Post Tagged with: "musica independiente"

Fonda NÓMADE irrumpe en Santiago con música independiente, comedia y tradición sin estereotipos

Estas Fiestas Patrias, Santiago vivirá un nuevo concepto de celebración con la primera edición de Fonda NÓMADE. Del 17 al 20 de septiembre, el emblemático Matucana 100 se transformará en un punto de encuentro donde la chilenidad se mezcla con música de vanguardia, humor y propuestas artísticas que rompen con la rutina de las fondas tradicionales. Aquí, la cueca convive con el ska y la cumbia, la gastronomía típica se fusiona con creatividad contemporánea y la fiesta se vive sin moldes, con un espíritu libre y diverso que reivindica que reír también es patriótico.

La propuesta musical reúne a referentes de distintas generaciones y estilos. Desde Camiseta 22, con su energía de rock, cumbia y ska tras una gira por México, hasta Metalengua, dúo experimental que mezcla rap, poesía y electrónica, recién llegados de una gira europea. Regresan también leyendas como Santo Barrio, pioneros del latin ska nacional, y Sepamoya, que mantiene viva su cumbia experimental tras 24 años. El cartel incluye a Sebastián Alfaro, artesano de canciones con folk e ironía; La Transa, que combina música andina y ritmos latinoamericanos bailables; y Duo Pajarito, con su folclor contemporáneo cargado de valses, boleros y cuecas. Durante los cuatro días, la cueca y las tonadas tendrán un espacio central, creando una celebración cultural que se vive desde temprano y sin interrupciones.

El humor será otro de los pilares de Fonda NÓMADE. El colectivo Comedia con Arbolitex, liderado por Paloma Elgueta (Palomoza) y Jimmy Águila, reunirá a destacados comediantes del stand-up local con rutinas especialmente preparadas para estas fechas. Con su sello de comedia itinerante y al aire libre, la risa se convierte en un acto de encuentro y también de identidad.

Pensada como una experiencia para todas las edades, la fonda contará con teatro infantil, talleres creativos, juegos tradicionales y un espacio visual dedicado a sus “guardianes”: el zorro culpeo, el cóndor, el guanaco y el chungungo. Estos animales, símbolos de movimiento, libertad y raíz, reflejan el espíritu de una celebración que se adapta a su público y conecta con el presente sin perder lo esencial.

Con entradas a precios accesibles y descuentos especiales, Fonda NÓMADE invita a vivir las Fiestas Patrias de manera diferente: más consciente, más auténtica y profundamente nuestra.

¿ES HORA DE ESCUCHAR MÚSICA INDEPENDIENTE?

Al igual que en el resto del mundo, en Chile la música sufre las consecuencias de vivir en un país funcionando parcialmente sin escenarios, eventos masivos y vida social. Lo que se agudiza considerando que la música ya vivía días complicados tras el estallido social que comenzó en octubre de 2019. 

Según un informe del Observatorio Digital de Música Chilena, la realidad de la industria musical nacional es preocupante. Desde octubre se han suspendido más del 90% de los espectáculos programados, y cerca de un 80% de las empresas declaran arriesgar despidos y quiebra durante los próximos meses.

En este contexto, IMICHILE publica una declaración oficial para presentar su visión, levantar demandas y un petitorio sectorizado entre Estado, Instituciones públicas, sociedad civil y entidades privadas. Como también, lanza la campaña #EscuchaMúsicaIndependiente con el objetivo de invitar a conocer, escuchar, disfrutar y compartir música independiente chilena. 

Además de sumarse a las diferentes iniciativas impulsadas por el sector, convencidos de la importancia y fuerza de actuar como un bloque unificado, IMICHILE busca incentivar los espacios para la música independiente -que plantea una forma de trabajar asociativa y cooperativamente- para fomentar la producción, promoción, comercialización y exportación de los artistas chilenos y sus producciones fonográficas.

Considerando lo anterior, Germán Torres, Presidente de IMICHILE enfatiza: “Creemos que esta crisis (que le ha impedido al sector desarrollar conciertos, giras y otras actividades en vivo) obliga a destacar la puesta en valor de los contenidos sonoros y fonográficos. Es por tanto, hora de ejecutar acciones que apunten al desarrollo, protección, promoción, circulación y explotación de canciones y fonogramas, de modo de poder inyectar por esta vía recursos al sector”.   

ESFUERZOS Y PROPUESTAS EN CHILE
Diversas son las iniciativas que se han levantado para apoyar a la industria musical nacional, fomentando la incorporación de más música chilena en los medios de comunicación y en la rutina de consumo de las personas. 

La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) ha levantado la campaña #músicachilenaencasa y están trabajando en conjunto con la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) para aumentar la rotación de música chilena en la radio. Por otro lado, Managers Asociados de Músicos en Chile (MAMCHI) lanzó la campaña #NuestraMúsica que invita a escuchar, compartir y apoyar a los artistas nacionales y destaca a los derechos de autor como una herramienta importante para reactivar los ingresos de los músicos a través del streaming.

La Asociación Gremial de la industria de la música de la región de Valparaíso (IMUVA) también ha proporcionado material de ayuda como la guía sanitaria para realizar transmisiones musicales vía streaming de forma segura o las playlists de mujeres músicas chilenas en Spotify.

Otras iniciativas privadas fomentan la promoción de música independiente en vivo vía streaming: algunas radios se han unido para invitar a sectores emergentes como las Trabajadoras de la Música, Mujeres y disidencias (TRAMUS) en ciclos de de música semanales. 

Por su parte Chilemúsica, marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, semanalmente está lanzando listas de Spotify con una selección que va descubriendo los hitos musicales más importantes de nuestro país, diferenciados por décadas y  estilos musicales.


LAS INICIATIVAS EN EL RESTO DEL MUNDO
Otras organizaciones que representan a la industria de la música independiente a nivel mundial, también han activado sus campañas. La Worldwide independent Network (WIN) liberó una guía práctica de cómo lidiar con los derechos de autor para sellos en todo el mundo, disponible en inglés, portugués y español. Mientras que Independent Music Companies Association (IMPALA), confeccionó un mapa digital que proporciona una visión general de las acciones tomadas en toda Europa para abordar esta crisis.