World

Analista explica las causas del triunfo de la ultraderecha en Italia

La líder ultraderechista Giorgia Meloni se atribuyó la victoria en las elecciones generales de Italia y se convertiría en la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra del país europeo.

Para el director del magíster en estudios internacionales del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago, Alessandro Santoni, el resultado es consecuencia de múltiples factores.

“Hay una tendencia hacia la extrema derecha, un resurgimiento en toda Europa”, afirmó el doctor en historia por la Universidad de Bologna. “Había quedado congelada después de la Segunda Guerra Mundial y, a partir de los años 80, el tema de la migración ha creado un contexto político en que la derecha se la jugó con los miedos”, sostuvo.

“El auge de la derecha durante los últimos 30 o 40 años tiene un punto importante en el fenómeno migratorio, siendo el principal factor con el que vuelve a replantarse en un discurso que da seguridad para llegar al ciudadano de pie, que se siente amenazado a perder su trabajo por este nuevo vecino que llega y que lo asocia con delincuencia”, agregó Santoni.

Respecto a la relación de esta situación con lo que ocurre en Chile y cómo lo aborda la política nacional, el académico reconoció que si bien “hay matices distintos en el nexo socioeconómico, con el fenómeno migratorio, evidentemente, la derecha puede utilizar muchas oportunidades políticas”.

Para el experto en historia de las relaciones internacionales, otro factor es la economía. “Esto facilita que desde la derecha se apele a un electorado popular con un discurso bastante populista, anti-impuestos. Tiene que ver con la situación socioeconómica y cómo eso se traduce en estrategias políticas”, sostuvo.

Además, Santoni apunta a una desafección ciudadana por la política institucional. “Hay un factor de cansancio hacia los partidos que es típico en casos así. No hay nada demasiado nuevo, salvo una coyuntura política y un sistema electoral nuevo que hizo que fuera tan aplastante el resultado”, señaló.

Sin embargo, el académico considera que, pese al triunfo, “probablemente tendrán que moderar mucho de su discurso. Un factor importante para entender la política italiana de los últimos 30 años es que los poderes fácticos, como las intuiciones económicas y financieras se sienten, por lo general, más cómodos con la centroizquierda.  Adicionalmente, es esperable que en el camino se generen tensiones entre los partidos socios de la coalición de gobierno”.

Todo eso mientras, paradójicamente, “otros factores, laboral y de seguridad social, han influido mucho en que se genere una base de apoyo a esos partidos en sectores sociales que votaban más bien en la izquierda. Eso le dio un atributo más popular a la derecha”, concluyó.

Especialista entregó las claves tras el discurso del Presidente Boric en la Asamblea General de la ONU

A primera hora de este martes, el Mandatario se trasladó hasta el edificio de Naciones Unidas, lugar en el que se dirigió por primera vez al pleno de la Asamblea General, intervención que se efectuó tras los discursos de Brasil y Senegal.

“Desde la humilde historia de mi Patria puedo decirles con mucha convicción que el camino para enfrentar los problemas que aquejan a nuestras sociedades se pavimenta con más democracia y no con menos, incentivando la participación y no restringiéndola. Fomentando el diálogo y jamás censurándolo. Y, sobre todo, respetando a quien piensa distinto, incorporando sus puntos de vista y entendiendo que el tener opiniones diversas no nos vuelve enemigos. Me rebelo frente al abismo que algunos pretenden cavar ante la legítima diversidad de opiniones y, desde Chile, declaramos nuestra voluntad de ser constructores de puentes ante estas brechas que nos impiden encontrarnos como sociedades diversas”, señaló el Jefe de Estado en su alocución.

Ahí, habló de lo ocurrido en Chile post estallido social y del triunfo del Rechazo en el plebiscito de salida, además de tocar temas internacionales como la guerra en Ucrania.

Para Elisabet Gerber, académica de la Usach y directora de Comunicación Política de la Fundación Chile 21, el discurso del mandatario se inserta en el contexto internacional desde su historia y presente.

