Articles by: Staff G·LAB

Iniciativa de reciclaje con contenedores inteligentes es galardonado internacionalmente

Redciclach, el innovador startup de reciclaje originado en la Facultad Tecnológica de la Usach fue recientemente galardonado con el Premio Internacional MetaRed TIC 2024, tras la presentación del artículo “Redciclach Smart campus: Reciclaje con contenedores inteligentes en la Universidad de Santiago de Chile”.

Redciclach se ha convertido en un modelo de reciclaje ejemplar gracias a la implementación de contenedores inteligentes en el campus de la Usach. Estos contenedores permiten a la comunidad universitaria reciclar de manera eficiente y acceder a indicadores de reciclaje en tiempo real, fomentando así la cultura del reciclaje y la conciencia ambiental entre los estudiantes, docentes y funcionarios de la casa de de estudios.

El Premio Internacional MetaRed TIC 2024, que tiene como objetivo fomentar la transferencia de conocimientos y experiencias en materia de transformación digital en instituciones de educación superior, reconoce la labor de Redciclach como un proyecto innovador y de alto impacto. Este galardón no solo representa un reconocimiento al trabajo realizado por el equipo de Redciclach, sino que también valida el compromiso de la Usach con la sostenibilidad y la transformación digital.

El galardón obtenido por Redciclach abre nuevas oportunidades para la startup. El premio le permitirá participar y exponer su proyecto en el Encuentro Grupos de Trabajo Internacionales MetaRed TIC 2024, a realizarse en Cartagena de Indias, Colombia, en septiembre de este año. Esta instancia será una valiosa oportunidad para que Redciclach comparta su experiencia con otras instituciones de Iberoamérica y establezca nuevas colaboraciones en materia de innovación y sostenibilidad.

El caso de éxito de Redciclach demuestra el potencial de la innovación y la tecnología para impulsar la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. La Universidad de Santiago de Chile, a través de este proyecto, se posiciona como un referente en materia de transformación digital y compromiso ambiental, inspirando a otras instituciones a desarrollar iniciativas similares.

Presidente de asociación internacional de cruceros visita Puerto Valparaíso y destaca su gran potencial

En el marco de una visita a Chile con el objetivo de promover el crecimiento de la industria de cruceros en la región,Marco Ferraz, presidente ejecutivo de Cruise Line International Association (CLIA) Sudamérica, recorrió las instalaciones del Puerto de Valparaíso. Durante su visita, Ferraz destacó la moderna infraestructura del puerto, su ubicación estratégica y las características geográficas que lo convierten en un excelente home port para cruceros.

Junto a las autoridades portuarias y ejecutivos de las empresas concesionarias, Ferraz conoció en detalle las operaciones del puerto y las características de los terminales. También visitó el Terminal de Pasajeros, donde pudo observar la alta afluencia de pasajeros durante la última temporada y conocer los planes de ampliación del puerto, que incluyen la construcción de un nuevo muelle de cruceros.

Al finalizar su visita, Ferraz se mostró muy positivo respecto al potencial de Puerto Valparaíso para el turismo de cruceros. “El potencial es grande”, afirmó. “Este puerto está cerca de un aeropuerto internacional con conexiones a toda América, lo que lo hace muy atractivo para los cruceristas. Además, cuenta con una excelente infraestructura y un equipo humano altamente capacitado”.

Ferraz también señaló que Valparaíso tiene una ubicación ideal para servir como home port, ya que se encuentra cerca de Santiago y de otros destinos turísticos importantes de Chile. “Estoy seguro de que Valparaíso seguirá creciendo como un importante puerto de cruceros en los próximos años”, agregó.

Las autoridades portuarias y los ejecutivos de las empresas concesionarias coincidieron con la visión de Ferraz y expresaron su compromiso para seguir trabajando en el desarrollo del turismo de cruceros en Valparaíso. “Tenemos un gran potencial y estamos dispuestos a trabajar duro para aprovecharlo”, señaló Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso.

La visita de Marco Ferraz a Puerto Valparaíso es un importante espaldarazo para la industria de cruceros en Chile. Su visión positiva y sus palabras de aliento contribuirán sin duda a atraer más cruceros a este hermoso puerto y a generar un mayor desarrollo económico para la región.

