Cultura

Más de 20 mil personas disfrutaron del primer espectáculo Antropológico en Chile

Cerca de 22.000 espectadores disfrutaron del primer espectáculo antropológico realizado en Chile y que contó con representantes de la Usach como parte de la organización. El evento se celebró en el balneario de Pichilemu la semana pasada con 100 actores y bailarines en escena quienes representaron la identidad y el patrimonio cultural de la región.

El eje argumental de la obra tuvo como protagonista a un abuelo poeta que invita a su nieto rapero a buscar los tesoros escondidos de los piratas y de la fragata inglesa Skorpius. El recorrido los conduce a descubrir otros tesoros del “Chile Profundo”, y que formaron el acervo cultural de la región, construido por la comunidad local a lo largo de siglos de historia, a partir de sus valores, su identidad y su cultura; de allí el título de la obra, “Universo de Tesoros”.

A lo largo de 60 minutos, la obra se desarrolló en una atmósfera intimista, con notable fuerza visual a través del vestuario, la sofisticada iluminación, las pantallas gigantes y los efectos especiales, para redondear un espectáculo de calidad artística e impacto emocional, apoyado en diversas disciplinas artísticas (danza, teatro, poesía, música, artes plásticas y audiovisuales entre otras).

Ahí participaron la agrupación de artes circenses Circo Orbicular, dirigida por Javiera Salazar. Desde Coltauco se sumó la Escuela Folklórica Musical, de Ricardo Silva; desde Marchigue estuvo la Academia de Danzas de Dagoberto Huerta, así como el Grupo Folklórico Orimapu de Pichilemu, entre otros.

Este espectáculo antropológico se realizó como culminación del proyecto FIC de la Región de O’Higgins, dedicado precisamente a promover esta técnica como atractivo turístico internacional en la región. Fue ejecutado por la Universidad de Santiago con apoyo de la Universidad Nacional de Cuyo y el Gobierno de Mendoza.

12 MIL PERSONAS DISFRUTARON DEL SURFESTIVAL EN PICHILEMU

Este fin de semana se llevó a cabo una nueva versión del Surfestival by Royal Guard, evento que se realizó frente a las playas de Pichilemu.

La cita contó con más de 6 mil personas por día, que pudieron disfrutar de tardes llenas de música, cultura del surf, la Surferia y mucho más.

Por los escenarios pasaron los shows de Polimá Westcoast, Princesa Alba, Ceaese, Drefquila, Tiro de Gracia, Ases Falsos, Laguna Pai, entre otros, siendo el argentino Dread Mar I y el estadounidense Landon Mcnamara los platos fuertes de ambas noches.

Entre las bandas locales resaltó la participación de Lobos Música, Personal Papers, Laguna Pai y Santo Cochiguagua logrando gran conexión entre los asistentes. 

El festival fue para todo público y dispuso de un gran ambiente para toda la familia con un área de recreación y deportes con rampa de skate, muro de escalada, slackline y balance board y más sorpresas.

Surfestival contó con tres escenarios,  y stands con más 50 expositores entre los que destacaron Nachi Vargas como surf art, Ramón Catalán y I Love Pichilemu en fotografía; La Pichilemina, La Gata Esfinge y Oceánica en reciclaje textil y moda sustentable; Aloha Surf, Sabia Surf Wax, Just Bee Sun, Salty Soul y Re-Mar en emprendimientos ecológicos de la cultura del surf y Fundación Punta de Lobos, Fundacion Rompientes y Fundación Fútbol representando las ONG’s.

Convocan a espacios gratuitos de formación y reflexión en torno a la danza

“Ensayando (Im)posibles” es el eje temático de la octava versión del Foro de las Artes, un espacio de encuentro entre la comunidad artística universitaria y la ciudadanía, en el cual se promueven instancias de formación, reflexión y exhibición de obras mediante diversas actividades artísticas y culturales. La comunidad está invitada a participar de estas celebraciones hasta el próximo 29 de octubre, donde la danza tiene un rol preponderante.

