Nacional

Un 82% de los chilenos está de acuerdo con cambiar la Constitución

¿Cómo piensan y se comportan los chilenos frente a temas de conflicto y cohesión social en Chile?, es parte de lo que responde el informe “Radiografía del cambio social”, a cargo del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), integrado por expertos y expertas de la U. de Chile. El estudio, correspondiente a los años 2016 a 2019, analiza longitudinalmente la evolución del conflicto y la cohesión social, frente a las creencias, actitudes y percepciones de la sociedad chilena para entender cómo estas se mantienen o cambian en el transcurso del tiempo.

Movimientos sociales y las acciones colectivas, la identificación con los partidos políticos y las coaliciones, la democracia, la justificación de la violencia, la salud mental, los sexismos, junto con las preguntas sobre el estallido social iniciado en octubre de 2019 y el proceso constituyente en curso, forman parte del informe lanzado este jueves 24 de septiembre.

El Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC) constata que después del estallido social hay un aumento en cuanto a la importancia y estar de acuerdo con cambiar la Constitución. En 2019, solo el 7 por ciento está conforme o muy conforme con la actual Constitución, el 74 por ciento considera importante o muy importante cambiarla y el 82 por ciento está de acuerdo o muy de acuerdo con cambiarla. Mientras que en 2016 estos porcentajes respondían al 16, 64 y 72 por ciento, respectivamente. Como destaca la académica del Instituto de Asuntos Públicos e investigadora COES, Claudia Heiss, estaríamos frente a una transversalización del tema constitucional dado que “en todos los niveles educacionales aumenta el acuerdo con el cambio constitucional, pero en las personas que sólo tienen educación básica y media aumenta más, porque la tasa parte desde más abajo”.

Lo mismo ocurre con las personas más jóvenes: en el tramo entre 18 y 19 años, quienes están por cambiar la constitución aumentan del 63 en 2016 al 90 por ciento en 2019. “Esta ´transversalización’ del acuerdo con el cambio constitucional muestra que las personas más jóvenes y menos educadas se van subiendo al carro del cambio constitucional en estos años. La necesidad de transformación constitucional para a ser una percepción muy mayoritaria, lo que es consistente con la baja del número de personas que se declara conforme con la Constitución”.

¿Ha aumentado la participación social en movimientos sociales? ELSOC revela que si bien entre los años 2016 y 2018 hay cierta estabilidad respecto a la frecuencia de participación en movimientos sociales, en 2019 esta aumenta significativamente, pasando de un 21 por ciento a un 39 por ciento, en promedio. Dicho aumento tiende a ser más agudo entre personas jóvenes (18 a 29 años, con un aumento de un 56,5 por ciento), con educación superior universitaria, y particularmente entre aquellos con amigos políticamente activos. En el caso del grupo 30-49 años, el aumento de la participación en movimientos sociales entre 2018 y 2019 es de 41,1 por ciento; en el bloque 50-64 es de 29,7 por ciento; mientras que en el de 65 o más asciende al 16 por ciento.

Como explica el académico de la Facultad de Ciencias Sociales e investigador COES, Juan Carlos Castillo, estos datos son coincidentes “con la literatura de participación política. El modelo más básico –llamado modelo de recursos-, plantea que quienes tienen más recursos en términos económicos, de capital cultural y de tiempo, son las que participan más, y acá se expresa bien. La gente con mayor educación son las que más participan y coincide con que la gente joven es la más educada, una generación que está en la universidad o la que salió hace poco”.

A pesar de este aumento en la participación, el ELSOC revela que en el transcurso del 2016 a 2019, en todos los grupos etarios, la mayoría se mantiene sin identificarse con algún partido o coalición política. “Esta es una tendencia no solamente en Chile. Esta caída de los referentes más tradicionales de la política va de la mano de un aumento de gente que dice que se identifican con categorías más neutras o independientes”, especificó el profesor Castillo.

