Articles by: Staff G·LAB

Infartos en jóvenes es un llamado a la atención y la prevención

La alta incidencia y mortalidad asociadas al infarto lo convierten en un tema de constante preocupación para la sociedad.Si bien antes se consideraba una enfermedad propia de personas mayores de 50 o 60 años, hoy en día también afecta a la población menor de 45 años. Este fenómeno se atribuye principalmente a los cambios en el estilo de vida, que han contribuido al desarrollo prematuro de enfermedades cardíacas.

El Dr. Alberto Barría, cardiólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, explica que, “si bien los principales grupos de riesgo históricamente han sido los hombres mayores de 55 años y las mujeres mayores de 65 años, en los últimos 10 a 15 años se ha observado un aumento en la incidencia de infartos en poblaciones más jóvenes. Este fenómeno puede atribuirse a diversos factores, entre ellos, el cambio en los estilos de vida y el aumento de los factores de riesgo cardíaco. Aunque es extremadamente raro que ocurra un infarto en niños o adolescentes, sí estamos viendo un aumento en su presentación en personas de entre 25 y 50 años”.

Ser joven no significa ser inmune a los problemas cardiovasculares. Los infartos de miocardio pueden producirse a cualquier edad, generalmente debido a los siguientes hábitos:

  • Consumo de tabaco: La población en Chile tiene una alta prevalencia de consumo de cigarrillo.Aproximadamente, un 35% de los chilenos se considera fumador, según datos del Ministerio de Salud.
  • Sobrepeso y obesidad: Un 40,2% de la población chilena se encuentra en condición de sobrepeso, 31,4% tiene obesidad no mórbida y 3,4% presenta obesidad mórbida.
  • Sedentarismo: De acuerdo a la OMS, el promedio de inactividad es del 79% en jóvenes, 29% en adultos y 41% en adultos mayores.
  • Hipertensión arterial: El aumento de la obesidad y el sedentarismo en los jóvenes se traduce, a su vez, en la aparición de hipertensión arterial esencial a edad más temprana, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Antecedentes familiares: Los antecedentes genéticos de enfermedades cardíacas en el núcleo familiar también son un factor de riesgo al que hay que prestar especial atención.

“Un infarto generalmente se presenta con dolor de pecho o compresión en el pecho, pero también puede manifestarse como un ahogo brusco o una pérdida de conciencia, incluso con caída al suelo”, explica el Dr. Barría. “Si bien la sintomatología es similar en hombres y mujeres, por razones que aún no se comprenden del todo y que representan un problema a nivel mundial, a menudo se presta menos atención a las mujeres cuando experimentan dolor en el pecho. En muchas ocasiones, su evaluación se realiza más tarde o consultan después, lo que aumenta su riesgo”.

En personas jóvenes, estos síntomas pueden pasar desapercibidos, ya que al tener una salud aparentemente mejor es posible que el dolor se atribuya a otras afecciones, como inflamación, infección, dolor óseo o reflujo esofágico.

“En estos pacientes, es crucial prestar mucha atención a los síntomas, interrogarlos detalladamente e insistir en que consulten si continúan experimentando molestias, ya que un infarto puede pasar desapercibido. Cuanto más tarde se atienda, mayor es el riesgo. Cuando alguien experimenta dolor torácico, especialmente si es persistente, intenso, opresivo y dura más de 10 minutos, es fundamental que consulte rápidamente a un médico, sobre todo si presenta síntomas como dificultad para respirar, mareos y, obviamente, pérdida de conciencia”, detalla el Dr. Barría.

Frente a este panorama, el especialista del Hospital Clínico de la U. de Chile advierte sobre la importancia de tomar conciencia a edad temprana y fomentar conductas de autocuidado para prevenir infartos a tiempo. Entre estas medidas se encuentran:

  • No fumar
  • No consumir drogas
  • Evaluar periódicamente los niveles de presión arterial
  • Evitar el exceso de grasas y sal
  • Realizar actividad física de manera regular
  • Prestar atención a los factores de riesgo familiares

Investigadores elaboran películas biodegradables a partir de cáscaras de huevo

El impacto ambiental del plástico es una preocupación global. En este contexto, un grupo de investigadores de la Universidad de Chile, liderados por la profesora Carolina Valenzuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias y el profesor Felipe Oyarzun-Ampuero de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, ha logrado desarrollar películas biodegradables y vermicompostables a partir de alginato y cáscaras de huevo desechadas.

