Este domingo se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, una jornada decisiva donde millones de personas deberán elegir al próximo Presidente de la República y a los representantes del Congreso que acompañarán ese mandato durante los próximos cuatro años. Aunque para algunas regiones también implica escoger senadores, el peso real del día estará en la masividad del proceso, en la obligatoriedad del voto y en las condiciones climáticas que acompañarán a quienes salgan a ejercer su derecho. En un contexto político y social especialmente sensible, el llamado transversal es a llegar preparado, informado y protegido.

Para quienes trabajan, la normativa vigente permite ausentarse por tres horas para votar o excusarse si el contexto laboral lo exige, un recordatorio clave considerando que la participación no es optativa. El académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, Gonzalo Parra, destacó que uno de los errores más recurrentes que cometen los electores es llegar al local equivocado o confundirse de mesa. “Reconozcan y obtengan información sobre su local de votación. Gran parte de los errores que suelen cometerse y que llevan a equivocaciones de las personas es no saber bien sobre su local de votación, cambio de domicilio electoral y eventualmente, su mesa”, señaló, apuntando a una problemática que en cada elección genera aglomeraciones y retrasos.

Parra advirtió además que este año las papeletas serán particularmente extensas en algunos distritos, debido a la cantidad de candidaturas parlamentarias. Frente a ese escenario, su consejo es llegar preparado, habiendo revisado previamente nombres, listas y referencias. Según explicaba, “en cuanto a las papeletas este año, dependiendo de los distritos van a ser muy grandes por la cantidad de candidaturas. Entonces, un consejo es con anticipación revisar cuál es el candidato o candidata y ver a qué lista representa para poder identificar más rápido en la papeleta gigante y así no confundirse y no perder tiempo”. Información simple, pero clave para evitar pérdidas de tiempo bajo un sol que se anticipa intenso.

Y es que el calor será uno de los protagonistas de la jornada. La Región Metropolitana podría bordear temperaturas entre 29 y 30 grados durante la tarde, lo que encendió las alertas sanitarias. La Dra. Vivian Luchsinger, del Programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile, recomendó evitar las horas de mayor exposición entre las 12 y las 15. “Usar gorro o sombrero, protegerse la cabeza de la posición al sol, usar bloqueador solar, aplicárselo en toda la piel expuesta. En cuanto a la ropa, lo mejor es usar ropa de algodón, no tela sintética. Y existen incluso bloqueadores que se aplican a la ropa”, indicó. También insistió en preferir colores claros y mantener hidratación constante, sumando un detalle práctico: calzado cómodo para quienes caminen hasta su local de votación.

El calor no será el único factor a considerar. El doctor Cristian Rebolledo, jefe del programa de Políticas, Sistemas y Gestión en Salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, recordó la importancia de la hidratación, tanto para electores como para vocales de mesa, y advirtió sobre el escenario de virus respiratorios que ha aumentado en las últimas semanas. Por eso, destacó que quienes presenten síntomas como tos, congestión o dolor de garganta deberían asistir con mascarilla a sus centros de votación, además de mantener medidas instaladas desde la pandemia, como el lavado de manos, el uso de alcohol gel y las toallitas desinfectantes. Un recordatorio oportuno considerando la alta afluencia de público que se espera.

El voto obligatorio también marca un punto inflexible de estas elecciones. La ley establece multas que van entre 0.5 y 3 UTM, es decir, entre $34.771 y $104.313 aproximadamente, para quienes no acudan a sufragar sin causa justificada. “El Servel hoy en día ha establecido una serie de multas en el caso de no presentarse a sufragar”, puntualizó Parra, añadiendo que las personas en el extranjero quedan exceptuadas si se encuentran a más de 200 kilómetros del local donde les correspondería votar. Las mesas permanecerán abiertas desde las 8 hasta las 18 horas, con la excepción de que continúe habiendo personas esperando para votar dentro o fuera del recinto al momento del cierre.

A pocas horas del proceso electoral, el mensaje es claro: votar es obligatorio, informarse es indispensable y cuidarse es una responsabilidad colectiva. Entre el calor, la alta concurrencia, la extensión de las papeletas y el contexto sanitario, la clave será anticiparse para vivir una jornada ordenada, segura y participativa.