Otro aspecto relacionado tiene que ver con el apoyo a la democracia, el cual revela el ELSOC crece considerablemente entre el 2016 y 2019 desde un 48 hasta un 60 por ciento. “En contraste con el aumento en el apoyo a la democracia, se observa un incremento muy marcado en el nivel de insatisfacción con el funcionamiento de la democracia en Chile; mientras que en el 2018 un 25 por ciento indica estar ‘Nada satisfecho’ con la democracia, esta cifra más que se duplica hasta un 55 por ciento en el 2019”, plantea el documento.

Una de las nuevas dimensiones incorporadas al ELSOC es la percepción del sexismo hostil y el benevolente, como parte de expectativas de roles e identidad de género. Como detalló la académica de la Facultad de Economía y Negocios e investigadora COES, Valentina Paredes, “tratamos de capturar diferentes aspectos de cómo el género impacta en la vida de las personas, y específicamente entre el sexismo hostil y benevolente porque muchas veces este último no se entiende como sexismo porque tiene esto de una evaluación positiva hacia las mujeres, pero comparte con el sexismo hostil esta justificación de la estructura patriarcal”.

También en relación al género, esta vez desde el ámbito de la salud mental, el informe explicita que entre 2016 y 2019 existe una mayor proporción de mujeres que hombres que tienen síntomas de depresión moderada o depresión moderada severa y severa. Por ejemplo, en el año 2016, el 12 por ciento de los hombres se encontraba en dichas categorías, en comparación al 29 por ciento de las mujeres. Si bien esta brecha de género disminuye en los años 2017 y 2018, en 2019 post estallido social, son las mujeres quienes incrementan sustantivamente los síntomas de depresión moderada o más, llegando a casi duplicar al grupo de los hombres (32 por ciento en relación a 17 por ciento, respectivamente).

Respecto al uso de la fuerza por parte de Carabineros en manifestaciones pacíficas, el informe plantea que existe un alto consenso en su no justificación, cifra que también aumentó del 2016 a la fecha. En 2016, en torno al 65 por ciento de las personas señala que nunca se justifica este actuar. Esta cifra se mantiene relativamente estable en el tiempo y aumenta de manera significativa post estallido social de octubre 2019 alcanzando un 79 por ciento.

Otro hallazgo del ELSOC está referido al estatus subjetivo, percepción de mérito y desigualdad, donde si bien el estudio plantea una tendencia de los sectores más bajos a autopercibirse con los medios, la ubicación en los sectores bajos pasó de un 19,17 por ciento el 2018 a un 26,4 por ciento el 2019. Al respecto, el profesor Castillo explica que es posible que esto se deba a “un aumento de la identificación de las demandas sociales que son de una clase más baja después del estallido, pero es algo que de todas formas corresponde investigar con mayor detalle”.

Desde el año 2016, el Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC), inédito en Chile y América Latina, encuesta a casi tres mil individuos con el fin de analizar la estabilidad y el cambio de las creencias, actitudes y percepciones frente a temas referidos al conflicto y la cohesión social en el país en base a modelos conceptuales descritos en la literatura nacional e internacional en el campo de las ciencias sociales.

La encuesta panel ELSOC tiene una muestra representativa de la población urbana que vive en ciudades de 10.000 o más habitantes de la población urbana. La población objetivo de la medición son hombres y mujeres de 18 a 75 años, residentes habituales de viviendas particulares ocupadas en zonas urbanas, localizadas en 40 ciudades (92 comunas, 13 regiones) del país. 

Expertos cuestionan nuevos desconfinamientos en la Región Metropolitana

El Ministerio de Salud informó este miércoles que, en la Región Metropolitana, saldrán de la cuarentena a partir del lunes 28 de septiembre las comunas de Quinta Normal, La Pintana, Lo Prado, Cerro Navia, Buin, Conchalí, Puente Alto y Lo Espejo. Solo Renca y Paine se mantendrán confinadas en la RM. No obstante, el Minsal reportó que la positividad de los exámenes PCR llegó a 8,8%, la más alta en 54 días.

Para el magíster en políticas públicas y académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Claudio Castillo, la lógica de las nuevas medidas anunciadas por el ministerio es cuestionable, ya que dejaría a sólo dos comunas de la capital en cuarentena, sin considerar la interrelación que existe entre las comunas de la Región Metropolitana. Ello, producto de  la movilidad de las personas a través del transporte público.

