Música

El ritmo que une el Caribe y el Pacífico en un mismo latido

La marimba de chonta del Pacífico sur colombiano y los tambores congo del Caribe panameño se funden en Ritmo de Dos Mares, un proyecto musical que enlaza las memorias de dos territorios hermanos. El EP, fruto de la colaboración entre el grupo Bejuco de Tumaco y La Escuelita del Ritmo de Portobelo, es mucho más que un ejercicio artístico: es una declaración de vida, resistencia y comunidad afrodescendiente, sostenida sobre un puente de sonidos y tradiciones.

Grabado entre los estudios de La Escuelita del Ritmo en Panamá y la Fundación Bejuco en Colombia, bajo la producción de Diego Gómez; conocido como Cerrero (Discos Pacífico / Llorona Records), el disco recoge cuatro canciones que exploran la contemplación de la vida marítima, el amor, la esperanza y el poder identitario afro. Cada golpe de tambor y cada nota de marimba resuenan como un eco de las luchas y las alegrías de pueblos que, aunque separados por mares, comparten un mismo corazón rítmico.

El proceso creativo se cimentó en dos residencias artísticas, primero en Panamá y luego en Colombia. En estos encuentros presenciales, músicos de tradición se reunieron para intercambiar saberes, crear colectivamente y fortalecer los vínculos entre comunidades. El resultado es un testimonio sonoro que no solo captura la riqueza musical, sino también una voluntad explícita de nutrir el tejido comunitario y consolidar nuevas formas de colaboración cultural y profesional en la región.

Ritmo de Dos Mares se amplía más allá de sus canciones. Una serie de videoclips, crónicas, piezas audiovisuales y un podcast documentan el proceso, compartiendo al público la intimidad de los encuentros. Estos contenidos se difunden a través de redes sociales bajo el hashtag #RitmoDeDosMares, en alianza con Radio Gladys Palmera (España), Sudakas Media (Colombia) y SixZero Media.

El proyecto es impulsado por la Fundación Bahía de Portobelo (Panamá), Discos Pacífico (Colombia) y la Fundación Gladys Palmera (España), y cuenta con el respaldo de la Beca Cultura Latinoamérica de Fundación Sura y Latimpacto. Su calidad y alcance le valieron ser seleccionado entre los diez proyectos ganadores de esta convocatoria regional.

Bejuco y La Escuelita del Ritmo demuestran que la música sigue siendo un vehículo esencial para estrechar lazos. A pesar de las aguas que separan los territorios, los tambores y las marimbas siguen trazando rutas de reencuentro y memoria compartida.

Proyecto de ley homenajea a Tommy Rey y protege a los intérpretes musicales

Chile dio un paso decisivo hacia la protección de los derechos de los intérpretes en el mundo digital con la presentación en el Congreso Nacional del proyecto de modificación de la Ley N°17.336, conocido como la “Ley Tommy Rey”. La iniciativa fue anunciada por la diputada Marta González, presidenta de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, quien estuvo acompañada de los miembros del Consejo Directivo de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), además de destacados músicos nacionales y el director de La Sonora de Tommy Rey, Leo Soto.

El presidente de la SCD, Rodrigo Osorio, explicó que esta ley busca garantizar que los intérpretes, tanto cantantes como músicos, reciban los derechos que les corresponden por su trabajo. En la actualidad, las plataformas digitales remuneran solo a los autores de la música y la letra, pero no a quienes interpretan las obras. Osorio señaló que el caso del maestro Tommy Rey, quien fue uno de los más afectados por este vacío legal, hace que esta ley sea aún más significativa para el gremio. “Esta iniciativa es una reivindicación histórica para los intérpretes”, afirmó.

Por su parte, la diputada González destacó que la revolución tecnológica y el crecimiento de las plataformas digitales han dejado a los intérpretes en una clara desventaja, ya que, aunque sus derechos están protegidos en medios tradicionales como la radio y la televisión, aún no existe un marco legal para su remuneración en el ámbito digital. La presentación del proyecto tiene como objetivo subsanar esta brecha y garantizar que los intérpretes reciban un trato justo por el uso de su trabajo en plataformas como Spotify, Apple Music y otras.

El nombre de la ley honra la figura de Tommy Rey, quien es considerado un referente del repertorio tropical latinoamericano. A lo largo de su carrera, Rey ha sido responsable de numerosas interpretaciones que se han convertido en un ícono en la música popular chilena. Sus grabaciones, especialmente las de La Sonora de Tommy Rey, continúan siendo ampliamente utilizadas en plataformas digitales, lo que hace que su figura sea perfecta para representar la lucha de los intérpretes en la era digital. “El mejor homenaje que podemos hacer a Tommy Rey es garantizar que todos los intérpretes reciban los derechos que merecen”, concluyó Osorio.