Una de las actividades tradicionales es el coloquio Bajo la Mesa Verde, Prácticas Artísticas y Territorios: Desplazamientos, cruces y encuentros que ya lleva cuatro versiones, organizado por el Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se orienta a visibilizar los territorios y las prácticas de la danza actual, con el fin de generar y compartir conocimientos. Serán tres jornadas de conversación en distintas mesas de trabajo y expositores/as. Desde el martes 25 al jueves 27, desde las 10:00 a 17:30 horas, en modalidad virtual. 

“Este cuarto Coloquio, se orienta curatorialmente a abrir espacios para escuchar a creadoras y creadores de otras regiones de nuestro país, generando de este modo un intercambio de experiencias no jerárquico, en el que pueda aparecer ese mundo a veces invisibilizado de las prácticas de la danza que habitan esos territorios. De este modo, nuestro Departamento busca acoger esas obras, metodologías, miradas y modos de producción, abandonando la endogamia de nuestra visión centralizada del fenómeno artístico”, dice el director del Depto. de Danza, profesore Rolando Jara.

Exhibiciones como “Radioafectiva: Muestra de proceso”, también podrá disfrutar la ciudadanía. Este es un proyecto interdisciplinar que indaga en la relación de la producción musical de habla hispana con cómo se vive el proceso de enamoramiento. Es por ello que cuestiona la relación afectiva, preguntándose si un cuerpo y sujeto es el objeto del amor, o realmente el amor es el objeto mismo de éste. A través de cuadros sono-performativos se hace referencia a la estructura de la locución radial, apelando a una nostálgica figura que siempre aparece de alguna forma en el imaginario de los afectos relacionados al amor. ¿Cómo suena el amor hoy?

Participan Esteban Cerda, Josefina Cerda, Sebastián Chandia, Carolina Díaz, Fernanda Herrada, Nikolas Lagos, y Francisco Sánchez. Martes 25 a las 19:30 horas, en la Sala Noisvander del Departamento de Teatro, Facultad de Artes ubicada en Morandé 750, Santiago. 

Para los interesados en las prácticas corporales y procesos de experimentación artísticos reflexivos, pueden sumarse este al Taller práctico de danza “Columna vertebral: corporeidad como agencia relacional”. Actividad presencial, el sábado 22 octubre a las 11:00 hrs en el Centro de Extensión del Instituto Nacional (CEINA), Arturo Prat 33, Santiago. Estarán a cargo, las profesoras Poly Rodríguez y Soledad Medina. 

El Taller propone procesos de experimentación en torno a la corporeidad como agencia relacional. La idea es indagar desde la práctica en procedimientos y reflexiones que posicionen a la dimensión corpórea como espacio de relacionamiento desde una escucha imaginativa, es decir, hacer de la columna vertebral, la piel y tacto un sensor de contagios sensibles y propagaciones afectivas; tensionando perspectivas antropocéntricas junto a sus binarismos y jerarquías. 

“El taller consiste en experimentar la columna vertebral desde aspectos anatómicos para desde la movilidad ir generando imaginario al entrar en contacto columna con columna. Que es una estrategia que usamos para una obra F.A.S.E. 0 y así transformar los modos habituales de organizarnos desde la columna. Entonces el fin sería cómo desplegar otros modos de organización desde el contacto, desde la relación, tomando como eje las columnas vertebrales”, dice Poly Rodríguez, profesora del Departamento de Danza de la U. de Chile. 

El propósito es generar acciones reflexivas desde un espacio íntimo y sensible donde se experimente el con-tacto, y que la imaginación, como un órgano de ficción, nutra las transformaciones perceptivas en vías de encuentros recíprocos y ecológicos. Los resultados esperados buscan generar una reflexión desde la práctica. Los procedimientos abordados emergen desde la obra escénica F.A.S.E. 0, estrenada en diciembre del 2021.

Cines, teatros y bares: otras formas de patrimonio que habitan la ciudad

En latín, patrimonio proviene del latín patrimonium, que significa “bienes que se posee de los padres”. Como concepto, se asocia a un bien que representa un período, un hito o un determinado legado. En Chile, es el Consejo de Monumentos Nacionales el organismo encargado de determinar y proteger este patrimonio mediante una comisión conformada por expertos de distintas áreas, uno de los cuales representa a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile.