Vuelve el Encuentro de Trabajadoras y Trabajadores de las Artes en su 11ª versión.

Después de un año de pausa, el Encuentro de Trabajadoras y Trabajadores de las Artes regresa este 2024 con una 11ª edición llena de actividades, presentaciones, talleres y conversatorios. Organizado por Gestoras en Red, este encuentro busca ser un espacio de encuentro y apoyo para las mujeres y disidencias que trabajan en las áreas de la cultura y las artes en Chile y Latinoamérica.

La programación del encuentro incluye una amplia variedad de actividades, desde presentaciones en vivo de artistas emergentes y de trayectoria, hasta talleres formativos, conversatorios sobre temas relevantes para el sector y espacios de networking para fomentar la colaboración entre las y los participantes.

En esta edición, el encuentro pone especial énfasis en la necesidad de avanzar hacia la equidad de género en las prácticas artísticas y laborales. Por ello, se invita a todos los hombres del sector a participar activamente en las actividades y a sumarse a la lucha por una mayor inclusión y diversidad en las artes.

El Encuentro de Trabajadoras y Trabajadores de las Artes es una oportunidad única para aprender, compartir experiencias y crear redes de contacto con otras personas que trabajan en el sector. Es un espacio abierto a todas las disciplinas artísticas y a todos los niveles de experiencia.

Alza en las cuentas de la luz: ¿Qué la provoca y cómo podemos disminuir los costos?

Las familias chilenas comenzarán a ver un aumento en sus cuentas de electricidad a partir de este mes de julio.Este incremento, que se aplicará por tramos y alcanzará hasta un 60% en 2025, se debe a dos factores principales: el congelamiento de los precios durante los últimos cinco años y el alza de los valores y del dólar.

Según el académico Luis Llanos Collado, de la Universidad de Chile, la situación “se podría haber hecho mejor” mediante ajustes graduales, como reajustar la inflación o una fracción de la misma, para evitar que la deuda siguiera creciendo a un ritmo insostenible.

Por su parte, Ronald Fischer Barkan, también académico de la U. de Chile, agrega que este incremento es necesario para mantener un sistema eléctrico de calidad, que permita la electrificación y el combate al cambio climático. Sin embargo,señala que se debe invertir en infraestructura para aprovechar al máximo las nuevas fuentes de energía, como la solar y la eólica.

Los expertos coinciden en que la inversión en líneas de transmisión es fundamental para aprovechar mejor las energías renovables y evitar el desperdicio de energía. Además, se propone aumentar la competencia en el sector y darle más flexibilidad al suministro.

Otras medidas que podrían contribuir a la disminución de los costos son:

  • Promover el uso de paneles solares y baterías en hogares y empresas.
  • Mejorar la eficiencia energética de los edificios y electrodomésticos.
  • Implementar políticas de ahorro energético a nivel nacional.

A pesar del actual aumento en las tarifas, los expertos coinciden en que la tendencia a largo plazo es hacia la baja,gracias a la caída de los precios de las energías renovables y el aumento de su eficiencia.

Sin embargo, para que esta tendencia se concrete, es necesario invertir en infraestructura, desarrollar nuevas tecnologías e implementar políticas públicas adecuadas.

En definitiva, la situación actual del sector eléctrico en Chile es compleja y requiere de soluciones integrales que consideren tanto las necesidades inmediatas como las perspectivas a largo plazo. La inversión en infraestructura, el fomento de las energías renovables y la implementación de políticas públicas eficientes son claves para lograr un sistema energético sostenible y accesible para todos los chilenos.

Estudiantes de astrofísica buscan electrificar zonas rurales africanas respetando los cielos estrellados

Un innovador proyecto desarrollado por estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile busca contribuir a la reducción de la brecha de electrificación en zonas rurales de África, al mismo tiempo que protege el patrimonio astronómico del continente.

Bajo el nombre “Phatima ka ti Nyeleti”, que significa “brillo de las estrellas” en lengua changana, la iniciativa propone un sistema de iluminación sostenible basado en energías renovables y materiales reciclables, especialmente diseñado para minimizar la contaminación lumínica y su impacto en la observación astronómica.

El proyecto, liderado por Amirah Luna Izidine, estudiante mozambiqueña de Astrofísica con mención en Ciencia de Datos de la Usach, cuenta con la colaboración de Nicholas Romero y Cristóbal Castro, también estudiantes de la misma carrera.