La profesora Valenzuela, académica del Departamento de Fomento de la Producción Animal de FAVET, explica la génesis del proyecto: “Siempre buscamos formas de hacer la producción más sustentable, reutilizando desechos de la alimentación humana para alimentar a los animales. Además, los plásticos no biodegradables son un problema enorme para la fauna. Decidimos abordar ambos problemas utilizando cáscaras de huevo, un residuo abundante en Chile, uno de los países con mayor consumo de huevo en el mundo”.

Estas películas biodegradables no solo tienen el potencial de reducir la dependencia de los plásticos tradicionales, sino que también permiten reutilizar este material comúnmente desechado. Las cáscaras de huevo, compuestas principalmente de carbonato de calcio, aportan propiedades mecánicas que mejoran la resistencia de las películas, a la vez que las hacen más sustentables.

La investigación, titulada “Desarrollo de películas biodegradables y vermicompostables basadas en alginato y cáscaras de huevo de desecho”, fue publicada recientemente en la prestigiosa revista científica internacional Food Hydrocolloids, destacando el trabajo de todo el equipo conformado también por los investigadores Valeria Villanueva y Fabrizzio Valdés, de FAVET; junto con Eduardo Soto-Bustamante, Patricio Romero-Hasler, Ana Luisa Riveros y María Gabriela Villamizar-Sarmiento, de FACIQYF.

El profesor Oyarzun-Ampuero, académico y director del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas de la U. de Chile, subraya la importancia de la colaboración interdisciplinaria en este proyecto. “La combinación de conocimientos en producción animal y tecnología farmacéutica ha sido clave. Las conversaciones científicas y técnicas entre nuestras facultades han permitido crear un material innovador que ha sido publicado en una de las mejores revistas del ámbito de los alimentos”.

Las películas desarrolladas se caracterizan por ser más resistentes y menos elásticas a medida que aumenta el contenido de cáscara de huevo. “Estas películas podrían utilizarse para empaques alimentarios o como recubrimientos de alimentos, y también tienen el potencial de ser usadas en aplicaciones médicas para la liberación controlada de fármacos”, agrega la profesora Valenzuela.

El proceso de creación de estas películas implica suspender el polvo de cáscara de huevo en una solución de alginato y glicerol, seguido de la mezcla y el secado. Las pruebas mostraron que las películas son altamente solubles en agua y completamente biodegradables en vermicompostaje en un plazo de 14 a 21 días, lo que demuestra su potencial como alternativa sustentable frente a los plásticos convencionales.

La capacidad de estas películas para degradarse completamente en un corto período de tiempo representa una ventaja ambiental significativa. “La biodegradabilidad rápida es crucial para reducir la acumulación de residuos plásticos en el ambiente”, comenta el profesor Oyarzun-Ampuero.

Además, el uso de cáscaras de huevo en este contexto contribuye a la economía circular, transformando un residuo problemático en un recurso valioso. “Las cáscaras de huevo son difíciles de manejar y tienen alto riesgo de contaminación, pero en nuestras películas se convierten en un componente estructural crucial”, añade la profesora Valenzuela.

Los investigadores planean continuar explorando las aplicaciones de estas películas en diferentes campos, incluyendo la liberación de antioxidantes y fármacos. “Estamos trabajando en una segunda fase del proyecto para optimizar aún más las propiedades de las películas y ampliar sus aplicaciones”, afirmó la Dra. Valenzuela.

Este avance representa una innovación técnica significativa, que también destaca el valor de la colaboración interdisciplinaria y el compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Festival Poesía y Música PM celebra 10 años con una gran fiesta de letras y sonidos

El Festival Poesía y Música (PM) cumple 10 años y lo celebra con una gran fiesta de letras y sonidos que se desarrollará entre el 3 y 5 de octubre en dos sedes: el Centro Cultural de España, en Providencia, y el Centro Cultural San Joaquín.

En esta edición especial, el festival busca dar espacio a nuevas voces y manifestaciones de la poesía, por lo que ha abierto una convocatoria pública para muestras audiovisuales y puestas en escena en vivo. La inscripción estará abierta desde el 3 de junio hasta el 3 de julio y se pueden enviar las postulaciones a través del sitio web www.festivalpoesiaymusica.cl.

