La Denominación de Origen Pisco, vigente en Chile desde 1931 y reconocida a nivel internacional, sustenta una agroindustria clave en Atacama y Coquimbo, generando más de 40 mil empleos.

Ante recientes publicaciones que sugieren un reconocimiento de la UNESCO al pisco peruano, Pisco Chile aclaró que el programa “Memoria del Mundo” no otorga denominaciones de origen ni certifica procedencias exclusivas. Claudio Escobar, gerente de Pisco Chile A.G., subraya que los antecedentes históricos demuestran de forma irrefutable el origen chileno del pisco.

Investigaciones, como la del historiador Pablo Lacoste, confirman que la destilación de uva en Chile data del siglo XVI, con el uso del término “pisco” registrado en 1733 en el Valle de Elqui. Además, expertos como Hernán Cortés Olivares han documentado la producción de aguardiente en Chile desde el siglo XVI, reforzando la legitimidad de su Denominación de Origen.

Chile protege activamente su pisco en mercados internacionales y, desde 2022, ejecuta un Plan de Promoción y Defensa para fortalecer su reconocimiento global y enfrentar disputas legales. Paralelamente, el país trabaja en la postulación del pisco como Patrimonio de la Humanidad en la categoría de Paisaje Cultural ante la UNESCO, con el respaldo de expertos y el Estado.