World

FAO y CAF fortalecen trabajo en torno a los sistemas agroalimentarios como una oportunidad de inversión y desarrollo sostenible

El Representante Regional de FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, sostuvo este miércoles una reunión de trabajo con el Presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Sergio Díaz-Granados, con el objetivo de revisar una agenda de trabajo común que permita potenciar e identificar oportunidades de cooperación y la movilización de inversiones para acelerar la transformación de los sistemas agro-alimentarios.  

El fortalecimiento de la asociación de la FAO y la CAF en América Latina y el Caribe permitirá aunar esfuerzos y establecer acciones complementarias, considerando las capacidades técnicas y operativas de ambas instituciones, a través del diseño, financiamiento e implementación de proyectos y programas de asistencia técnica que contribuyan a responder a los actuales desafíos de erradicación de la pobreza y el hambre y reducir las desigualdades en la región. 

“Para la FAO es fundamental fortalecer alianzas multisectoriales que nos permitan complementar y hacer más eficientes nuestros esfuerzos y que las inversiones puedan generar mayor impacto y transformaciones profundas en los sistemas agroalimentarios en beneficio de las personas y el planeta”, señaló Mario Lubetkin, Subdirector General y Representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe.  

El encuentro de la FAO con la CAF se enmarca dentro del trabajo de la organización de Naciones Unidas de promover una agenda multilateral con distintos países y entidades de la región para hacer frente a la lucha contra el hambre y la malnutrición, además de responder a los desafíos emanados de las consecuencias del cambio climático.  

Líderes empresariales de Asia-Pacífico piden medidas para el clima y la inclusión económica

Los miembros del Consejo Asesor Empresarial de APEC (ABAC) se han reunido esta semana en Auckland (Nueva Zelanda) para elaborar un plan de trabajo que insta a los responsables políticos a aprovechar las políticas comerciales y económicas para abordar los retos de sostenibilidad e inclusión económica de la región.

Dominic Ng, Presidente del ABAC 2023, señaló que  “los miembros de la APEC deben emprender una descarbonización masiva de sus economías, garantizando al mismo tiempo que las partes desfavorecidas de nuestras comunidades no se queden atrás. El comercio y la inversión transfronterizos y las innovaciones tecnológicas pueden dar un impulso a esta labor fundamental. El sector privado está bien posicionado para contribuir a estos esfuerzos, pero sobre todo las economías miembros de APEC deben hacer de esto una prioridad en el diseño de sus políticas económicas.”

Bajo el lema 2023 de Equidad. Sostenibilidad. Oportunidad. ABAC encargará informes y elaborará recomendaciones para los líderes de APEC que identifiquen las formas en que las políticas de comercio e inversión con visión de futuro pueden aprovecharse para abordar el cambio climático, los niveles de vida y la transformación digital, entre otros desafíos.

El plan de trabajo de ABAC se basará en las iniciativas lanzadas en 2022, incluida una agenda para avanzar hacia un Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico centrándose en los primeros logros en las áreas de digitalización, inclusión, sostenibilidad y comercio.
ABAC también estudiará la manera de contribuir a la consecución de los Objetivos de Bangkok sobre Economía Bio-Circular-Verde, una iniciativa respaldada por los líderes de APEC el pasado noviembre, entre otras cosas mediante iniciativas basadas en los Principios de Liderazgo Climático para las Empresas de ABAC.

También se seguirá trabajando en cuestiones digitales de vanguardia, como el fomento de la confianza y el apoyo al desarrollo de las competencias digitales y los flujos comerciales para crear oportunidades para todos.

Los miembros del ABAC transmitieron elementos del plan de trabajo 2023 directamente a los responsables políticos en su diálogo anual con altos funcionarios de los ministerios de comercio y asuntos exteriores de las economías de la APEC.

“APEC ofrece una plataforma única para reunir a empresas y gobiernos con el fin de abordar los retos y transiciones a los que se enfrentan nuestras comunidades de una manera colaborativa y cohesionada. Estamos encantados de haber tenido la oportunidad de entablar un diálogo franco con funcionarios de toda la región durante nuestra reunión en Auckland”, declaró Ng.

El Primer Ministro de Nueva Zelanda, Chris Hipkins, inauguró la reunión de ABAC, subrayando el valor de una estrecha colaboración con las empresas para afrontar los retos comunes. La Ministra de Asuntos Exteriores de Nueva Zelanda, Nanaia Mahuta, y el Ministro de Comercio y Crecimiento de las Exportaciones, Damien O’Connor, también dialogaron con los miembros del Consejo durante los tres días que duró la reunión.

Además, los delegados de ABAC tuvieron la oportunidad de dialogar con empresas neozelandesas innovadoras, entre ellas la incubadora de tecnología para la producción de alimentos The Food Bowl, el productor de carne sostenible Silver Fern Farms y la empresa de IA Soul Machines.