El Festival PM se ha consolidado como un espacio de referencia para la difusión de proyectos que investigan la fusión entre sonidos y letras. A lo largo de 10 años, ha permitido que artistas nacionales e internacionales exploren nuevas formas de expresión poética, utilizando la música, la performance, el teatro y la visualidad.

“Para nosotros, como colectivo, es gratificante llegar a esta sexta versión y celebrar diez años del proyecto”, señala Federico Eisner, miembro fundador del Colectivo PM. “Una década es el paso de una generación, eso nos hace sentir que conseguimos ampliar el espectro intergeneracional de la audiencia literaria hacia públicos con dificultad de acceso a cierta producción cultural”.

Entre los artistas que participarán en esta edición del Festival PM se encuentran la performer y poeta española María Salgado, el poeta sonoro y multimedia Joerg Piringer (Austria), el colectivo de literatura multimedia KFGC (México), la compañía Thèâtrè Couer du Terre (Bélgica), el poeta uruguayo Luis Bravo, la performer vocal Sabrina Lastman y el músico Santiago Tavella.

De nuestro país estarán presentes LASTESIS, reconocida troupe de performers abocadas a temas de género, Delight Lab, pioneros de las instalaciones lumínicas en espacios públicos, la cultora mapuche María Huenuñir y el colectivo y compañía de teatro Perro Viejo, de la comuna de San Joaquín.

El Festival PM es una invitación a disfrutar de la poesía en todas sus formas. Con una programación diversa e inclusiva, busca acercar la cultura a un público amplio y promover el diálogo entre las distintas generaciones.

El boom de los suplementos alimenticios en Chile

La amplia oferta de suplementos alimenticios en el mercado, que incluye vitaminas, minerales, hierro, zinc, magnesio, productos naturales como aloe vera y colágeno, entre otros, genera interrogantes en la población sobre su consumo adecuado. En este contexto, el profesor Cristián Tapia Villanueva, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, entregó orientaciones clave para su uso responsable.

El académico, adscrito al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química de la Casa de Bello, explica que los suplementos alimenticios son productos definidos en el Reglamento Sanitario de Alimentos (RSA). Su objetivo es suplementar la dieta con fines saludables y contribuir a mantener o proteger diferentes etapas de la vida, como la adolescencia, adultez o vejez. Se encuentran disponibles en distintas formas farmacéuticas: comprimidos, cápsulas, polvos o bebidas.

Las ventajas de consumir suplementos alimenticios para la salud se sustentan en mensajes regulados por el Ministerio de Salud. “Estos beneficios están asociados a la concentración de nutrientes declarados y a evidencia clínica internacional que los respalda”, señala el profesor Tapia. Un ejemplo es un producto con fibra dietética que, según su contenido, se clasifica como “Alto en fibra”. Este producto puede incorporar el mensaje de que puede reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

La Resolución Núm. 394 del año 2002 del Ministerio de Salud fija directrices nutricionales sobre los suplementos alimenticios y sus contenidos en vitaminas y minerales. Esta norma establece los límites mínimos y máximos de estos elementos, al igual que las dosis diarias recomendadas. Por ejemplo, para la Vitamina C indica una cantidad de 60 mg a 1,0 g/día, mientras que para el Calcio es de 400 mg a 1,6 g/día.

Sin embargo, “no incluye una serie de nutrientes que sirven para prevenir o complementar el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles, asociadas varias de ellas a una alimentación no saludable”, advierte el profesor Tapia. Por ello,”es fundamental fijarse en la información nutricional del producto, en términos del contenido de nutriente y el porcentaje que corresponde a la dosis diaria recomendada”.

Según un estudio de 2022 realizado por ALANUR (Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable) en Santiago,Valparaíso y Concepción, los suplementos nutricionales más consumidos son:

  • Vitaminas (44%): Complejo B (42%), Multivitamínicos (23%), Vitamina C (13%), Vitamina B12 (7%).
  • Minerales (16%): Calcio (68%), Magnesio (13%), Multiminerales (6%), Hierro (5%).
  • Proteínas (13%): Proteína en Polvo (49%), Proteína en cápsula (19%), Proteína en barras (15%), Proteína de Suero de Leche (14%).
  • Ácidos grasos (10%): Omega 3 (97%), Omega 6 (3%).
  • Comprimidos y/o cápsulas con ingredientes botánicos (7%): Té Verde (59%), Aloe Vera (14%), Berenjena (12%).
  • Otros tipos de suplementos (5%): Colágeno (63%), Espirulina (11%), Probióticos (8%).
  • Aceites esenciales (1%): Aceite de Coco (57%), Aceite de Hígado de Bacalao (21%), Aceite de Chía (16%).