Con esta presentación, se espera que el proyecto avance en el Congreso y que pronto se establezca un nuevo marco legal que reconozca los derechos conexos de los intérpretes en el ámbito digital. El apoyo de artistas y parlamentarios es clave para lograr este objetivo, que beneficiará a músicos de todos los géneros y estilos.

Rauw Alejandro confirma segunda fecha en Chile tras agotar entradas en tiempo récord

El furor por Rauw Alejandro no da tregua. El cantante puertorriqueño agotó en pocas horas todas las entradas para su show del 14 de octubre en el Movistar Arena de Santiago, lo que llevó a anunciar una segunda fecha en el mismo recinto, el 15 de octubre de 2025. La preventa exclusiva para clientes Entel y usuarios de tarjetas Santander comenzará este miércoles 16 de abril, mientras que la venta general estará disponible desde el jueves 17, ambas a través de Puntoticket.com.

El “Cosa Nuestra World Tour” ha sido un fenómeno global. La gira ya ha llenado estadios en Estados Unidos y prepara su desembarco en Europa antes de recorrer Sudamérica. En Chile, los fanáticos podrán vivir esta experiencia de alto impacto escénico en dos noches consecutivas que prometen ser inolvidables. Se trata de la gira más ambiciosa de Rauw Alejandro hasta la fecha, marcada por ser la primera con banda en vivo, mezclando un despliegue teatral, coreografías intensas y una propuesta visual de gran nivel.

Cada concierto de “Cosa Nuestra” es una inmersión total en el universo del artista, con una narrativa potente, múltiples cambios de vestuario y un despliegue técnico que refuerza su identidad musical futurista. El propio Rauw se convierte en el eje escénico, liderando con fuerza cada acto, acompañado de músicos y bailarines que dan vida a un espectáculo sin pausas.

Rauw Alejandro, uno de los referentes del reguetón y pop urbano contemporáneo, ha consolidado su carrera con éxitos como Todo de Ti, Desesperados y Bzrp Music Sessions Vol. 56. Su constante evolución lo ha llevado a colaborar con figuras como Rosalía, Bad Bunny y Shakira, y a explorar nuevos sonidos que cruzan géneros como el trap, el R&B y la electrónica. Su capacidad para reinventarse en cada álbum ha sido clave para mantener una conexión sólida con el público global.

Con tres discos de estudio, múltiples premios y una puesta en escena que ha elevado el estándar del reguetón en vivo, Rauw Alejandro se consolida como una figura clave de la música latina actual. Las dos fechas en Chile confirman no solo su arrastre, sino también la madurez artística de un show pensado como una experiencia total.

Dúo pop Miranda regresa a Chile con nuevas canciones y espectáculo renovado

Miranda! regresa con fuerza en 2025 con Nuevo Hotel Miranda!, la esperada continuación de su premiado álbum Hotel Miranda!, distinguido con el Gardel de Oro. Este nuevo trabajo mantiene la esencia del dúo pop argentino y suma colaboraciones de alto nivel como Kenia OS, Ana Mena, Abraham Mateo y Conociendo Rusia, quienes participan en temas que han mostrado una evolución en el sonido del grupo, manteniendo su característico estilo.

El próximo 8 de noviembre, Miranda! presentará en vivo su nuevo espectáculo, que promete ser un hito en su trayectoria. El show incluirá sus más recientes canciones junto a una producción de gran escala, con coreografías, efectos especiales, una escenografía deslumbrante y todo el pop vibrante que los ha consolidado como referentes del género en español.

Conformado por Ale Sergi y Juliana Gattas, el dúo lleva más de dos décadas conquistando al público con su estética extravagante, letras pegajosas y un sonido que oscila entre la balada y el rock. Tras surgir del circuito under de Buenos Aires, han escalado a los escenarios más importantes de América Latina y el mundo, acumulando premios y reconocimientos por su inconfundible sello artístico.

En 2023, el álbum Hotel Miranda! reunió a una constelación de artistas como Lali, María Becerra, Chano y Andrés Calamaro para versionar sus clásicos, marcando un hito en su discografía. Durante 2024, recorrieron más de 18 países y comenzaron 2025 con entradas agotadas en el Palacio de los Deportes de Ciudad de México. Con Nuevo Hotel Miranda!y su gira internacional en marcha, el dúo continúa reafirmando su lugar como una de las fuerzas más potentes del pop latino.

Dua Lipa anuncia gira por Latinoamérica con el Radical Optimism Tour

Dua Lipa, ganadora de 3 premios GRAMMY y 7 BRIT Awards, ha anunciado la esperada etapa latinoamericana de su gira mundial Radical Optimism Tour, con conciertos en Argentina, Chile, Brasil, Perú, Colombia y México. La gira de ocho fechas comenzará el 7 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, en el Estadio River Plate, y culminará con dos presentaciones en Ciudad de México, los días 1 y 2 de diciembre en el Estadio GNP Seguros.