La FAO compromete esfuerzos para contener la propagación de la resistencia a los antimicrobianos

Los sistemas agroalimentarios juegan un papel clave para frenar la propagación de la resistencia a los antimicrobianos (RAM), y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) está plenamente comprometida en hacer frente a lo que la ONU considera una de las 10 principales amenazas para la salud mundial, aseguró hoy el Director General de la FAO, QU Dongyu, en la sexta reunión del Grupo de Líderes Mundiales (GLG) sobre Resistencia a los Antimicrobianos. 

La reunión en Bridgetown, Barbados, fue la primera ocasión en la que los miembros del GLG, compuesto por líderes mundiales y expertos, pudieron reunirse en persona debido a la pandemia del COVID-19. El encuentro, de la que fue anfitriona la Primera Ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, trató temas cruciales sobre la resistencia a los antimicrobianos, como la financiación, la investigación y el desarrollo, la vigilancia integrada, el papel del sector privado, la resistencia a los antimicrobianos y el medio ambiente y el impulso de la acción política para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos. 

“La FAO está plenamente comprometida a trabajar con sus socios para crear sistemas agroalimentarios más eficientes, más inclusivos, más resistentes y más sostenibles para una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor para todos”, afirmó el Director General. Esta transformación de los sistemas agroalimentarios puede desarrollarse de mejor manera gracias a la inclusión de la resistencia a los antimicrobianos en el Fondo Pandémico, añadió. 

El Director General subrayó la importancia del enfoque “Una salud” para reducir el uso de antimicrobianos en el sector agroalimentario. Este es un enfoque integrado y unificador que pretende equilibrar y optimizar de forma sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas, reconociendo que están estrechamente vinculados y son interdependientes. 

Actualmente la FAO está preparando una iniciativa mundial a 10 años para reducir la necesidad de antimicrobianos en los sistemas agroalimentarios. Además, la organización ha desarrollado la primera versión de la plataforma informática internacional para el seguimiento de la resistencia a los antimicrobianos, que tiene como objetivo abordar la falta de información existente de esta materia en los sistemas agroalimentarios. 

La FAO también alberga la Plataforma de asociación de múltiples partes interesadas en la resistencia a los antimicrobianos, un mecanismo para promover la colaboración entre una amplia gama de partes interesadas a todos los niveles en todo el espectro de “Una salud”. 

En su intervención, el Director General invitó a los presentes a participar del momento de realización del balance de los sistemas alimentarios”, que se realizará del 24 al 26 de julio en la sede de la FAO en Roma, en el que se debatirá sobre la resistencia a los antimicrobianos. 

La RAM se produce cuando microorganismos como bacterias, virus, parásitos u hongos se hacen resistentes a tratamientos antimicrobianos a los que antes eran susceptibles. 

El creciente uso y abuso de antimicrobianos y otros factores de estrés microbiano (por ejemplo, la presencia de metales pesados y otros contaminantes) crean condiciones favorables para que los microorganismos desarrollen resistencia. 

Esto, a su vez, plantea graves amenazas para la salud humana, animal, vegetal y medioambiental, la inocuidad de los alimentos, la seguridad alimentaria y la prevención, preparación y respuesta ante pandemias. 

La RAM afecta de manera desproporcionada a los países de renta baja y media y contribuye a casi cinco millones de muertes al año, según el informe Global Research on Antimicrobial Resistance. El Banco Mundial calcula que, en la próxima década, la RAM podría provocar un déficit del PIB de al menos 3,4 billones de dólares anuales, y que otros 24 millones de personas se verían abocadas a la pobreza extrema en 2030 si no se toman hoy medidas contra la RAM. 

FAO: sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

América Latina y el Caribe acordó la creación e implementación de una Agenda Regional del Acción por el Agua, la que tiene como meta avanzar en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 que busca garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

El acuerdo se realizó en el marco de la tercera edición de los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe que se realizó entre el 1 y 3 de febrero en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago. 

Según estimaciones de la FAO, para el 2050, la producción mundial de alimentos tendrá que incrementarse en un 50% en comparación con el año 2012, a fin de satisfacer la creciente demanda de alimentos. Si se mantienen las condiciones actuales, esto exigiría al menos un 35% más de agua dulce, es decir un tercio más”, aseguró Mario Lubetkin, Representante Regional de FAO durante su intervención en el evento, destacando la importancia que tiene este recurso hídrico para garantizar la seguridad alimentaria a nivel mundial.  

“Informes recientes estiman que el 80% de todos los daños y pérdidas por sequía es absorbido por agricultura en países de ingresos bajos y medios, y el 35% de las pérdidas de alimentos por sequía a nivel mundial ocurre en América Latina y el Caribe. Esto representa pérdidas en producción estimadas en USD $13 billones aproximadamente”, aseguró.  