“Nuestra propuesta radica en un diseño ecológico e innovador de luminarias que funcionan con energía solar y están hechas de materiales reciclados”, explica Amirah. “De esta manera, no solo contribuimos a llevar el acceso a la electricidad a comunidades que actualmente no lo tienen, sino que también lo hacemos de forma responsable, minimizando el impacto en el medio ambiente y protegiendo la riqueza natural de los cielos estrellados de África”.

La iniciativa “Phatima ka ti Nyeleti” se enmarca en un contexto crítico en Mozambique, donde solo el 44% de la población tiene acceso a la electricidad. Esta situación limita el desarrollo socioeconómico de las comunidades rurales y afecta la calidad de vida de sus habitantes.

En paralelo, la contaminación lumínica provocada por la iluminación convencional representa una amenaza creciente para la observación astronómica, especialmente en África, donde se encuentran algunos de los cielos más oscuros y prístinos del planeta.

“La conservación de los cielos oscuros es fundamental para el estudio del universo y la protección de nuestro patrimonio astronómico”, señala Amirah. “En este sentido, nuestro proyecto busca conciliar el progreso tecnológico con la responsabilidad ambiental y cultural, promoviendo un desarrollo sostenible que beneficie tanto a las personas como al medio ambiente”.

La relevancia del proyecto “Phatima ka ti Nyeleti” ha sido reconocida por la comunidad científica internacional, lo que ha llevado al equipo de estudiantes a ser seleccionados para presentar su iniciativa en la próxima Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (IAU), que se celebrará en agosto de 2024 en Sudáfrica.

“Esta es una oportunidad única para dar a conocer nuestro proyecto a una audiencia global y generar interés en la comunidad científica internacional”, afirma Amirah. “Esperamos que nuestra propuesta pueda inspirar a otros investigadores y desarrolladores a trabajar en soluciones innovadoras para la electrificación rural y la protección del cielo nocturno en África y en todo el mundo”.

El proyecto “Phatima ka ti Nyeleti” cuenta con el auspicio de la Facultad de Ciencia de la Usach y el patrocinio de Ciencia e Innovación para el 2030, Consorcio Science Up.

Se intensifica vigilancia para prevenir la entrada de peligrosa plaga en palmeras

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha emitido una alerta sanitaria ante la creciente amenaza del picudo rojo de las palmeras (Rhynchophorus ferrugineus), un insecto altamente destructivo para estas plantas, especialmente para especies nativas como la palma chilena (Jubaea chilensis) y la de Juan Fernández (Juania australis).

Si bien este insecto, originario de Asia, no está presente en Chile, su reciente detección en Uruguay, donde ha causado graves daños a palmeras ornamentales, ha encendido las alarmas.

Para evitar su ingreso al país, el SAG ha reforzado los controles fronterizos, enfocándose en el material de importación, e instalado trampas con feromonas atrayentes en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.

El director nacional del SAG, José Guajardo Reyes hizo un llamado a la ciudadanía a estar atentos a la presencia de, gorgojos rojizos de gran tamaño (más de 2 cm de longitud), larvas grandes alimentándose en el interior de la corona de la palmera, y palmeras con muerte repentina con hojas caídas.

Para prevenir su llegada se debe evitar la importación de plantas o material vegetal desde países donde el picudo rojo está presente. Además inspeccionar las palmeras en busca de signos de la plaga y denunciar cualquier sospecha de presencia del insecto al SAG.

Gobierno certificará perfiles laborales en Inteligencia Artificial para enfrentar la transformación digital

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MCTI) y ChileValora, dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, firmaron un acuerdo para levantar perfiles laborales en el área de Inteligencia Artificial (IA) y así enfrentar los desafíos que el mercado del trabajo demanda en materias de digitalización y automatización en las empresas.