Sin embargo, pese a que existen 1.295 monumentos históricos en nuestro territorio, hay casos donde lugares considerados patrimoniales por varias comunidades terminan siendo demolidos o reacondicionados. Así lo plantea Rodrigo Vera, integrante del Instituto de Historia y Patrimonio de la Universidad de Chile, quien reconoce lo habitual de esta situación, tal como ha ocurrido en casos como la demolición de la Villa San Luis en Las Condes o el reciente cierre del teatro que albergaba el Bar Las Tejas en el barrio de San Diego. “Forma parte de ese patrimonio, de esa identificación que el barrio tiene con su habitante, y no solo con los habitantes, sino con gente que concurre particularmente de otros lugares de Santiago hacia el bar Las Tejas, por lo que representa un patrimonio arquitectónico cultural”, señala.

Este tipo de situaciones ha ocasionado la perdida sistemática de patrimonio en distintas comunas y regiones del país, fenómeno que se atribuye a una mirada exclusivamente comercial sobre el patrimonio. “Es caro de mantener y uno no tiene un beneficio económico evidente e inmediato. Entonces, conservar patrimonio pareciera ser en términos económicos una pérdida siempre”, plantea Claudia Bossay, profesora de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Para la académica, esta visión invisibiliza la verdadera ganancia que obtienen las comunidades producto de la conservación del patrimonio local. “El patrimonio le devuelve a las personas el cómo se siente estar en espacios que tienen activa la cultura”, señala.

Es en esa línea que desde la ciudadanía han surgido distintas iniciativas que tienen como objetivo proteger formas alternativas de patrimonio. Este es el caso de espacios como el Teatro Centenario en La Serena o el Teatro Novedades en el Barrio Yungay, lugares que para la profesora Bossay representan una importante forma de patrimonio. “Más que las puras películas, es una industria que produce, cómo se distribuye, oye y dónde se exhibe. Cuando decimos cine como patrimonio, tratamos de contemplar esas aristas, tratamos de contemplar las película y quiénes fueron los públicos de las películas y dónde las veían en las salas de cine”, indica.

Pero no es solo con los cines que se hallan otras formas de patrimonio. También encontramos bares de larga data que han llegado a ser considerados por sus respectivos barrios como áreas patrimoniales, pese a no estar reconocidos por el Consejo de Monumentos Nacionales o el plan regulador de la comuna. “Hay cierto desprecio, de alguna manera, a formas de cultura no tan reglamentadas. Bares como Las Tejas tienen una tradición importante, con música local, bandas de folclore contemporáneo. Son prácticas que hoy las tenemos tan divididas en el espacio (…) La cultura no es algo que habite en nuestra vida contemporánea todo el tiempo y antes lo estaba mucho más”, comenta.

Si quieres saber más sobre este interesante tema, puedes escuchar el episodio de esta semana en Tantaku.cl, en Youtube y en Spotify.

Artista chilena es seleccionada para el Salón Nacional de Artes Visuales 2022 de Argentina

Recientemente se dieron a conocer los resultados del Premio Salón Nacional de Artes Visuales 2022 de Argentina. Entre las y los 252 seleccionados por el certámen, se encuentra la artista visual Daniela Castillo, quien postuló con la obra “La forma social”, bordado que retrata la espera de un grupo de personas en plena pandemia, una representación textil de la contradicción de la noción de comunidad/colectividad y el distanciamiento físico impuesto como medida preventiva sociosanitaria.

“Es un honor haber sido seleccionada junto a artistas tan destacados, estar en esta exposición representa mucho para mi trabajo”, señaló Daniela Castillo, quien se encuentra viviendo entre Argentina y Chile hace más de  6 años combinando su labor entre los dos países.

Respecto a la pieza presentada para el certamen, la artista chilena explica que “el momento post pandemia nos dejó dentro de un borde donde no sabemos si estar juntos es bueno o malo” lo cual, agrega, “marca una polarización de pensamientos”.

Con este reconocimiento, Daniela Castillo junto a las y los otros seleccionados presentarán sus creaciones a contar de la primera semana de diciembre en el Centro Cultural Kirchner y el Centro Cultural Borges. 