En esta línea, Lubetkin dijo que sin una adecuada gestión del agua no se podrán implementar las cinco vías de acción establecidas en la Cumbre Sobre Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas, que en 2022 estableció: Garantizar el acceso a alimentos sanos y nutritivos para todos; Adoptar modalidades de consumo sostenibles; Impulsar la producción favorable a la naturaleza; Promover medios de vida equitativos; y Crear resiliencia ante las vulnerabilidades, las conmociones y las tensiones 

La adopción de la Agenda Regional del Acción por el Agua suscrita permitirá a los países de América Latina y el Caribe llegar con insumos comunes y una postura única a la Conferencia del Agua de Naciones Unidas, que se realizará en marzo de este año en la sede central de la organización en Nueva York.  

La Agenda subraya que la región requiere avanzar hacia una transición hídrica sostenible e inclusiva que se basa en cuatro pilares de acción: Garantizar el derecho humano al agua potable y saneamiento gestionado de manera segura a través de un gran impulso a la inversión en el sector, sin dejar a nadie atrás; Promover cambios regulatorios y normativos para fomentar el acceso equitativo y asequible, y así erradicar la pobreza hídrica, con instrumentos innovadores incluyendo tarifas sociales; Revertir las crecientes externalidades negativas asociadas a contaminación, sobreexplotación y conflictos socioambientales promoviendo la fiscalización y regulación; y Pasar de un manejo lineal a uno circular para reducir la presión sobre el recurso hídrico, instaurando una tendencia al desacople entre la extracción y el producto interno bruto (PIB). 

Este diálogo, organizado por CEPAL, se suma al evento Diálogos Globales sobre el agua organizados por la FAO en Roma en noviembre del año pasado, donde se concluyó que el agua, el saneamiento, la salud, los ecosistemas, los océanos, la energía, los sistemas alimentarios y la nutrición están completamente interrelacionados.  

Actualmente el cambio climático está sometiendo a un estrés sin precedentes a los recursos hídricos del mundo. Según los datos de la FAO, actualmente 300 millones de personas habitan en países que sufren escasez de agua, y más de 733 millones; aproximadamente el 10 % de la población mundial, viven en países afectados por un elevado y grave estrés hídrico. En los últimos años hemos observado las repercusiones del clima en el agua, con la generación de inundaciones y sequías nunca vistas en muchos países y regiones. 

Además, la agricultura depende del agua y representa el 72 % de las extracciones mundiales de agua dulce, junto con otros sectores económicos, por lo que es un elemento esencial para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Si bien la concienciación sobre la importancia del agua para la agricultura y el desarrollo sostenible ha aumentado, la FAO sostiene que, para alcanzar todos los ODS, siguen siendo necesarias medidas más eficaces, integradas y coordinadas, unidas a una firme voluntad política para reconocer, valorar y gestionar el agua de manera holística e integrada. 

Expertos de la ONU en desapariciones forzadas examinarán casi 600 casos durante la sesión 129°

El Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias celebrará su 129º período de sesiones del 6 al 10 de febrero de 2023 en Santiago de Chile para examinar 586 casos concernientes a 22 Estados.

El Grupo de Trabajo agradece al Gobierno de Chile la disposición a acoger en el país uno de sus periodos ordinarios de sesiones y la cooperación en la organización. 

Los cinco expertos independientes celebrarán reuniones con familiares de personas desaparecidas en varios países, representantes de Estados, grupos de la sociedad civil y otros actores interesados para intercambiar información sobre casos individuales y sobre cuestiones estructurales y retos relacionados con las desapariciones forzadas.

Los expertos también examinarán las denuncias recibidas sobre los obstáculos encontrados en la aplicación de la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, como por ejemplo legislación y prácticas regresivas, o fallos sistémicos a la hora de abordar los casos de desapariciones forzadas, especialmente en los ámbitos de la verdad y la justicia.

El Grupo de Trabajo debatirá además asuntos internos y actividades futuras, como sus próximas visitas a países, incluida la de Honduras a finales de marzo de 2023. Asimismo, discutirá sobre sus próximos informes al Consejo de Derechos Humanos, incluido su próximo estudio sobre nuevas tecnologías y desapariciones forzadas.

La sesión del Grupo de Trabajo en Santiago tiene un valor simbólico ya que coincide con el 50° aniversario del golpe de Estado en Chile, que se conmemorará en el mes de septiembre. El Grupo de Trabajo también tendrá la oportunidad de realizar visitas oficiales a algunos lugares de memoria en el país.

Las decisiones adoptadas por el Grupo de Trabajo durante la 129ª reunión se reflejarán en su próximo informe de sesión.

Las sesiones del Grupo de Trabajo se celebran a puertas cerradas.

