World

Iniciativa de reciclaje con contenedores inteligentes es galardonado internacionalmente

Redciclach, el innovador startup de reciclaje originado en la Facultad Tecnológica de la Usach fue recientemente galardonado con el Premio Internacional MetaRed TIC 2024, tras la presentación del artículo “Redciclach Smart campus: Reciclaje con contenedores inteligentes en la Universidad de Santiago de Chile”.

Redciclach se ha convertido en un modelo de reciclaje ejemplar gracias a la implementación de contenedores inteligentes en el campus de la Usach. Estos contenedores permiten a la comunidad universitaria reciclar de manera eficiente y acceder a indicadores de reciclaje en tiempo real, fomentando así la cultura del reciclaje y la conciencia ambiental entre los estudiantes, docentes y funcionarios de la casa de de estudios.

El Premio Internacional MetaRed TIC 2024, que tiene como objetivo fomentar la transferencia de conocimientos y experiencias en materia de transformación digital en instituciones de educación superior, reconoce la labor de Redciclach como un proyecto innovador y de alto impacto. Este galardón no solo representa un reconocimiento al trabajo realizado por el equipo de Redciclach, sino que también valida el compromiso de la Usach con la sostenibilidad y la transformación digital.

El galardón obtenido por Redciclach abre nuevas oportunidades para la startup. El premio le permitirá participar y exponer su proyecto en el Encuentro Grupos de Trabajo Internacionales MetaRed TIC 2024, a realizarse en Cartagena de Indias, Colombia, en septiembre de este año. Esta instancia será una valiosa oportunidad para que Redciclach comparta su experiencia con otras instituciones de Iberoamérica y establezca nuevas colaboraciones en materia de innovación y sostenibilidad.

El caso de éxito de Redciclach demuestra el potencial de la innovación y la tecnología para impulsar la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. La Universidad de Santiago de Chile, a través de este proyecto, se posiciona como un referente en materia de transformación digital y compromiso ambiental, inspirando a otras instituciones a desarrollar iniciativas similares.

Fondo para el Medio Ambiente Mundial aprueba financiamiento para 23 proyectos cruciales

Un total de 23 países de América Latina y el Caribe se embarcan en un camino crucial hacia la sostenibilidad gracias a la financiación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). Esta iniciativa clave abordará desafíos ambientales urgentes como la sostenibilidad urbana, la gestión del agua subterránea, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la degradación del suelo, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“La FAO está trabajando estrechamente con nuestros Estados Miembros para promover una estrategia de movilización de financiación climática para iniciativas innovadoras optimización de invernaderos, cartografía de suelos y tierras. Estamos apoyando a los gobiernos y las comunidades en la creación de capacidades para la gestión integral de riesgos con el fin de mejorar la resiliencia de los medios de vida y las cadenas de valor”, afirmó Mario Lubetkin, Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

Chile, en particular, recibirá fondos para potenciar ecosistemas y redes de infraestructura verde en cuatro ciudades, con el objetivo de ofrecer soluciones para la biodiversidad, la mitigación y la adaptación al cambio climático. El proyecto busca mejorar las prácticas en más de 1.325.000 hectáreas de paisajes, mitigar más de 14.900 toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero y beneficiar directamente a cerca de 732.000 personas.

Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana aunarán esfuerzos para ampliar un enfoque de gestión “desde la fuente hasta el mar” para administrar de manera integral los recursos hídricos continentales y los ecosistemas costeros. Esta iniciativa mejorará la biodiversidad, la seguridad hídrica y la economía azul en 12 grandes cuencas hidrográficas y los ecosistemas marinos del Caribe y el Pacífico que bordean estos países. Se espera que el proyecto mejore la gestión de más de 1,8 millones de hectáreas de zonas protegidas terrestres y marinas, restaure 300 hectáreas de humedales, optimice las prácticas en más de 353.000 hectáreas de paisajes y beneficie directamente a 350.000 personas.

Catorce países del Caribe (Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago) mejorarán la gestión sostenible del suelo en la segunda fase de la iniciativa SOILCARE. Este proyecto ayudará a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo a manejar sus recursos de la tierra para lograr sistemas agroalimentarios y medios de vida más productivos y resistentes al clima, apoyándolos en el cumplimiento de los objetivos de neutralidad en la degradación del suelo. Se espera que el proyecto restaure 28.000 hectáreas de tierras agrícolas, mejore la gestión de casi 70.000 hectáreas de tierra y beneficie directamente a al menos 6.900 agricultores.

