Música

31 Minutos conquista el Tiny Desk y lleva su humor al mundo

La icónica creación chilena, 31 Minutos, vuelve a romper fronteras al participar por primera vez en el famoso Tiny Desk Concert de NPR, el espacio musical que ha consagrado a artistas de todo el mundo gracias a su formato íntimo y cercano. Con una mezcla de humor, sátira y talento musical, el equipo liderado por Álvaro Díaz y Pedro Peirano llevó a su audiencia estadounidense un espectáculo que combina el poder del entretenimiento con la carga cultural que ha caracterizado al programa desde su debut en 2003.

El evento, realizado en Washington D.C., contó con la participación de los personajes animados que han acompañado a varias generaciones de chilenos, quienes interpretaron algunos de los temas más reconocidos del programa como “Baila sin César”, “Mi muñeca me habló” y “El dinosaurio anacleto”. A través de una puesta en escena que combina títeres, narración y música en vivo, 31 Minutos logró trasladar la esencia de su humor irreverente y crítico, adaptándolo al formato reducido e íntimo que distingue al Tiny Desk.

El repertorio del concierto incluyó una selección de temas que han marcado la historia del programa, interpretados con una banda en vivo que aportó energía y frescura al formato. Los espectadores pudieron disfrutar de arreglos musicales que combinan jazz, funk y pop, mientras los personajes de 31 Minutos interactuaban con ellos, demostrando que la creatividad chilena puede dialogar de manera efectiva con audiencias internacionales sin perder su identidad.

Este hito se suma a la trayectoria de 31 Minutos como fenómeno cultural. Más allá de entretener, el programa ha generado contenido que aborda problemáticas sociales y educativas, con un lenguaje accesible y humorístico, logrando que tanto niños como adultos encuentren un espacio de reflexión y diversión. Participar en el Tiny Desk no solo amplifica su alcance, sino que consolida la exportación del talento chileno al circuito internacional de la música y el entretenimiento.

El Tiny Desk Concert de 31 Minutos se suma a la lista de grandes momentos que el programa ha construido a lo largo de casi dos décadas, reafirmando su capacidad de adaptarse y evolucionar sin perder su sello distintivo. Para el público internacional, fue la oportunidad de descubrir que detrás de los títeres y las canciones hay una propuesta cultural robusta y significativa, capaz de emocionar y divertir por igual.

La Coffee Party del FERXXO convierte el café en fenómeno cultural

Feid lo volvió a hacer. El artista colombiano que ha logrado convertir su color verde en un fenómeno cultural rompió nuevamente los límites del espectáculo y la música urbana, consiguiendo su segundo Récord Guinness mundial. Esta vez, el motivo fue la Coffee Party más grande del mundo, un evento gratuito que reunió a más de 50 mil personas en la Plaza de Toros “La México”, transformando una tarde cualquiera en una fiesta colectiva que mezcló café, beats y una devoción inquebrantable por el FERXXO.

El evento fue mucho más que una estrategia publicitaria o un récord simbólico: fue una declaración sobre cómo Feid está redefiniendo lo que significa conectar con su público. Con más de 30 mil cafés servidos de forma gratuita, la multitud compartió un mismo ritual al ritmo de los temas que han acompañado el ascenso del artista: desde “19” y “BAHÍA DUCATI” hasta su más reciente himno “SE LO JURO MOR”. Feid se movía entre el DJ set y el micrófono con la naturalidad de quien sabe que no solo está dando un concierto, sino creando un momento que quedará registrado en la memoria cultural de una generación.

La energía del público fue un espejo del impacto que el artista tiene en la escena. Durante dos horas, la Plaza de Toros vibró como si fuera una discoteca gigante al aire libre. Miles de personas, tazas en mano, bailaron, corearon y convirtieron el récord Guinness en una experiencia emocional. Las imágenes del evento se viralizaron al instante: “Feid” se volvió tendencia en X (Twitter), confirmando que el colombiano no solo rompe récords, también domina el pulso digital.