H2-Uppp firma su primer acuerdo para apoyar la producción de amoniaco verde

Hace unas semanas la agencia de cooperación alemana GIZ y el consorcio europeo-chileno formado por las empresas Soventix Chile SpA, SI Solar Investments GmbH y Pabettin GmbH firmaron un contrato para ejecutar el proyecto de Cooperación Público-Privada (PPP) “SolarNH3-Pool Chile: Optimized green ammonia production pool in Antofogasta for export”, en el marco del Programa Internacional H2Uppp implementado en Chile por el Programa Energías Renovables de GIZ.

Actualmente el amoníaco verde es el derivado del hidrógeno que ofrece las mejores oportunidades en el mercado chileno y de exportación, debido a las ventajas energéticas y logísticas.  Por otra parte, la región de Antofagasta busca posicionarse como uno de los centros de desarrollo más importantes para la producción y exportación de hidrógeno verde y sus derivados, aprovechando su enorme potencial de generación de energías renovables.

En este contexto, el proyecto contempla la elaboración de una serie de estudios para el desarrollo de un parque (pool) de plantas de hidrógeno sostenible en la región de Antofagasta, basado en el aprovechamiento de sinergias y el uso compartido de la infraestructura regional optimizada para la producción y el suministro de hidrógeno a una planta de producción de amoníaco verde de gran escala, incluyendo un análisis técnico-económico y ambiental para el diseño de los diferentes elementos de la cadena de valor del proyecto. Con ello, el proyecto será una contribución para el desarrollo del Hub de Hidrógeno Verde en Antofagasta y para el logro de los objetivos nacionales de descarbonización y protección del clima.

En sus distintas fases, el proyecto contribuirá de forma diversa al desarrollo de la industria del hidrógeno verde y del Power-to-X (PtX) en Chile. Durante las fases de estudio y planificación, el proyecto contribuirá a la optimización de la infraestructura regional para la logística de transporte y almacenamiento, el suministro de agua y de energía, generando así condiciones para optimizar la sostenibilidad medioambiental de diversos proyectos de hidrógeno que se desarrollen en la región.

El Ministerio Federal de Economía y Acción por el Clima (BMWK) de Alemania ha encargado a la GIZ a través del Programa Internacional H2Uppp que apoye el desarrollo temprano del mercado de tecnologías y aplicaciones de hidrógeno verde en países en desarrollo y economías emergentes, mediante asociaciones con empresas privadas.

H2Uppp apoya la identificación y el desarrollo de proyectos, así como la búsqueda de socios entre empresas alemanas y europeas, estando abierta la convocatoria para postulación de proyectos público-privados hasta el 31 de marzo de 2023 en 4echile.cl.

La adaptación debe convertirse en una prioridad mundial, según informe de la ONU

Considerando las repercusiones del cambio climático cada vez más intensas en todo el mundo, las naciones deben aumentar drásticamente la financiación y la implementación de medidas diseñadas para ayudar a las naciones y comunidades vulnerables a adaptarse a la tormenta de fenómenos climáticos extremos, señala un reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

De cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2022 (COP27), la última ronda de conversaciones en materia del clima que tendrá lugar en Sharm El-Sheikh (Egipto), se publicó el Informe de la Brecha de Adaptación 2022: Progresos insuficientes y excesivamente lentos – La incapacidad de adaptarse al cambio climático pone al mundo en peligro, en el que se concluye que los esfuerzos globales en la planificación, financiación e implementación de las medidas de adaptación no están a la par con los riesgos cada vez mayores.

“Las necesidades de adaptación en los países en desarrollo se dispararán hasta por un valor de US$ 340.000 millones anuales en 2030. Sin embargo, el apoyo [de financiación] a las medidas de adaptación adaptación actual es inferior a una décima parte de esa cantidad. Las personas y comunidades más vulnerables están pagando el precio. Eso es inaceptable”, afirmó el António Guterres, Secretario General de la ONU, en una declaración con motivo de la publicación del Informe sobre la Brecha de Adaptación.

“La adaptación debe abordarse con una responsabilidad tal que refleje que a todos los seres humanos se les da el valor como miembros de una sola familia. Es hora de una reestructuración mundial de la adaptación al clima que deje de lado las excusas y nos pongamos manos a la obra para solucionar los problemas”, añadió António Guterres.

Inger Andersen, Directora Ejecutiva del PNUMA, declaró: “El cambio climático está azotando golpe tras golpe a la humanidad, y fuimos testigos de ello a lo largo de 2022: de manera particularmente despiadada en las inundaciones que sumergieron a gran parte de Pakistán. El mundo debe reducir urgentemente las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar las repercusiones del cambio climático. Pero al mismo tiempo debemos multiplicar con urgencia los esfuerzos para adaptarnos a los fenómenos climáticos extremos que ya están aquí y a los que vendrán”.