“Las cuarentenas dinámicas no mostraron ser efectivas antes. Por lo tanto, el desconfinamiento dinámico tampoco viene a ser una medida que podamos asegurar que va a tener efecto, sobre todo, en la Región Metropolitana. No tiene sentido que quede sólo confinado Renca o Paine, ya que su movilidad no se reduce a lo que ocurre sólo dentro de su propio territorio, sino que, también, entre los demás territorios”, indicó.

En palabras del experto en políticas públicas en el área de la salud, las medidas sanitarias tienen que ser tomadas con cautela, considerando el gran número de casos al extremo sur de nuestro país y la evidencia de desconfinamiento en países de Europa. Lo último, para evitar rebrotes por el incumplimiento de cuidados sanitarios.

“El efecto que vayan a tener las fiestas lo vamos a ver en diez o doce días después. Por lo tanto, el aumento de la movilidad que vimos y que tendremos ante una mayor cantidad de comunas desconfinadas, no va a tener efectos inmediatos, como sucedió en su momento en Semana Santa, y que provocó un aumento del 40% de los casos. Si bien ahora estamos en una estabilización en el número de casos, el efecto podría ser menor al de hace unos meses atrás. Hay que esperar unos días más para ver cómo se comportan las cifras”, finalizó el experto.

Por su parte, la médica cirujana con magíster en epidemiología clínica y profesora asociada de la Escuela de Medicina de la Usach, Vivienne Bachelet, las medidas informadas por el Gobierno “no responden al objetivo que se busca, que es controlar la pandemia en Chile, al emitir mensajes que son enteramente confusos”.

“Algunas comunas retroceden en niveles de desconfinamiento, pero otras avanzan y parece ser bastante arbitrario desde el punto de vista de la ciudadanía”, señaló. De acuerdo al balance del Minsal, Panguipulli y Lanco retrocedieron a Transición; una serie de localidades de La Araucanía y Aysén pasaron a cuarentena; otras, en otras regiones, pasaron a Transición; y doce comunas de la RM pasaron a Preparación.

“Además, se desconoce la real capacidad de la estrategia de trazabilidad para llegar a todos los contactos”, apuntó la académica de la Facultad de Ciencias Médicas de la U. de Santiago. “Existe escepticismo sobre la capacidad de llegar a los contactos de aquellas personas que tienen un PCR positivo”, agregó.

“No parece ser posible modificar el rumbo que ha seguido este Gobierno durante todo el manejo de la pandemia”, criticó la especialista. “Partió con Mañalich y ha seguido en la misma lógica con Enrique Paris. Es la cabeza del Gobierno la que está digitando todas las decisiones respecto de cuarentenas, confinamientos y estrategias. Se está improvisando bastante y se deja a los municipios que hagan lo que puedan con los recursos que tengan”, consideró. 

Finalmente, insistió en que los mensajes que se entregan desde el Ministerio de Salud no responden a una campaña comunicacional clara. “Estamos en una situación muy complicada, ad portas de una ola mayor. Respecto a la vacuna, antes de que exista solo son especulaciones que no sirven para la toma de decisiones”, afirmó.

Proponen microbancos de alimentos saludables en ferias libres

De acuerdo a cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Chile ya había 600 mil personas en situación de inseguridad alimentaria antes de la pandemia. La FAO estima que esta población, que no tiene todo el alimento disponible que necesita, puede ascender hasta el millón de personas una vez terminada la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

Para el ingeniero agrónomo y académico de la Universidad de Santiago, Luis Sáez Tonacca, la magnitud de las necesidades alimentarias de la población se ha reflejado, en gran medida, en la conducta de las personas que llegan a las ferias libres.

“Bastante gente acude a las ferias a buscar alimentos que no se venden por algún defecto de los productos o por la sobremadurez de los mismos”, afirmó el máster en comportamiento del consumidor. “Estas necesidades que antes habían estado invisibilizadas, durante la emergencia sanitaria se han notado mucho más”, lamentó.

