Cine

Tomasa del Real y El Hijo de la Cumbia en la nueva serie de Netflix “Desenfrenadas”

Las producciones originales de Netflix, tanto para cine como televisión, han ido tomando cierta relevancia, sobre todo cuando la plataforma de streaming lidera las ceremonias más importantes de la industria con contenidos que no se apegan a ningún precepto comercial, dando libertad a los creadores de abordar distintos temas y con narrativas distintas. Las producciones de Netflix Latinoamérica, incluido México, no son la excepción con títulos conocidos como Narcos: México, Historia de un crimen: Colosio, 1994, La casa de las flores, Luis Miguel, la serie, Club de cuervos y una que se agrega a la lista: Desenfrenadas.

Desenfrenadas es una nueva producción de Netflix protagonizada por Tessa Ia (Narcos: México), Bárbara López (Amar a muerte en el famoso personaje de Juliantina), Lucía Uribe (Solteras) y Coty Camacho (directora de Toxina neón).

Esta serie nos presenta a Vera, Rocío y Carlota, tres amigas con distintas personalidades que deciden emprender un viaje de fin de semana para alejarse de todos sus problemas como la búsqueda del éxito profesional, la construcción de una familia y los estereotipos físicos de la sociedad.

El soundtrack de la serie corre a cargo de artistas femeninas como Natalia Lafourcade, Elsa y Elmar, Vanessa Zamora, Loli Molina, The Chamanas con Paulina Reza, Ms. Nina, Rebeca Lane, La Bien Querida, y la chilena Tomasa del Real.

Documental sobre desaparecer en el desierto llega a Chile

La premiada obra audiovisual de Javiera Véliz, es una poesía en imágenes y sonidos que retrata la vida de los últimos agricultores del desierto de Atacama. Un poema y un sueño que nos conecta con este territorio y que este 1 de marzo llegará a los cines.

Tras una exitosa carrera por festivales incluyendo un premio en el prestigioso festival Cinéma du Réel en Francia Vivir allí… se prepara para estrenar oficialmente en salas, partiendo por Santiago este domingo 1 de marzo en la Cineteca Nacional, continuando en cartelera durante la primera quincena de Marzo.

En cuanto a regiones, la película en el transcurso de marzo y abril se exhibirá dentro del Norte chico de Chile incluyendo la región de Valparaíso y una itinerancia por diversos puntos de la región de Atacama comenzando por Copiapó.

La película que actualmente se encuentra en exhibición en España en el Festival “Filmmaking for social Changes” (Filmar para construir cambios sociales), muestra desde un retrato íntimo la relación de los últimos agricultores del desierto de Atacama con la tierra.

La directora -nieta de agricultores- nos retrata parte del entorno de su propio origen y sus problemáticas como los aluviones en el norte y la desertificación que son respuestas al calentamiento global y al modo de vida que estamos llevando.

Esta es la segunda película realizada y distribuida por Pocilga, productora creada por Javiera Véliz junto a Bárbara Pestán. La invitación es una experiencia cinematográfica para reflexionar y sentir, un viaje único que no dejará indiferente al espectador.