Post Tagged with: "prevención veterinaria"

Salud equina en alerta por aumento de actividades en Fiestas Patrias

En pleno inicio de las celebraciones de septiembre, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha hecho un llamado urgente a las personas propietarias de caballos a extremar cuidados frente a la anemia infecciosa equina (AIE), una enfermedad viral grave que afecta exclusivamente a caballos, yeguas, burros y mulas. El aumento del uso de estos animales en actividades tradicionales de Fiestas Patrias eleva el riesgo de propagación, por lo que la institución recalca la necesidad de adoptar medidas preventivas estrictas.

El director nacional del SAG, José Guajardo Reyes, subrayó la gravedad de la situación y la importancia de la prevención. “En esta época aumenta considerablemente el uso de caballos en actividades propias del mes de la patria, por lo que nuestro llamado es a la responsabilidad de los propietarios y propietarias de estos animales. Es fundamental que adopten todas las medidas preventivas para protegerlos de la anemia infecciosa equina, una enfermedad viral que no tiene cura, vacuna ni tratamiento, y que puede poner en riesgo la vida de los ejemplares y la sanidad equina del país. La única forma de enfrentarla es mediante la prevención, siguiendo estrictamente las indicaciones que entrega el SAG”, señaló.

La AIE se transmite principalmente por contacto con instrumentos contaminados con sangre, como agujas, jeringas o equipos veterinarios, razón por la cual el SAG insiste en no compartir estos elementos y desinfectar rigurosamente todos los utensilios utilizados en el cuidado de los equinos. Sus síntomas más comunes incluyen fiebre, anemia —que se traduce en cansancio extremo y palidez— y edema en extremidades y pecho. Sin embargo, la dificultad para su detección radica en que muchos animales pueden no mostrar signos evidentes o presentarlos de manera leve y confusa, lo que convierte a los portadores asintomáticos en un foco silencioso de contagio.

La entidad también recordó la obligación de trasladar a los equinos con el Formulario de Movimiento Animal emitido por el propio SAG, documento que contribuye a controlar la trazabilidad y reducir el riesgo de propagación del virus. Asimismo, hizo un llamado a denunciar cualquier sospecha de casos, la detección de síntomas compatibles, el ingreso ilegal de animales o la realización de prácticas clínicas irregulares que puedan favorecer la transmisión de la enfermedad.