Post Tagged with: "chile"

Impacto de los aranceles de EE.UU. en las exportaciones chilenas

Las nuevas tarifas impuestas por el gobierno de Estados Unidos podrían afectar significativamente sectores clave de la economía chilena, como el cobre, la madera y los productos agrícolas. Jorge Berríos, director del Diplomado en Finanzas de la FEN Uchile, advierte que esta guerra comercial, promovida por el presidente Donald Trump, no solo responde a razones económicas, sino también geopolíticas, lo que podría tener consecuencias a largo plazo para el comercio exterior chileno.

Chile, como una de las economías más abiertas al libre comercio, enfrenta un escenario incierto con el aumento de costos de transporte y la volatilidad en los mercados. “Estamos ante un riesgo de mayor inflación y alza en las tasas de interés, lo que impactará directamente en los precios de exportación”, explica Berríos. Además, señala que Estados Unidos está utilizando los aranceles como una herramienta de presión política para influir en temas migratorios y energéticos en otros países.

Frente a este panorama, Chile debe prepararse y diversificar sus mercados de exportación. Fortalecer las relaciones comerciales con Asia, India y el mundo árabe surge como una alternativa estratégica para mitigar los efectos de estas medidas. “Debemos anticiparnos y buscar nuevos destinos para nuestros productos antes de que el impacto de los aranceles se vuelva irreversible”, enfatiza el especialista.

Aunque el alcance exacto de estas tarifas aún no se ha cuantificado, está claro que Chile, como país altamente dependiente del comercio exterior, debe adaptarse a un escenario de mayor incertidumbre y presión en los mercados internacionales.

Björk lleva Cornucopia a la gran pantalla en una experiencia cinematográfica única

La esperada película del concierto Cornucopia de Björk ya está disponible para preventa, y su tráiler oficial ha sido lanzado. La cinta, distribuida por Trafalgar Releasing, llegará a más de 500 cines en 30 países a partir del 7 de mayo de 2025, solo por tiempo limitado.

Presentada en 4K y Dolby Atmos, Cornucopia captura la puesta en escena más ambiciosa de la artista islandesa, combinando tecnología de vanguardia y sonido envolvente en una experiencia sensorial única. Con una duración de 1 hora y 53 minutos, incluye el concierto completo y tres videos musicales inéditos dirigidos por la propia Björk.

Este estreno mundial estará disponible en países como México, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Los fanáticos pueden encontrar su cine más cercano en bjorkcornucopia.com.

Björk, reconocida por su innovación musical y su fusión de arte, tecnología y activismo, ha vendido más de 20 millones de discos en todo el mundo. Cornucopia es una muestra más de su capacidad para romper los límites del arte y transmitir un poderoso mensaje de conciencia medioambiental.

Trafalgar Releasing, líder en distribución de cine de eventos, ha trabajado con figuras como Taylor Swift, Beyoncé, Metallica y Coldplay, logrando récords de taquilla. La producción de Cornucopia estuvo a cargo de Mercury Studios, parte de Universal Music Group, responsables de documentales y producciones musicales con artistas de renombre mundial.

Michael Kiwanuka cautivó en Lollapalooza Chile 2025 con su inconfundible soul

El aclamado músico británico Michael Kiwanuka deslumbró al público chileno con una presentación inolvidable en el Smart Fit Stage de Lollapalooza 2025. Con su inconfundible voz y una puesta en escena impecable, logró conectar con miles de fanáticos que disfrutaron de un show cargado de emoción y calidad musical.

El setlist estuvo compuesto por sus mayores éxitos, incluyendo Cold Little Heart y Love & Hate, además de nuevas canciones de su último álbum, Small Changes, lanzado en noviembre de 2024. Cada interpretación dejó en evidencia su evolución artística y su capacidad para transmitir profundidad y sentimiento en cada nota.

Desde su debut con Home Again (2012), Kiwanuka ha sido reconocido como una de las grandes voces del soul contemporáneo. Su consagración llegó en 2016 con Love & Hate, producido por el renombrado Danger Mouse, y ahora, con Small Changes, reafirma su posición como un artista imprescindible en la escena global.

