Chile será el anfitrión de los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025, el mayor evento deportivo continental del año, que reunirá a más de 1.500 jóvenes atletas de entre 14 y 21 años provenientes de más de 30 países. Las competencias se extenderán entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre en sedes distribuidas entre las regiones Metropolitana, de O’Higgins y Valparaíso. En esta última, Villa Alemana busca consolidarse como la capital regional del deporte paralímpico juvenil.

El Polideportivo Nicolás Massú y el Estadio Ítalo Composto serán los escenarios donde se desarrollarán las competencias de fútbol para ciegos, judo ciego y gólbol, tres disciplinas que suelen estar ausentes del radar mediático, pero que representan una potente muestra de inclusión, coraje y habilidad atlética. El alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, valoró el rol protagónico de la comuna y destacó la oportunidad de ponerla en vitrina a nivel continental, mientras llamó a la ciudadanía a prepararse para recibir con entusiasmo a los visitantes y descubrir una dimensión del deporte muchas veces invisibilizada.

Desde el municipio, el encargado de Deportes, Alex Zalaquett, celebró que la comuna cuente con clubes locales como Weichafe (básquetbol en silla de ruedas) y Gladiadores (gólbol), además de deportistas seleccionados que competirán en otras ciudades. A nivel país, los juegos contemplan 13 disciplinas paralímpicas, varias de ellas herederas de la infraestructura utilizada en Santiago 2023, con mejoras que buscan asegurar accesibilidad plena en cada recinto.

Esta será la sexta edición de los Juegos Parapanamericanos Juveniles y se desplegará también en comunas como Providencia, Ñuñoa, Rengo, Machalí y Santa Cruz. Además de visibilizar el talento de jóvenes atletas con discapacidad, el evento es una invitación a repensar el deporte como herramienta de integración, desarrollo y aprendizaje colectivo. Para más información del torneo, se puede visitar el sitio oficial www.chile2025.org.