Post Tagged with: "SANTIAGO"

Fonda NÓMADE irrumpe en Santiago con música independiente, comedia y tradición sin estereotipos

Estas Fiestas Patrias, Santiago vivirá un nuevo concepto de celebración con la primera edición de Fonda NÓMADE. Del 17 al 20 de septiembre, el emblemático Matucana 100 se transformará en un punto de encuentro donde la chilenidad se mezcla con música de vanguardia, humor y propuestas artísticas que rompen con la rutina de las fondas tradicionales. Aquí, la cueca convive con el ska y la cumbia, la gastronomía típica se fusiona con creatividad contemporánea y la fiesta se vive sin moldes, con un espíritu libre y diverso que reivindica que reír también es patriótico.

La propuesta musical reúne a referentes de distintas generaciones y estilos. Desde Camiseta 22, con su energía de rock, cumbia y ska tras una gira por México, hasta Metalengua, dúo experimental que mezcla rap, poesía y electrónica, recién llegados de una gira europea. Regresan también leyendas como Santo Barrio, pioneros del latin ska nacional, y Sepamoya, que mantiene viva su cumbia experimental tras 24 años. El cartel incluye a Sebastián Alfaro, artesano de canciones con folk e ironía; La Transa, que combina música andina y ritmos latinoamericanos bailables; y Duo Pajarito, con su folclor contemporáneo cargado de valses, boleros y cuecas. Durante los cuatro días, la cueca y las tonadas tendrán un espacio central, creando una celebración cultural que se vive desde temprano y sin interrupciones.

El humor será otro de los pilares de Fonda NÓMADE. El colectivo Comedia con Arbolitex, liderado por Paloma Elgueta (Palomoza) y Jimmy Águila, reunirá a destacados comediantes del stand-up local con rutinas especialmente preparadas para estas fechas. Con su sello de comedia itinerante y al aire libre, la risa se convierte en un acto de encuentro y también de identidad.

Pensada como una experiencia para todas las edades, la fonda contará con teatro infantil, talleres creativos, juegos tradicionales y un espacio visual dedicado a sus “guardianes”: el zorro culpeo, el cóndor, el guanaco y el chungungo. Estos animales, símbolos de movimiento, libertad y raíz, reflejan el espíritu de una celebración que se adapta a su público y conecta con el presente sin perder lo esencial.

Con entradas a precios accesibles y descuentos especiales, Fonda NÓMADE invita a vivir las Fiestas Patrias de manera diferente: más consciente, más auténtica y profundamente nuestra.

Qué hacer (y qué no) cuando el smog te persigue al entrenar

Santiago vive una nueva temporada de preemergencias ambientales mientras espera un sistema frontal que podría traer alivio a la zona centro-sur del país. Sin embargo, la mala calidad del aire no solo implica restricciones vehiculares o cielos cubiertos: también impacta directamente en la salud, especialmente si decides entrenar al aire libre. Médicos y expertos de la Universidad de Chile advierten que hacer ejercicio en días con altos niveles de contaminación puede amplificar el daño de las partículas tóxicas que respiramos, incrementando el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

El doctor Felipe Rivera, broncopulmonar del Hospital Clínico de la U. de Chile, explica que al hacer ejercicio se respira más rápido y profundamente, lo que arrastra contaminantes como metales pesados, hidrocarburos y partículas PM2.5 hacia los pulmones y eventualmente al torrente sanguíneo. Esto eleva significativamente la probabilidad de inflamación, daño pulmonar y problemas cardíacos, sobre todo en personas con asma o enfermedades crónicas. El pediatra Guillermo Zepeda añade que durante la actividad física solemos respirar por la boca, lo que anula el filtro natural de la nariz, dejando entrar aire frío, seco y sucio directamente a los pulmones, lo cual puede ser especialmente peligroso en menores y adultos mayores.