Entre ovaciones y un ambiente de total comunión con el público, el artista expresó su gratitud, destacando lo especial que fue presentarse en Chile y el cariño recibido por sus seguidores latinoamericanos. Su paso por Lollapalooza 2025 dejó claro por qué sigue siendo una de las figuras más relevantes del género.

Chile enfrentará a Luxemburgo en la Copa Davis

El Team Chile de Tenis ya conoce a su próximo rival en la Copa Davis. Según el sorteo realizado en Londres, la selección nacional recibirá a Luxemburgo entre el 12 y 14 de septiembre, en una sede aún por definir. Mientras tanto, el reclamo ante el tribunal independiente de la ITF por lo ocurrido en la serie contra Bélgica sigue en proceso.

Luxemburgo, una pequeña nación europea con casi 700 mil habitantes, cuenta con Chris Rodesch (230°) como su principal jugador y con Gilles Muller, ex número 21 del mundo en 2017, como capitán. A pesar de no ser una potencia en el tenis mundial, el equipo luxemburgués podría ser un rival desafiante para Chile.

La Copa Davis es el torneo internacional de tenis más prestigioso a nivel de selecciones, ofreciendo a los países la oportunidad de competir en un formato único basado en el espíritu de equipo y la representación nacional. A lo largo de su historia, ha sido una plataforma clave para el desarrollo del tenis en distintas naciones y ha permitido la consolidación de figuras legendarias en el deporte.

Para Chile, la Copa Davis ha sido un escenario de grandes gestas deportivas. La recordada final de 1976, cuando el equipo nacional alcanzó la definición ante Italia, y las destacadas actuaciones de jugadores como Fernando González y Nicolás Massú, han marcado hitos en la historia del tenis chileno. Además, la competencia brinda la posibilidad de fomentar el tenis a nivel nacional e inspirar a nuevas generaciones de deportistas.

Festival WOMAD Chile celebra su 10º aniversario en América Latina

Este 2025, el Festival WOMAD Chile celebra 10 años en Latinoamérica promoviendo la interculturalidad, sostenibilidad y conexión comunitaria a través de la música, danza y artes del mundo. El evento se realizará los días 10, 11 y 12 de octubre en Plaza La Paz, Recoleta, y contará con artistas de diversos países. Además, por primera vez, WOMAD expandirá su propuesta a regiones, llevando su programación a nuevas audiencias y fortaleciendo su impacto en distintos territorios.

WOMAD (World of Music, Arts & Dance) es un festival cultural fundado en 1982 por Peter Gabriel, con presencia en más de 30 países y cuatro décadas de trayectoria. En Chile, ha reunido a más de 200 artistas nacionales y 300 internacionales de al menos 100 países, consolidándose como un referente cultural en Latinoamérica y enriqueciendo la escena musical global.

En su décimo aniversario, WOMAD Chile reafirma su compromiso con la descentralización cultural y la democratización de las artes, ofreciendo una experiencia única con conciertos, talleres, actividades culturales, gastronomía y emprendimientos creativos. La expansión del festival incluirá a artistas y comunidades locales, dinamizando economías, impulsando el turismo y promoviendo el emprendimiento cultural con un impacto social y ambiental positivo.

Además de fomentar el acceso equitativo a la cultura, WOMAD generará empleos, fortalecerá el turismo cultural y promoverá la preservación de tradiciones locales en diálogo con expresiones internacionales. Con un enfoque sostenible, el festival integrará prácticas responsables como gestión de residuos, uso de energías renovables y promoción del turismo sustentable.

Con esta expansión, WOMAD Chile no solo conmemora su trayectoria, sino que sienta las bases para un futuro más inclusivo y conectado con las comunidades, consolidándose como un referente global en festivales culturales.

España y Chile firman acuerdo para la promoción internacional de la lengua española

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, y la secretaria de Estado para Iberoamérica y El Caribe y el Español en el Mundo de España, Susana Sumelzo, firmaron un memorándum de entendimiento entre ambos países para fortalecer la presencia de la lengua española en la diplomacia.

“Es una iniciativa que nos va a permitir promover el español en distintos lugares del mundo, en el ámbito bilateral y multilateral”, destacó la subsecretaria de la Fuente. El convenio tiene por objetivo fomentar el uso de nuestro idioma, considerando que es uno de los más utilizados, además de ser parte de la identidad de varios países del mundo, y símbolo de patrimonio cultural en sus distintos usos y variantes regionales.