“Me impactó esta toma de posiciones, en donde recoge el guante generacional, con un recorrido con Salvador Allende y la actualidad, donde tenemos estas dificultades, desafíos y aprendizajes. Me llama la atención donde reivindica fuertemente posiciones.  Lo que más me llamó la atención es que habla de la gran diversidad de Chile, con su contraste geográfico. Habla de un Chile de contrastes en lo social y político, me pareció interesante”, sostuvo en Radio Usach.

Para la especialista, en cuanto al posicionamiento de Chile en el mundo, el Presidente Boric tomó tres ejes principales: desigualdad, crisis climática y derechos humanos.

“Reivindica los procesos sociales y manifestaciones sociales en Chile y advierte que si como autoridades no se hacen cargo de las desigualdades, hay que tener ojo en ello”, señaló.

Finalmente, destacó lo que dijo sobre el triunfo del Rechazo. “Dio la cara por la derrota, porque efectivamente es una de su sector, pero lo menciona como un triunfo democrático. Hace una resignificación”.

Economista explica el aumento de vuelos internacionales en medio de un proceso recesivo

La Junta Aeronáutica Civil (JAC) dio a conocer el registro de pasajeros en julio, donde los vuelos internacionales superan el nivel prepandemia en ciudades como Bogotá, Miami y Nueva York.

Además, cinco ciudades de Chile recuperaron en sus aeropuertos/aeródromos el nivel de traslados de personas en vuelos comerciales que tenían en 2019.

Esto se da en medio de un proceso recesivo y un dólar que fluctúa entre alzas y bajadas. ¿Cómo se explican los índices de aumento en los vuelos internacionales?

“Esta recesión no se distribuye de igual forma para todos. En ese sentido, el alza que estamos viendo respecto del tráfico aéreo está en sintonía con un proceso de ampliación de libertades, como también de la existencia de un proceso de acumulación de necesidades de la población que puede viajar. Por lo tanto, ha aumentado la demanda por vuelos aéreos”, sostuvo Marcela Vera, economista y académica de la Usach.

La especialista, señaló que “si uno analiza por segmentos de población se da cuenta que existe un aumento más sustantivo que tiene una situación económica mejor a la hora de elegir destino, a diferencia de otros a los que puede acceder la mayoría de las personas. Se refleja un proceso de agudización de la desigualdad en el uso de tiempo libre y los destinos que están decidiendo los compatriotas”.

Más vacaciones de invierno es otro de los motivos que resaltó la economista: “Pese al aumento de dólares, la reducción de restricciones y la posibilidad de alargar las vacaciones, ayudó. También aquellas personas que hayan tenido un ahorro sustantivo o el 10% más ricos, pese al proceso recesivo y al tipo de cambio, tienen la posibilidad de acceder a tiempo y viajes”.

FAO apoyará a 30 mil productores en Haití y República Dominicana para combatir la peste porcina africana

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), apoyará a 30 mil productores en Haití y en República Dominicana para controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA), una enfermedad viral que afecta a cerdos domésticos y silvestres.
 
Este apoyó es posible gracias al financiamiento de US$ 4.7 millones entregado por la Oficina de Asistencia Humanitaria de Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés).
 
“Queremos ayudar con capacitación y apoyo veterinario a los pequeños productores de Haití y de República Dominicana, protegiendo sus medios de vida, así como fortalecer la preparación de los países de la región ante esta enfermedad”, explicó Andrés González, Oficial de Ganadería, Sanidad Animal y Biodiversidad.
 
Los fondos también permitirán elaborar un plan de prevención para que los países de América Latina y el Caribe puedan estar preparados ante posibles brotes de peste porcina africana.
 
Los fondos permitirán seguir profundizando la asistencia técnica, capacitación, servicios veterinarios y las campañas de información que la FAO viene impulsando desde que la peste porcina africana fue detectada por primera vez en América, luego del brote ocurrido en República Dominicana en julio de 2021.
 