Expertos se reúnen para discutir ley sobre delitos económicos y atentados contra el medio ambiente

El exministro de Defensa y Justicia, José Antonio Gómez, junto a destacados académicos de Derecho, se reunieron en un seminario organizado por la Secretaría General de la Universidad de Santiago de Chile para analizar las implicancias de la nueva Ley 21.595, que entrará en vigencia en septiembre próximo.

La normativa sistematiza los delitos económicos y atentados contra el medio ambiente, regula las penas y consecuencias adicionales para las personas responsables de estos delitos, y modifica diversos cuerpos legales para perfeccionar y complementar su normativa en el ámbito del derecho penal económico.

El seminario, titulado “Compliance en las universidades del Estado”, contó con la participación del exministro Gómez, el abogado penalista Juan Carlos Manríquez, la académica de la Universidad de Chile y experta en derecho administrativo Gladys Camacho, el director jurídico y profesor de la Usach Felipe Lizama, y la asesora jurídica en materias corporativas Paulina Jerez.

Los especialistas analizaron el impacto de esta materia en la gestión universitaria en las corporaciones universitarias estatales y la prevención de los riesgos jurídicos asociados.

El rector de la Usach, Rodrigo Vidal, en sus palabras de bienvenida, sostuvo que la Ley 21.595 es “una oportunidad para que las casas de estudios estatales se actualicen en el contexto académico e implementen modelos de prevención de delitos y protocolos de fiscalización”.

En el mismo sentido, el académico de la Facultad de Derecho Usach y Secretario General de la Universidad, Francisco Zambrano, señaló que “mucho más que un servicio público, nuestra Universidad no se agota en ser una dependencia administrativa. Somos una Universidad que sirve a lo público y que lo seguirá haciendo con excelencia, porque es nuestro deber ético, porque es nuestra razón de ser, porque no hay otro modo de ser Universidad Pública”.

Por su parte, el exministro de Defensa y Justicia, José Antonio Gómez, recordó que el cuerpo legal contempla duras penas para los denominados “delitos de cuello y corbata”, dejando atrás las recordadas clases de ética.

Explicó que se establece un estatuto diferenciado de determinación de pena, aumentando las sanciones y ampliando el catálogo de delitos imputables a las empresas. En este sentido, cuando el delito tenga una pena teórica de presidio o reclusión (cárcel), es mucho más probable que deba cumplirse efectivamente con privación de libertad, ya que lo que busca esta nueva legislación es evitar que se produzca la sensación de impunidad frente a la comisión de delitos económicos.

“Cuando ha existido colusión se han determinado indemnizaciones de 7.000 pesos como compensación, como fue el caso del papel Tissue. Con esta ley, las multas podrían llegar a los 20 mil millones de pesos y penas de cárcel”, destacó Gómez.

Agregó que la Ley 21.595 pone a Chile a la vanguardia en materia de prevención de delitos y obliga a los grandes grupos económicos a cumplir con la legislación frente a daños medioambientales que afecten a la ciudadanía.

Sobre la iniciativa de analizar en un seminario de la academia este cuerpo legal, remarcó que, a diferencia del mundo político, la universidad es el camino para catalizar tanto el debate como las propuestas.

Estudio revela principales conflictos de ciclistas en las calles de Santiago

Un reciente estudio realizado por los académicos Rodrigo Mora, Geraldine Hermann y Tomás Cox de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile ha identificado las principales complicaciones que enfrentan los ciclistas en Santiago. La investigación, titulada “Los ciclos y sus conflictos con otros modos de transporte: un análisis en calles de Santiago”, se basó en una encuesta a 577 ciclistas y un registro observacional de seis calles en Providencia.

Los resultados muestran que la mayor fuente de conflictos para los ciclistas son los automóviles particulares, con un 53% de los encuestados reportando problemas frecuentes o muy frecuentes. Los taxis, motocicletas y buses también fueron mencionados como fuentes significativas de conflicto. Adicionalmente, los scooters, aunque menos frecuentes, representan un 7,6% de los conflictos.