El proyecto busca generar competencias relacionadas con la IA, permitiendo la certificación de trabajadores tanto del sector público como privado en el uso y entrenamiento de herramientas del área. Los cinco perfiles laborales identificados son:

  • Programador/Desarrollador IA: Este profesional se encarga del diseño, desarrollo e implementación de sistemas de inteligencia artificial.
  • Especialista en Interacción con IA Generativa: Este profesional crea interfaces y experiencias de usuario para sistemas de IA generativa, como chatbots o asistentes virtuales.
  • Especialista de Datos para IA: Este profesional recopila, analiza y prepara datos para alimentar sistemas de IA.
  • Consultor de Transformación con IA: Este profesional asesora a empresas en la implementación de soluciones de IA.
  • Auditor de Ética en IA y Ciberseguridad: Este profesional garantiza que los sistemas de IA se usen de manera ética y responsable, y que sean seguros contra ciberataques.

La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, señaló que “el Presidente Gabriel Boric nos dio un mandato muy claro para enfrentar y aprovechar los beneficios de la inteligencia artificial, pero también hacernos cargo de sus riesgos”. En este sentido, la certificación de los perfiles laborales en IA es una herramienta fundamental para asegurar que los trabajadores tengan las competencias necesarias para usar esta tecnología de manera responsable y efectiva.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, valoró el acuerdo de colaboración y destacó que “se está trabajando en adaptar la fuerza de trabajo en el uso de la inteligencia artificial, que sin duda va a contribuir a una mayor productividad en las empresas”.

La definición de los perfiles laborales y las competencias asociadas se realizará a través de un proceso participativo que involucrará a representantes del sector público, privado y académico. Una vez definidos los perfiles, se establecerán los mecanismos para la certificación de los trabajadores.

La iniciativa del MCTI y ChileValora es un paso importante para avanzar en la transformación digital del país. La certificación de los perfiles laborales en IA permitirá a las empresas contar con el personal capacitado para aprovechar al máximo esta tecnología, lo que contribuirá a aumentar la productividad y competitividad de la economía chilena.

Fondo para el Medio Ambiente Mundial aprueba financiamiento para 23 proyectos cruciales

Un total de 23 países de América Latina y el Caribe se embarcan en un camino crucial hacia la sostenibilidad gracias a la financiación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). Esta iniciativa clave abordará desafíos ambientales urgentes como la sostenibilidad urbana, la gestión del agua subterránea, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la degradación del suelo, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“La FAO está trabajando estrechamente con nuestros Estados Miembros para promover una estrategia de movilización de financiación climática para iniciativas innovadoras optimización de invernaderos, cartografía de suelos y tierras. Estamos apoyando a los gobiernos y las comunidades en la creación de capacidades para la gestión integral de riesgos con el fin de mejorar la resiliencia de los medios de vida y las cadenas de valor”, afirmó Mario Lubetkin, Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

Chile, en particular, recibirá fondos para potenciar ecosistemas y redes de infraestructura verde en cuatro ciudades, con el objetivo de ofrecer soluciones para la biodiversidad, la mitigación y la adaptación al cambio climático. El proyecto busca mejorar las prácticas en más de 1.325.000 hectáreas de paisajes, mitigar más de 14.900 toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero y beneficiar directamente a cerca de 732.000 personas.

Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana aunarán esfuerzos para ampliar un enfoque de gestión “desde la fuente hasta el mar” para administrar de manera integral los recursos hídricos continentales y los ecosistemas costeros. Esta iniciativa mejorará la biodiversidad, la seguridad hídrica y la economía azul en 12 grandes cuencas hidrográficas y los ecosistemas marinos del Caribe y el Pacífico que bordean estos países. Se espera que el proyecto mejore la gestión de más de 1,8 millones de hectáreas de zonas protegidas terrestres y marinas, restaure 300 hectáreas de humedales, optimice las prácticas en más de 353.000 hectáreas de paisajes y beneficie directamente a 350.000 personas.

Catorce países del Caribe (Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago) mejorarán la gestión sostenible del suelo en la segunda fase de la iniciativa SOILCARE. Este proyecto ayudará a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo a manejar sus recursos de la tierra para lograr sistemas agroalimentarios y medios de vida más productivos y resistentes al clima, apoyándolos en el cumplimiento de los objetivos de neutralidad en la degradación del suelo. Se espera que el proyecto restaure 28.000 hectáreas de tierras agrícolas, mejore la gestión de casi 70.000 hectáreas de tierra y beneficie directamente a al menos 6.900 agricultores.