Se incentivará la utilización de la lengua española en intervenciones en organismos internacionales, así como en academias diplomáticas extranjeras, entre otras acciones, con el fin de reivindicar su carácter global. Por otro lado, se buscará fortalecer los Grupos de Amigos del Español en distintas organizaciones para que, por ejemplo, se pueda contar con la traducción de documentos y el idioma esté presente en la comunicación oficial.

Tras la firma del acuerdo, las autoridades acudieron a la Academia Chilena de la Lengua  donde fueron recibidas por el director de la institución, Guillermo Soto, con quien dialogaron sobre el convenio suscrito, así como el trabajo que la academia realiza en relación al idioma y la literatura chilena.

Adicionalmente, ambas autoridades abordaron diversos asuntos de la relación bilateral. Entre ellos, la Alianza Estratégica Renovada, que fue suscrita por los mandatarios de ambos países en marzo de este año, en el marco de la visita a Chile del presidente Pedro Sánchez.

Este acuerdo permitió incorporar nuevas temáticas en la agenda como igualdad de género y mejorar la coordinación para impulsar acciones a favor del multilateralismo activo.

También coincidieron en las iniciativas que están llevando en el contexto de la Política Exterior Feminista, donde existe una línea de trabajo conjunto para el intercambio técnico y compartir buenas prácticas en ámbitos como la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad, y aspectos consulares.

Por último, conversaron sobre la conmemoración del 85° aniversario de la llegada del Winnipeg a nuestro país, que contará con diversas actividades por parte de Chile y España.

Cirque du Soleil regresa a Chile con un nuevo espectáculo sobre hielo: Crystal

La magia y la emoción regresan a Chile con el nuevo show de Cirque du Soleil, Crystal, que se presentará en el país este año desde el 24 de octubre. Esta innovadora y revolucionaria producción promete redefinir las fronteras de las artes circenses y desafiar la imaginación del público.

Crystal transportará a los espectadores a un mundo de ensueño donde presenciarán una extraordinaria fusión de acrobacias circenses y patinaje sobre hielo. Artistas de talla mundial, acróbatas, patinadores, músicos y un talentoso payaso crearán una nueva forma de expresión artística que dejará sin aliento a la audiencia.

El espectáculo promete una experiencia llena de acción, emoción, risas, reflexión y romanticismo. Los espectadores serán testigos de acrobacias que desafían la gravedad, momentos de humor y romanticismo, y un viaje a través de diversos escenarios y estéticas, desde lo vintage hasta lo futurista, desde lo minimalista hasta lo maximalista.

Crystal integra el deslumbrante arte del patinaje sobre hielo con acrobacias que desafían la gravedad, estableciendo un nuevo hito en los 40 años de historia de Cirque du Soleil. Acróbatas y patinadores se deslizarán impecablemente sobre el hielo y el aire, combinando múltiples habilidades para crear una experiencia de entretenimiento de clase mundial.

Creado por Shana Carroll y Sebastien Soldevila, Crystal invita al público a un viaje emocional de autodescubrimiento junto a la protagonista, una joven llamada Crystal que se siente incomprendida y fuera de lugar. A través de su aventura en un mundo submarino de su imaginación, Crystal aprende a ver las cosas de manera diferente y a convertirse en quien siempre estuvo destinada a ser: ella misma.

Utilizando grandes proyecciones visuales sobre hielo; una novedad de Cirque du Soleil, y una banda sonora que combina a la perfección la música pop con el sonido característico del Cirque du Soleil, Crystal transportará a los espectadores a una experiencia visual y auditiva inolvidable llena de magia y maravillas.

Chile y Bolivia avanzan hacia la digitalización en el intercambio agrícola

Chile y Bolivia han dado un paso significativo en la modernización de sus relaciones comerciales en el sector agropecuario con la implementación de la Certificación Electrónica Fitosanitaria (ePhyto). Esta iniciativa, que implica el uso de un sistema digitalizado para la gestión de la sanidad fitosanitaria, promete agilizar y asegurar el intercambio de productos agrícolas entre ambos países.