Más allá del espectáculo, el gesto del artista tuvo un componente de gratitud y cercanía. Feid repartió vinilos, cassettes y merch a sus fanáticos, reforzando la conexión directa que mantiene con ellos. No se trata solo de música: es comunidad, estética y autenticidad. En un momento en que la industria tiende a sobreproducir y maquillar la espontaneidad, el FERXXO apuesta por lo contrario: crear experiencias reales, donde el público deja de ser espectador y se convierte en cómplice.

La Coffee Party no solo rompió un récord, también abrió una nueva etapa en la carrera de Feid. Desde su estética visual hasta su sonido, el colombiano representa la evolución del urbano latino hacia un lenguaje más personal, más consciente del entorno y con un sentido de identidad que traspasa fronteras. Lo que sucedió en México fue más que una fiesta: fue una reafirmación de que Feid es, hoy, un punto de referencia global en la cultura pop latinoamericana.

Con este nuevo hito, el cantante continúa su ruta internacional con fechas como headliner en el festival Austin City Limitsen Estados Unidos los próximos 5 y 12 de octubre. Pero más allá de los escenarios, Feid sigue demostrando que la música, el carisma y el sentido de pertenencia pueden unirse en un mismo beat que trasciende idiomas, estilos y géneros. Lo suyo no es solo un concierto: es un movimiento.

Música, contratos y tribunales en los shows de Silvio Rodríguez

El regreso de Silvio Rodríguez a los escenarios chilenos no solo convoca a miles de seguidores nostálgicos y nuevas generaciones que han hecho de su obra un soundtrack político y emocional. Esta vez, los focos no solo apuntan al trovador cubano en el escenario, sino también a un complejo entramado judicial que involucra a la productora detrás de sus conciertos y a la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD).

El 21° Juzgado Civil de Santiago dictó este jueves una medida prejudicial de retención de $100 millones provenientes de la venta de entradas para los conciertos de Rodríguez, que comenzaron el 29 de septiembre en Chile. El requerimiento fue presentado por la SCD contra la empresa Redeyes, acusada de incumplir durante más de una década con el pago de derechos de autor por los espectáculos que organiza.

El conflicto no es nuevo. En diciembre de 2013, Redeyes firmó con la SCD un contrato de autorización para la comunicación y ejecución pública de obras musicales y fonogramas en recitales, bajo el marco de un convenio entre la SCD y la Asociación Gremial de Empresas Productoras de Entretenimientos y Cultura (AGEPEC). Sin embargo, la productora ha eludido reiteradamente los compromisos legales, operando bajo cambios constantes de razón social y explotando obras protegidas sin rendir cuentas por los ingresos generados.

Para la SCD, la situación va más allá de un simple litigio económico. “Nuestra misión como organización que defiende y protege los derechos de los autores es actuar con toda la firmeza posible para dejar en claro que la música tiene un valor y que debe ser respetado. Medidas como éstas son necesarias para resaltar la importancia de cumplir, no sólo con lo que la ley y los contratos consignan, sino que también con la premisa básica de que sin autores no hay música, y sin música no hay conciertos, por lo que el pago a esos autores y autoras es una obligación primordial cuando se ejecuta música públicamente”, afirmó Juan Antonio Durán, Director General de la SCD.

El peso de la acción judicial recae directamente sobre la recaudación de entradas, procesada por Puntoticket, lo que significa que el dinero de los fans que compraron boletos quedará bajo observación hasta que se resuelva la medida. La cifra —cien millones de pesos— es un golpe fuerte para la operación de la productora, que se enfrenta a un precedente incómodo en medio de un evento de alta visibilidad mediática.

El caso abre además una conversación incómoda en la industria del espectáculo en Chile: la fragilidad del respeto a los derechos de autor en un ecosistema donde grandes artistas internacionales llegan al país, pero en el que muchas veces los compromisos legales quedan relegados detrás de la urgencia por vender tickets. La música, como recuerda la SCD, no puede ser vista solo como un negocio rentable, sino como el trabajo creativo de autoras y autores que merecen retribución justa.

Estrictas medidas contra la reventa de Guns N’ Roses en Chile

La fiebre por ver a Guns N’ Roses en vivo vuelve a encender Santiago y la expectación por el show que se tomará el Parque Estadio Nacional el martes 14 de octubre a las 20:30 horas ya se siente en el aire. La productora The FanLab anunció un protocolo inédito para enfrentar la reventa de entradas, un fenómeno que ha acompañado históricamente a los grandes conciertos y que en esta ocasión no tendrá cabida. La regla es clara: cada ticket debe estar nominado en PuntoTicket y el acceso al evento será estrictamente con cédula de identidad en mano.