Con los fondos de USAID, la FAO buscará reforzar la comunicación de riesgos, con una estrategia de sensibilización y comunicación centrada en las necesidades del sector privado porcino en Haití y en República Dominicana.
 
Además, dará apoyo técnico a la gestión del actual brote de peste porcina, a través de mejoras en las medidas de bioseguridad en la cadena de valor porcina en Haití.
 
También se implementarán acciones en terreno, a través del desarrollo de competencias en servicios veterinarios nacionales, y de la capacitación de técnicos para favorecer acciones de monitoreo y evaluación de los planes de erradicación y control.
 
Finalmente, el trabajo contempla la preparación de un plan regional para mitigar la posible propagación de la peste porcina a otros países de la región de América Latina y el Caribe.
 
En agosto del año 2021, la FAO alertó a los países de América Latina y el Caribe sobre la necesidad de tomar medidas de prevención ante la detección de un caso de peste porcina africana, detectado en cerdos domésticos de República Dominicana, y luego en Haití. El brote detectado fue el primero en las Américas desde de la década de 1980.
 
La peste porcina africana no representa ningún riesgo a la salud humana, ni por contacto directo con animales infectados, ni por medio del consumo de algún producto de origen porcino.
 

La enfermedad ahora se encuentra en todos los continentes del mundo. En África, Europa, Asia y del Pacífico ya afecta a más de 50 países, perjudicando su seguridad alimentaria, los medios de subsistencia que dependen de la cadena de valor de la porcicultura, y la biodiversidad, ya que la enfermedad impacta sobre la fauna silvestre. 

En cuarto lugar, el memorando de entendimiento menciona la implementación de metodologías de avanzada en la recolección de datos, muestreos, interpretación y construcción de índices de precios, para el fortalecimiento técnico del Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencias de Datos. 

Experto apunta a experiencia internacional por proyecto que reduce la jornada laboral a 40 horas

Esta semana y ante la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, personeros de la Corporación de la Producción y el Comercio (CPC), la Confederación de Trabajadores de Chile (CTCH), la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y la Central Autónoma de Trabajadores de Chile (CAT)  presentaron su respaldo al proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral a 40 horas.

Para el psicólogo y académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, Raúl Berríos, uno de los aspectos destacables de la noticia es que apunta a abordar ante la opinión pública temas técnicos importantes para el país.

“Existen numerosas experiencias, en distintas partes del mundo, que muestran que, efectivamente, la reducción de la jornada laboral mejora el bienestar y la satisfacción de las y los trabajadores, de eso no hay ninguna duda”, aseguró el doctor en psicología y experto en el estudio de las emociones y las relaciones interpersonales en las organizaciones y las dinámicas de los equipos de trabajo.

El especialista apuntó, principalmente, a la experiencia de Islandia. Empleados del sector público del país europeo participaron en dos grandes ensayos entre 2015 y 2019, trabajando entre 35 y 36 horas semanales sin que les redujeran el sueldo, en vez de las 40 que comprendía su jornada normal.

Los investigadores comprobaron que la productividad se mantuvo o, incluso, mejoró en la mayoría de los lugares de trabajo, y llevó a los sindicatos a negociar nuevos patrones de trabajo. “Islandia es un país mucho más pequeño que Chile, pero que tiene en común niveles de productividad muy bajos en comparación a sus vecinos en Europa. Trabajaban mucho y producían muy poco”, explicó.

“Ellos empezaron con un plan de implementación de reducción de la jornada laboral de manera progresiva en el sector público y han ido avanzando en todos los sectores productivos del país, con algunos muy buenos resultados en términos de satisfacción y bienestar, y, también, en términos de productividad”, afirmó.