Las iniciativas financiadas por el FMAM en América Latina y el Caribe representan un paso fundamental hacia la construcción de un futuro más sostenible para la región. Al abordar los desafíos ambientales de manera integral y apoyar a las comunidades locales, estos proyectos contribuirán a mejorar la calidad de vida de las personas y protegerán los ecosistemas vitales para las generaciones venideras.

Bosques de Chiloé están entre los que más CO2 captan por hectárea en el mundo

Tras una década de estudios que implicaron el monitoreo permanente de un bosque maduro en Chiloé, una investigación liderada por Jorge Pérez-Quezada, científico del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y académico de la Universidad de Chile, ha demostrado que este ecosistema nativo es un gran sumidero de dióxido de carbono (CO2) y un aliado fundamental para la mitigación del cambio climático a escala global.

El trabajo concluyó que los bosques de Chiloé absorben cerca de 18 toneladas de dióxido de carbono por hectárea al año, una cifra que los sitúa en rangos cercanos a los bosques tropicales lluviosos, que alcanzan un promedio de absorción de 22,5 toneladas de CO2 por hectárea al año. En otras palabras, cada hectárea de bosque de Chiloé absorbe el equivalente a las emisiones de 3,4 automóviles en un año.

Este ecosistema, ubicado al interior de la Estación Biológica Senda Darwin, ha almacenado a lo largo de su existencia 1.073 toneladas de carbono por hectárea, una cantidad que a la tasa de absorción actual tardaría 211 años en fijarse. “Antes se creía que estos bosques antiguos no seguían acumulando carbono, pero este detallado y pionero estudio en Chile se suma a otros que demuestran que sí lo están haciendo”, señala Pérez-Quezada. “Estos datos exactos se están recolectando también en el Parque Nacional Alerce Costero, en la Región de los Ríos, y en ecosistemas de bosque y turbera en Puerto Williams. Poder medir con certeza el flujo de carbono en los bosques de Chile es un gran paso para fomentar su conservación y continuar analizando otros ecosistemas similares del país”.

Los resultados en Chiloé permiten proyectar que esa enorme capacidad de absorber CO2 se extiende hacia la Patagonia chilena en igual o mayor cantidad, al ser un área menos intervenida. Precisamente, en la zona de Puyuhuapi, en la Región de Aysén, se está midiendo la capacidad de sus bosques de almacenar carbono y se estima que estaría entre las más altas del mundo, solo superada por un bosque templado de Oregon, Estados Unidos.

La investigación, realizada en un área protegida cerca de Ancud, fue posible gracias a la instalación de torres de monitoreo Eddy Covariance, que generan datos más precisos que los satélites, cuyos registros se ven afectados por la masiva presencia de nubes en la zona. Estas torres miden el intercambio de dióxido de carbono entre los ecosistemas y la atmósfera, permitiendo con ello saber si un bosque es fuente o sumidero de carbono, información clave ante la crisis climática y de biodiversidad actual. Dicho trabajo también forma parte de los estudios de largo plazo impulsados por la Red LTSER Chile (Red de Estudios Socioecológicos de Largo Plazo).

Pérez-Quezada, quien es ingeniero agrónomo y Doctor en Ecología, recuerda que el Ministerio de Medio Ambiente adquirió el compromiso de estimar -a través de las llamadas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC)- cuánto aporta nuestro país a la lucha contra el cambio climático. Por ello, la cartera ha manifestado la necesidad de realizar estimaciones más exactas, ya que las mediciones que existen en Chile sobre cuánto carbono están capturando los ecosistemas se basan principalmente en datos del hemisferio norte o usan metodologías indirectas. De ahí la importancia de este estudio.

Más allá de sentar las bases para la conservación de nuestros amenazados ecosistemas nativos y conformar una sólida base para sustentar el compromiso de Chile de ser un país carbono neutral en 2050, la investigación representa un importante insumo para la generación de Bonos de Carbono de un estándar muy superior al existente hasta ahora. Si bien su objetivo es reducir las emisiones causantes del calentamiento global a través de certificados que pueden ser transados en el mercado, los bonos han sido cuestionados en el último tiempo por la imprecisión de la data en la que se sustentan.