Las iniciativas financiadas por el FMAM en América Latina y el Caribe representan un paso fundamental hacia la construcción de un futuro más sostenible para la región. Al abordar los desafíos ambientales de manera integral y apoyar a las comunidades locales, estos proyectos contribuirán a mejorar la calidad de vida de las personas y protegerán los ecosistemas vitales para las generaciones venideras.

La violencia contra la prensa en México y Chile amenaza la libertad de expresión

Las y los periodistas en México y Chile enfrentan un panorama cada vez más hostil, donde la violencia física y digital se ha convertido en una grave amenaza para su seguridad y el ejercicio de su labor.

En México, la situación es particularmente alarmante, con más de 561 ataques contra la prensa registrados en 2023, incluyendo asesinatos. La violencia digital también se presenta como una forma común de agresión, afectando al 55% de los periodistas mexicanos encuestados.

Si bien Chile no alcanza los niveles de México, también experimenta un retroceso en la libertad de prensa y un aumento de las agresiones contra periodistas, como el asesinato de Francisca Sandoval en 2022. La violencia digital, la descalificación del trabajo periodístico y el espionaje son algunas de las formas que adoptan estas agresiones en el país.

Las investigadoras mexicanas Mireya Márquez Ramírez y Grisel Salazar Rebolledo, quienes han estudiado a fondo la violencia contra la prensa, identifican la polarización política, la presencia del crimen organizado y la impunidad como factores que agravan la situación.

Para combatir esta grave problemática, se requieren medidas urgentes que fortalezcan las instituciones, promuevan la educación mediática y faciliten el diálogo entre periodistas, autoridades y sociedad civil. La lucha por la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas es una tarea de todos, y solo a través del trabajo conjunto se podrá crear un ambiente seguro para el ejercicio de la prensa en México y Chile.

Economías de América Latina y el Caribe crecerán 2,1% en un contexto de incertidumbre a nivel global

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó levemente al alza la proyección de crecimiento para las economías de la región en 2024. Según nuevas estimaciones dadas a conocer hoy, el organismo de las Naciones Unidas prevé que la región crecerá en promedio un 2,1% este año, con América del Sur creciendo un 1,6%, América Central y México un 2,7% y El Caribe (excluyendo Guyana) un 2,8%.

La expansión esperada para la región en 2024 se mantiene en la senda del bajo crecimiento económico observado en los últimos años, y el gran desafío es cómo avanzar hacia un crecimiento más alto, dinámico  e inclusivo, indica la Comisión de la ONU.

La región está enfrentando un escenario internacional complejo, caracterizado por un crecimiento de la actividad económica y el comercio global por debajo de sus promedios históricos, junto con tasas de interés que permanecen altas en los países desarrollados, redundando en mayores costos de financiamiento para los países emergentes, incluida la región. 

En el ámbito interno, la tendencia a la baja de la inflación ha dado espacio para los bancos centrales de varios países implementaran disminuciones en sus tasas de interés de política, a partir de lo cual se podría esperar un impacto favorable sobre la actividad económica. 

Durante el 2024 los mercados globales estarán marcados por varios factores de riesgos, indica la CEPAL. Las crecientes tensiones geopolíticas están llevando al mundo hacia un fuerte reacomodo de las cadenas de valor. Además, existe el riesgo de que los aumentos en los precios de los productos básicos puedan retrasar las bajas de tasas de interés de política por parte de los principales bancos centrales, con efectos negativos para el crecimiento económico mundial. Junto a lo anterior, si las tasas de interés permanecieran elevadas por más tiempo, podrían aumentar aún más las vulnerabilidades por la carga de deuda en varias economías emergentes y en desarrollo, y también la vulnerabilidad del sector financiero en los países desarrollados.

Tal como la CEPAL ha indicado en anteriores oportunidades, el bajo crecimiento esperado en 2024 no es solo un problema coyuntural, sino que refleja la caída de la tasa de crecimiento tendencial del PIB regional. La región se encuentra en una crisis de desarrollo caracterizada por tres trampas que se refuerzan mutuamente: una trampa de bajo crecimiento, una trampa de alta desigualdad y baja movilidad social y una trampa de baja capacidad institucional y gobernanza ineficaz. Estas trampas condicionan y limitan la consecución de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y, por tanto, la consecución de un desarrollo social inclusivo.

