muy bien recibida. La gira de la banda por el viejo mundo abarca hasta ahora, España, Holanda y Alemania.

A su regreso, el grupo realizará un show en el emblemático Teatro Caupolicán en donde presentarán con un espectáculo de larga duración, bajo el paraguas de “La Tropical”, una fiesta que pretende instalarse con fuerza en Santiago y en Chile.

El año pasado Santaferia lanzó variados singles, discos y volvió a llenar la Quinta Vergara. Este año el grupo fue al festival de Olmué y con su gira a Europa y el anuncio de “La Tropical”,  marcará presencia en el otoño chileno.

REGRESA FAUNA PRIMAVERA A CHILE Y CELEBRA SU DÉCIMA EDICIÓN

El Festival Fauna Primavera regresa más grande y fuerte. El próximo 24 y 25 de noviembre es la nueva cita con la que volveremos a disfrutar de la música en directo y con el sello que lo caracteriza desde su creación, actos de vanguardia, clásicos y de culto en la música indie, reuniendo también en su cartel estilos alternativos como el folk, la electrónica y la música experimental.

El festival que cumple su décima versión este 2023, creado en Chile por Fauna Prod será producido en alianza con Lotus. 

Serán dos días de música para disfrutar de grandes actuaciones de bandas nacionales e internacionales, ofreciendo directos de primer nivel a miles de asistentes y protagonizando una de las paradas imprescindibles de cada año.  Ese es el compromiso de Fauna Primavera con la música y el público, que cada edición sea una experiencia musical vital, inigualable y espectacular. Un festival único.

El festival Fauna Primavera nació en 2011 y desde entonces, por sus 9 ediciones han desfilado los talentos más sobresalientes de la escena mundial contemporánea, creando un vínculo irrompible entre la música alternativa y los fans chilenos, entre los que se destacan Pulp, Morrissey, Phoenix, Spiritualized, Lorde, Air, Death Cab For Cutie, Fleet Foxes, Metronomy, Primal Scream, Tame Impala, Yo La Tengo, Dinosaur Jr., M.I.A., Empire Of The Sun, Hot Chip, Claptone, MGMT, Iggy Azalea, The Walkmen, Jorge González, Javiera Mena, Los Bunkers, Alex Anwandter, Francisca Valenzuela, Matías Aguayo y Gepe por nombrar solo algunos.



ALTA PARTICIPACIÓN Y AUMENTO DE PRESENCIA FEMENINA MARCAN ELECCIÓN 2023 DE SCD

Tras un proceso marcado por la alta participación de sus socios y socias, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) culminó sus Elecciones 2023, que permitirán renovar el 60% de su Consejo Directivo, la instancia más relevante de la organización.

Las votaciones se llevaron a cabo durante tres días, tanto en modalidad presencial como electrónica, y culminaron este jueves 11 a las 16:00 horas, momento en que se abrieron las urnas y se conocieron los resultados. Éstos determinaron la elección como consejeros de los músicos René Calderón, DenisseMalebrán, Gloria Simonetti, Elizabeth Morris, Hugo Manzi y Alejandro Guarello.

De acuerdo con los estatutos de SCD, a los cuatro primeros les corresponderá ejercer el cargo durante cuatro años, mientras que las mayorías quinta y sexta podrán ejercerlo durante dos.

Los seis músicos electos se suman a los consejeros que aún permanecen en el ejercicio de sus cargos (Rodrigo Osorio, Raúl Aliaga, Magdalena Matthey y Héctor “Titín” Molina), con quienes conformarán el Consejo que comandará la organización hasta 2025.

De este modo, el nuevo Consejo Directivo de SCD continúa incrementando la representación femenina, superando el mínimo de 30% de presencia de mujeres establecido en sus estatutos, y con una votación que posicionó a tres mujeres en las cuatro más altas votaciones, lo que implicó que no fuera necesario acudir a los mecanismos de corrección por género para cumplir la cuota.

En total, 1.072 socios y socias habilitadas participaron de las Elecciones SCD 2023, cifra que supera largamente las votaciones precedentes. De ellos, 55 optaron por el voto presencial en papel, mientras que 1.017 sufragaron desde todo el país a través del sistema electrónico dispuesto por la empresa especializada E-Voting, que permitió por primera vez votar con Clave Única, lo que otorgó mayor seguridad y confianza al proceso.

Al cerrar el proceso, Raúl Aliaga, primer vicepresidente de SCD y presidente del Comité de Elecciones, comentó que “estamos contentos como organización de haber culminado un nuevo e impecable proceso eleccionario, que además de haberse realizado con total normalidad, tuvo una altísima participación por parte de nuestros músicos y músicas. Esperamos ir creciendo cada año en este ámbito, ya que para nosotros como consejeros es vital contar con el respaldo y apoyo de un universo amplio y representativo de nuestra música”.

El nuevo Consejo SCD inicia sus labores oficialmente tras la Asamblea Anual de Socios a realizarse a mediados del mes de junio, y su primera misión será definir a su Directiva de manera interna.

