Post Tagged with: "Chespirito"

Biopic de Chespirito rompe récords y despierta nostalgias

La serie “Chespirito: Sin querer queriendo”, estrenada recientemente por la plataforma MAX, se convirtió en el título más visto en la historia del servicio durante su primera semana al aire. Este fenómeno no ocurre en el vacío: coincide con la retransmisión de “El Chavo del 8” por TVN desde octubre de 2024, reactivando el culto a los personajes creados por Roberto Gómez Bolaños en el imaginario colectivo chileno. A una década de su muerte, el legado de Chespirito no solo resiste, sino que conecta de forma renovada con viejas y nuevas audiencias.

El éxito del universo Chespirito en Chile tiene raíces profundas. Ariel Rementería, académico de la Usach, señala que los personajes como El Chavo, Don Ramón o La Chilindrina lograron representar con humor y ternura la vida cotidiana de muchos chilenos, en especial la pobreza, la picardía y los conflictos barriales. Sus estereotipos, si bien caricaturescos, conectaban con realidades compartidas, generando una identificación genuina. Desde el niño huérfano con corazón noble hasta el vecino desempleado o el niño mimado, estos arquetipos construyeron una comedia emocionalmente reconocible, incluso entre generaciones que hoy descubren la serie por primera vez.

La biopic de MAX capitaliza en ese arraigo emocional y en una tendencia clara del streaming: revisitar íconos culturales a través de relatos biográficos que prometen revelar lo no contado. Para Ricardo Ramírez, periodista y académico de la Usach, el éxito también radica en la nostalgia. Ver a Chespirito es volver a la niñez y reconectar con una época en que la televisión tenía el poder de reunir a toda la familia frente a una sola pantalla. Si bien los códigos narrativos han cambiado, la audiencia es capaz de contextualizar lo que ve, separando las lecturas actuales de los contextos pasados. Y aunque algunos personajes pueden parecer desfasados, sus valores humanos siguen siendo universales. Según Rementería, “el futuro del Chavo y el Chapulín no está en duda. La televisión es cíclica y estos mundos siempre encuentran la forma de regresar”.