Para dinamizar el crecimiento, la CEPAL viene insistiendo en que la región debe incrementar su productividad y aumentar la inversión en capital físico y humano. Para ello, la región no solo debe invertir más, sino que debe invertir mejor. Esto pasa por adoptar nuevas tecnologías, promover iniciativas de clusters y buenas prácticas de negocios, fomentar profundas mejoras en el proceso de acumulación de capital y aprovechar adecuadamente el capital social y ambiental de las economías.

La CEPAL además ha identificado un portafolio de al menos 15 sectores impulsores o dinamizadores para un crecimiento más sostenible e inclusivo. La región necesita invertir en diversas áreas que son críticas para incrementar la productividad, infraestructura, telecomunicaciones, digitalización, investigación y desarrollo, mejoras significativas en los programas de salud, y una adecuación a los sistemas educativos para responder a los cambios que la digitalización y automatización suponen para los mercados de trabajo.

FAO y ALIDE firman acuerdo para promover el desarrollo agrícola y rural en América Latina y el Caribe

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) firmaron una carta de intención para trabajar en acuerdos para mejorar el acceso de pequeñas y medianas empresas agrícolas al crédito para así acelerar la transformación agrícola y el desarrollo rural sostenible en América Latina y el Caribe.

En la ceremonia de firma, que se realizó en la sede de la ALIDE en Lima, Perú, participó el Subdirector General y Representante Regional de FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, y el secretario general de ALIDE, Edgardo Alvarez. Además, participaron la representante de la FAO en el Perú, Mariana Escobar, y el Oficial Superior de Enlace y Asuntos Políticos Regionales de la Oficina Regional de la FAO, Pablo Rabczuk.

Con la firma de este documento, las instituciones buscan promover el fortalecimiento de estrategias para un efectivo financiamiento del desarrollo agrícola y rural en la regióncon miras a mejorar la seguridad alimentaria, reducir los niveles de pobreza rural y promover la igualdad de género a través de iniciativas como estudios e investigaciones, capacitación, difusión e intercambio de información.

Estas iniciativas se centrarán en temáticas como el fortalecimiento de políticas y estrategias de financiamiento y asistencia técnica de los bancos de desarrollo en apoyo a las unidades productivas agropecuarias y agroindustriales, la inclusión financiera de productores de pequeña y mediana escala y los servicios financieros y no financieros para mejorar el acceso al crédito de la pequeña y mediana empresa agrícola.

Además, el acuerdo busca promover el enfoque del programa de FAO “Mano de la Mano” para la aceleración de la transformación agrícola y el desarrollo rural sostenible, así como para el incremento y estímulo a las inversiones públicas y privadas para acelerar la transformación hacia sistemas agroalimentarios mas eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.

“Es fundamental comprender que, para alcanzar el desarrollo sostenible a través de la transformación de los sistemas agroalimentarios, debemos colaborar estrechamente con las Instituciones Financieras para el Desarrollo. Este acuerdo nos permitirá trabajar para promover un efectivo financiamiento del desarrollo agrícola y rural en América Latina y el Caribe, particularmente en las zonas más vulnerables” señaló Mario Lubetkin, Subdirector General y Representante Regional de la FAO. 

Por su parte, el secretario general de ALIDE, Edgardo Alvarez, destacó que esta carta de intención entre FAO y ALIDE permite relanzar la relación institucional entre ambas organizaciones, poniendo a la base los temas prioritarios y de actual relevancia en la promoción y desarrollo del sector agrícola y rural en nuestros países de la región, con el fin último de alcanzar la seguridad alimentaria.

Además, Alvarez agregó que “ALIDE aportará el rol que pueden desempeñar las instituciones financieras de desarrollo agropecuarias en el contexto del esfuerzo regional de FAO para acelerar la transformación agrícola y el desarrollo rural sostenible”.

Especialistas alertan sobre ascenso del dengue en Latinoamérica

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una advertencia ante el alarmante aumento de casos de dengue en América Latina, con más de 3,5 millones de casos y más de 1.000 muertes registradas hasta marzo de 2024. Esta cifra triplica los casos reportados en el mismo periodo en 2023, por lo que representa un año récord a nivel regional. Brasil lidera la lista de países afectados, seguido por Paraguay y Argentina. 