El Premio Salón Nacional de Artes Visuales 2022 de Argentina consta de diversas categorías: Artes del Fuego (exCerámica), Dibujo, Escultura, Fotografía, Gráfica (exGrabado), Instalaciones y Medios Alternativos, Pintura y Textil; a las que este año se incorporó la línea “Espacio No Disciplinario”.

Para el público local, la artista prontamente arribará a Santiago como parte de la exposición “Dislocar la herida”, que se instalará en el Centro Experimental La Perrera Arte a contar de la primera semana de noviembre.

Junto a las artistas Camila Bardehele y Caro Bloj, se adentrarán desde tres ópticas a las temáticas del duelo y la memoria, evocando el imaginario de tres espacios regionales de donde provienen; todo bajo la curaduría del argentino Eduardo Saubidet.

Daniela Castillo es artista visual oriunda de la Región de Atacama, específicamente de El Salvador. Ha sido parte de la residencia “Arte y Periferia” de Galería Callejera. También, fue parte de la IX edición de la Residencia Epecuén, organizada por Ambos Mundos, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Ha sido reconocida con el Premio del Público del Salón Nacional de Bordado 2019, de Buenos Aires. Su trabajo está centrado principalmente en el textil y ha sido expuesto en instancias en Chile, Argentina, Costa Rica, Brasil y México.

Balmaceda Arte Joven celebra sus 30 años de vida con actividades gratuitas

Con sedes en las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Los Lagos, Balmaceda Arte Joven (BAJ) ofrece una amplia variedad de programación, con actividades formativas, desarrollo de compañías escuela, exposiciones en sus propias galerías de arte y diversas acciones en establecimientos escolares públicos, con vinculación a sus territorios. Anualmente, cerca de 3 mil jóvenes participan en estas instancias de creación.

“Balmaceda Arte joven es una institución única en Chile. Nos dedicamos a la Educación Artística sí, pero brindando un espacio infinito a la búsqueda de lenguajes propios, de exploración estética y de creación de discursos que surgen de una mirada consciente sobre el mundo que nos rodea. En tal sentido, somos promotores de democracia cultural: esta es una institución que promueve el derecho a simbolizar la realidad. Y además lo hacemos  considerando las particularidades territoriales que habitamos y la voz de los y las jóvenes con toda su diversidad”, señala Loreto Bravo, directora ejecutiva de BAJ.

En el marco de la conmemoración de su aniversario número 30, Balmaceda Arte Joven inauguró en julio la muestra “BAJ Visual: arte joven para un país despierto”, exhibición que culminará el 13 de octubre, con una ceremonia en el espacio expositivo del Museo de Arte Contemporáneo, sede Quinta Normal. El evento será un momento de encuentro con la comunidad BAJ de todo el país, en torno a diversas expresiones artísticas y contará con la presencia de la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky y de la Subsecretaria de la cartera, Andrea Gutiérrez. 

En tanto, el pasado 1 de octubre, la Compañía Escuela Orquesta Juvenil Balmaceda Arte Joven Biobío – proyecto conformado por niños y jóvenes de escuelas y liceos de Concepción, Chiguayante, Tomé, Coronel y la Florida – se presentó frente a más de mil personas en la sala principal del Teatro Biobío, interpretando versiones del repertorio de las emblemáticas bandas penquistas Los Tres y Los Bunkers.

Para continuar con las celebraciones, el próximo sábado 22 y domingo 23 de octubre se realizará la Feria Artes y Oficios, espacio al aire libre en el Parque Quinta Normal, en el frontis del Centro de Extensión de BAJ. En la ocasión se instalarán más de 25 stands, donde artistas y colectivos jóvenes ofrecerán trabajos en serigrafía, ilustración, fotografía, editorial y otros. Durante la jornada – de acceso liberado y para todo público – se realizarán, además, intervenciones artísticas y muestras finales de talleres y residencias.

