Post Tagged with: "Feminismo"

Isabel Allende y el poder de contar historias que cruzan fronteras

A sus 83 años recién cumplidos, Isabel Allende sigue siendo una figura insoslayable de la literatura latinoamericana. Con más de 77 millones de ejemplares vendidos y traducciones en más de 42 idiomas, la autora de La Casa de los Espíritus, Inés del alma mía y El amante japonés ha tejido una narrativa que no solo retrata la historia reciente de Chile, sino que también ha dejado huella global desde una perspectiva profundamente latinoamericana. Su obra ha sido reconocida con más de 60 premios internacionales, incluidos el Premio Nacional de Literatura de Chile, la Medalla Bodley de la Universidad de Oxford y múltiples doctorados honoris causa.

Eugenia Dos Santos, académica del Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad de Santiago, destaca que una de las mayores contribuciones de Allende fue dar a conocer al mundo la realidad chilena de los años 80, en un momento en que el realismo mágico latinoamericano se consolidaba como corriente estética. A través de sagas familiares, historias íntimas y personajes cargados de simbolismo, la autora construyó puentes entre memoria personal, historia política y búsqueda cultural.

Si bien su obra ha recibido críticas; muchas veces desde el mismo Chile, por supuesta falta de profundidad o por apoyarse demasiado en estructuras ya exploradas por otros escritores latinoamericanos, Dos Santos señala que esa percepción omite su capacidad de conectar con millones de lectores en todo el mundo. Su enfoque en las mujeres, la guerra, el poder y la memoria ha convertido a Allende en una voz imprescindible en los debates sobre identidad, género y literatura del continente.

Además de su narrativa, Isabel Allende ha tenido un rol activo en causas sociales, impulsando desde su fundación iniciativas a favor de los derechos de las mujeres y niñas. Su literatura no solo entretiene: inspira, empodera y provoca conversación. Esa capacidad de impacto, tanto comercial como simbólico, consolida su lugar en el canon de autoras globales cuya influencia va más allá de los libros.

Exposición fotográfica visibiliza la pasión y el amor por el fútbol desde una mirada feminista

Poner en relevancia a las mujeres y disidencias que habitan un espacio históricamente masculinizado como es el fútbol, es la propuesta de Cuerpas reales, hinchas reales, colectivo de fotógrafas de diez países de Iberoamérica. La exposición, que toma su nombre de la agrupación, es organizada en conjunto por el colectivo fotográfico, la Subsecretaría del Interior, el Departamento Estadio Seguro y el Centro Cultural la Moneda, donde se presentará desde el 7 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer. 
 
“La muestra, por medio de sus fotografías, visibiliza historias de vida y luchas sociales a través de cuerpos no hegemónicos que reflejan la diversidad de mujeres y disidencias que somos, sin responder a un patrón ni a un molde. Somos únicas, con pasión y amor por nosotras y por nuestros colores”, explica fotógrafa argentina Erica Voget, fundadora del colectivo. Para ella, el mensaje de la exposición es claro: “El fútbol, como todos los deportes, no tiene género”. 
 
Cuerpas reales, hinchas reales, presenta 77 retratos de tipo documental y una sección de videos donde se exhibirán otros registros audiovisuales, dando cuenta de mujeres hinchas de distintos clubes de fútbol. Una propuesta estética que destaca por el uso del color, que busca dar cuenta de la pasión que las hinchas sienten por su equipo. 
 
La incorporación de Chile al colectivo se generó a partir de la convocatoria abierta a fotógrafas de Latinoamérica, realizada en octubre de 2020. “Creo que el principal punto de encuentro es que se trata de mujeres empoderadas, con historia y lucha, mujeres con ganas de reconocimiento dentro de este espacio que habitan desde tiempos inmemoriales. Son muchas las generaciones de mujeres que han estado presente en los distintos escenarios que conforman el fútbol, todas con la necesidad de ser visibilizadas como individuas y protagonistas”, agrega la fotógrafa chilena Tania Barahona, productora de la exposición.
 
“Como lo ha dicho el Presidente Gabriel Boric, el nuestro es un gobierno feminista y honramos ese compromiso desde todos los ámbitos: social, laboral, cultural, deportivo, y por cierto, artístico. En materia deportiva, ya está en curso la profesionalización del fútbol femenino. Pero relevar el rol y la pasión de la mujer, ya sea en el deporte o en cualquier aspecto de la realidad, y transformarla en arte, no solo es un agrado, sino nuestro deber. Agradecemos al Centro Cultural La Moneda y al Colectivo Cuerpas reales, hinchas reales por habernos permitido colaborar en la creación de este espacio para toda la ciudadanía, con la convicción de que las personas que visiten esta histórica y hermosa muestra valorarán y disfrutarán el empuje, el coraje y el amor con que las mujeres desafían cánones y  los vencen”, comenta el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
 
“Estamos felices de ser parte de esta hermosa fotografía de nuestra realidad. Vivimos un tiempo de esperanzas, de inclusión y de recuperación de espacios culturalmente asociados a un solo género. El fútbol femenino se ha profesionalizado, ese camino se está construyendo, porque se lo merece tal como merece su sitio el espacio social, cultural y artístico de la mujer. La pasión por el fútbol es una realidad que no conoce de género ni de representaciones hegemónicas añejas. El deporte es uno solo, el fútbol es uno solo y la pasión por él no tiene distinciones. Es más: el fútbol se enorgullece, como el arte, de ser inclusivo, libre y respetuoso de todas y todos”, destaca la Jefa Nacional del Departamento Estadio Seguro, Pamela Venegas.
 
La muestra ya se ha presentado en diversos centros culturales y festivales de Argentina, Alemania, Bolivia, Uruguay y España, llegando a Inglaterra en septiembre, luego de exponerse en CCLM. 
 
“Creemos esencial la articulación de iniciativas como esta, que proponen miradas hasta hoy contraculturales, para dar cuenta de la necesidad de derribar estereotipos. Y es un trabajo que el colectivo de fotógrafas hace, además, desde el arte y desde la propia mirada feminista”, comenta Pablo Brugnoli, director ejecutivo (i) del Centro Cultural La Moneda. 
 
La exposición Cuerpas reales, hinchas reales podrá visitarse de martes a domingo de 10:00 a 19:30 horas en el Hall Central del Centro Cultural La Moneda, nivel -3 y estará en exhibición hasta el 16 de abril.