Para no frenar el movimiento pero sí cuidar el cuerpo, el kinesiólogo Edgardo Opazo propone adaptar las rutinas de ejercicio en días de preemergencia. Recomienda entrenamientos de fuerza con el peso del cuerpo como planchas, sentadillas o abdominales, además de prácticas más suaves como yoga o pilates. La clave está en mantener la intensidad baja y evitar esfuerzos aeróbicos que demanden una respiración agitada. ¿El mejor lugar? Espacios cerrados, bien ventilados y libres de contaminación. Si no queda otra que salir, hazlo muy temprano o al atardecer, alejándote del tráfico y de fuentes de humo. Cuidar tu salud también es parte del entrenamiento.

Proyecto busca potenciar la actividad turística en la Región Metropolitana

El Proyecto del Gobierno de Santiago ha revelado una lista de 60 puntos patrimoniales ubicados en las inmediaciones del sistema de transporte subterráneo. Este anuncio llega como parte de un esfuerzo por resaltar y preservar la riqueza cultural e histórica de la ciudad.

La iniciativa busca poner en relieve los sitios de interés histórico y cultural que están próximos a las estaciones del Metro de Santiago. Esto permite a los residentes y visitantes explorar la herencia patrimonial de la ciudad de una manera más accesible y eficiente.

Entre los puntos destacados se encuentran edificios emblemáticos, plazas históricas, monumentos, y otros lugares de importancia cultural. Esta medida no solo fomenta el turismo cultural, sino que también promueve el conocimiento y la valoración del legado histórico de la capital chilena.

El proyecto del Gobierno de Santiago es un paso significativo hacia la conservación y promoción del patrimonio de la ciudad. Además, demuestra un compromiso continuo con la preservación de la identidad cultural y el enriquecimiento de la experiencia urbana de quienes viven y visitan la capital.

Es importante destacar que este proyecto no solo beneficia al turismo y la cultura, sino que también contribuye al desarrollo económico local al promover actividades y negocios en las áreas cercanas a estas zonas patrimoniales.

Se espera que esta iniciativa no solo fomente el orgullo por la herencia cultural de Santiago, sino que también inspire a otras ciudades a implementar medidas similares para preservar y promover su propio patrimonio histórico y cultural.

EXPOSICIÓN “VAN GOGH, EL SUEÑO INMERSIVO” LLEGA POR PRIMERA VEZ A SANTIAGO

“Van Gogh, El sueño Inmersivo”, una cautivadora muestra que se sumerge en el aplaudido arte de Vincent Van Gogh, llega por primera vez a Santiago, aterrizará en Mall Plaza Tobalaba a partir del próximo 27 de octubre para repetir el éxito que ha tenido en diferentes países, encantando a grandes y chicos. La exposición estará abierta de lunes a viernes desde las 12.00 a las 19.00 última función y sábado y domingo desde las 11.00 a las 20.00 horas última función.

La muestra es una experiencia digital que homenajea al pintor neerlandés, donde se podrán apreciar más de 200 obras del artista en formato de imágenes digitales que son proyectadas en las paredes, techo y piso del espacio que aloja la exposición. Además, la instalación cuenta con una sala de holograma donde se verá a Van Gogh contar su historia y cómo fueron las distintas etapas de su vida, con algunos detalles desconocidos hasta el momento. 

Cada obra podrá apreciarse de una forma única gracias a la tecnología y al uso inteligente de los recursos que están a cargo del afamado curador de arte, el italiano Vincenzo Capalbo de Art Media Studio. Dichas características transforman la muestra en una experiencia pedagógica y enriquecedora para adultos y niños. 

Los santiaguinos tendrán la oportunidad de sumergirse en una exposición que muestra cómo el espíritu, carácter, emociones y personalidad de Van Gogh influyeron en sus obras y su estilo artístico, dando paso a un pintor trascendente e influyente a nivel mundial. 

“Van Gogh, El sueño Inmersivo” se ha convertido en un rotundo éxito en cada ciudad que ha visitado, marcando tendencia en el ámbito de la entretención, ya que es una exposición de arte inmersivo que rinde homenaje al reconocido pintor Vincent Van Gogh.