Post Tagged with: "Plagas"

SAG impulsa tecnologías para anticipar plagas

Anticiparse a las plagas antes de que afecten los cultivos es el objetivo de los nuevos proyectos que impulsa el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) junto a la Universidad de Chile, la Universidad Santo Tomás y con apoyo financiero de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). Estas iniciativas buscan fortalecer la sanidad vegetal del país mediante herramientas tecnológicas que integran datos en tiempo real desde los campos agrícolas y modelos predictivos de plagas, todo enmarcado en los principios de la Agricultura 4.0.

El primer proyecto, en conjunto con la Universidad de Chile, desarrolla el primer sistema de alerta temprana y modelo fenológico para Proeulia auraria, una plaga nativa que ha provocado importantes pérdidas en la exportación de frutas como uvas, cítricos y carozos. A través de sensores instalados en predios agrícolas y el análisis de datos climáticos, esta herramienta permitirá predecir su comportamiento con mayor precisión, y estará disponible de forma gratuita para productores, técnicos y servicios del agro.

De forma paralela, el SAG trabaja junto a la Universidad Santo Tomás y la CONAF en la creación de la plataforma “Smart Agro”, una solución digital que combinará manejo fitosanitario y riego inteligente, enfocada en cultivos como vides, paltos y cítricos. Esta plataforma ofrecerá apoyo en la toma de decisiones considerando factores como el estrés hídrico de las plantas, la condición del suelo y la aparición de plagas, optimizando el uso de recursos y mejorando la sostenibilidad agrícola.

Según el director nacional del SAG, José Guajardo Reyes, estas herramientas permitirán anticipar brotes y responder con mayor eficiencia ante los más de 200 eventos fitosanitarios que se presentan anualmente en Chile. Se espera que ambos proyectos, con una duración de tres años, tengan versiones beta disponibles hacia fines de 2025 y una implementación nacional proyectada para 2027. Los datos generados se integrarán a la Red de Pronóstico Fitosanitario del SAG, ampliando su cobertura y fortaleciendo su rol en la protección de los cultivos nacionales.

Se intensifica vigilancia para prevenir la entrada de peligrosa plaga en palmeras

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha emitido una alerta sanitaria ante la creciente amenaza del picudo rojo de las palmeras (Rhynchophorus ferrugineus), un insecto altamente destructivo para estas plantas, especialmente para especies nativas como la palma chilena (Jubaea chilensis) y la de Juan Fernández (Juania australis).

Si bien este insecto, originario de Asia, no está presente en Chile, su reciente detección en Uruguay, donde ha causado graves daños a palmeras ornamentales, ha encendido las alarmas.

Para evitar su ingreso al país, el SAG ha reforzado los controles fronterizos, enfocándose en el material de importación, e instalado trampas con feromonas atrayentes en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.

El director nacional del SAG, José Guajardo Reyes hizo un llamado a la ciudadanía a estar atentos a la presencia de, gorgojos rojizos de gran tamaño (más de 2 cm de longitud), larvas grandes alimentándose en el interior de la corona de la palmera, y palmeras con muerte repentina con hojas caídas.

Para prevenir su llegada se debe evitar la importación de plantas o material vegetal desde países donde el picudo rojo está presente. Además inspeccionar las palmeras en busca de signos de la plaga y denunciar cualquier sospecha de presencia del insecto al SAG.