Esta decisión marca un antes y un después en la forma de asistir a espectáculos masivos en Chile, ya que busca cortar de raíz con los abusos de intermediarios que encarecen las entradas para un público que, en su mayoría, lleva años esperando volver a escuchar los himnos de los ’80 y ’90. Para la productora, se trata no sólo de un tema de seguridad, sino de resguardar la experiencia de los fans que adquirieron sus boletos de manera oficial.

El proceso de nominación estará disponible desde el lunes 6 de octubre de 2025 a las 12:00 horas. A partir de ese momento, los asistentes deberán ingresar a puntoticket.com, loguearse con su RUT y contraseña, seleccionar su E-Ticket y nominarlo con información detallada: nombre completo, RUT, fecha de nacimiento, correo electrónico, teléfono y comuna. Una vez completado, la entrada quedará asociada al asistente de manera definitiva.

La nominación sólo se podrá realizar una vez, lo que obliga a ingresar los datos con total precisión. Sin embargo, la productora dejó abierta una excepción: si un asistente enfrenta una emergencia por enfermedad, accidente o causa de fuerza mayor, podrá solicitar un cambio de nombre hasta 24 horas antes del concierto. En ese caso, el ticket podrá ser re-nominado una única vez.

El día del show, el acceso al recinto será intransable: cada persona deberá presentar su E-Ticket descargado junto a su cédula de identidad. En el caso de extranjeros residentes en Chile, el proceso será con número de RUT. Para los no residentes, se aceptará pasaporte o DNI de su país de origen, el cual también deberá mostrarse físicamente al momento de ingresar.

Con estas medidas, The FanLab busca devolverle al público la tranquilidad y la justicia de un sistema que ha sido históricamente cuestionado en el circuito de conciertos. En un evento de esta magnitud, donde miles de fanáticos volverán a gritar los coros de “Sweet Child O’ Mine” y “November Rain”, la productora sabe que cada detalle importa para que la experiencia sea tan épica como segura.

El nuevo espacio de Disquería Chilena celebra la conexión física con la música

Septiembre no solo trae celebraciones patrias, también viene acompañado de una noticia que entusiasma a los melómanos locales. La Disquería Chilena, reconocida como la principal tienda dedicada a difundir y preservar la obra de artistas nacionales, abrió oficialmente su nuevo local en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), consolidándose como un punto de encuentro para quienes buscan un vínculo más cercano y tangible con la música.

La mudanza desde su anterior ubicación en Providencia responde a la necesidad de potenciar la experiencia del público. En el MUT, espacio que ha ganado relevancia como motor del comercio capitalino gracias a su propuesta innovadora, la tienda se presenta como una isla de sonidos que invita a detenerse, hojear, escuchar y disfrutar sin apuro. El diseño estuvo a cargo de Bravo Estudio, que pensó en un espacio amplio y continuo, con ambientes que transmiten calma y dedicación a cada detalle del universo musical.

Rodrigo Osorio, presidente de SCD, líder de Sinergia y coleccionista de vinilos, destacó el impacto de esta apertura para la escena nacional. “Como melómano, uno realmente se siente a gusto en un lugar como éste, que parece estar pensado en quienes amamos los formatos físicos, y que nos gusta revisar estanterías con tiempo, observando portadas, leyendo créditos y escuchando el material. Siento mucho orgullo de que, como SCD, hayamos podido dar este salto con la Disquería Chilena, un proyecto al que queremos mucho, porque adquirir un disco y escucharlo en casa, va a ser siempre la expresión más pura del vínculo con un artista y de la valoración por su trabajo”, comentó.

Además de un catálogo robusto de vinilos, casetes, CDs, libros y merchandising de música chilena, la disquería ofrece zonas de escucha, tocatas, firmas de discos y espacios de descanso que refuerzan la experiencia sensorial y social en torno a la música. La apuesta no es solo comercial, sino también cultural, al instalar un espacio de encuentro para distintas generaciones en un momento en que el formato físico cobra un valor renovado en plena era digital.