Cirque Du Soleil 2022 confirma su regreso a Chile

La prestigiosa compañía canadiense Cirque du Soleil tiene un registro difícil de igualar en cuanto a espectáculos circenses en el Chile. Y es que desde su primera visita en 2006, más de un millón de personas han visto sus shows, entre los que se cuentan históricos actos de la firma como Saltimbanco, Alegría, Quídam y Kooza. Y ahora vuelve al país el próximo año con su nueva obra Bazzar, luego de tres años de ausencia obligada por la pandemia.

En la presentación para la prensa se pudo ver un extracto del número en el que sorprenden las habilidades de una pareja de patinadores y de un artista en bicicleta. Inspirado en el circo de antaño, este ecléctico espectáculo rinde también homenaje a los primeros montajes que ejecutaba la compañía. Con un escupe fuego, trapecistas y acróbatas elevándose por el cielo demostrando que el cuerpo puede lograr movimientos sorprendentes. A eso se suma, música en vivo, especialmente compuesta para la ocasión, y un maestro de ceremonia que destaca en la apuesta.

Como un “laboratorio ecléctico de creatividad infinita, donde un grupo de alegres acróbatas, bailarines y músicos crean un espectáculo alucinante”, define la organización la función que tiene una duración de más de dos horas y pensado para toda la familia.

El director Artístico de la obra, Johnny Kim, complementa: “Se presentará un grupo de artistas que está liderado por un maestro. El conduce estos distintos actos. Esta es una gran celebración de la música, y el movimiento”. Mientras que el productor responsable del evento en Chile, Francisco Goñi, agrega: “Es un show potente, vibrante, colorido y con números espectaculares. Que trae alegría y entretención a Chile”.

Los organizadores señalaron que el montaje incluye más de 700 toneladas en equipamiento. Y es que otra de las novedades de su vuelta a Chile es que tras cinco años la organización nuevamente instalará su gran carpa, que anota dimensiones que impresionan: 20 metros de alto y 51 de diámetro, afirmada por cuatro mástiles de hierro de 25 metros de alto cada uno. Recinto que tiene una capacidad para 2.600 personas. El lugar elegido fue el Espacio Riesco en Huechuraba, sitio que albergará a 35 artistas en escena, más un equipo fijo de 80 personas, y otras 220 personas locales para montar el espectáculo y colaborar en diferentes funciones.

THC EXPO SUMA A PORTAVOZ & DJ JOPSEN A SU LINE UP DE ARTISTAS

Los días 14, 15 y 16 de octubre de 2022, vuelve a la Estación Mapocho el esperado evento THC EXPO. Durante este inédito espacio de aprendizaje y exhibición en torno al cannabis, la música tendrá un lugar protagónico, con lo mejor de la escena nacional. Ceaese y Kidd Tetoon, serán los encargados de encender el escenario el viernes 14, mientras que el sábado 15, los invitados estelares serán Tiano Bless y Portavoz & DJ Jopsen y para cerrar por todo lo alto el domingo 16, con Flor de Rap y Arte Elegante.

La feria internacional THC EXPO, se desarrollará en un ambiente lúdico y festivo, por lo que contará con un patio de comidas y cervezas, además de zonas de descanso. Asimismo, los asistentes podrán visitar las más de 100 marcas, entre ellas distribuidoras y growshops, que darán cuenta de las últimas tendencias y primicias relativas al autocultivo.

En su segunda edición, el evento contará con dos líneas de trabajo: una específica de exhibición de empresas nacionales e internacionales dedicadas al cultivo, que presentarán todas las novedades de la genética cannábica, y otra línea, dedicada a la profundización de contenidos y aprendizaje, donde se dictarán charlas y se establecerán lazos entre el mercado, la academia y las instituciones públicas que regulan la industria.

En esta línea, el área de trabajo llamada Hemp Village, tendrá como objetivo entregar una mirada de futuro para impulsar la industria legal del cannanbis en Chile. De este modo, se realizarán actividades que buscan crear comunidad, para llegar a ser una plataforma de desarrollo sustentable del cannabis con foco en los beneficios sociales, económicos y ecológicos. En Hemp Village participarán la Asociación Chilena del Cannabis Industrial (ACCI), Patagonia Farms, Diamond Hemp, MÁ Botanics, Agro futuro, Aba Consulting,  Latinoamérica Reforma y más, algunas de ellas con cultivos legales ya funcionando.