En nuestro país, la situación también es motivo de atención y el Ministerio de Salud ya extendió la alerta sanitaria. El profesor Fernando Fredes, académico de la Unidad de Enfermedades Parasitarias del Departamento de Medicina Preventiva Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET) de la Universidad de Chile, destaca la presencia del mosquito Aedes aegypti en el extremo norte del país y su reciente aparición en la Región de Valparaíso, sin contar a la Isla de Pascua, donde también está presente el insecto.

“El cambio climático, con sus altas temperaturas y aumento de precipitaciones, favorece la expansión de este vector”, señala el académico, quien subraya la importancia de una vigilancia entomológica y el control de criaderos para evitar su propagación. El profesor advierte, además, que este mosquito también transmite otras enfermedades como fiebre amarilla, zika y chikungunyay. 

Por su parte, la doctora Vivian Luchsinger, académica del Programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, dice que -hasta el momento- nuestro país solo ha registrado casos importados de dengue. Sin embargo, advierte sobre el riesgo de transmisión autóctona debido a la presencia del mosquito vector en diversas regiones del país. “Es crucial evitar la picadura de mosquitos en pacientes con dengue para prevenir la transmisión”, sostiene.

Ambos especialistas de la Universidad de Chile enfatizan la importancia de la acción colectiva y el empoderamiento comunitario en la lucha contra el dengue. “La educación sanitaria es fundamental para involucrar a la población en la vigilancia y control del Aedes aegypti”, destaca el profesor Fredes.

La profesora Luchsinger, en tanto, agrega que la detección temprana y el manejo adecuado de los casos son clave para evitar complicaciones y muertes por dengue. “Parte importante del ciclo de vida del mosquito transcurre en el agua. Por lo tanto, toda el agua que está almacenada en cualquier recipiente, que puede ser tan pequeño como un florero, puede facilitar el ciclo de vida y, por lo tanto, que haya más mosquitos”. En este sentido, la viróloga señala que “hay que evitar acumular agua”.

Curso Online busca fortalecer la prevención del suicidio en jóvenes en toda Latinoamérica

El Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay) ha dado un importante paso en la lucha contra el suicidio juvenil al lanzar el curso online “Abordaje del riesgo suicida en adolescentes y jóvenes”. Esta iniciativa tiene como objetivo primordial entregar herramientas, desarrollar habilidades e implementar estrategias para un abordaje oportuno y adecuado del riesgo suicida en toda Latinoamérica.

Durante la pandemia, los jóvenes y adolescentes han sido uno de los grupos más afectados en términos de salud mental, presentando mayor sintomatología depresiva y ansiosa, lo que puede relacionarse con un aumento del riesgo suicida. Es por ello que la Dra. Vania Martínez, académica de la Universidad de Chile y directora del Núcleo Milenio Imhay, subraya la importancia de actuar oportunamente y prevenir para evitar que estos problemas se profundicen.

Financiado por la Iniciativa Científica Milenio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), este curso está dirigido a diversos sectores de la población latinoamericana que estén en contacto estrecho con adolescentes y jóvenes, como encargados de grupos deportivos, scouts, artísticos, entre otros. También es de interés para aquellos que ejercen o ejercerán un rol profesional con este grupo de la población, así como para quienes se desempeñan en la comunicación sobre suicidio y personal de primera línea en la atención de personas afectadas por esta temática.

El suicidio es un fenómeno multifactorial y, por ende, su abordaje debe considerar diferentes áreas y disciplinas. La Dra. Martínez enfatiza que es fundamental la participación desde diversas disciplinas y roles para prevenir este grave problema.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, el suicidio es la cuarta causa de muerte entre personas de 15 a 29 años, y las Américas son el único lugar del mundo donde su mortalidad ha ido en aumento desde el año 2000. Sin embargo, es importante destacar que el suicidio se puede prevenir y para ello es esencial contar con mayores conocimientos y herramientas adecuadas.

El curso “Abordaje del riesgo suicida en adolescentes y jóvenes” consta de cuatro módulos que abordan desde la prevención hasta la postvención del suicidio en este grupo etario. Se centra en reconocer los factores de riesgo, aplicar herramientas para la detección y evaluación de su gravedad, así como en describir el actuar más adecuado en el caso de una muerte por suicidio.