Animal Collective revive su era dorada con el regreso de Feels

Animal Collective vuelve a poner en el centro de la conversación a Feels, su icónico sexto álbum de estudio, con motivo de su 20º aniversario. La banda, pionera en desdibujar las fronteras entre el indie experimental y la música contemporánea más influyente, anunció dos lanzamientos especiales de edición limitada a través de Domino, ambos previstos para el 17 de octubre.

Por un lado, Feels 20th Anniversary es una reedición expandida del álbum original, que suma un segundo disco con nueve lados B y demos inéditos. Estará disponible en 3xLP, 2xCD y digital, entregando a los fans una mirada más íntima y cruda al proceso creativo detrás de un disco que marcó época. Por otro, FEELSLive 04/05 rescata grabaciones en vivo capturadas en MiniDisc durante shows realizados entre 2004 y 2005. Esta colección se lanzará en casette, MiniDisc y digital, ofreciendo la oportunidad de revivir la intensidad de aquellas presentaciones que cimentaron la reputación de la banda.

Como adelanto, la agrupación compartió un demo inédito de “Grass”, uno de los sencillos más emblemáticos del álbum. Este material da cuenta de la riqueza vocal y emocional que caracteriza a Feels, un disco grabado en Seattle junto al ingeniero Scott Colburn y que marcó el regreso de Josh “Deakin” Dibb y Brian “Geologist” Weitz, sumándose nuevamente a Dave “Avey Tare” Portner y Noah “Panda Bear” Lennox, luego de que este último par firmara el aclamado Sung Tongs (2004) como dúo.

En su lanzamiento original, la crítica no tardó en reconocer la dimensión del trabajo. Entertainment Weekly lo describió como “sofocantemente eufórico y descaradamente psicodélico,” mientras que Rolling Stone lo celebró como una promesa para las nuevas generaciones: “’Feels’ da esperanza a las bandas jóvenes que quieren hacer ruido hermoso pero se rehúsan a colorear dentro de las líneas.” Con el paso de los años, Pitchfork lo incluyó entre los mejores discos de la década de los 2000, destacando su exuberancia expansiva y la manera en que Animal Collective llevó la voz a terrenos de susurros, gritos y suspiros que parecían ajenos y familiares al mismo tiempo.

El regreso de Feels en 2025 no solo refuerza la vigencia de Animal Collective, sino que también invita a revisitar un momento clave en la evolución de la música alternativa de los últimos 20 años. Un disco que se convirtió en bisagra: heredero del experimentalismo de Sung Tongs y preludio de éxitos masivos como Strawberry Jam (2007) y Merriweather Post Pavilion (2009). Con estas reediciones, la banda ofrece a su comunidad global una experiencia expandida que conecta pasado, presente y futuro de su inagotable universo sonoro.

Inmersión de Javiera Mena llega al Teatro Municipal

El próximo 28 de diciembre, Javiera Mena volverá al histórico Teatro Municipal de Santiago para ofrecer un concierto exclusivo que marcará uno de los hitos de su carrera. Tras un año definido por el lanzamiento de Inmersión, su más reciente álbum, la artista chilena se reencontrará con su público en un escenario cargado de simbolismo, en una velada que busca unir tradición y vanguardia.

“Es un gran honor volver para presentar Inmersión, con arreglos y una puesta en escena especial para el show. Después de un año muy emocionante para mi carrera, compartir este momento con ustedes, en un escenario tan emblemático, será único y especial”, expresó la cantautora, anticipando la relevancia personal y artística de la cita.

El espectáculo permitirá disfrutar en vivo las diez canciones que dan vida a Inmersión, un relato íntimo que explora la vulnerabilidad y la profundidad de los sentimientos con un enfoque poético y contemporáneo. La presentación incluirá además un octeto de cuerdas que subrayará la riqueza sonora del disco. “Será el lugar para exhibir esa parte en vivo y en directo, de manera de poder explayarnos”, explicó Mena, subrayando la importancia de mostrar en directo los arreglos orquestales de la producción.