Hasta mediados del año pasado, al menos, las cifras indicaban que el 86% de la fuerza laboral islandesa decidió o tendrá derecho a trabajar menos horas por el mismo sueldo. “Si esto se implementa de forma paulatina y manteniendo este diálogo entre sindicatos de trabajadores, entidades de Gobierno y los gremios empresariales, muy probablemente, no solo se verán beneficiados las y los trabajadores, sino que,  en último término, la productividad del país, que es un desafío que a todos nos interesa”, concluyó.

El documento suscrito por la CPC y dirigentes sindicales, de hecho, plantea que “es posible que las empresas no puedan reducir de manera inmediata la jornada ordinaria a 40 horas y requieran de un período de ajuste, por tanto, creemos necesaria una gradualidad, lo que debiera facilitar que las empresas puedan tomar resguardos organizacionales que les permitan adaptarse”.

 

Petro y Boric se perfilan como pilares de las futuras instancias de integración latinoamericana

El primer día de Gustavo Petro como Presidente de Colombia, el primero de izquierda en ese país, estuvo marcado por una reunión bilateral con su homólogo chileno, Gabriel Boric. En la cita, el Mandatario colombiano habló de la reforma tributaria que pretende impulsar y de la propuesta de moneda común en Latinoamérica.

“Petro y Boric, junto con la inminente llegada a la presidencia de Lula en Brasil, se perfilan como los tres pilares de las futuras instancias de integración latinoamericana”, sostuvo el analista y doctor en estudios americanos de la Usach, Pablo Lacoste.

“En los últimos 30 años, mientras el mundo ha ido cambiando y avanzando en la formación de bloques regionales, y se ha consolidado plenamente la Unión Europea, en América Latina los intentos de integración han fracasado uno tras otro”, comentó.

Sin embargo, el académico del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago considera que, con el arribo de Petro, existe la posibilidad cierta de formar un bloque que “se nutra de la experiencia de los errores cometidos en las instancias anteriores, como Mercosur, Alianza del Pacífico, Prosur y Unasur, y ponga en marcha algo estable que se pueda sostener en el tiempo, y que pueda crecer y madurar gradualmente”.

Para el analista, la propuesta realizada por el Presidente del Congreso colombiano, Roy Barreras, de adoptar una moneda común en América Latina es clave. “Traza un horizonte”, explicó.

“Ya en la década de 1960, durante la presidencia de Eduardo Frei Montalva, se estaba negociando ese tipo de innovación entre Chile y Argentina, donde estaba el presidente Arturo Illia, eso es difícil, porque eso exige coordinar la macroeconomía de todos los países, una disciplina fiscal muy rigurosa, tener un control de la inflación y generar un acuerdo general entre todas las políticas macroeconómicas. Sin eso, no se puede hacer una moneda común, pero es bueno tener el objetivo, tener la utopía, para ir avanzando gradualmente en esa dirección”, concluyó.

Canciller chilena destaca agenda común con Colombia

La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, se refirió al viaje a Colombia y la agenda que ella, junto al Presidente, Gabriel Boric, sostendrán en su visita que se desarrolla para asistir a la transmisión del mando presidencial del Presidente electo, Gustavo Petro.

Será una visita de dos días donde participarán en la transmisión de mando del Presidente electo Gustavo Petro y todo su equipo ministerial, además de una nutrida agenda bilateral con distintos países del continente que estarán en el evento. “Además de tener reuniones bilaterales con el Presidente Petro y su nuevo Canciller, vamos a aprovechar también de tener otras reuniones bilaterales, entre las cuales destaco la reunión del Presidente Boric con el Presidente Arce de Bolivia. Yo, como Canciller, tendré bilaterales con el Canciller de Honduras y el Canciller de México”, afirmó la secretaria de Estado.

