Post Tagged with: "Fiestas Patrias"

Fonda NÓMADE irrumpe en Santiago con música independiente, comedia y tradición sin estereotipos

Estas Fiestas Patrias, Santiago vivirá un nuevo concepto de celebración con la primera edición de Fonda NÓMADE. Del 17 al 20 de septiembre, el emblemático Matucana 100 se transformará en un punto de encuentro donde la chilenidad se mezcla con música de vanguardia, humor y propuestas artísticas que rompen con la rutina de las fondas tradicionales. Aquí, la cueca convive con el ska y la cumbia, la gastronomía típica se fusiona con creatividad contemporánea y la fiesta se vive sin moldes, con un espíritu libre y diverso que reivindica que reír también es patriótico.

La propuesta musical reúne a referentes de distintas generaciones y estilos. Desde Camiseta 22, con su energía de rock, cumbia y ska tras una gira por México, hasta Metalengua, dúo experimental que mezcla rap, poesía y electrónica, recién llegados de una gira europea. Regresan también leyendas como Santo Barrio, pioneros del latin ska nacional, y Sepamoya, que mantiene viva su cumbia experimental tras 24 años. El cartel incluye a Sebastián Alfaro, artesano de canciones con folk e ironía; La Transa, que combina música andina y ritmos latinoamericanos bailables; y Duo Pajarito, con su folclor contemporáneo cargado de valses, boleros y cuecas. Durante los cuatro días, la cueca y las tonadas tendrán un espacio central, creando una celebración cultural que se vive desde temprano y sin interrupciones.

El humor será otro de los pilares de Fonda NÓMADE. El colectivo Comedia con Arbolitex, liderado por Paloma Elgueta (Palomoza) y Jimmy Águila, reunirá a destacados comediantes del stand-up local con rutinas especialmente preparadas para estas fechas. Con su sello de comedia itinerante y al aire libre, la risa se convierte en un acto de encuentro y también de identidad.

Pensada como una experiencia para todas las edades, la fonda contará con teatro infantil, talleres creativos, juegos tradicionales y un espacio visual dedicado a sus “guardianes”: el zorro culpeo, el cóndor, el guanaco y el chungungo. Estos animales, símbolos de movimiento, libertad y raíz, reflejan el espíritu de una celebración que se adapta a su público y conecta con el presente sin perder lo esencial.

Con entradas a precios accesibles y descuentos especiales, Fonda NÓMADE invita a vivir las Fiestas Patrias de manera diferente: más consciente, más auténtica y profundamente nuestra.

Autoridades fiscalizan producción de chicha y llaman a consumo responsable en Fiestas Patrias

Con el objetivo de garantizar la calidad y seguridad de la tradicional chicha durante las Fiestas Patrias, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) intensificó sus fiscalizaciones a nivel nacional. Liderados por el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, las autoridades realizaron una inspección en una popular productora de chicha, haciendo un llamado a consumir esta bebida en establecimientos autorizados y a disfrutar de las celebraciones de manera responsable.

“La chicha es parte de nuestra identidad y queremos que se produzca de manera correcta”, afirmó Valenzuela, destacando el trabajo del SAG para asegurar la calidad de esta bebida y de otros productos tradicionales como el pipeño y el vino pipeño.

Por su parte, el Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, alertó sobre las prácticas de adulteración de la chicha,como la adición de agua, azúcar y otros elementos no permitidos. “Estamos tomando muestras para analizarlas en laboratorio y verificar que el producto cumpla con los estándares de calidad”, señaló Guajardo.

Las autoridades advirtieron sobre las sanciones para quienes adulteren la chicha, las cuales pueden alcanzar los 10 millones de pesos e incluso el cierre definitivo de los establecimientos.

En tanto, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, hizo un llamado a celebrar las Fiestas Patrias de manera responsable, evitando el consumo de alcohol al conducir. “No queremos lamentar más vidas por accidentes de tránsito”, enfatizó.

El SAG recordó que la chicha es el único producto alcohólico que se puede comercializar en envases abiertos, lo que aumenta el riesgo de adulteración. Las principales regiones productoras de chicha son el Maule, Ñuble y Valparaíso.