El estudio, financiado por Fondecyt, incluyó la grabación de 180 horas de comportamiento vial, observando a 5.437 personas. Entre las infracciones más comunes se encontraron circular sin casco (32,6%), andar en la vereda (16,8%) y circular sin luces (16,2%).

Rodrigo Mora subrayó la importancia de entender estos conflictos menores para gestionar mejor las ciudades y mejorar la seguridad vial, especialmente en un contexto donde el uso de bicicletas y scooters está en aumento. “Estudiar estos fenómenos es clave para proponer medidas que mejoren la calidad de vida de todos”, concluyó el académico.

La violencia contra la prensa en México y Chile amenaza la libertad de expresión

Las y los periodistas en México y Chile enfrentan un panorama cada vez más hostil, donde la violencia física y digital se ha convertido en una grave amenaza para su seguridad y el ejercicio de su labor.

En México, la situación es particularmente alarmante, con más de 561 ataques contra la prensa registrados en 2023, incluyendo asesinatos. La violencia digital también se presenta como una forma común de agresión, afectando al 55% de los periodistas mexicanos encuestados.

Si bien Chile no alcanza los niveles de México, también experimenta un retroceso en la libertad de prensa y un aumento de las agresiones contra periodistas, como el asesinato de Francisca Sandoval en 2022. La violencia digital, la descalificación del trabajo periodístico y el espionaje son algunas de las formas que adoptan estas agresiones en el país.

Las investigadoras mexicanas Mireya Márquez Ramírez y Grisel Salazar Rebolledo, quienes han estudiado a fondo la violencia contra la prensa, identifican la polarización política, la presencia del crimen organizado y la impunidad como factores que agravan la situación.

Para combatir esta grave problemática, se requieren medidas urgentes que fortalezcan las instituciones, promuevan la educación mediática y faciliten el diálogo entre periodistas, autoridades y sociedad civil. La lucha por la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas es una tarea de todos, y solo a través del trabajo conjunto se podrá crear un ambiente seguro para el ejercicio de la prensa en México y Chile.

Ley Karin: Un paso adelante en la lucha contra el acoso y la violencia laboral en Chile

Con la promulgación de la Ley 21.643, conocida como Ley Karin, Chile da un paso importante en su lucha contra el acoso y la violencia laboral. Esta nueva ley modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales para fortalecer las medidas de protección de los trabajadores y trabajadoras, y busca crear ambientes laborales más seguros y respetuosos.

La Ley Karin surge en un contexto de creciente preocupación por el acoso y la violencia en el trabajo. Según la Encuesta Nacional de Riesgos Psicosociales 2021, el 27,3% de los trabajadores en Chile ha sufrido acoso laboral en el último año,mientras que el 10,4% ha experimentado violencia laboral. Estas cifras son aún más alarmantes en el caso de las mujeres,quienes son las principales víctimas de estas conductas.

La Ley Karin establece una serie de medidas para prevenir, investigar y sancionar el acoso y la violencia laboral. Entre las principales medidas se encuentran:

  • La obligación para todas las empresas de implementar un protocolo de prevención del acoso y la violencia laboral.
  • La creación de un procedimiento de denuncia y seguimiento de las denuncias.
  • La protección de los trabajadores y trabajadoras que denuncien acoso o violencia laboral.
  • La sanción de las empresas que no cumplan con la ley.

La ley también busca cambiar la cultura organizacional en Chile, promoviendo el respeto y la dignidad en el trabajo. Para ello, se establece la obligación de las empresas de realizar capacitaciones sobre acoso y violencia laboral, y de crear un ambiente de trabajo donde estas conductas no sean toleradas.

A pesar de los avances que representa la Ley Karin, aún quedan algunos desafíos por delante. Uno de los principales desafíos es la implementación efectiva de la ley en las empresas. Para ello, será necesario contar con el apoyo y la colaboración de todos los actores involucrados, incluyendo al Estado, las empresas, los sindicatos y los trabajadores y trabajadoras.

Otro desafío es la necesidad de cambiar la cultura organizacional en Chile. Esto implica un cambio profundo en la forma en que las empresas se relacionan con sus trabajadores y trabajadoras, y en la forma en que se concibe el trabajo en general.