Respecto a la histórica asunción de Gustavo Petro al Gobierno de Colombia, la Ministra mencionó que entre nuestros países hay muchos temas de interés común, como las políticas económicas y comerciales. Junto a esto, destacó que en la visita buscarán “conocer lo que ha sido el proceso de implementación de los Acuerdos de Paz, los desafíos que tiene Colombia en esta materia y los distintos órganos que se crearon bajo el Acuerdo de Paz. Pueden haber experiencias relevantes para Chile, como también desde Chile poder acompañar en el proceso de paz de ese país que sigue pendiente, las conversaciones con el ELN y, por supuesto, un conjunto de otros temas tanto desde el ámbito de derechos humanos, comercial y también multilateral”.

La Canciller destacó que este año se conmemora el bicentenario de relaciones diplomáticas entre ambos países y, espera que en la visita se puedan abordar temas como la política exterior turquesa “que ya Colombia ha manifestado mucho interés en aquella materia”, y la política exterior feminista.

Fake News: el peligro de las noticias falsas y su impacto en la ciudadanía

Las noticias falsas, también conocidas como Fake News, son informaciones ficticias difundidas bajo el disfraz de hecho noticioso para generar la percepción de realidad en la población. Son diseñadas intencionalmente con este fin para confundir, engañar y manipular, y muchas veces involucran también la intervención digital de imágenes, videos, sitios web, cuentas personas y medios de comunicación. 

Los motivos detrás de quienes las crean y reproducen son múltiples, desde la simple broma o parodia, hasta la controversia ideológica o incluso el fraude económico. A aquello se suma el llamado sesgo de confirmación, que es la tendencia natural que tenemos las personas a favorecer, buscar, interpretar y recordar la información que confirma las propias creencias o hipótesis, dando desproporcionadamente menos consideración a posibles alternativas.            

Alejandro Morales, periodista, doctor en Comunicación y académico de la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI) de la U. de Chile, explica que el fenómeno de la desinformación no es algo nuevo. “Las noticias falsas y los desórdenes informativos han existido siempre. Lo que pasa es que con la facilidad de publicación digital que entregan las redes sociales y otras plataformas, los medios de comunicación tradicionales y, en particular, los periodistas, hemos perdido esa capacidad de filtrar y verificar todos los mensajes que llegan al ecosistema mediático, a la opinión pública”, sostiene.  

Por lo mismo, no es correcto hablar de Fake News, porque si algo es falso, no es noticia, y si es noticia, es porque no es falso. El término correcto es desinformación, que es más amplio y alude a todo contenido falso, inexacto o engañoso intencionalmente diseñado, presentado y promovido para causar daño público o beneficios particulares. Valiéndose de la tecnología y los datos masivos, se busca de forma premeditada alterar la percepción de grandes grupos de personas o sociedades e influir en su comportamiento. Funciona mediante un engaño, difundido bajo el “disfraz” de una noticia real, agrega el profesor Morales, también jefe de la Unidad de Medios Digitales de la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) de la U. de Chile. 

La profesora Ana María Castillo, periodista, doctora en Comunicación y co-directora del Núcleo Inteligencia Artificial y Sociedad de la FCEI, plantea que la desinformación a través de las Fake News es muy dañina. “La desinformación es algo bastante antiguo y nos acompaña desde que es posible informar de manera masiva. Hay que diferenciar la posibilidad de engañar a través de las noticias, de descontextualizar o de transformar en masivos algunos argumentos que están construidos. Este sería el tipo más dañino de desinformación, es más pensado y articulado”. 

A medida que la digitalización en el mundo globalizado se extiende y profundiza, la desinformación tiene mayor capacidad de impacto en procesos sociales, políticos y también económicos. Frente al caso del plebiscito constitucional del próximo mes de septiembre, el profesor Morales afirma que las Fake News son una amenaza, “porque contaminan la difusión de mensajes de algo que ya es complejo de comprender, como son los temas legales, y aún más en un documento jurídico tan extenso e importante, como la propuesta de nueva Constitución. Ello, sumado a la distribución de poder que está en juego, la gran cantidad de partes interesadas, el número de indecisos, y el clima político altamente polarizado, están generando el caldo de cultivo ideal para la “viralización” de la desinformación”, agrega. 