Ante este escenario, Sáez aseguró que investigadores del Departamento de Gestión Agraria y del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos (CECTA), ambos de la U. de Santiago, han elaborado una propuesta de solución junto a la Corporación Observatorio del Mercado Alimentario (Codema) y la Asociación Chilena de Organizaciones de Ferias Libres (ASOF).

“Los bancos de alimentos son importantes instituciones que reciben donaciones de productos en buen estado, aptos para el consumo humano y que están a punto de vencer, provenientes, principalmente, desde supermercados. Luego, se los entregan a instituciones sociales”, explicó el experto en comercialización y mercados agrícolas.

Sin embargo, señaló que uno de los problemas de este modelo es que los supermercados donan, por lo general, productos “ultra procesados”. En el caso de los alimentos saludables, tales como frutas y verduras, debido a su rápida descomposición y necesidad de refrigeración, estos raramente son incluidos en sus donaciones.

“Por eso, se nos ocurrieron los microbancos de alimentos, para recuperar y donar frutas y verduras”, sostuvo.

En la Universidad de Santiago, comenzaron a estudiar las pérdidas y desperdicios de alimentos desde 2010.  Desde 2014, el académico desarrolla una iniciativa que denominan como “recuperación de alimentos saludables” en la que, luego de recuperar frutas y hortalizas en las ferias libres, se instalan junto a voluntarios en lugares públicos para hacer jugos y ensaladas con estos alimentos, a fin de sensibilizar a la población.

“Ahora, queremos hacer esto dentro de la feria. Es decir, que haya un puesto especial donde voluntarios de la Usach recuperemos estos alimentos, para lavarlos, desinfectarlos y dejarlos a disposición de organizaciones sociales, lo que hemos denominado como microbancos de alimentos”, explicó.

Según los estudios realizados por el ingeniero  la merma de frutas, verduras y papas por feria asciende a 747 kilos al día. Con sus estudiantes de Ingeniería en Agronegocios, asegura que han llegado a  recuperar 100 kilos diarios de estos productos, lo que permite alimentar a alrededor de 200 personas.

Sáez reconoce que una práctica común entre los feriantes es donar los productos que no utilizan, lo que durante la emergencia sanitaria se ha dirigido a diferentes ollas comunes. Sin embargo, algunos alimentos que quedan en el suelo son recogidos por personas, lo que implica un alto riesgo de inocuidad.

“Queremos que los municipios autoricen un puesto más en la feria, este microbanco de alimentos del que hablamos, para que cumpla la función de acopiarlos antes de que caigan al suelo, a fin de que podamos lavarlos, desinfectarlos y entregarlos de una forma digna a las personas, educando y sensibilizando, también, a la población”, sostuvo.

“Los feriantes, cuando empiezan a ordenar sus frutas y hortalizas, ya advierten que hay productos que no lograrán vender y, normalmente, los botan. Lo que queremos es recorrer los puestos, recibiendo donaciones voluntarias”, detalló.

Sáez revela que la idea de los microbancos de alimentos saludables surgió de la integración de diferentes investigaciones previas, y que la propuso en reunión del Comité Nacional para Evitar y Disminuir las Pérdidas y el Desperdicio de Alimentos (CN-PDA). Posteriormente, al Ministerio de Agricultura. El académico asegura que han acogido positivamente la iniciativa. “Estamos muy agradecidos y esperanzados de su pronta ejecución”, finalizó.

Servel abre proceso de inscripción para facilitadores electorales del Plebiscito Nacional 2020

Los facilitadores electorales se desempeñarán en un total de 2.715 locales de votación a lo largo de todo Chile, prestando apoyo para el resguardo de las medidas sanitarias establecidas por Servel en la normativa y protocolo sanitario para el Plebiscito Nacional 2020.

Entre sus funciones se encontrarán el ordenamiento de las filas, la supervisión respecto de la distancia física, el uso de las mascarillas y el respeto de los turnos y horarios exclusivos, así como la sanitización de las manos de los electores al ingreso a los locales de votación.

La captación del personal de apoyo, que se desempeñará los días 10, 24 y 25 de octubre, será realizada por cada Dirección Regional, con cierre el 30 de septiembre.