“Las naciones deben respaldar las importantes promesas del Pacto Climático de Glasgow actuando con medidas firmes para aumentar las inversiones y los resultados de adaptación a partir de la COP27”, agregó Inger Andersen.

Una sequía de varios años en el Cuerno de África, inundaciones sin precedentes en el sur de Asia y un intenso calor estival en todo el hemisferio norte evidencian una tendencia en el aumento de los riesgos climáticos. Estas serias repercusiones están ocurriendo a tan solo 1,1 °C de incremento del calentamiento global por encima de los niveles preindustriales.

Esta situación preocupa porque el calentamiento global tiende a aumentar un 2,4 a 2,6 °C para finales de siglo si se mantienen las actuales Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN) establecidas en el marco del Acuerdo de París, como se señala en la reciente publicación hermana de la Brecha de Adaptación titulada Informe sobre la Brecha de Emisiones. Las investigaciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) concluyen que cada décima de grado de calentamiento global intensificará los riesgos climático.

Dichas tendencias implican que las medidas de adaptación deben ocupar un lugar central junto con las medidas de mitigación en la respuesta mundial al cambio climático, señala el informe. Es esencial tener en cuenta que incluso las inversiones ambiciosas en adaptación no podrán prevenir plenamente las repercusiones de los fenómenos climáticos, por tanto, se deben abordar igualmente las pérdidas y los daños.

El informe señala que más de ocho de cada diez países cuentan con al menos un instrumento nacional de planificación de la adaptación, al tiempo que están mejorando e incorporando más medidas de inclusión. Un tercio de los 197 países Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) ha incorporado objetivos cuantificados y sujetos a plazos en materia de adaptación. Asimismo, alrededor el 90% de los instrumentos de planificación analizados en las investigaciones tienen en cuenta el género y los grupos desfavorecidos, como los pueblos indígenas.

Sin embargo, la financiación necesaria para convertir dichos planes en acciones reales no está a la par. Las corrientes internacionales de financiación para la adaptación en los países en desarrollo se encuentran entre 5 y 10 veces por debajo de las necesidades estimadas y esta disparidad sigue aumentando, la brecha no para de ampliarse. Las corrientes internacionales de financiación para la adaptación en los países en desarrollo alcanzaron los US$ 29.000 millones en 2020, según lo informaron los países donantes, lo que supone un aumento del 4% con respecto a 2019.

Los flujos financieros combinados para la adaptación y la mitigación en 2020 se registraron en al menos US$ 17.000 millones por debajo de los US$ 100.000 millones prometidos a los países en desarrollo. Se necesita una aceleración significativa si se quiere lograr la duplicación de los flujos financieros para 2025 con respecto a 2019, como lo insta el Pacto Climático de Glasgow.

Las necesidades anuales estimadas de adaptación varían en un rango de US$ 160.000 millones a US$ 340.000 millones de aquí al año 2030, asimismo en un rango de US$ 315.000 millones a US$ 565.000 millones de aquí al año 2050.

La implementación de las medidas de adaptación está aumentando, con especial atención en materia de agricultura, agua, ecosistemas y los sectores intersectoriales; sin embargo, este incremento no está a la altura de las repercusiones del cambio climático. Si no se logra un cambio radical en apoyar las medidas de adaptación, estas podrían verse superadas por la aceleración galopante de los riesgos climáticos.

En el informe se concluye que, si se vinculan las medidas tanto de adaptación como de mitigación (como las soluciones basadas en la naturaleza) desde su inicio en sus etapas de planificación, financiación e implementación, se pueden mejorar sus beneficios colaterales. Asimismo, esta vinculación podría limitar eventuales compensaciones, como la energía hidroeléctrica que reduce la seguridad alimentaria o el riego de cultivos que aumenta el consumo de energía.

El grupo de autores del informe concluye que se necesita una firma voluntad política para incrementar las inversiones y los resultados en materia de adaptación. No se puede permitir que las crisis como en conflicto en Ucrania y la pandemia de COVID-19 descarrilen los esfuerzos internacionales dirigidos a incrementar la adaptación al cambio climático.

Se requieren con urgencia una voluntad política sin precedentes e inversiones a largo plazo en proyectos de adaptación al cambio climático para evitar que la brecha de adaptación se amplíe.

¿De qué se trata el acuerdo comercial que une a Chile con 10 países del Océano Pacífico?

Tras más de cuatro años de tramitación, el Congreso pondría en tabla el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, más conocido como TPP-11, sin embargo ayer se aplazó su votación. Este es el tercer Tratado de Libre Comercio más grande del planeta, tras el CETA (entre Canadá y la UE) y el USMCA (Canadá, Estados Unidos y México) y está integrado por 11 países del Asia-Pacífico: Australia, Japón, Singapur, Vietnam, Brunei Darussalam, Canadá, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú y Chile.