El peligro es alto, pues impide a los ciudadanos tomar decisiones informadas si están expuestos a engaños y noticias falsas. Generan, además, un clima de incertidumbre y falta de confianza en las informaciones verídicas. Para la profesora Ana María Castillo, el principal riesgo es que si la desinformación no es bien trabajada y desmentida, pasa a ser considerada realidad. “Ya no se trata solo de tener diferentes visiones u opiniones, sino que hay personas que se plantean desde argumentos distorsionados, por lo tanto, el diálogo equitativo se dificulta y termina siendo confuso”, indica. 

“En los últimos años, la desinformación en redes sociales ha impactado mucho, es cosa de recordar el escándalo de Cambridge Analítica y sus resultados en EEUU y Reino Unido. No solo porque se haya producido la intervención directa y el uso de datos de usuarias y usuarios, sino también porque deja al descubierto la enorme cantidad de datos que las grandes empresas de redes manejan de sus usuarias y usuarios, los que permiten generar criterios y características que identifican a una persona como ‘indecisa’ políticamente y que la vuelven blanco de desinformación (incluso pagada). Ahí está hoy el gran campo de disputa de las campañas”, añade. 

Por otra parte, el clima de crispación actual y los algoritmos propios de las redes sociales generan un fenómeno llamado filtro burbuja, que es el aislamiento intelectual o ideológico generado por la entrega de información con la que estamos de acuerdo, en función de nuestro comportamiento pasado en internet. De esta manera, estar sobreexpuestos solo a noticias que nos gustan, distorsiona potencialmente nuestra percepción de la realidad, en lo que se conoce como cámara de eco, explica Morales. 

Para combatirlas, en tanto, hay acciones colectivas e individuales. Dentro de las colectivas está la mayor alfabetización mediática y digital de los ciudadanos; un grado de control más alto por parte de las mismas plataformas digitales; más investigación académica sobre este fenómeno; y estándares más altos de verificación (fact checking) en los medios de comunicación. Entre las acciones individuales, en tanto, está el informarse con fuentes directas y diversos medios; el estar en alerta y dudar de la veracidad de los contenidos que nos llegan; el no compartir ni amplificar contenidos dudosos; el saber distinguir entre hechos, opiniones e interpretaciones; y el tener una dieta informativa balanceada.

OCDE-FAO señalan que hay gran potencial para expandir la producción de alimentos en América Latina y el Caribe

Según el nuevo informe Perspectivas Agrícolas de la OCDE-FAO, se prevé que la producción agrícola y pesquera en América Latina y el Caribe crezca un 14 por ciento en los próximos diez años. 

El informe explica que alrededor del 64 por ciento de este crecimiento emanará de la producción de cultivos, el 28 por ciento del sector ganadero y el 8 por ciento restante de la pesca. 

Para 2031, la región seguirá siendo el mayor productor de soja del mundo, representando el 53 por ciento de la producción mundial. La contribución de la región a la producción mundial de cereales es menor, pero su participación en la producción de maíz aumentará a casi el 18 por ciento para 2031. 

La producción avícola representará más del 55 por ciento del crecimiento de la producción de carne para 2031, y la producción bovina y porcina representarán el 29 por ciento y el 16 por ciento, respectivamente. La producción pesquera se recuperará de una modesta contracción en los últimos diez años, para registrar un crecimiento del 12 por ciento para 2031. 

Se espera que continúen los aumentos de la productividad, con aumentos de rendimiento promedio de alrededor del 10 por ciento proyectadas para 2031 para la mayoría de los principales cultivos. 

El nuevo informe OCDE-FAO proyecta que las emisiones de gases de efecto invernadero crecerán marginalmente, en un 0,1 por ciento por año, durante la próxima década. La mayor parte de este aumento provendrá de la producción de cultivos, donde las emisiones aumentarán un 3,2 por ciento durante los próximos diez años, en comparación con un aumento del 2,3 por ciento de la producción ganadera.   

