Post Tagged with: "SAG"

SAG y Mercado Libre refuerzan trabajo para vigilar el comercio en la plataforma

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, y Mercado Libre reforzaron su trabajo colaborativo, incorporando a los plaguicidas, fertilizantes, semillas y plantas entre los productos que este Servicio fiscaliza y que pudieran ser publicados a través de esta plataforma de comercio electrónico infringiendo la normativa vigente. La iniciativa permite la incorporación de herramientas que ayudarán a potenciar el comercio seguro, evitando la venta irregular de estos productos e insumos agrícolas, al entregar un mejor servicio a quienes compran por esta vía.

El SAG y Mercado Libre firmaron a fines de 2021 un convenio de colaboración que incorporó en primera instancia los medicamentos veterinarios publicados en la plataforma de ecommerce, lo que ha permitido atender más de 200 denuncias por venta irregular en este rubro.

La Directora Nacional (s) del SAG, Andrea Collao, indicó que “este acuerdo que el SAG y Mercado Libre comenzaron hace más de un año ha sido un importante apoyo a nuestro compromiso de vigilar y fiscalizar el expendio de productos regulados a través de canales digitales. Esta clase de alianzas es un ejemplo más de la importancia que tiene el trabajo colaborativo entre el sector público y privado en beneficio de las personas, por eso seguiremos reforzando este tipo de iniciativas.”

Por su parte, Marcela Ortiz, manager de Legales del sitio de comercio electrónico, señaló que “el compromiso de Mercado Libre es ofrecer un sitio limpio y seguro, en donde los artículos ofrecidos por los usuarios/as vendedores/as cumplan con la normativa vigente. Buscamos la mejora continua para crear una plataforma de e-commerce de acuerdo a nuestros valores corporativos, que respete el cumplimiento de las normas, y estamos felices de ser un aporte para un organismo como el SAG en esta materia”.

En el marco de la renovación y ampliación del convenio, Mercado Libre pondrá a disposición del SAG diversos canales y soluciones para que la autoridad pueda denunciar y lograr la remoción de publicaciones de productos de aplicación vegetal y animal en la plataforma que infrinjan la normativa. 

Este acuerdo profundiza en los distintos esfuerzos que Mercado Libre viene realizando en materia de construir vínculos a través de la confianza con sus usuarios y la sociedad en general. De hecho, hace algunas semanas, el sitio ecommerce presentó su último Reporte de Transparencia, con cifras al cierre del segundo semestre de 2022, donde se amplió el alcance de la información a disposición de usuarios, autoridades y organizaciones de la sociedad civil.

SAG culmina trabajos en campaña mosca de la fruta de Cerro Navia

Después de un año de intenso trabajo en las comunas de Conchalí, Quilicura, Renca, Cerro Navia, Lo Prado, Quinta Normal, Estación Central y Pudahuel, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, dio por finalizada la campaña de erradicación de mosca de la fruta, Ceratitis capitata, en esta zona de la Región Metropolitana.

La actividad de control generó el despliegue por meses de funcionarios/as en los distintos barrios de las comunas afectadas, donde se visitaron alrededor de 286.782 propiedades cercanas a los puntos de captura del insecto, realizando la descarga de cerca de 22.8911 kilos de fruta y otros 41.006 kilos que fueron analizados en los laboratorios del Servicio.

De lo anterior, destacamos el apoyo de las autoridades locales, los vecinos y comunidad en general, que otorgaron apoyo y facilitaron el ingreso de los funcionarios/as del SAG para realizar las acciones que permitieron la erradicación de esta plaga, una de las más temidas del sector agrícola por el grave daño que provoca en la fruta y de la cual Chile es reconocido como “País libre”.

Cabe señalar que aún se mantienen activas en la Región Metropolitana las campañas por mosca de la fruta en el área de Santiago Norte, que involucra parte de las comunas de Independencia y Santiago; y Maipú-Los Héroes.

El SAG hace un llamado a la ciudadanía que viaja al extranjero en estas vacaciones para que al regresar no ingresen al país con productos de origen vegetal prohibidos, así como a comprar frutas y verduras en el comercio establecido, pues en la capital se ha detectado la venta de productos frescos sin la acreditación fitosanitaria oficial, lo cual aumenta el riesgo de ingreso de mosca de la fruta, provocando graves daños económicos para el país.