El acuerdo, de acuerdo a sus promotores, permitirá el ingreso de productos chilenos con arancel cero a mercados que suman más de 500 millones de personas. Los sectores más beneficiados serían el agrícola, pesquero, lácteos y carnes, y el forestal. También abarca materias laborales, de género y medioambientales. Aun así, pese a los beneficios que eventualmente traería, su posible ratificación tiene numerosos detractores.

El abogado Jaime Gallegos, director del Departamento de Derecho Económico de la Facultad de Derecho de la U. de Chile, explica cuáles serían sus beneficios. “Fundamentalmente, apuntan a la profundización del acceso a algunos Estados con los cuales, si bien se tiene en vigor previamente tratados de libre comercio, tienen cerradas algunas áreas, que -como resultado del CPTPP- se abren; el potencial aprovechamiento de reglas de origen que permitan encadenamientos productivos entre los Estados Parte; la conformación de un régimen común que permita a los exportadores y las exportadoras un mejor aprovechamiento de economías de escala, y no tener que estar atendiendo a las reglas puntuales de cada acuerdo bilateral. Además, da una señal a los inversionistas extranjeros de que no va a haber un cambio radical de régimen que ha venido promoviendo Chile desde el retorno a la democracia”.

La académica y directora del Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la U. de Chile, Dorotea López, dice que en los acuerdos comerciales existe una mezcla de urgencia por firmarlos y “una posterior amnesia” que los convierte en hitos políticos más allá de su papel como instrumentos comerciales.

“En mi opinión, las críticas y las bondades del acuerdo han sido exageradas y se han prestado a una desinformación importante en la materia. El TPP-11 se ha convertido en una bandera de lucha política más que de transformación económica, lo que le ha asignado más competencias de las que tiene. Chile ha reafirmado su compromiso de integración con el mundo en diferentes foros, como en la Organización Mundial del Comercio, en el Foro APEC, en su trabajo en la Alianza del Pacífico y sus estrategias bilaterales con los TLC con Brasil y Ecuador, por lo cual me parece que firmar o no el Tratado no debe significar que haya una interpretación de un giro hacia una política autárquica”, comenta.

El TPP original promovido por Estados Unidos fue objeto de muchas críticas. Ese instrumento se firmó en febrero de 2016, pero cuando Donald Trump manifestó que Estados Unidos se retiraba, Chile en marzo de 2017, durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, convocó a los Estados Parte y a otros a Viña del Mar para analizar el escenario tras la decisión de Estados Unidos. A partir de una serie de negociaciones de los 11 Estados restantes, se reformuló el acuerdo, dejando sin efecto varias disposiciones controvertidas (fundamentalmente en materia de propiedad intelectual) y se firmó en febrero de 2018 un nuevo acuerdo.

“Este nuevo acuerdo no contempla varios asuntos que se han reparado. Lo fundamental es revisar el texto que se está sometiendo a discusión del Congreso en el boletín 12195-10”, dice el profesor Gallegos. “Las críticas son muchas, muy variadas y algunas sin sustento en los textos, por eso es difícil hacerse cargo bajo el término global de ‘las críticas’”, agrega.

La profesora López, por su parte, advierte que considerando el momento de particular incertidumbre, y con la compleja situación económica que se vive a nivel internacional, parece más relevante debatir cómo utilizar los instrumentos ya existentes y “tomarnos plazos razonables para digerir los capítulos que generan más controversia. Realizar operaciones mecánicas es completamente innecesario, y sería negar los cambios políticos”, dice.

“Considero muy importante revisar y darles pedagogía a los acuerdos ya suscritos, que incluso muchos empresarios no han podido aprovechar por diversas razones. Por ejemplo, los ya existentes con todos los países del TPP-11. Finalmente, el objetivo es lograr diversificar la canasta productiva que continúa anclada en el cobre y agregar valor. Es aquí donde debería estar la discusión y el debate con altura de miras”, agrega la directora del IEI.

El mecanismo por esencia para sustraerse de alguna obligación dispuesta por el acuerdo es presentar una reserva al mismo, en los términos de la Convención de Viena de Derecho de los Tratados de 1969 que está en vigor. Sin embargo, algunos tratados no admiten reservas, y por eso se ha creado la figura de las cartas laterales, que tiene por objetivo marginar algunas disposiciones o capítulos de un acuerdo. “De contar con la venia de los otros Estados parte, Chile podría marginarse de quedar obligado en ciertos asuntos, con lo cual se podría excluir, potencialmente, del régimen de solución de controversias de inversionistas con el Estado, de acuerdo con el régimen del CPTPP”, explica el profesor Gallegos.