PortalDisc cumple 14 años lanzando plataforma para escuchar más de 200.000 canciones chilenas

PortalDisc acaba de cumplir 14 años, período en el que ha ido adaptándose a los enormes cambios en la industria musical y a la forma en la que se accede a la música. Cuando se fundó PortalDisc no existía ninguna de las plataformas ni redes sociales actuales, y de las que ya existían en esa época, fueron desapareciendo con los años.

Para mantenerse vigentes ante tantos cambios, en PortalDisc han debido reinventarse cada cierto tiempo y renovarse tecnológicamente. Es así, como en los últimos meses lanzaron PortalTickets, una exitosa ticketera con la que han realizado más de 1.200 eventos, un servicio de Crowdfunding para ayudar a financiar proyectos culturales y la recién lanzada plataforma PortalDisc Streaming, que permite escuchar más de 200.000 canciones clasificadas en las 16 regiones de Chile, en 38 géneros musicales, con una participación de 400 sellos discográficos y más de 12.000 artistas independientes.

“El gran aporte y patrimonio de PortalDisc es el inmenso catálogo musical chileno que hemos ido formando durante estos 14 años, además de la cercanía y confianza que hay con los artistas, sellos y con la industria musical en general. PortalDisc Streaming es la única plataforma en el mundo que permite visualizar y poner en valor la música chilena en su conjunto, destacando su tremenda calidad y diversidad. Esperamos que PortalDisc Streaming sea un verdadero aporte en la difusión y distribución de la música chilena en cualquier parte del mundo”, señala Sebastián Milos, fundador y director de PortalDisc.

Para acceder PortalDisc Streaming simplemente se debe ingresar desde cualquier computador (Mac o Pc) o smartphone (Android o iPhone) a www.portaldisc.com y crearse una cuenta gratuitamente, los usuarios pueden escuchar cualquiera de los discos, Ep’s, singles o playlists con las canciones más escuchadas de cada región, estilo o artista. También hay playlists de algunos conceptos (Ej. Mujeres Chilenas) y de algunas marcas e instituciones. También está la opción de obtener un Plan Premium, que permite crear y compartir playlists personalizadas, acceder al historial de reproducción, evitar anuncios publicitarios y otras funcionalidades.

Una de las características diferenciadoras de PortalDisc Streaming es que el pago a los artistas por cada reproducción es significativamente mayor que el que realizan otras plataformas internacionales, además de ser un pago fijo y por cada una de las reproducciones, hayan sido realizadas por usuarios con Plan Gratuito o Plan Premium.

Músicos como Fernando Ubiergo destacan la relevancia de esta nueva plataforma: “Me parece fundamental que exista un espacio que reúna toda la música chilena. No muchas personas conocen la enorme diversidad de música que se ha escrito, compuesto e interpretado en Chile desde tantos lugares y por generaciones.  Yo aprecio este gran logro y felicito al equipo de PortalDisc por el gran aporte que han hecho todos estos años”.

El colorido rap experimental de La Brígida Orquesta

Tras un exitoso 2022 en el que presentaron el EP Antípoda en Chile y Europa, La Brígida Orquesta, uno de los proyectos chilenos más convocantes de la escena del rap experimental del último tiempo, reaparece con “Qué tan arriba”, nuevo sencillo que formará parte de su tercer disco de estudio a estrenarse en mayo de este año de la mano del sello sueco Ajabu! Records. 

“Qué tan arriba”; grabado en Estudios del Sur, en enero de 2023, revela una nueva etapa de La Brígida Orquesta, la que está atravesada por un sonido fresco y directo que deja en evidencia la importancia de la música más allá de cualquier bandera.

Los versos verborrágicos vomitados por Matiah Chinaski, Gabo Paillao y Tomás Alud dan vida a imágenes claras y a reflexiones profundas que; transitando naturalmente entre sentimientos de amor y odio, invitan a disfrutar el momento y a no preocuparse tanto por las cosas banales que la sociedad nos impone como obligaciones.

Combinando arreglos jazzísticos con una impronta hip-hop más clásica que en otras ocasiones, “Qué tan arriba” comparte una atmósfera distendida con una paleta de colores abierta y luminosa que refleja la madurez de un proyecto que sin capucha lanza sus flechas cada vez más directo al corazón.

La Brígida Orquesta es una banda chilena conformada en 2017 que se caracteriza por mezclar el jazz y el rap. Tras estrenar su primer disco “Corte Elegante”, LBO fue premiada bajo la categoría de Artista Revelación en los Premios Pulsar 2019. 

Compuesta por 11 músicos, la banda es dirigida por el pianista de jazz Gabo Paillao, quien junto al MC Matiah Chinaski, una base rítmica sólida y una orquesta de 7 siete vientos, crean atmósferas sobresalientes. 

En 2022 presentaron Antípoda, EP que fue lanzado en vivo en el Teatro Nescafé de las Artes. Ese mismo año, la banda tuvo una destacada participación en el festival Felabration en Matucana 100 y en octubre realizaron el concierto “Brígidamente” en la Cúpula del Parque O’Higgins, show a sala llena que brindaron pocos días antes de irse de gira por Portugal de la mano del reconocido festival WOMEX.