El último año ha consolidado a Javiera Mena como una de las voces más influyentes de la música chilena actual. A las positivas críticas de Inmersión se suma el éxito de su show sold-out en el Teatro Caupolicán, además de su constante presencia en plataformas digitales, donde sus canciones siguen conectando con distintas audiencias. El regreso al Municipal no solo promete un espectáculo de alta factura, sino también un encuentro generacional en torno a una artista que ha sabido construir un puente entre la electrónica, el pop y la experimentación musical.

Con esta presentación, Javiera Mena reafirma su lugar en la escena latinoamericana y ofrece una experiencia inmersiva que combina lo íntimo con lo monumental. Un concierto que, más que un regreso, se perfila como un nuevo punto de partida.

Limp Bizkit llega con LOSERVILLE a Santiago y revive el fuego del nu metal

“Bienvenidos a la jungla, punks, echad un vistazo”. Con ese grito de guerra de My Generation, Fred Durst abre los fuegos del LOSERVILLE TOUR, la gira que ha reactivado el pulso del nu metal y que aterriza en Santiago el próximo 13 de diciembre en el Estadio Monumental. Tras recorrer Estados Unidos y Europa con una serie de shows explosivos, la banda ícono de los 2000 confirma su regreso a Chile junto a un cartel de alto voltaje: YUNGBLUD, 311, Ecca Vandal, Slay Squad y Riff Raff, en una fecha producida por Lotus. Las entradas estarán disponibles desde el 6 de agosto en preventa para clientes Banco de Chile, y desde el 8 de agosto en venta general a través de Ticketmaster.cl.

Con más de 40 millones de discos vendidos, Limp Bizkit revivió en esta gira himnos como Break Stuff y Nookie, además de covers sorpresivos de Nirvana o Rage Against the Machine, generando un fenómeno intergeneracional. Según la revista Kerrang!, más del 70% del público en sus conciertos actuales está viendo a la banda por primera vez, confirmando un renacimiento del género y su poder de convocatoria tres décadas después de su peak.

El tour no viene solo. YUNGBLUD, el enfant terrible del nuevo rock británico, se suma con su intensidad punk-pop y el impulso de Idols (2025), su cuarto álbum. Con 3.400 millones de reproducciones en Spotify, ha sido bendecido por nombres como Ozzy Osbourne y Mick Jagger, y ha colaborado con Avril Lavigne, Machine Gun Kelly y WILLOW. El cartel también incluye a 311, pioneros del rock alternativo fusionado con ska, reggae y rap, que con más de tres décadas de carrera y 14 discos, siguen girando con fuerza para promocionar Full Bloom (2024).

A la mezcla se suma Ecca Vandal, artista australiana que encarna la estética DIY del rock más crudo, combinando actitud, diversidad sonora y una trayectoria en ascenso. Fue telonera de Incubus y hoy brilla con luz propia en una escena que cada vez se abre más a las voces femeninas del rock alternativo. La energía de LOSERVILLE también incorpora a Slay Squad, una agrupación que desde California empuja el “ghetto metal” con influencias del rap, el hardcore y el trap más oscuro. Con dos álbumes y pasos por festivales como Rockville o Inkcarceration, su directo es pura descarga.

El rapero Riff Raff completa el lineup con un combo de hip-hop, EDM, trap y pop, consolidando su lugar como artista viral y colaborador habitual de figuras como Wiz Khalifa, Snoop Dogg o Drake. Welcome to Shaolin (2025) es su nuevo manifiesto de color, ironía y provocación.

El LOSERVILLE TOUR no solo revive una estética sonora que muchos daban por muerta, sino que la transforma en una experiencia actual, transversal y culturalmente cargada. Chile será parte de ese ritual eléctrico que cruza generaciones, géneros y estilos, con una intensidad que solo un fenómeno como Limp Bizkit puede convocar.

FaceBrooklyn y Nsqk exploran el adiós en su nueva canción

FaceBrooklyn vuelve a emocionar con no voy a estar mañana, un nuevo single cargado de nostalgia y sinceridad que adelanta el esperado lanzamiento de su próximo álbum no somos iguales. Esta vez lo hace en compañía del mexicano Nsqk, uno de los nombres más sólidos de la escena alternativa latinoamericana, en una colaboración que mezcla indie pop, pulsos urbanos y una narrativa íntima sobre el final de un amor que ya no tiene vuelta.