Las cartas adjuntas se usan hace mucho en los diferentes acuerdos comerciales preferenciales con distintos objetivos. En este caso, la propuesta, que ya ha sido utilizada por Nueva Zelanda con 5 países del Tratado, busca excluir el Sistema de Solución de controversias entre los inversionistas privados y el Estado. Sobre este punto, existen diversas aproximaciones, según explica la profesora Dorotea López.

Un primer enfoque es excluir por completo el derecho de un inversor a utilizar el Sistema. Esto se puede ver en las cartas al margen de Perú y Australia. El segundo enfoque, adoptado en las tres cartas complementarias restantes, es más complejo y prevé la resolución de disputas por etapas. En caso de disputa, un inversionista debe hacer una solicitud por escrito para consultas y negociaciones, describiendo brevemente los hechos relacionados con las medidas en cuestión. El Estado y el inversionista intentarán entonces resolver la disputa de manera amistosa dentro de seis meses mediante el uso de procedimientos de terceros no vinculantes, incluidos los buenos oficios, la conciliación y la mediación. De lo contrario, la disputa puede someterse a arbitraje, en conformidad con el Capítulo 9 del TPP, siempre que el Estado consienta. Las cartas son flexibles y por eso deben ser dialogadas entre las partes para también deben llegar a un consenso sobre lo que sucede con los acuerdos previamente suscritos.

PISCO CHILE FIRMA HISTÓRICO CONVENIO EN FRANCIA Y MÉXICO

Los dos primeros convenios entre la Asociación de Productores de Pisco Chile A.G. y la Cámara Nacional de la Industria Tequilera en México y el Bureau Nacional de la Interprofesion del Cognac en Francia, buscan intercambiar experiencias en investigación, desarrollo, buenas prácticas, y protección de la Denominación de Origen.

Establecer un plan anual, fomentar el conocimiento de los productores de pisco sobre el trabajo y desarrollo de las Denominaciones de Origen Tequila y Cognac, y generar un programa de difusión nacional e internacional para potenciar el reconocimiento de las DO, son los objetivos del trabajado que Chile, México y Francia esperan concretar durante los próximos años.

La firma de ambos se realizará durante la Misión Tecnológica de los pisqueros a ambos países para concretar este acuerdo, la que es posible gracias a un convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura de Chile y la Asociación de Productores de Pisco Chile A.G de las regiones de Atacama y Coquimbo, a través de la Subsecretaría del agro.

Respecto a la relevancia de este gran paso para la industria, desde el Ministerio de Agricultura afirman que “con este tipo de iniciativas buscamos mejorar la competitividad y sostenibilidad de la industria pisquera a través del posicionamiento del pisco entre los actores claves de la cadena de valor. Debemos posicionar esta Denominación de Origen y la forma de hacerlo es a través de la promoción. Hoy lo podemos realizar gracias al trabajo constante del sector privado en conjunto con el sector público” señaló el Subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes.

De acuerdo con la información entregada por Pisco Chile A.G, estas acciones son parte de la estrategia de los productores nacionales de continuar avanzando en el posicionamiento del pisco a nivel internacional como emblema de Chile, asociado a la Denominación de Origen más antigua de América Latina, vigente desde 1931, y segunda en el mundo.

La puesta en marcha del Plan de Promoción y Protección de la industria pisquera donde el Estado de Chile concretó su respaldo a los productores de Atacama y Coquimbo -zonas exclusivas en el mundo donde se puede producir pisco-, fue un gran paso. Hoy, la agroindustria continúa su avance, y es por lo que estos acuerdos de colaboración internacional son un nuevo hito en la historia de los pisqueros de Chile.  

El presidente de Pisco Chile, Francisco Munizaga, explica que “debemos poner en valor la importancia de la agroindustria pisquera para el país e impulsar acciones como ésta, que refuerzan en los mercados internacionales la defensa y promoción de la Denominación de Origen Pisco, porque el Pisco es orgullo de todas y todos los chilenos, por eso estos acuerdos son un gran paso para esta agroindustria, compuesta por miles de pequeños y pequeñas productoras”.

En la misma línea, Claudio Escobar, Gerente de Pisco Chile AG. Explica que “estos acuerdos, donde las grandes Denominaciones de Origen mundiales como son Tequila y Cognac reconocen la categoría pisco, representan una gran oportunidad para los productores de Chile, porque no solo estamos generando una alianza de trabajo y colaboración, sino que lo más importantes, es que nos permite generar retroalimentación y conocer el trabajo de dos grandes referentes mundiales del destilado”.

La ciudad de Cognac es una de las tres regiones con denominación de origen europeo para elaborar el brandy (nombre genérico de la bebida), siendo las otras dos Armagnac y Jerez de la Frontera.