Las inscripciones se realizarán en el formulario en línea haciendo clic aquí.

Los seleccionados para desempeñar estas funciones deben ser chilenos, chilenas o extranjeros mayores de 18 años de edad, habilitados para sufragar, con cuenta bancaria para depósito y contar con certificado de antecedentes sin anotaciones vigentes, así como disponer de un equipo celular.

De ser seleccionados deberán desempeñar sus funciones en el local de votación que les corresponda como elector.

A todos quienes cumplan la función de facilitadores electorales se les cancelará un bono equivalente a 2.5 UF, exento de impuestos.

Memes, fotos y videos virales forman parte del proyecto Memoria Covid-19

Centenares de registros, en distintos formatos, siguen siendo alojados en la plataforma Memoria Covid-19 de la Universidad de Chile, una web que reúne testimonios cotidianos sobre la forma en que las personas han vivido esta pandemia.

La iniciativa busca ser un repositorio histórico de análisis, investigación e incluso documental de testigos directos de los meses de encierro, cuarentena y acelerada digitalización social. Actualmente la plataforma permite enviar fotografías, videos, cartas, textos, dibujos, audios e incluso memes.

“Es una pandemia sin precedentes, un acontecimiento histórico que marca un antes y un después en la ciencia, la economía, y sobre todo nuestra vida cotidiana”, explica Isabel Torres Dujisin, coordinadora del proyecto y académica del Departamento de Ciencias Históricas, “este archivo digital tiene la importancia de poder recuperar este presente, recopilando, preservando diversos registros de memoria que nos den cuenta de cómo se ha vivido esta experiencia de Covid-19”.

“Estos registros, que pretenden ser muy masivos, no están dirigidos ni a un sector generacional, ni académico. Son niños, jóvenes, mujeres, hombres, adultos, un público lo más diverso y plural posible, ya que esto nos va a dar cuenta de las distintas vivencias que hemos tenido en esta experiencia tan compleja”, explica, agregando que el sitio sigue disponible para que los y las usuarias puedan enviar su registro.

En paralelo, Memoria Covid-19 cuenta con una sección recopilatoria de acciones realizadas por la Universidad de Chile, y su contribución a la información y estudio de la pandemia, compartiendo al público los distintos comunicados lanzados en este periodo, entrevistas a académicos, investigadores, noticias, seminarios y otros eventos en línea.

Expertos explican nueva ley de portabilidad financiera

Este martes 8 de septiembre, entra en vigencia la nueva ley de portabilidad financiera y expertos de Continuum explican los beneficios para las personas además de las consecuencias para la banca y las empresas que tendrá la nueva ley.

Para Ángel Valenzuela, lead consultant en Banca y Pagos, “la ley hace un símil a la portabilidad en los móviles que permitió a las personas mantener su número y darles el poder de moverse de compañía. Ahora con los bancos, debería pasar algo parecido y, si no quieren disminuir sus carteras, tendrán que competir por precio, en este caso la tasa de interés, para captar más clientes”. 

A juicio de Valenzuela, “permitirá que las personas coticen de manera más simple y que bancos a los cuales antes los clientes no tenían acceso se comiencen a acercar a los consumidores para ofrecer productos con mejores condiciones generales”.

Gabriela Chávez, consultora de Continuum, explica que “esta ley está pensada para personas pero también para empresas, lo que abre muchas oportunidades. Habrá menos barreras de salida de los clientes bancarios y, por ende, la competencia entre bancos será aún más cruda para retener a esos clientes, que antes les costaba irse pero que ahora pueden hacerlo fácilmente”.

El líder de Banca de la consultora afirma que “la portabilidad en sí siempre existió,  porque tú podías tomar todos tus antecedentes y que otro banco comprara tu cartera. Sin embargo, era un dolor de cabeza hacerlo”. 

Y agrega: “¿Qué pasa hoy si yo me quiero cambiar de banco? Tengo que ir, obtener una liquidación de cuánto debo y hacer el trámite. Eso ya no va a existir. Va a haber un operador que hará ese trámite por mí, que se va a preocupar de esto”. 