Sin embargo, en relación con el valor neto de la producción agrícola, las emisiones por unidad de valor de producción disminuirán, aunque a un ritmo más lento que en el pasado. 

El informe advierte que la calidad de los alimentos que consumen los segmentos de bajos ingresos de la población regional tiende a verse afectada por los persistentes desafíos de la pobreza, y que la inestabilidad macroeconómica y los precios de los alimentos pueden tener un impacto considerable en la seguridad alimentaria de la región en la próxima década. 

Tras un descenso a corto plazo, influido por el impacto de la pandemia en el poder adquisitivo, se prevé que la ingesta calórica media per cápita aumente en el mediano plazo hasta alcanzar las 3077 kcal/día en 2031. Esto supone un aumento del 60 kcal/día desde los niveles de 2019-21, y se atribuye principalmente al consumo de productos de origen animal. 

A pesar de una disminución en el consumo, América Latina y el Caribe seguirá siendo la región con mayor consumo de azúcar en el mundo per cápita. Se espera que la ingesta de proteínas per cápita aumente a 89 g/día para 2031, un aumento de 3,1 g/día. Los productos animales contribuirán con la mayor parte de este aumento – más del 70 por ciento – principalmente por un mayor consumo de productos lácteos. 

Se prevé que el consumo de carne per cápita aumente solo un 3,3 por ciento durante la próxima década. El consumo de pescado, que per cápita es solo alrededor de la mitad del promedio mundial, aumentará solo 1 kg / cápita, hasta alcanzar los 10 kg. 

El informe de la OCDE-FAO señala que, para 2031, se espera que la región represente el 18 por ciento de las exportaciones mundiales de alimentos. 

El sólido crecimiento de la oferta permitirá a la región consolidar su posición como un importante exportador: para 2031, la región representará el 61 por ciento de las exportaciones mundiales de soja, el 59 por ciento de azúcar, el 45 por ciento de harina de pescado, el 43 por ciento de maíz, el 40 por ciento de carne de res y aceites de pescado, 32 por ciento de aves y 25 por ciento de etanol. 

Dada la importancia de la región en el mercado internacional, el grado de apertura al comercio tendrá consecuencias significativas para el sector y para la seguridad alimentaria global. 

Naciones Unidas indica que reducir los costos comerciales puede impulsar el desarrollo sostenible

Un sistema agroalimentario mundial robusto y bien integrado puede ayudar a todos los países a resistir dificultades sin precedentes, como quedó patente durante la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) a principios de 2020, cuando los mercados agroalimentarios mundiales demostraron tener una notable resiliencia.

“Estamos comprometidos a trabajar juntos” escribe el Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el prólogo de El estado de los mercados de productos básicos agrícolas (2022) (SOCO 2022), uno de los informes principales de la FAO presentado hoy.

La guerra en curso en Ucrania, que afecta a una región de gran importancia para la seguridad alimentaria mundial, está haciendo que aumente la incertidumbre y potenciando el riesgo de que los mercados agroalimentarios mundiales se fragmenten y de que se magnifiquen las amenazas del hambre, ya de por sí muy serias debido a la COVID-19, los países en conflicto y las crisis humanitarias en todo el mundo.

En la nueva edición del informe SOCO se examina la forma en que puede hacerse frente a los retos del desarrollo sostenible, tanto presentes como futuros, mediante iniciativas multilaterales y regionales que se refuercen mutuamente. Esto se hace con la mirada puesta en los mercados agroalimentarios mundiales, la resiliencia de los sistemas agroalimentarios, el crecimiento económico y los resultados relacionados con el medio ambiente, teniendo presente que no se puede esperar que las políticas comerciales aborden plenamente todas las compensaciones recíprocas que todo ello conlleva y que se requieren medidas complementarias.