El cognac solo se puede hacer en un área de 78,000 hectáreas de Francia, usando uvas cultivadas en seis regiones o crus. Esto significa que los destiladores no pueden trasladar la producción a otra parte del país.

La declaración general de la denominación origen “Tequila” fue publicada en el Diario Oficial de la Federación 9 de diciembre de 1974, aunque a la fecha ha tenido algunas modificaciones y adiciones. Esta declaración establece la titularidad del “Tequila” que corresponde al Estado Mexicano.

Para la protección internacional de esta bebida espirituosa se tiene el registro desde 1978 ante la Organización Mundial de Protección Industrial, así como registros otorgados en 46 países de acuerdo con la información obtenida del Consejo Regulador del Tequila.

Hoy más de 20 destilerías producen pisco en Chile, y se calculan cerca de 50 marcas de pisco presentes en el mercado, quienes han recibido más de 400 premios y medallas en concursos internacionales, hasta el año 2020. Los principales destinos del pisco son Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, China y Argentina.

En la zona pisquera de Atacama y Coquimbo, se producen aproximadamente 36 millones de litros de pisco al año. Ello genera ventas por aproximadamente 300 millones de dólares y aportes de 130 millones de dólares al erario nacional, principalmente por concepto de impuestos específicos.

La agroindustria del pisco genera aproximadamente 40 mil empleos directos e indirectos. Cerca de 2.800 agricultores producen uvas pisqueras, de los cuales el 85% son pequeños productores, con menos de 5 hectáreas.

La transformación de los sistemas agroalimentarios puede ayudar a resolver la “paradoja” alimentaria de América Latina

América Latina es una potencia agrícola y, sin embargo, ha sufrido un fuerte aumento del hambre en los últimos años, lo que pone de manifiesto la necesidad de llevar a cabo acciones contundentes para transformar los sistemas agroalimentarios de la región para que sean más eficientes, más inclusivos, más resilientes y más sostenibles, aseguró este martes QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“El aumento del hambre, la pobreza y la malnutrición es una paradoja para una región que contribuye de forma significativa al suministro de alimentos del mundo y que produce suficientes alimentos para alimentar a toda su población”, dijo el Director General en un evento organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) al margen de la 77ª sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Ninguna región del mundo se vio más afectada por la pandemia del COVID-19 que América Latina y el Caribe, donde las economías se redujeron dos veces más que el promedio mundial, la pobreza aumentó a su nivel más alto desde 2006 ya que el empleo fue arrasado, especialmente en la economía informal, y 65,6 millones de personas sufrieron hambre, con casi cinco veces esa cifra -o más del 40% de la población- enfrentándose a una inseguridad alimentaria moderada o severa, dijo Qu, añadiendo que las disparidades de género se han deteriorado.

La guerra en Ucrania, junto con otros conflictos, han exacerbado el golpe de la pandemia y han añadido más desafíos imprevisibles, especialmente para los países de la región que son importadores netos de trigo, maíz y aceites vegetales, todos los cuales han estado sujetos a las crisis de precios en el último año.

Incluso la capacidad de la región como exportadora neta de alimentos está en peligro debido al aumento del costo de los fertilizantes, que podría afectar a la producción y al rendimiento de los alimentos básicos y desencadenar una crisis de disponibilidad y asequibilidad de los alimentos, añadió el Director General.

El Director General de la FAO señaló cuatro áreas prioritarias que necesitan una acción acelerada: Proporcionar apoyo inmediato a las personas vulnerables a través de los sistemas de protección social, especialmente en las zonas rurales y entre los grupos vulnerables; impulsar la producción agrícola garantizando que los agricultores familiares tengan un acceso asequible a semillas y fertilizantes, capital de trabajo y asistencia técnica, y vínculos con los mercados; facilitar el comercio de productos e insumos agrícolas para evitar más interrupciones en la producción de alimentos; e invertir en una agricultura resistente al clima para afrontar y revertir los efectos de la crisis climática.

Aseguró a los presentes que la FAO está comprometida a trabajar con los miembros de la región y de fuera de ella para lograr “un desarrollo inclusivo y sostenible a largo plazo”.

El discurso de apertura de Qu se produjo en el marco de una conferencia organizada por la CAF para identificar los desafíos, las estrategias y las acciones urgentes de coordinación necesarias para promover la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe.

Qu intervino junto a Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina; David Beasley, Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, y Manuel Otero, Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Los discursos principales del evento fueron pronunciados por Guillermo Lasso, Presidente de la República de Ecuador, e Irfaan Ali, Presidente de Guyana.

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), integrado por 18 países de la región, así como por España, Portugal y 13 bancos privados latinoamericanos, está en proceso de ampliación de capital por valor de 7.000 millones de dólares para ampliar sus actividades de promoción del desarrollo sostenible y la integración regional en una serie de sectores.