Cris MJ hace historia al superar los 19 millones de oyentes mensuales en Spotify

El exitoso cantante Cris MJ sigue rompiéndola y ahora vuelve a marcar un nuevo peak en su carrera, al transformarse en el chileno más escuchado en Spotify, donde suma más de 19 millones de oyentes mensuales. Esta noticia, es recibida por el líder del movimiento urbano hecho en Chile, en plena gira internacional que hace unos días comenzó en México.

Con una carrera en constante asenso, Cris MJ recorrió el país durante el verano, para concluir con broche de oro en Lollapalooza Chile. Esta presentación, que convocó a más de 40 mil personas en uno de los escenarios principales, fue un hito de audiencia tanto para el artista, como para el festival.

Asimismo, y como parte de su internacionalización, Cris MJ viajó a México para realizar una serie de presentaciones en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, entre las que destaca su show en horario estelar y en el escenario principal del festival Tecate, el más importante de ese país.

En medio del tour internacional, el cantante volverá a Chile para realizar un concierto el 5 de abril en La Serena, para retomar en Buenos Aires donde se presentará el 7 y 8 de abril. La parte europea de la gira, tendrá nuevamente a Cris MJ en España, donde hará shows en Barcelona, Madrid, Girona y Albacete entre el 19 y el 24 de abril.

En Sudamérica, en tanto, el artista se presentará en el Festival Barrio Latino en Lima el 29 de abril junto a destacados artistas como Bizarrap, María Becerra, entre otros, y en Asunción el 20 de julio, mientras se prepara con todo para su primer Movistar Arena, el día 23 de junio (entradas disponibles en PuntoTicket).

Haciéndole honor a su seudónimo de “El más que suena”, y de la mano de Rimas Entertainment y Stars Music Chile, Cris MJ es actualmente uno de los artistas latinos más escuchados en el mundo. En Spotify, está presente en Playlist como ‘Éxitos Argentina’, ‘Éxitos España’, ‘Éxitos Perú’, ‘Viva Latino’, ‘Mansión Reggaetón’, ‘Top 50 Argentina’, ‘Top 50 España’, ‘Top 50 Paraguay’ y ‘Top 50 Perú’, sólo por nombrar algunas.

MUJERES DE LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA SE REUNIERON PARA ANALIZAR EL PRESENTE Y FUTURO DE LA CREACIÓN FEMENINA EN CHILE

En el marco de sus actividades por el Mes de la Mujer y de la agenda de género que impulsa desde 2018, este martes 28 la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) llevó a cabo su III Encuentro de Música y Género, cita que reunió en GAM a decenas de artistas, gestoras, periodistas, académicas y ejecutivas, para conversar en torno al presente y futuro de la creación femenina en Chile.

Bajo el título “Transformación y Futuro”, el encuentro logró juntar en cuatro paneles a figuras tan destacadas como Javiera Parra, Denisse Malebrán, Francesca Ancarola, Chini.png, Caroline Chaspoul, Juanita Parra y Yael Meyer, entre otras, quienes abordaron temas como las líricas femeninas en la música actual y la participación de mujeres en cargos de poder en la industria.

En el regreso a su formato de origen; luego de una versión 2022 con aforo limitado a causa de la pandemia, el encuentro arrancó en la mañana con un panel orientado a la programación de contenidos femeninos. Allí, la directora de radio Los 40, Martina Orrego, aseguró tener una visión auspiciosa de cara al futuro, ya que “siento que nos vamos moviendo y hay que seguir, pero los cambios deben ser en todos los ámbitos, no podemos pretender que haya cambios en esta área sin que los haya a todo nivel”.

Luego, cuatro artistas compartieron sus experiencias en bandas masculinas, en el panel “Únicas en su especie”. Allí, la líder de Saiko, Denisse Malebrán, recordó los desafíos que debió enfrentar en sus inicios, cuando “no sólo era la única mujer en la banda, sino en los festivales, con puras bandas de hombres, no tenía ni baño”. La tarde, en tanto, estuvo consagrada a los paneles “Tomando decisiones: Liderazgo femenino en el mundo de la música” y “Líricas femeninas: Transformaciones temáticas a lo largo de las épocas”, además de un concurrido cierre con el dúo Marineros, que vio repletar la sala A1 del centro cultural.

“Como SCD estamos muy contentas de haber celebrado por tercera vez este encuentro, que así como nos recuerda que aún hay mucho camino por recorrer en materia de igualdad de género, también nos invita a seguir haciendo cosas, tal como sucede en nuestra organización, que desde hace cinco años impulsa una serie de proyectos para disminuir esta brecha en el mundo de la música”, dijo tras el encuentro Ángela Acuña, consejera de SCD.

El III Encuentro Música y Género vino a coronar las actividades de la organización por el Mes de la Mujer, durante el cual además vio la luz la tercera edición de “El Canto de Todas”, publicación digital que realza el trabajo de diversas mujeres en la música chilena, superando hasta ahora las 120 reseñas en toda la colección.