Post Tagged with: "México"

La Coffee Party del FERXXO convierte el café en fenómeno cultural

Feid lo volvió a hacer. El artista colombiano que ha logrado convertir su color verde en un fenómeno cultural rompió nuevamente los límites del espectáculo y la música urbana, consiguiendo su segundo Récord Guinness mundial. Esta vez, el motivo fue la Coffee Party más grande del mundo, un evento gratuito que reunió a más de 50 mil personas en la Plaza de Toros “La México”, transformando una tarde cualquiera en una fiesta colectiva que mezcló café, beats y una devoción inquebrantable por el FERXXO.

El evento fue mucho más que una estrategia publicitaria o un récord simbólico: fue una declaración sobre cómo Feid está redefiniendo lo que significa conectar con su público. Con más de 30 mil cafés servidos de forma gratuita, la multitud compartió un mismo ritual al ritmo de los temas que han acompañado el ascenso del artista: desde “19” y “BAHÍA DUCATI” hasta su más reciente himno “SE LO JURO MOR”. Feid se movía entre el DJ set y el micrófono con la naturalidad de quien sabe que no solo está dando un concierto, sino creando un momento que quedará registrado en la memoria cultural de una generación.

La energía del público fue un espejo del impacto que el artista tiene en la escena. Durante dos horas, la Plaza de Toros vibró como si fuera una discoteca gigante al aire libre. Miles de personas, tazas en mano, bailaron, corearon y convirtieron el récord Guinness en una experiencia emocional. Las imágenes del evento se viralizaron al instante: “Feid” se volvió tendencia en X (Twitter), confirmando que el colombiano no solo rompe récords, también domina el pulso digital.

Más allá del espectáculo, el gesto del artista tuvo un componente de gratitud y cercanía. Feid repartió vinilos, cassettes y merch a sus fanáticos, reforzando la conexión directa que mantiene con ellos. No se trata solo de música: es comunidad, estética y autenticidad. En un momento en que la industria tiende a sobreproducir y maquillar la espontaneidad, el FERXXO apuesta por lo contrario: crear experiencias reales, donde el público deja de ser espectador y se convierte en cómplice.

La Coffee Party no solo rompió un récord, también abrió una nueva etapa en la carrera de Feid. Desde su estética visual hasta su sonido, el colombiano representa la evolución del urbano latino hacia un lenguaje más personal, más consciente del entorno y con un sentido de identidad que traspasa fronteras. Lo que sucedió en México fue más que una fiesta: fue una reafirmación de que Feid es, hoy, un punto de referencia global en la cultura pop latinoamericana.

Con este nuevo hito, el cantante continúa su ruta internacional con fechas como headliner en el festival Austin City Limitsen Estados Unidos los próximos 5 y 12 de octubre. Pero más allá de los escenarios, Feid sigue demostrando que la música, el carisma y el sentido de pertenencia pueden unirse en un mismo beat que trasciende idiomas, estilos y géneros. Lo suyo no es solo un concierto: es un movimiento.

Chile y México celebran su hermandad literaria en Estravagario

La escritura nacional vuelve a tomar protagonismo en la escena internacional gracias a Estravagario La literatura chilena en México, una coproducción entre TV UNAM y UCHILETV que se estrenará el 25 de agosto en México y el 26 de agosto en Chile, con acceso gratuito en ambas señales y disponible posteriormente en plataformas digitales. Esta realización audiovisual busca releer la huella que escritores chilenos han dejado en el panorama cultural mexicano y latinoamericano desde mediados del siglo XX hasta nuestros días.

El documental se enmarca en la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Autónoma de México, que este 2025 tiene como invitada de honor a la Universidad de Chile. La colaboración entre ambos canales universitarios busca subrayar las conexiones históricas y artísticas que han tejido la literatura y la vida cultural de los dos países. Con una narrativa testimonial y un enfoque sensible, Estravagario reconstruye la memoria de cómo la creación chilena dialogó con México en distintos momentos de su historia contemporánea.

En palabras de la historiadora Carla Ulloa, la tradición literaria chilena tiene raíces profundas que explican su proyección internacional: “Chile es un país pequeño, con 18 millones de habitantes, pero con una enorme influencia en la literatura del continente. Esto se debe, en gran parte, a la tradición oral del pueblo mapuche, donde la palabra y la poética son sustento espiritual y cultural de nuestra identidad”. Esa visión se cruza con las lecturas de académicos, críticos y poetas que suman sus voces al documental, conformando un mosaico diverso y enriquecido.

La dirección estuvo a cargo de Iván Trujillo (México) y Alicia Scherson (Chile), quienes trazan un recorrido que va desde los universales Gabriela Mistral, Pablo Neruda e Isabel Allende, hasta autores contemporáneos como Alejandra Moffat y figuras clave como Nicanor Parra y Roberto Bolaño. Junto a ellos, se escuchan aportes de especialistas como Soledad Bianchi, Myriam Moscona, Sandra Ivette González, Hernán Bravo, Alicia Salomone y Kemy Oyarzún, consolidando una mirada múltiple sobre el legado literario y su impacto transnacional.

Más allá de la revisión histórica, el documental abre espacio a testimonios íntimos, como el de Alejandra Moffat, quien recuerda su estadía en México: “En el 2014 viajé para allá y terminé viviendo casi nueve años. En ese proceso escribí mi novela Mambo y tuve la suerte de publicarla en el lugar donde nació”. Palabras que reflejan el espíritu de esta producción audiovisual: la literatura como puente, como territorio compartido y como un espacio de encuentro entre Chile, México y el mundo.