La fotógrafa Julia Toro, con más de cinco décadas de trayectoria, ha capturado la vida doméstica y pública en Chile, documentando la memoria y resistencia cultural durante la dictadura. Su trabajo, iniciado en los años ‘70, destaca por retratos y escenas urbanas de Santiago, así como por su registro del movimiento artístico de los años ‘80, incluyendo figuras como Carlos Leppe y Las Yeguas del Apocalipsis.

Al recibir el Premio Plagio a la Creatividad Artística, Julia Toro expresó su gratitud y orgullo por el reconocimiento. La Fundación Plagio destacó su aporte al arte y la cultura, subrayando la importancia de homenajear a los creadores en vida. La selección estuvo a cargo de un jurado de especialistas compuesto por escritores, artistas y académicos, quienes valoraron su obra como un testimonio generoso de su época.

El galardón, que incluye un premio de $3 millones de pesos, fue resultado de una consulta ciudadana realizada entre septiembre y noviembre del año pasado. Toro es la segunda artista en recibir esta distinción, sumándose a una trayectoria reconocida previamente con el Premio Artista Mujer (2020) y el Premio Antonio Quintana (2023).

Nacida en Talca en 1933, Julia Toro comenzó su carrera fotográfica de forma autodidacta en 1974. Ha expuesto en importantes espacios como el Museo de Arte Contemporáneo y la Galería Isabel Aninat, además de publicar dos libros: X Amor a Chile (2011), con su archivo fotográfico, y Diarios (2022), basado en sus cuadernos personales. Su legado sigue siendo una referencia clave en la fotografía chilena.

Accesibilidad