Al redactar el informe SOCO, la FAO elaboró modelos para detectar patrones entre los flujos comerciales bilaterales, los precios relativos y los obstáculos geográficos y para determinar los principales factores que impulsan el comercio, como la ventaja comparativa y los costos comerciales. Las conclusiones del informe se examinarán en el 75.º período de sesiones del Comité de Problemas de Productos Básicos, el comité técnico más antiguo de la FAO, que tendrá lugar próximamente, en julio de 2022.

La globalización de los mercados agroalimentarios ha suscitado preocupación por los efectos del comercio en el medio ambiente y en las sociedades.

El actual entorno de políticas comerciales se caracteriza por un lento avance de las negociaciones comerciales multilaterales auspiciadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y por una proliferación de acuerdos comerciales regionales de mayor profundidad que buscan promover, además del acceso a los mercados, la convergencia de las políticas y los reglamentos nacionales entre los signatarios.

El informe tiene la finalidad de orientar a los encargados de la formulación de políticas para que encuentren formas de velar por que las políticas comerciales salvaguarden la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial, respeten el medio ambiente y refuercen la resistencia a perturbaciones como conflictos, pandemias y fenómenos meteorológicos extremos.

Hoy en día, son más los países que comercian entre sí y el mercado agroalimentario mundial está más equilibrado que en 1995. Aun así, la geografía del comercio trazada en SOCO 2022 pone de manifiesto que, aunque la riqueza mundial haya crecido, la proporción que corresponde a los países de ingresos bajos no ha cambiado apenas y las diferencias entre los países en lo que refiere a la productividad agrícola pueden ser enormes.

Dado que el proceso de globalización viene perdiendo fuelle desde 2008, la integración regional del comercio agroalimentario ha pasado a ser mayor, a menudo debido a acuerdos comerciales y promovida por factores como la proximidad geográfica y preferencias similares. Sin embargo, hasta hace poco, esto venía ocurriendo en menor medida en el África subsahariana.

Uno de los motivos es que los mayores costos comerciales; que guardan relación con los aranceles, los seguros, los procedimientos de exportación e importación, los retrasos en frontera y la necesidad de cumplir numerosas normas y medidas no arancelarias, pueden obstaculizar la integración y afectar a la transformación estructural de las economías. En los países de ingresos bajos, la suma de los costos comerciales puede añadir hasta un 400 % al precio final de un producto, porcentaje muy superior al de los artículos intercambiados por países de ingresos altos.

En este contexto, el establecimiento de la Zona de Libre Comercio Continental Africana será importante para el crecimiento económico y el desarrollo de la región. Con todo, deben establecerse políticas complementarias que permitan que la ventaja comparativa se materialice sin marginar a los pequeños agricultores, quienes ven limitada su capacidad de aumentar la eficiencia y competir en mercados más abiertos.

Otra de las conclusiones del informe es el valor de la diversificación de los socios comerciales en lo que respecta a reducir la vulnerabilidad ante posibles perturbaciones, especialmente para los países con una elevada dependencia de las importaciones de productos alimenticios.

En conjunto, el comercio agroalimentario puede mejorar la eficiencia en el uso de la tierra y el agua, pero también puede tener efectos ambientales negativos. Las reglas comerciales multilaterales y el creciente número de acuerdos comerciales regionales contemplan disposiciones relativas al medio ambiente que, cuando son jurídicamente vinculantes, pueden ayudar a enfrentar los efectos ambientales del comercio.

No obstante, en el informe se afirma que las externalidades ambientales de alcance mundial, como las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático, se abordan con mayor eficacia a través de enfoques multilaterales, con reglas comerciales que ayuden a ampliar el alcance de políticas que tienen en cuenta los costos totales de esos efectos.

El informe SOCO, que se publica cada dos años, presenta las cuestiones relativas a los mercados de productos básicos de forma objetiva y accesible para los responsables de la formulación de políticas, los observadores de dichos mercados y las partes interesadas en la evolución de los mercados de productos básicos agrícolas y en las consecuencias que tienen para los países en diferentes niveles de desarrollo económico.