Esta importante iniciativa ya está disponible en la plataforma de educación virtual Coursera y es accesible no solo para la población chilena, sino para todas aquellas personas de América Latina interesadas en capacitarse en esta temática tan relevante y urgente.

Chile y Bolivia avanzan hacia la digitalización en el intercambio agrícola

Chile y Bolivia han dado un paso significativo en la modernización de sus relaciones comerciales en el sector agropecuario con la implementación de la Certificación Electrónica Fitosanitaria (ePhyto). Esta iniciativa, que implica el uso de un sistema digitalizado para la gestión de la sanidad fitosanitaria, promete agilizar y asegurar el intercambio de productos agrícolas entre ambos países.

La Certificación Electrónica Fitosanitaria, conocida como ePhyto, representa un avance tecnológico clave en el ámbito de la agricultura internacional. Este sistema electrónico permite la generación y el intercambio de certificados fitosanitarios de manera digital entre las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF). En el caso de Chile, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) es el organismo responsable de emitir estos certificados, desempeñando un papel crucial en la protección y facilitación del comercio agrícola internacional.

La implementación de ePhyto introduce un método mucho más eficiente y seguro para el intercambio de certificaciones fitosanitarias. A través de un sistema centralizado gestionado por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), los certificados ePhyto son transferidos electrónicamente al país importador, lo que agiliza significativamente el proceso y mejora la seguridad y trazabilidad de los productos agrícolas a nivel mundial.

José Guajardo Reyes, Director Nacional del SAG, resaltó la importancia de este logro para el intercambio comercial entre Chile y Bolivia, subrayando que además fortalecerá la protección de la sanidad vegetal regional. Chile se encuentra en proceso de completar la implementación del sistema ePhyto con todos los países miembros del Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE), lo que evidencia el compromiso regional con la digitalización en los procesos fitosanitarios.

Diego Quiroga, presidente del Comité Directivo del COSAVE, destacó la trascendencia de esta implementación como un hito crucial para alcanzar los objetivos de la organización regional. La cooperación y coordinación entre los países integrantes del COSAVE se ha vuelto prioritaria, especialmente en un contexto donde la digitalización juega un papel fundamental en el comercio internacional de productos agrícolas.

En el marco de esta importante iniciativa, durante el año 2023 Chile emitió 775 certificados sanitarios a Bolivia, destacándose productos como la manzana, kiwi y pino radiata en las exportaciones.

La implementación de la Certificación Electrónica Fitosanitaria entre Chile y Bolivia representa un avance significativo en la simplificación y seguridad de los intercambios comerciales agrícolas, sentando las bases para una cooperación más estrecha y eficiente en la región.

Preparativos para la temporada de exportación de peonías a mercados globales

Las peonías son plantas herbáceas o arbustivas pertenecientes al género Paeonia. Son conocidas por sus grandes y vistosas flores, que suelen tener una amplia variedad de colores, como blanco, rosado, rojo y amarillo, son muy apreciadas en jardinería y floricultura por su atractiva apariencia y su fragancia.

La comuna de Coyhaique, ubicada en la región de Aysén, se destaca por sus condiciones climáticas, la fertilidad de sus suelos y sus marcados cambios estacionales, proporcionando un entorno propicio para el cultivo de peonías. En la última temporada 2022-2023, se exportaron 46,800 varas de estas flores de corte desde esta región a diferentes destinos en el extranjero, y el número ha ido en aumento cada temporada.

Mauricio Álamos, gerente de la empresa Platinium Flowers, destaca que: “Este huerto productivo cuenta con aproximadamente 150 mil varas que estamos preparados para introducir en el mercado. Confiamos en que nuestros clientes quedarán satisfechos con nuestros productos, ya que presentan una alta calidad, hojas saludables y botones de generoso calibre. Creemos firmemente que esta nueva temporada será un éxito. Las flores serán enviadas a Holanda en envíos programados cada 15 días, con volúmenes significativos destinados a este mercado crucial”, señala.

El director nacional del SAG, José Guajardo Reyes, inspeccionó las condiciones sanitarias de las peonías en el huerto Platinium Flowers, en Coyhaique. Este control asegura la calidad de las flores exportadas desde esta región austral hacia mercados en el hemisferio norte, aprovechando la ventaja de la contra estación de nuestro país.