La gira llega a la región tras el éxito de su paso por Asia, Australia, Europa y Norteamérica, con una puesta en escena innovadora y efectos visuales impresionantes. La crítica ha elogiado el espectáculo como una experiencia vibrante, destacando su producción y la selección de canciones, que incluyen guiños a cada país visitado. Además, la artista ha sorprendido al público con invitados especiales como Troye Sivan y Kevin Parker de Tame Impala.

Este tour acompaña el lanzamiento de Radical Optimism, el tercer álbum de estudio de Dua Lipa, que alcanzó el número 1 en 12 países y marcó récords de ventas en el Reino Unido y Estados Unidos. En 2024, la artista consolidó su estatus global con actuaciones estelares en el festival de Glastonbury y Austin City Limits, además de su especial televisivo An Evening With Dua Lipa, grabado en el icónico Royal Albert Hall.

La preventa exclusiva para el concierto del 11 de noviembre en Santiago de Chile estará disponible para clientes Visa del Banco de Chile a partir del 8 de abril. La venta general comenzará el 10 de abril a través de Ticketmaster.cl.

Con su mezcla de éxitos globales, carisma en el escenario y una impecable producción, el Radical Optimism Tourpromete ser un evento imperdible para los fanáticos de Dua Lipa en Latinoamérica.

Kali Uchis inicia nueva era musical con “Sunshine & Rain”

La artista ganadora del GRAMMY®, Kali Uchis, marca el inicio de una nueva etapa musical con el lanzamiento de “Sunshine & Rain”, el primer sencillo de su esperado quinto álbum Sincerely. Acompañado de un video oficial grabado en la Ciudad de México y dirigido por Zach Apo Tsang, el video presenta a Uchis en varios personajes, explorando diferentes facetas de su identidad.

“Sunshine & Rain” ofrece una rica sonoridad donde la voz única de Uchis transmite un mensaje de amor y esperanza, deseando ser una fuente de paz tanto en su vida como para el mundo, especialmente tras la llegada de su primer hijo.

Este lanzamiento sigue a colaboraciones con artistas como JENNIE y Childish Gambino, además de su participación en el sencillo “Crashing” de d4vd. Su carrera ha sido marcada por éxitos como Orquídeas, su álbum más exitoso hasta la fecha, con el que logró posicionarse en el puesto número 2 del Billboard 200 y recibir múltiples nominaciones y premios.

Reconocida por su versatilidad musical que abarca desde el R&B hasta el reggaetón, Kali Uchis ha sido aclamada por su talento y ha colaborado con artistas como SZA, Lana Del Rey, y Don Toliver. Con una exitosa trayectoria, ha realizado giras mundiales y sigue consolidándose como una de las artistas más importantes de la última década.

 

Michael Kiwanuka cautivó en Lollapalooza Chile 2025 con su inconfundible soul

El aclamado músico británico Michael Kiwanuka deslumbró al público chileno con una presentación inolvidable en el Smart Fit Stage de Lollapalooza 2025. Con su inconfundible voz y una puesta en escena impecable, logró conectar con miles de fanáticos que disfrutaron de un show cargado de emoción y calidad musical.

El setlist estuvo compuesto por sus mayores éxitos, incluyendo Cold Little Heart y Love & Hate, además de nuevas canciones de su último álbum, Small Changes, lanzado en noviembre de 2024. Cada interpretación dejó en evidencia su evolución artística y su capacidad para transmitir profundidad y sentimiento en cada nota.

Desde su debut con Home Again (2012), Kiwanuka ha sido reconocido como una de las grandes voces del soul contemporáneo. Su consagración llegó en 2016 con Love & Hate, producido por el renombrado Danger Mouse, y ahora, con Small Changes, reafirma su posición como un artista imprescindible en la escena global.

Entre ovaciones y un ambiente de total comunión con el público, el artista expresó su gratitud, destacando lo especial que fue presentarse en Chile y el cariño recibido por sus seguidores latinoamericanos. Su paso por Lollapalooza 2025 dejó claro por qué sigue siendo una de las figuras más relevantes del género.

LOS TRES hacen historia en el Festival REC ante 175 mil personas

El Festival REC vivió una noche histórica con la presentación de LOS TRES, quienes lograron reunir a 175 mil personas en el Parque Bicentenario de Concepción, convirtiendo al evento en el más masivo de Chile. La banda chilena cerró la jornada inaugural con una actuación que desbordó energía, emoción y una profunda conexión con el público.

Desde los primeros acordes, Álvaro Henríquez y compañía entregaron un espectáculo memorable, donde clásicos como “Déjate Caer”, “Un Amor Violento”, “La Torre de Babel” y “He Barrido el Sol” fueron coreados por miles de asistentes, confirmando el legado de LOS TRES como íconos del rock nacional.

