Post Tagged with: "conciertos en Chile"

Música, contratos y tribunales en los shows de Silvio Rodríguez

El regreso de Silvio Rodríguez a los escenarios chilenos no solo convoca a miles de seguidores nostálgicos y nuevas generaciones que han hecho de su obra un soundtrack político y emocional. Esta vez, los focos no solo apuntan al trovador cubano en el escenario, sino también a un complejo entramado judicial que involucra a la productora detrás de sus conciertos y a la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD).

El 21° Juzgado Civil de Santiago dictó este jueves una medida prejudicial de retención de $100 millones provenientes de la venta de entradas para los conciertos de Rodríguez, que comenzaron el 29 de septiembre en Chile. El requerimiento fue presentado por la SCD contra la empresa Redeyes, acusada de incumplir durante más de una década con el pago de derechos de autor por los espectáculos que organiza.

El conflicto no es nuevo. En diciembre de 2013, Redeyes firmó con la SCD un contrato de autorización para la comunicación y ejecución pública de obras musicales y fonogramas en recitales, bajo el marco de un convenio entre la SCD y la Asociación Gremial de Empresas Productoras de Entretenimientos y Cultura (AGEPEC). Sin embargo, la productora ha eludido reiteradamente los compromisos legales, operando bajo cambios constantes de razón social y explotando obras protegidas sin rendir cuentas por los ingresos generados.

Para la SCD, la situación va más allá de un simple litigio económico. “Nuestra misión como organización que defiende y protege los derechos de los autores es actuar con toda la firmeza posible para dejar en claro que la música tiene un valor y que debe ser respetado. Medidas como éstas son necesarias para resaltar la importancia de cumplir, no sólo con lo que la ley y los contratos consignan, sino que también con la premisa básica de que sin autores no hay música, y sin música no hay conciertos, por lo que el pago a esos autores y autoras es una obligación primordial cuando se ejecuta música públicamente”, afirmó Juan Antonio Durán, Director General de la SCD.

El peso de la acción judicial recae directamente sobre la recaudación de entradas, procesada por Puntoticket, lo que significa que el dinero de los fans que compraron boletos quedará bajo observación hasta que se resuelva la medida. La cifra —cien millones de pesos— es un golpe fuerte para la operación de la productora, que se enfrenta a un precedente incómodo en medio de un evento de alta visibilidad mediática.

El caso abre además una conversación incómoda en la industria del espectáculo en Chile: la fragilidad del respeto a los derechos de autor en un ecosistema donde grandes artistas internacionales llegan al país, pero en el que muchas veces los compromisos legales quedan relegados detrás de la urgencia por vender tickets. La música, como recuerda la SCD, no puede ser vista solo como un negocio rentable, sino como el trabajo creativo de autoras y autores que merecen retribución justa.

Estrictas medidas contra la reventa de Guns N’ Roses en Chile

La fiebre por ver a Guns N’ Roses en vivo vuelve a encender Santiago y la expectación por el show que se tomará el Parque Estadio Nacional el martes 14 de octubre a las 20:30 horas ya se siente en el aire. La productora The FanLab anunció un protocolo inédito para enfrentar la reventa de entradas, un fenómeno que ha acompañado históricamente a los grandes conciertos y que en esta ocasión no tendrá cabida. La regla es clara: cada ticket debe estar nominado en PuntoTicket y el acceso al evento será estrictamente con cédula de identidad en mano.

Esta decisión marca un antes y un después en la forma de asistir a espectáculos masivos en Chile, ya que busca cortar de raíz con los abusos de intermediarios que encarecen las entradas para un público que, en su mayoría, lleva años esperando volver a escuchar los himnos de los ’80 y ’90. Para la productora, se trata no sólo de un tema de seguridad, sino de resguardar la experiencia de los fans que adquirieron sus boletos de manera oficial.

El proceso de nominación estará disponible desde el lunes 6 de octubre de 2025 a las 12:00 horas. A partir de ese momento, los asistentes deberán ingresar a puntoticket.com, loguearse con su RUT y contraseña, seleccionar su E-Ticket y nominarlo con información detallada: nombre completo, RUT, fecha de nacimiento, correo electrónico, teléfono y comuna. Una vez completado, la entrada quedará asociada al asistente de manera definitiva.

La nominación sólo se podrá realizar una vez, lo que obliga a ingresar los datos con total precisión. Sin embargo, la productora dejó abierta una excepción: si un asistente enfrenta una emergencia por enfermedad, accidente o causa de fuerza mayor, podrá solicitar un cambio de nombre hasta 24 horas antes del concierto. En ese caso, el ticket podrá ser re-nominado una única vez.

El día del show, el acceso al recinto será intransable: cada persona deberá presentar su E-Ticket descargado junto a su cédula de identidad. En el caso de extranjeros residentes en Chile, el proceso será con número de RUT. Para los no residentes, se aceptará pasaporte o DNI de su país de origen, el cual también deberá mostrarse físicamente al momento de ingresar.

Con estas medidas, The FanLab busca devolverle al público la tranquilidad y la justicia de un sistema que ha sido históricamente cuestionado en el circuito de conciertos. En un evento de esta magnitud, donde miles de fanáticos volverán a gritar los coros de “Sweet Child O’ Mine” y “November Rain”, la productora sabe que cada detalle importa para que la experiencia sea tan épica como segura.

Rauw Alejandro confirma segunda fecha en Chile tras agotar entradas en tiempo récord

El furor por Rauw Alejandro no da tregua. El cantante puertorriqueño agotó en pocas horas todas las entradas para su show del 14 de octubre en el Movistar Arena de Santiago, lo que llevó a anunciar una segunda fecha en el mismo recinto, el 15 de octubre de 2025. La preventa exclusiva para clientes Entel y usuarios de tarjetas Santander comenzará este miércoles 16 de abril, mientras que la venta general estará disponible desde el jueves 17, ambas a través de Puntoticket.com.

El “Cosa Nuestra World Tour” ha sido un fenómeno global. La gira ya ha llenado estadios en Estados Unidos y prepara su desembarco en Europa antes de recorrer Sudamérica. En Chile, los fanáticos podrán vivir esta experiencia de alto impacto escénico en dos noches consecutivas que prometen ser inolvidables. Se trata de la gira más ambiciosa de Rauw Alejandro hasta la fecha, marcada por ser la primera con banda en vivo, mezclando un despliegue teatral, coreografías intensas y una propuesta visual de gran nivel.

Cada concierto de “Cosa Nuestra” es una inmersión total en el universo del artista, con una narrativa potente, múltiples cambios de vestuario y un despliegue técnico que refuerza su identidad musical futurista. El propio Rauw se convierte en el eje escénico, liderando con fuerza cada acto, acompañado de músicos y bailarines que dan vida a un espectáculo sin pausas.

Rauw Alejandro, uno de los referentes del reguetón y pop urbano contemporáneo, ha consolidado su carrera con éxitos como Todo de Ti, Desesperados y Bzrp Music Sessions Vol. 56. Su constante evolución lo ha llevado a colaborar con figuras como Rosalía, Bad Bunny y Shakira, y a explorar nuevos sonidos que cruzan géneros como el trap, el R&B y la electrónica. Su capacidad para reinventarse en cada álbum ha sido clave para mantener una conexión sólida con el público global.

Con tres discos de estudio, múltiples premios y una puesta en escena que ha elevado el estándar del reguetón en vivo, Rauw Alejandro se consolida como una figura clave de la música latina actual. Las dos fechas en Chile confirman no solo su arrastre, sino también la madurez artística de un show pensado como una experiencia total.