En el salón Plenario del Centro de Entrenamiento Olímpico Marlene Ahrens se llevó a cabo la ceremonia de cierre del primer curso de certificación sobre violencia y género en el deporte, una iniciativa pionera impulsada por el Centro de Investigación en Deporte, Educación y Salud (CIDES) de la Universidad de Santiago y el Comité Olímpico de Chile (COCH).
El curso, financiado por Solidaridad Olímpica, permitió que miembros de las federaciones adscritas al COCH accedieran gratuitamente a esta capacitación, marcando un hito en la formación de agentes de cambio dentro del ámbito deportivo.
El presidente del COCH, Miguel Ángel Mujica, destacó la relevancia de esta instancia, subrayando que es la primera vez que se imparte un curso de este tipo a nivel internacional. “Este es un tema que venimos abordando desde 2019 con la creación de la Oficina por el Respeto, pero esta certificación es única en América y podría proyectarse a otros países del continente”, señaló.
Por su parte, la abogada Marialoreto González, encargada de la Oficina por el Respeto del COCH y una de las docentes del curso, enfatizó la importancia de seguir avanzando en la materia. “Ser pioneros nos da una ventaja, pero también una gran responsabilidad. Ahora contamos con profesionales capacitados para abordar esta problemática desde una base académica, lo que es un paso fundamental”, expresó.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del COCH y la Usach en la promoción de entornos deportivos más seguros, equitativos y libres de violencia.