Con más de tres décadas de trayectoria, LOS TRES se han consolidado como una de las agrupaciones más influyentes de la música chilena. Desde su debut homónimo en 1991, la banda ha sido reconocida por revitalizar el rock local, fusionándolo con elementos de la cueca y el folclore, marcando un antes y un después en la escena musical del país.

Entre sus hitos más relevantes destacan su histórica presentación en el MTV Unplugged de 1996, siendo la primera banda chilena en grabar un disco bajo este formato, y su participación en festivales internacionales como Vive Latino y Lollapalooza, donde han llevado su música a nuevas generaciones.

El arranque del Festival REC no solo superó todas las expectativas, sino que también reafirmó el impacto cultural de la música en vivo, consolidando al evento como un espacio clave para la celebración de la identidad musical chilena.

Lollapalooza Chile lleva la fiesta a las calles y alista su gran regreso al Parque Cerrillos

Lollapalooza Chile encendió Santiago con una serie de conciertos gratuitos que reunieron a más de 20 mil personas, en presentaciones de artistas como Lucybell, Movimiento Original, Francisca Valenzuela y Joe Vasconcellos. Estos shows fueron un anticipo de la celebración que se vivirá el 21, 22 y 23 de marzo en Parque Cerrillos.

Sebastián Meza, Gerente General de Lotus, valoró la respuesta del público señalando que “hemos acercado la música en vivo a los vecinos de Santiago y ellos han respondido con una gran convocatoria y comportamiento ejemplar. Este tipo de encuentros fortalecen el vínculo entre la cultura y la ciudadanía. Esperamos replicar esta experiencia en más regiones del país”.

Reconocido como uno de los festivales más importantes de América Latina, Lollapalooza Chile destaca por su diversidad musical y su apuesta por la cultura y la innovación. Desde su llegada en 2011, ha sido escenario para talentos emergentes y grandes figuras de la música internacional.

Además de su tradicional festival, Lollapalooza Chile extiende su impacto con eventos gratuitos, actividades culturales y experiencias abiertas a la comunidad.

En marzo, el Parque Cerrillos recibirá a estrellas como Olivia Rodrigo, Rüfüs Du Sol, Justin Timberlake, Alanis Morissette, Tool y Shawn Mendes, junto a los esperados Sideshows con artistas como Foster The People, Nathy Peluso, Tate McRae, Inhaler, Girl In Red, JPEGMAFIA, Turf y Artemas.

A lo largo de sus ediciones anteriores en Chile, el festival ha contado con la participación de destacados artistas internacionales como The Strokes, Pearl Jam, Eminem, Metallica, Red Hot Chili Peppers, Arctic Monkeys y Kendrick Lamar, consolidándose como una plataforma clave para la música global en la región.

Katy Perry regresa a Chile con The Lifetimes Tour

La superestrella global Katy Perry anunció su regreso a Chile con The Lifetimes Tour, presentándose en un único show el próximo 6 de septiembre de 2025 en el Estadio Bicentenario La Florida. Conocida por sus impactantes espectáculos en vivo, la artista promete un concierto inolvidable para sus fanáticos en el país.

La preventa exclusiva, con un 20% de descuento para clientes Entel o quienes paguen con tarjetas Scotia, comenzará el martes 19 de noviembre a las 11:00 a. m. La venta general se abrirá el jueves 21 de noviembre a las 11:01 a. m., ambas a través de Ticketmaster.

Este anuncio llega tras el lanzamiento de 143, su esperado sexto álbum de estudio. Con una propuesta atrevida y llena de energía, el disco recupera la esencia vibrante de la cantante con himnos pop que celebran el amor y la diversión. Coincidiendo con el estreno, Perry encabezó un show con entradas agotadas en Rock in Rio, volviendo al festival después de una década.

Recientemente, la artista fue reconocida con el prestigioso Vanguard Award en los Video Music Awards, galardón que honra a quienes han marcado la cultura pop a través de sus videoclips. En la ceremonia, ofreció una presentación espectacular que reafirmó su estatus como una de las figuras más influyentes de la industria musical.

Desde su debut con One of the Boys (2008), Katy Perry se ha convertido en una de las artistas más vendidas de todos los tiempos. Su icónico álbum Teenage Dream (2010) la llevó a la cima de los rankings con múltiples éxitos #1, mientras que su creatividad y versatilidad han mantenido su vigencia en la escena musical.

Además de su legado en la música pop, Perry ha destacado por su impacto en la cultura popular, su participación en causas sociales y su inconfundible estilo visual. Con una trayectoria llena de récords y presentaciones memorables, su regreso a los escenarios promete ser uno de los eventos más esperados del 2025.