Valenzuela explica que, para irse de una entidad a otra, solo será necesario un certificado de liquidación que emitirá el banco. 

“Estoy en un banco A, en el que tengo mis deudas, mis tarjetas, mis productos financieros. Este certificado de liquidación va a poner todo en orden en un formato común, que el otro banco va a poder entender y hacerme una oferta para poder comprar mis productos. Si yo estoy de acuerdo y lo acepto, ese banco va a poder tomar la cartera y activarla en el banco B”, dice. 

El trámite se realizará entre los bancos, sin complicar a los clientes.

“El banco ya no va a tener que estar de acuerdo con el cambio. Antes de la ley, yo tenía que pagar todo. Eso, ahora, se va a ordenar de forma interna entre el banco de origen y el nuevo banco, y para mí como cliente va a ser más transparente y más rápido”, apunta.  

Valenzuela explica que los productos bancarios deberán cumplir ciertos estándares para ser comparados: “La portabilidad no se trata solo de cambiarse de un banco a otro, sino de comparar de mejor forma. Hoy, si yo tengo un crédito de consumo en el banco A con ciertas condiciones, yo no tengo una forma estándar más allá del CAE (carga anual equivalente) para compararlo con otro”, apunta. 

Uno de los criterios más importantes para elegir un banco serán las comisiones. 

“En Europa, las portabilidades han ido creciendo constantemente. Uno de los factores que han hecho disminuir los costos para los clientes han sido las comisiones. Las comisiones son muy interesantes de revisar de cara a un cambio de banco para generar mejores condiciones personales”, asegura. 

Para Leonardo Soto, CEO de Continuum Global, “el ideal es que con esta ley, en la práctica, se alcance el mismo grado de apertura e interconexión al que estamos acostumbrados en la portabilidad numérica”.

Sin embargo, Ángel Valenzuela indica que algunas exigencias podrían dificultar los resultados de la portabilidad financiera. Por ejemplo, si se solicitan datos que no son conocidos por los clientes.

“Hay datos que son muy específicos que deben ser conocidos por los clientes para formular la solicitud. Este debe conocer y entender bien sus productos para poder llenarla y, en base a eso, el proceso continúa”, dice

En México, que ha sido pionero en esta materia, Banxico (equivalente al Banco Central) ha eliminado trabas en el último año. En ese país, menos del 5% de quienes tienen cuentas han usado los mecanismos de portabilidad. 

“Ojalá las instituciones financieras privilegien los medios digitales para poder llevar a cabo el proceso, porque si se realiza sobre todo a través de medios físicos será más complejo, sobre todo en pandemia”, añade Valenzuela.

.

Expertos advierten riesgos de contagio durante Fiestas Patrias y llaman a mantener las precauciones

El ministro de Salud, Enrique Paris, y el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, emplazaron a autoridades regionales a no “deslegitimar” el plan de Fiestas Patrias impulsado por el Ejecutivo. Ello, ante una serie de críticas a las medidas del Plan “Fondéate en tu casa” que prohíben, desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de septiembre, la realización de fondas y traslados interregionales, pero permiten reuniones de cinco a diez personas en todas las comunas del país. Mientras, el toque de queda se adelanta a las 21:00 horas durante estas jornadas. Todo, en medio de la pandemia por el coronavirus.

En este contexto, especialistas de la Universidad de Santiago de Chile, expresaron su preocupación por los riesgos de contagio que se generarían al flexibilizar medidas restrictivas y llamaron a la ciudadanía a mantener los resguardos indicados. 

El infectólogo y académico de la Escuela de Medicina de la U. de Santiago, Ignacio Silva, calificó la decisión como “un tremendo riesgo” que no favorecería a la tasa de diseminación de la infección y que podría poner en riesgo a la población que más se ha cuidado en este tiempo: los adultos mayores y enfermos crónicos.

“Por mucho que se trate de ir a visitar a los familiares con un permiso especial, se están levantando restricciones en comunas que tienen una alta tasa de circulación viral. Con este mensaje de poder tomarse ciertas licencias durante la cuarentena, se pone en peligro a las comunas que sí han logrado mejorar sus indicadores. Además, se expondría a un riesgo importante a la población que ha logrado evitar el contagio durante todo este tiempo”, explicó.