“La capacidad que tenemos de combinar distintas tecnologías de última generación que estamos utilizando para medir la biomasa con precisión centimétrica y el secuestro de carbono de nuestros bosques con sensores instalados in situ, nos permiten garantizar el cálculo más preciso que existe en esta materia”, explica Felipe Escalona, fundador y CEO de la empresa Carbon Real. 

La alta importación de legumbres que contradice el dicho y nuestra tradición

En un país donde se dice que algo es “más chileno que los porotos”, sorprende que una parte importante de los que consumimos provenga del extranjero. Este fenómeno refleja cambios profundos en la producción y consumo de legumbres en Chile, tema que han investigado a fondo las profesoras de la Universidad de Chile, Cecilia Baginsky, académica del Departamento de Producción Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas, y Carolina Belmar, académica del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales.

Según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), dependiente del Ministerio de Agricultura, alrededor del 40% de los porotos consumidos en Chile son importados. Si bien los tres principales exportadores mundiales de estas legumbres son India, seguido por Myanmar y Brasil, en Chile importamos principalmente desde Canadá, Argentina, Perú y China.

Esta dependencia de las importaciones contradice una tradición profundamente arraigada en la cultura chilena, cuestionando nuestra relación con uno de los alimentos más emblemáticos del país. Las académicas de la Universidad de Chile no solo analizan las razones económicas que han llevado a esta situación, sino también los esfuerzos actuales por rescatar y promover las variedades locales, subrayando la importancia de comprender y preservar nuestra relación histórica y cultural con los porotos.

La relación de los chilenos con los porotos es antigua y está profundamente enraizada en su historia y cultura. La profesora Carolina Belmar explica que “nuestra relación con los porotos nace de una relación que tenemos con las plantas en general. En el pasado, los seres humanos, como cazadores-recolectores, se relacionaban con plantas silvestres y, con el tiempo, las integraron a sus ámbitos domésticos, lo que llevó al surgimiento de variedades domesticadas”. La investigadora también destaca la plasticidad del poroto para adaptarse a diferentes condiciones, lo que ha permitido su presencia en la diversidad cultural y ambiental de Chile.

Sin embargo, la producción de porotos en Chile ha disminuido significativamente. En la temporada 2023-2024, se cultivaron aproximadamente 6.500 hectáreas de legumbres secas. En contraste, la profesora Cecilia Baginsky señala que en la década de los 80′ se sembraban alrededor de 200.000 hectáreas de legumbres, incluyendo porotos, lentejas y garbanzos. “Esto se debe a razones económicas, donde es más rentable plantar otros cultivos, como frutales como arándanos y cerezos”, comenta la académica, quien también integra el Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones (GTOP).

Este cambio ha llevado a una mayor dependencia de las importaciones. La profesora de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la U. de Chile agrega que “aunque la pandemia provocó un repunte en el consumo de porotos debido a su inclusión en las canastas básicas de emergencia, gran parte de estos porotos fueron importados”. Esta situación, plantea,pone en riesgo la soberanía alimentaria del país, ya que dependemos cada vez más de productos extranjeros.

A pesar de estos desafíos, existen esfuerzos para rescatar y promover las variedades locales de porotos. La profesora Belmar menciona la importancia de iniciativas que buscan rescatar y producir variedades chilenas de porotos. “Si uno no va recuperando estas variedades, se pierde información histórica y cultural valiosa. Apoyar estas iniciativas puede permitir reactivar el consumo del poroto, especialmente de las variedades chilenas”.

Si bien la mayoría de los porotos que consumimos hoy en Chile son importados, el valor cultural y la identidad ligada a este alimento persisten. Como señala la académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, “la identidad no solamente va a estar en lo que uno come, sino también en la producción agrícola y en la relación con las plantas”. Para que el dicho “más chileno que los porotos” siga teniendo relevancia, en este sentido, es crucial revitalizar la producción local y rescatar nuestras variedades tradicionales.

“Nuestro sistema alimentario es uno de los principales contribuyentes al cambio climático, por tanto, tenemos que modificar nuestra forma de producir alimentos y la forma de alimentarnos. Por ello, debe haber un compromiso gubernamental para transitar hacia dietas saludables que incorporen un mayor consumo de legumbres de procedencia local, aprovechando las ventajas agronómicas que su producción conlleva, así como sus ventajas nutricionales, pero – a su vez- rescatando un conocimiento ancestral respecto.