La Certificación Electrónica Fitosanitaria, conocida como ePhyto, representa un avance tecnológico clave en el ámbito de la agricultura internacional. Este sistema electrónico permite la generación y el intercambio de certificados fitosanitarios de manera digital entre las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF). En el caso de Chile, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) es el organismo responsable de emitir estos certificados, desempeñando un papel crucial en la protección y facilitación del comercio agrícola internacional.

La implementación de ePhyto introduce un método mucho más eficiente y seguro para el intercambio de certificaciones fitosanitarias. A través de un sistema centralizado gestionado por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), los certificados ePhyto son transferidos electrónicamente al país importador, lo que agiliza significativamente el proceso y mejora la seguridad y trazabilidad de los productos agrícolas a nivel mundial.

José Guajardo Reyes, Director Nacional del SAG, resaltó la importancia de este logro para el intercambio comercial entre Chile y Bolivia, subrayando que además fortalecerá la protección de la sanidad vegetal regional. Chile se encuentra en proceso de completar la implementación del sistema ePhyto con todos los países miembros del Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE), lo que evidencia el compromiso regional con la digitalización en los procesos fitosanitarios.

Diego Quiroga, presidente del Comité Directivo del COSAVE, destacó la trascendencia de esta implementación como un hito crucial para alcanzar los objetivos de la organización regional. La cooperación y coordinación entre los países integrantes del COSAVE se ha vuelto prioritaria, especialmente en un contexto donde la digitalización juega un papel fundamental en el comercio internacional de productos agrícolas.

En el marco de esta importante iniciativa, durante el año 2023 Chile emitió 775 certificados sanitarios a Bolivia, destacándose productos como la manzana, kiwi y pino radiata en las exportaciones.

La implementación de la Certificación Electrónica Fitosanitaria entre Chile y Bolivia representa un avance significativo en la simplificación y seguridad de los intercambios comerciales agrícolas, sentando las bases para una cooperación más estrecha y eficiente en la región.

Conoce los avances de Lollapalooza Chile en inclusión y accesibilidad

Lollapalooza Chile, uno de los eventos musicales más destacados del país, no solo se destaca por su impresionante cartelera de artistas internacionales, sino también por su firme compromiso con la inclusión y la accesibilidad para todos los asistentes. En su edición de 2024, el festival continúa avanzando en iniciativas que hacen que la experiencia sea más inclusiva y accesible para personas con diversas condiciones físicas y cognitivas.

Desde su debut, Lollapalooza Chile ha estado trabajando para eliminar barreras y crear un entorno donde todos los asistentes puedan disfrutar del evento de manera independiente y plena. En esta ocasión, Lotus Producciones, la organizadora del festival, ha implementado nuevas mejoras que buscan facilitar el acceso, el desplazamiento y la participación de personas con diferentes necesidades.

Una de las medidas más destacadas son las Zonas Preferenciales, espacios especialmente diseñados para personas con diversas condiciones que necesitan un entorno más contenido. Estas áreas, ubicadas en los costados de las plataformas de los escenarios principales, también están disponibles para embarazadas y personas de la tercera edad, garantizando que todos tengan la oportunidad de disfrutar de los shows en condiciones óptimas.

Además, el festival ofrece Zonas de Pausa Sensorial, donde equipos de especialistas brindan apoyo a aquellos que necesitan un momento de pausa para regularse emocionalmente o mentalmente frente a los estímulos del evento. Estas zonas son fundamentales para garantizar que todos los asistentes puedan disfrutar del festival de manera cómoda y segura.

Para facilitar la atención y planificación, se ha puesto a disposición un Formulario de Pre-Inscripción en el sitio web de Lollapalooza Chile, permitiendo a las personas en situación de discapacidad y/o movilidad reducida preinscribirse para utilizar los espacios de inclusión. Esto ayuda a la organización a estimar las necesidades y condiciones de los asistentes para brindarles el mejor apoyo posible.

Otra iniciativa destacada es Spectrum Pro, la primera productora audiovisual neurodiversa en Chile, que estará registrando los programas de inclusión del festival. Este proyecto no solo refuerza el compromiso de Lollapalooza Chile con la inclusión, sino que también ofrece oportunidades de desarrollo social y laboral para personas en el espectro autista y otros ámbitos.

Con módulos de atención con medidas de accesibilidad universal y préstamo de sillas de ruedas en varios puntos del parque, Lollapalooza Chile busca garantizar que todas las personas en situación de discapacidad o movilidad reducida puedan acceder al evento de manera práctica y segura.