Por otro lado, el especialista insistió en que se deben mantener las medidas sanitarias de manera estricta y que las autoridades deben ser categóricas en comunicar que la enfermedad sigue presente.

“Creo que una de las razones por la cual Chile se ha mantenido tanto tiempo en cuarentena y sin lograr quebrar significativamente este número de entre 1.500 y 2.000 casos, es porque las autoridades no han sido categóricas en transmitir que la enfermedad sigue y que aún es un riesgo para ciertos grupos. Probablemente más de una persona se contagie, y habrá sido 100% evitable. No es justificable, por mucho que todos queramos celebrar”, indicó Silva.

Al igual que Silva, el médico experto en salud pública y epidemiología, y académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Christian García, expresó sus reparos ante las medidas adoptadas por el Ejecutivo, y consideró que “van en dirección contraria a cualquier lógica epidemiológica”.

“Pese a que digan que son pocas personas las que se pueden reunir o que aclaren que la gente puede quedarse en la casa, relajar las medidas es, básicamente, dar la señal a las personas para que se contacten con otras, de otros lugares. El problema de eso es que así aumentamos la probabilidad de contagios, especialmente, de los casos asintomáticos”, explicó el especialista.

De acuerdo con García, este riesgo se ve acrecentado al contar con una “paupérrima” capacidad de trazabilidad.

“Ni siquiera encontramos a los contactos que viven en la propia casa de cada persona diagnosticada. En cada casa en Chile viven entre tres y cuatro personas, y encontramos en promedio dos y medio contactos por cada caso”, indicó el académico.

En este escenario “no muy positivo”, la recomendación del experto a la ciudadanía es mantener las precauciones “y seguir todo igual”.  

“Es importante que, no por el hecho que nos digan que podemos hacer ciertas cosas, tendremos que hacerlas, necesariamente”, advirtió. 

Finalmente, para la analista política, experta en seguridad pública y académica de la Facultad de Humanidades, Lucía Dammert, las medidas anunciadas por el Gobierno han sido “contradictorias” y prevé que serán “poco efectivas”.

“Me parece llamativo que el Gobierno deje abierta la posibilidad de que las personas se junten con sus familias, pero que el toque de queda comience más temprano. Eso da señales contradictorias respecto a lo que quiere”, explicó la socióloga y doctora en Ciencia Política. 

“Entiendo que la idea es seguir cuidando la salud pública, para evitar más contagios, pero permitir juntarse en grupos de cinco o diez personas es un permiso muy amplio. Además, no hay ninguna capacidad efectiva para controlar que en una casa haya cinco o más personas”, agregó.

“El toque de queda lo único que alienta es que la gente se junte más temprano”, sintetizó la académica del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Usach. “La comunicación respecto a las medidas aplicadas al 18 ha sido muy poco efectiva”, concluyó. 

El 32,6% de la población del Gran Santiago se expone a niveles de ruido inaceptables durante el día

Los estudios de mapas de ruido desarrollados por la Universidad Austral de Chile para el Ministerio del Medio Ambiente han sido incluidos en el Sistema de Indicadores y Estándares de Calidad de Vida y Desarrollo Urbano (SIEDU), sistema que tiene por objetivo identificar la desigualdad territorial en calidad de vida urbana dentro y entre las ciudades chilenas; mediante la medición de aquellos atributos urbanos relacionados con la calidad de vida urbana. 

El aporte de los estudios de la U. Austral a este sistema es para orientar los esfuerzos para hacer de las ciudades, lugares inclusivos, donde las personas estén y se sientan protegidas e incorporadas a los beneficios urbanos.