Considerando el inminente desarrollo de manera legal del cannabis en Chile, THC EXPO se presenta como un panorama imperdible para los agentes de la industria.

Exposición invita a reflexionar sobre las problemáticas medio ambientales

Abordar las problemáticas medio ambientales desde diversas representaciones artísticas y convertirse en un espacio en el que se puedan encontrar diferentes visiones locales e internacionales propone Trabajos de campo o “Field Works”, exposición del Centro Cultural La Moneda que puede visitarse desde el viernes 26 de agosto. 

Tomando como punto de partida la revista Expedición a Chile, publicación de los años 70 pionera en el trabajo interdisciplinario y coordinado entre ciencia, arte e ilustración, la exposición conjuga distintas aproximaciones e interpretaciones sobre la naturaleza.

Trabajos de campo o “Field Works” también presentará otros registros científicos, como dibujos y notaciones del expedicionario Alexander von Humboldt, junto con obras realizadas en diversos medios por artistas contemporáneos nacionales como Máximo Corvalán-Pincheira, Josefina Guilisasti, Bernardo Oyarzún y Gaspar Aprilot (junto a Jorge Rowlands) e internacionales como Hélène Binet (Suiza), Henrik Håkansson (Suecia),Pierre Huyghe (Francia), Marcelo Moscheta (Brasil), Anne Noble (Nueva Zelandia) y Nicole Schuck (Alemania).

Complementariamente, la muestra exhibirá el trabajo y la observación científica de Reinaldo Vargas (liquenólogo), Juan Larraín (briólogo) y Pablo Sandoval (micólogo), bajo la coordinación de Fundación Chilco.  

Con una curaduría conjunta de Pablo Brugnoli, arquitecto, magíster en Patrimonio Cultural y director interino del Centro Cultural La Moneda, Jorge Godoy, arquitecto, académico y fotógrafo y el equipo de CCLM, la exposición responde a un trabajo de más de un año atravesado por la reflexión sobre la coexistencia al momento de pensar las problemáticas medioambientales desde territorios, climas y especies. 

“Como centro nos interesa ser parte de la reflexión sobre los seres vivos y el entorno. Se trata de una discusión que ya adquirió un sentido de urgencia y abordarla desde lo interdisciplinario permite acercarnos a los datos de una forma distinta gracias a que el arte es capaz de construir experiencias sensibles significativas que pueden interpelar a otros”, explica Pablo Brugnoli.

En esta línea, la incorporación de archivos e ilustraciones busca dar cuenta de aquellas aproximaciones científicas que exploraron distintos mecanismos de representación. “Las expediciones siempre han sido acompañadas por otros. Necesitan del registro y eso creó una tradición de dibujos y diagramas, que refieren a formas de medir que no son tan exactas, con un grado de especulación que permite mostrar nuevas temáticas”, complementa Jorge Godoy.

La exposición cuenta con la colaboración de Emanuele Coccia, uno de los filósofos más influyentes de la actualidad, cuyo trabajo es reconocido por su innovadora aproximación al vínculo entre las teorías de la imaginación y la naturaleza de los seres vivos. Autor de La vida de las plantas y Metamorfosis, el académico de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París realizará una Conferencia Magistral el jueves 25 de agosto a las 12 horas. La misma es liberada previa inscripción y tiene cupos limitados. 

“Desde su origen esta exposición se concibió como una propuesta colectiva, que también cuenta con la asistencia de Daniela Mahana y Alejandra Atalah. Por ello, una parte fundamental de la muestra es el Círculo Abierto, un espacio de diálogo que funcionará dentro de la misma exhibición y que permitirá que esté en constante transformación, como ocurre en la naturaleza”, comenta Brugnoli.

