La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile reafirma su papel como institución clave en la salud pública veterinaria y la producción acuícola nacional mediante el desarrollo de CERTIVET, una nueva unidad de certificación orientada a garantizar la inocuidad alimentaria en la industria pesquera y agroalimentaria. Con un enfoque que combina investigación científica, fiscalización técnica y formación especializada, Favet busca asegurar que los alimentos de origen acuático cumplan con los más altos estándares nacionales e internacionales, tanto para el consumo local como para la exportación.
Durante más de una década, Favet ha colaborado estrechamente con el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en programas de control oficial de residuos y contaminantes en productos del mar. A través de sus laboratorios acreditados Inocuivet y Farmavet, ha desarrollado análisis de residuos de antimicrobianos, metales pesados y otros compuestos que podrían afectar la salud humana, consolidando un rol técnico-científico de alto nivel al servicio del país. Según la Dra. Javiera Cornejo, directora de ambos laboratorios, el objetivo es que la acuicultura chilena crezca con una base de confianza, trazabilidad y sostenibilidad.
En paralelo, Favet se encuentra implementando un sistema de gestión alineado con la norma internacional ISO/IEC 17021-1:2015, lo que permitirá acreditar su capacidad para auditar y certificar sistemas de calidad e inocuidad. Esta certificación fortalecerá la capacidad del sector público para fiscalizar prácticas en la cadena productiva, garantizando la seguridad alimentaria desde la producción hasta la comercialización. El decano de Favet, Dr. José Manuel Yáñez, aseguró que CERTIVET está diseñado para convertirse en un socio estratégico de la industria, al mejorar la competitividad y potenciar el perfil exportador de los productos chilenos.
Sernapesca, por su parte, realiza anualmente cerca de cien auditorías bajo el enfoque HACCP, lo que ha elevado considerablemente los estándares de control en la industria. En este escenario, el trabajo conjunto con Favet refuerza una estructura de fiscalización y formación basada en evidencia científica, alineada con los principios de Una Salud, que abordan la relación entre el bienestar humano, animal y ambiental.