La Ley Karin es un paso importante en la lucha contra el acoso y la violencia laboral en Chile. Sin embargo, para que esta ley tenga un impacto real, será necesario un esfuerzo conjunto de todos los sectores de la sociedad.

La ley lleva el nombre de Karin Salgado, una funcionaria pública de la salud que se quitó la vida en 2019 tras sufrir acoso laboral.

La feria de videojuegos más importante del país regresa a Santiago con invitados de lujo

Expogame, el evento que reúne a miles de fanáticos de los videojuegos, el anime, las series y la cultura geek, vuelve a la Estación Mapocho del 11 al 13 de octubre para celebrar su primera década. Y para esta ocasión especial, habrá dos invitados que emocionarán a los gamers: Troy Baker y Daisuke Tsuji.

Troy Baker, reconocido actor de voz que ha dado vida a personajes icónicos como Joel Miller en The Last of Us y Booker DeWitt en BioShock Infinite, estará presente el sábado 12 de octubre. Por su parte, Daisuke Tsuji, conocido por su trabajo en Ghost of Tsushima y la serie de televisión The Man in the High Castle, estará presente ambos días del evento.

Para tener la oportunidad de conocer a Troy Baker o Daisuke Tsuji y tomarse una foto o pedir un autógrafo, los fanáticos deberán adquirir el Abono SWAG, la entrada VIP del evento que incluye múltiples beneficios, o el Pase Meet and Chill específico para cada artista, que requiere tener comprada una entrada general base de Expogame Santiago 2024.

Expogame 2024 no solo se trata de conocer a estrellas de la industria. Además de la presencia de Baker y Tsuji, habrá lanzamientos exclusivos de videojuegos, actividades interactivas, concursos, stands de diferentes marcas y mucho más.

Expogame es un evento pensado para todas las edades. Habrá atracciones para niños, jóvenes y adultos, por lo que es una excelente oportunidad para disfrutar en familia de un fin de semana lleno de diversión y entretenimiento.

En el corazón del desierto de Atacama descubren microorganismos que desafían la vida

En las profundidades del desierto de Atacama, a 3.716 metros de altura, se encuentra el Salar de Ascotán, un lugar donde la vida parece imposible. Altas concentraciones de metales pesados, radiación extrema, salinidad, grandes altitudes y temperaturas extremas caracterizan este ambiente hostil. Sin embargo, un equipo de investigadores de la Universidad de Chile ha descubierto allí un oasis de vida: microorganismos que no solo sobreviven, sino que prosperan en estas condiciones extremas.

La investigación, liderada por el profesor Andrés Marcoleta, analizó muestras de agua, suelo y sedimento del salar. A través de la reconstrucción de genomas, se identificaron dos nuevas familias de bacterias y dos nuevos órdenes de arqueas, organismos ancestrales que representan un enigma para la ciencia.

Las bacterias encontradas pertenecen principalmente a los grupos Pseudomonadota, Acidobacteriota y Bacteroidota. Los investigadores destacan que estas bacterias tienen una alta proporción de genes de resistencia y reparación de ADN, lo que podría explicar su tolerancia a la radiación ultravioleta.

En el caso de las arqueas, se encontraron principalmente en las muestras de suelo. Su estudio permitió comprender sus metabolismos y algunas de sus funciones.

Junto al trabajo de Marcoleta, el profesor Miguel Allende, también de la Universidad de Chile, secuenció el genoma de Orestias ascotanensis, un pez endémico del Salar de Ascotán. Este pez, único en el mundo, se adaptó a vivir en este ambiente extremo tras quedar aislado por el levantamiento de la cordillera de los Andes.

El estudio de Allende reveló cómo el genoma de este pez ha cambiado para tolerar las condiciones del salar, como el agua salada, la falta de oxígeno y la alta radiación.

Los hallazgos en el Salar de Ascotán abren un abanico de posibilidades para la biotecnología. Los genes de resistencia a metales pesados, la tolerancia a condiciones extremas y la capacidad de reparación del ADN podrían ser utilizados en diversos procesos industriales, como la biominería, la biorremediación y el desarrollo de cultivos resistentes a la sequía.

El estudio del Salar de Ascotán no solo amplía nuestra comprensión de la vida en la Tierra, sino que también ofrece herramientas para enfrentar desafíos como el cambio climático y la degradación ambiental.