Identidades Festival presenta programación 2022 orientada en las lenguas indígenas

A los pies del Monumento Nacional Ruinas de Huanchaca, el Festival Internacional de Artes Escénicas en el Desierto de Atacama IDENTIDADES presentó su programación artística 2022. La VIII edición del festival se llevará a cabo en Antofagasta y San Pedro de Atacama entre el 1 y el 8 de octubre y pondrá en valor las lenguas indígenas ckunsa, quechua, rapanui, mapudungun e inuit, sumándose oficialmente al llamado de UNESCO, que invita a construir un decenio de acciones para destacar, visibilizar y revitalizar las Lenguas Indígenas del mundo.

Teatro, danza, música, instalaciones visuales, intervenciones urbanas, espacios de formación para la comunidad, trueques y tinkuy darán vida a Identidades Festival 2022. Entre los exponentes convocados se encuentran la agrupación cultural peruana Yuyachkani, los músicos rapanui del clan Hotu, la compañía de danza de Ricardo Curaqueo, con el espectáculo “Molfun, territorio de agua y muerte” y las intérpretes inuit de canto de garganta, Tooma Laisa y Leanna Wilson, quienes viajan desde Canadá. 

En tanto, por primera vez, los antofagastinos de la compañía La Huella Teatro participarán con tres producciones propias. La obra “Allqu Yana, porque los perros negros son más buenos” en colaboración con Teatro de Ocasión; el pasacalle “Ckuri, limpiadores de Pueblos”, y el reestreno de “Chajnantor, mirar hacia atrás”. Y en las artes visuales, la presencia será de Delight Lab con “Ngen ko. espíritu del agua”, además, en San Pedro de Atacama se presentará Ckira, instalación lumínica diegética inmersiva, a cargo de Julio Escobar, coproducida con Identidades Festival, que ofrecerá funciones especiales para la comunidad Lickanantay.

“Para todo pueblo su lengua es fundamental. Las lenguas dan sentido y enseñan qué es la cultura, qué hay detrás de los pueblos. Que la lengua ckunsa se pueda visibilizar a través de este festival, es fundamental. Siempre se ha dicho que nuestra lengua está muerta, pero hoy, más que nunca, hemos demostrado que nuestra lengua está viva. Por eso es fundamental visibilizarlo hacia el mundo a través de la octava versión de Identidades Festival”, dijo en el lanzamiento de la programación Rubén Reyes Aymani, director ejecutivo de la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama y miembro investigador del Consejo Lingüístico Ckunsa Lickanantay.

 

En la programación 2022 también se contemplan los llamados Tinkuy, esta vez, en alianza con Unesco. Se trata de espacios de diálogo a cargo de hablantes de lenguas indígenas que compartirán reflexiones en torno al arte escénico y sus tradiciones orales, que además serán transmitidos online. También tendrán lugar los trueques, instancias de intercambio entre los artistas visitantes y organizaciones culturales y comunitarias del territorio.

Alejandra Rojas Pinto, directora de Identidades Festival expresó que “el arte escénico es capaz de dialogar armoniosamente con las lenguas indígenas y ese vínculo que generan, se convierte en una forma potente de visibilizar y revitalizar todas estas lenguas que están en riesgo de desaparecer. Por eso, queremos contribuir en la construcción de espacios de encuentro y diálogo que aporten al reconocimiento y el respeto por la diversidad de las expresiones culturales y el fomento de las artes y las culturas para el cambio social”.

Identidades Festival también contará con seminarios de perfeccionamiento para estudiantes y artistas escénicos de la región, además, ofrecerá una serie de producciones audiovisuales y funciones de teatro online por su plataforma web y por televisión regional, inspiradas en la revitalización de las lenguas indígenas. 

“Identidades Festival es una de las mejores actividades que tenemos en la región. Uno, porque partieron de pequeñitos y hoy son nuestros embajadores en el mundo. Y dos, por el mensaje que nos entregan, justo cuando nuestra sociedad anhela cambios. Y justamente el reconocimiento de nuestros ancestros y ancestras es lo que necesitamos hoy en Chile. Identidades van más allá de un maravilloso espectáculo cultural, porque lo que hacen es un aporte a la construcción de nuestra sociedad”, agregó Andrea Merino, consejera Gobierno Regional de Antofagasta.

Todas las actividades de Identidades Festival so gratuitas, no obstante, los interesados deben retirar entradas y/o inscribirse, según corresponda