“Es impresionante el esfuerzo que se realiza en la zona austral de Chile. Estas peonías se cultivan aquí, en la región de Aysén, enfrentando condiciones climáticas sumamente desafiantes, que incluyen nieve, frío, hielo, escarcha y viento. A pesar de estas adversidades, los productores persisten y resisten para seguir cultivando estas flores tan importantes que se envían a mercados internacionales, incluyendo Estados Unidos y Europa. Por nuestra parte, como Servicio Agrícola y Ganadero, proporcionamos garantías de seguridad fitosanitaria para que sus inversiones puedan prosperar”, señaló el director nacional del SAG, José Guajardo Reyes.

Chile ha experimentado un notable desarrollo en la industria de multiplicación y exportación de flores de corte y bulbos de flores. Este crecimiento se atribuye a la ventaja de la contra estación con el hemisferio norte, la ausencia de enfermedades vegetales significativas, la disponibilidad de suelos de alta fertilidad para el cultivo y las condiciones climáticas favorables.

El Servicio Agrícola y Ganadero juega un papel integral en esta industria, participando desde la plantación en las actividades de vigilancia agrícola, hasta la inspección del producto terminado para autorizar el despacho del producto al puerto para su envío al país de destino, actividad en la que se verifica el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios específicos de cada mercado.

Es importante destacar que los principales mercados de destino para los bulbos de flores chilenas incluyen Holanda, Australia, China, Japón, Estados Unidos, Vietnam y Etiopía, así como Perú, Costa Rica y Ecuador.

ONU Chile celebra al país por convertirse en el primero en ratificar Acuerdo sobre la Biodiversidad Marina más allá de la Jurisdicción Nacional

El Sistema de las Naciones Unidas en Chile felicita al país por ser el primero en aprobar el Acuerdo sobre la Biodiversidad Marina más allá de la Jurisdicción Nacional (conocido como BBNJ, por su sigla en inglés), que busca ubicar al 30% de los océanos del mundo en áreas protegidas, destinar más dinero a la conservación marina y resguardar el acceso y el uso de los recursos genéticos marinos.

El 16 de enero de 2024, el Senado ratificó por unanimidad el tratado global que es una herramienta crucial para abordar la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Chile tuvo un rol relevante a lo largo de todo el proceso de discusión, liderando en los foros internacionales su debate que se extendió por casi dos décadas.

La Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, María José Torres, destacó que esta aprobación es un reflejo de la importancia que el Estado de Chile da a los desafíos ambientales enfatizando “la relevancia del país en los esfuerzos globales por contrarrestar las tendencias destructivas que enfrentan la salud de los océanos, ahora y para las generaciones venideras”. 

En este contexto, ONU Chile, seguirá trabajando con todos los actores locales para asegurar un océano más saludable, resiliente y sostenible que beneficie a las personas y el planeta.

En junio de 2023, los países miembros de las Naciones Unidas acordaron la redacción del texto que busca garantizar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de áreas fuera de la jurisdicción nacional.

El acuerdo es vital para lograr los objetivos y metas relacionados con los océanos de la Agenda de Desarrollo Sostenible y el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, el llamado compromiso ’30×30′ para proteger un tercio de la biodiversidad del mundo, en tierra y mar para 2030, logrado en La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15) en diciembre 2022.

El Acuerdo BBNJ busca fortalecer la gobernanza del océano, crear nuevas políticas de conservación y sostenibilidad de la diversidad biológica marina, más allá de las 200 millas náuticas, incluidas áreas marinas protegidas en altamar, así como también promover el uso sostenible de los recursos genéticos marinos; evaluar los impactos ambientales y realizar un reparto equitativo de los beneficios para que los países en desarrollo también se vean favorecidos. Además de potenciar una gestión sostenible de la diversidad biológica marina para garantizar diversos derechos humanos, como el de la alimentación y al medio ambiente, entre otros.

Para que el nuevo tratado entrará en vigor 120 días después del depósito del instrumento de ratificación número 60, lo que se espera se cumpla antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se realizará en Francia en junio de 2025. El secretario general de las Naciones Unidas deberá convocar a la primera Conferencia de las Partes (COP) dentro de un año luego de la entrada en vigor.