En mayo de 2025, la Universidad de Chile celebró el centenario del nacimiento de Adelina Gutiérrez, destacada pedagoga, científica y pionera en abrir espacios para las mujeres en las ciencias. Este aniversario no solo rememoró su influencia, sino que también destacó la labor de la Red de Académicas Adelina Gutiérrez, un grupo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) que ha sido fundamental en promover políticas de equidad de género en esa unidad académica.
Este reconocimiento a su legado continuará en la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) en la UNAM, México, donde la vicedecana Marcela Munizaga, la directora de Diversidad y Género, María Elena Lienqueo, y la académica Laura Pérez participarán en un conversatorio para dialogar sobre el rol de Adelina en la academia y las ciencias. Allí intercambiarán experiencias con académicas mexicanas, buscando fortalecer la participación femenina en las áreas STEM.
Adelina Gutiérrez fue la primera mujer contratada a jornada completa en la FCFM, la primera doctora en Astrofísica en Chile y la primera en integrar la Academia Chilena de Ciencias. Su trayectoria abrió puertas en un mundo dominado por hombres, demostrando que era posible equilibrar una carrera científica con la vida familiar sin sacrificar la excelencia. Su ejemplo ha inspirado a generaciones, como señala Laura Pérez, quien reconoce cómo su legado contribuyó a la creación de programas académicos clave en astronomía en la Universidad de Chile.
Este compromiso con la equidad se refleja en acciones concretas, como la creación de la Dirección de Diversidad y Género en la FCFM y el Programa de Ingreso Prioritario por Equidad de Género, que ha permitido la incorporación de más de 660 mujeres a esta facultad hasta 2024. Estas iniciativas buscan construir una cultura inclusiva y superar las inequidades de género en la comunidad universitaria.
El diálogo en la FILUNI se presenta como una oportunidad para comparar experiencias y desafíos entre Chile y México en la incorporación de mujeres a las ciencias e ingenierías, enriqueciendo ambas comunidades. Además, el evento, que se realizará del 26 al 31 de agosto, contará con múltiples actividades culturales, charlas y foros que abordan temas desde género y feminismos hasta educación en derechos humanos y cultura de paz.
El homenaje a Adelina Gutiérrez no solo es un acto de memoria, sino un compromiso activo para continuar abriendo caminos y consolidar una academia diversa, inclusiva y con igualdad de oportunidades para todas y todos.