Fiel a su estilo, el artista chileno apuesta por una estructura libre y arriesgada, sin ajustarse a las fórmulas convencionales del pop. “Cuando la escuchaba con Taiko, nos imaginábamos el cielo, ángeles, recuerdos, pensamientos… ni siquiera sé qué género es, pero me encanta”, señala FaceBrooklyn, quien con esta canción se aleja aún más de las etiquetas, consolidando su identidad sonora. La pieza viene a suceder al sencillo amarte fuerte, y destaca por una progresión emocional más que estructural.

La participación de Nsqk, a quien Face admira desde hace tiempo, marca el cierre de un ciclo y a la vez el inicio de una etapa mayor. “Fue de las primeras canciones que hicimos, el mismo día que sssubelo, pero con una vibra totalmente distinta. Es mi primera colaboración en mi propio catálogo este año, y me encanta que sea con alguien como Nsqk”, confiesa el músico. Así se suma a una lista de featurings que ya incluye nombres como AKRIILA, Taiko, Easykid y DrefQuila, posicionándolo en el epicentro de una generación que se reinventa desde el margen.

El segundo semestre promete ser clave. FaceBrooklyn se alista para un anuncio en vivo que acompañará el estreno del LP no somos iguales, con conciertos completamente renovados. “Me he estado guardando para este momento. Siento que este disco es un antes y un después, no solo para mí, también para mis compañeros y mis fans. Cuando lo escucho, ni siquiera me lo creo”, dice, anticipando una transformación artística que se sentirá tanto en el estudio como sobre el escenario.

Con esta última entrega antes del álbum, FaceBrooklyn reafirma su lugar en la nueva ola latinoamericana. No voy a estar mañana es un peldaño emocional, un adiós que anuncia el comienzo de algo mucho más grande.

Inti-Illimani Histórico celebra su raíz en una gira inolvidable

Este diciembre, Inti-Illimani Histórico se embarca en una gira que promete ser más que un simple repaso musical: será un reencuentro emocional con la historia viva de la música chilena. Con casi seis décadas de trayectoria, la banda se presentará en el Teatro Municipal de Temuco el 7 de diciembre, en el Teatro Universidad de Concepción el 20 de diciembre, en el Teatro Caupolicán de Santiago el 26 de diciembre y en el Teatro Municipal de Viña del Mar el 27 de diciembre. Las entradas ya están disponibles a través del sistema PuntoTicket.

Reconocidos por dar forma a la Nueva Canción Chilena y por una fusión única entre folclore andino, elementos clásicos y sonidos populares del mundo, Inti-Illimani Histórico ha cruzado fronteras sin perder su raíz. Este nuevo show no solo repasa sus grandes canciones, sino que también convoca a músicos que dejaron huella en su recorrido, reforzando ese espíritu colectivo y artístico que define a la agrupación.

El “Reencuentro” suma a cuatro invitados estelares que, en distintos momentos, fueron parte esencial del proyecto. Jorge Ball, destacado músico multiinstrumentista y maestro luthier, fue parte de Inti-Illimani a comienzos de los años ochenta. Pedro Villagra, compositor y también multiinstrumentista, integró la agrupación durante la década del noventa y es reconocido además por su trabajo en Santiago del Nuevo Extremo. Cristóbal Berrú, hijo del recordado Max Berrú, aportará con la sonoridad ecuatoriana tan presente en la historia del grupo. A ellos se suma Cristián Mancilla, versátil instrumentista y cantante que ha formado parte de la etapa más reciente del Inti.

En el escenario estarán también los actuales integrantes de Inti-Illimani Histórico: Horacio Salinas, José Seves, Horacio Durán, Camilo Salinas, Fernando Julio, Danilo Donoso y Hermes Villalobos. Juntos harán vibrar al público con un repertorio que recorre la memoria colectiva de varias generaciones, siempre con una interpretación precisa, emotiva y cargada de historia.

Este tour no es solo una gira más: es una oportunidad única para vivir en vivo el peso cultural de una de las agrupaciones más influyentes del continente, en compañía de músicos que han sido parte de su alma. Un acto de memoria y celebración para quienes entienden que la música puede ser también una forma de resistencia, belleza y futuro.