En definitiva, Lollapalooza Chile 2024 continúa marcando la pauta en materia de inclusión y accesibilidad en eventos masivos, demostrando que la diversidad es fundamental para una experiencia verdaderamente enriquecedora y significativa para todos los asistentes.

Presidente Boric afirma que esfuerzos del gobierno están centrados en brindar atención y respuesta a damnificados

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se reunió esta tarde junto a las ministras Camila Vallejo y Javiera Toro, al subsecretario del Interior Manuel Monsalve, al gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, y a la delegada presidencial Sofía González para coordinar la constitución este lunes 12 de febrero del Comité de Reconstrucción, que será coordinado por la titular de Desarrollo Social y Familia, quien es la encargada de dicho proceso.

El Comité será integrado además por las ministras y ministros de Interior y Seguridad Pública, de Hacienda, de Obras Públicas, de Vivienda y Urbanismo y de Agricultura, además de la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo.

Luego de la reunión de coordinación, el Presidente Gabriel Boric dio una declaración a la prensa, en la que detalló que como gobierno “nuestros esfuerzos están centrados en brindar atención y respuesta a todas las personas damnificadas y así lo vamos a hacer. Esta tragedia, de la que ya hemos visto su magnitud, ha sido muy grande, pero nos vamos a poner de pie como siempre lo hemos hecho. Lo primero fue la acción inmediata, salvar vidas, controlar el fuego, abordar las necesidades más urgentes, atender a los heridos, pero hoy ya estamos pasando a una nueva fase, es el momento de levantarse, recuperar lo perdido y reconstruir”.

“Esto no va a ser un proceso fácil, creo que es importante que seamos claros respecto a las expectativas. Lo vamos a hacer con el apoyo y participación de los vecinos y vecinas, y también con las municipalidades; están aquí Macarena Ripamonti, Javiera Toledo y Valeria Melipillán de Viña del Mar, Villa Alemana y Quilpué. Estamos trabajando en conjunto, muy coordinados, porque son las que tienen un mejor conocimiento del territorio”, puntualizó el mandatario.

Posteriormente el Presidente de la República dio cuenta del avance de las medidas de apoyo anunciadas para las familias afectadas por la emergencia. En materia de aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), a la fecha ya hay más de 6.500 hogares catastrados, con una primera etapa de aplicación ya finalizada, que contó con 398 equipos desplegados en terreno y 78 equipos digitadores. Paralelamente, se está realizando una segunda ronda de aplicación para posibles hogares rezagados.

En cuanto al avance de los anuncios de ayudas tempranas, el primer pago del Bono de Recuperación inició el pasado viernes 9 de febrero, beneficiando a 1.930 hogares. Asimismo, se anunció que los pagos se seguirán realizando los martes y viernes de cada semana hasta completar todas las nóminas. Además, se puso a disposición el Bolsillo Electrónico de Emergencia, un aporte de 50 UF para todas las familias propietarias y allegadas catastradas con la FIBE que hayan tenido poca y mediana afectación de sus viviendas. El objetivo de este beneficio es la compra de materiales de construcción o de ferretería en comercios del rubro.

También ha continuado avanzando la remoción, retiro y disposición final de escombros, el Ministerio de Obras Públicas está coordinando 201 máquinas que realizan trabajos en los sectores afectados, incluídos turnos nocturnos, y en los próximos días se sumarán 214 máquinas adicionales.

Adicionalmente se anunciaron alivios tributarios; un subsidio de retención laboral; atención social temprana: para personas mayores, personas con discapacidad y NNA; servicios funerales para familias con familiares fallecidos; atención veterinaria; y atención de salud mental y apoyo psicosocial, que se han desplegado en los puntos de salud, en albergues y en la zona afectada.

En materia de reposición de servicios básicos, se ha gestionado a través de la empresa Chilquinta para la reposición de luminaria pública, mientras que se han instalado torres de luz provisorias para otorgar mayor seguridad. Asimismo ya se han dispuesto 247 servicios sanitarios en diversos sectores, y puntos de agua y de recarga de estanques de agua en 137 puntos en la vía pública y 360 llaves de agua en sitios privados.

Accesibilidad