Justamente estos datos del SIEDU – obtenidos a partir de los estudios de la U. Austral- revelan que en el Gran Santiago Urbano el 32,6 % de la población se encuentra potencialmente expuesta a niveles de ruido inaceptables durante el día -equivalente a 2 millones de personas-  y el 23,4% de la población, es decir 1 millón 440 mil personas, se encuentran expuesta a niveles de ruido inaceptables durante el periodo de la noche. Si bien es una situación que se repite en grandes ciudades en otros países; hay una diferencia importante respecto a otras ciudades más pequeñas y con condiciones más saludables, como es el caso de Valdivia, donde sólo el 2,36% de la población se encuentra potencialmente expuesta durante la noche a niveles de ruido inaceptables.

Estos antecedentes demuestran un grave problema de salud ambiental que debe priorizarse indica el investigador de la U. Austral Enrique Suárez, ya que “las medidas deben ser colaborativas e integrales, pues no existe solo una medida de control de ruido que garantice un ambiente acústico más saludable. Las principales medidas son tres: normas de emisión y calidad ambiental; información y educación ambiental: y una planificación urbanística que incorpore a la acústica ambiental en el diseño y crecimiento de las ciudades”.

En Chile hay una norma para fuentes fijas de ruido como las industrias, talleres, discotecas, actividades de construcción, etc. Esa norma fija los límites máximos permisibles por tipo de uso de suelo del receptor o afectado por el ruido. La norma, además, diferencia horarios y límites diurnos y nocturnos. Por ejemplo, para una zona residencial, el límite de ruido diurno es 55 dBA y el límite nocturno es 45 dBA.

También existen normas chilenas que regulan la emisión de ruido de vehículos y buses sin embargo, “no existe aún una norma de calidad acústica que regule la exposición al ruido del conjunto de las fuentes de ruido ambiental precisa” Suárez.

“Falta desarrollar e implementar una norma de calidad, que al igual que la norma de calidad de aire, proteja a las personas de los niveles de ruido generados por todas las fuentes, en especial, del ruido generado por los medios de transporte (tránsito vehicular). Para implementar este tipo de normativa se están realizando los estudios previos a través de mapas de ruido de las principales ciudades, y la implementación de redes de monitoreo de ruido ambiental”, explicó el experto en contaminación ambiental de la U. Austral. 

Respecto a la planificación de las ciudades, Suárez señala que “se deben priorizar dos cosas: lo primero es garantizar técnicas constructivas mínimas que protejan a habitantes de los ruidos exteriores, y que las actividades vecinas no se entorpezcan con las actividades interiores. Por ejemplo, que las viviendas y departamentos cuenten con aislamiento acústico suficiente para garantizar, desde la privacidad con los vecinos, hasta el cuidado del sueño respecto al ruido exterior. Y en el otro sentido, que actividades como las que se desarrollan en colegios, iglesias, restaurantes, etc., no afecten el ambiente acústico de sus vecinos”. 

Asimismo, el investigador de la U. Austral, concluyó que otro aspecto importante a priorizar es el diseño acústico de las ciudades, “desde la ubicación de las posibles fuentes de ruido y los lugares sensibles como es la ubicación de escuelas, colegios, respecto a carreteras y grandes avenidas, hasta la calidad sonora de espacios públicos y comunes como plazas, parques, áreas verdes, etc. En este último caso, estos aspectos son fundamentales de cuidar, pues las áreas públicas cumplen un importante papel en las ciudades y la salud de quienes las habitan y frecuentan”, concluye el académico. 

Recomiendan mantener medidas de prevención pese al avance a la etapa de Preparación en Chile

El Ministerio de Salud informó que, a partir de este miércoles, las comunas de Providencia, Ñuñoa, Vitacura, Las Condes, Los Andes, San Felipe y San José Maipo avanzarán a la Fase de Preparación del Plan Paso a Paso, donde se permitirá a la población transitar libremente durante toda la semana, además de asistir a restoranes y cafés al aire libre.

El epidemiólogo y académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Christian García, consideró que la decisión del Minsal representa “un paso importante de desconfinamiento” y llamó a la población a mantener las recomendaciones de prevención para evitar nuevos contagios de coronavirus. Sin embargo, advirtió que “dos de las comunas que pasaron a la Fase 3 no están con una tendencia a la baja” en sus casos registrados.

“Es preocupante que en Las Condes se mantengan 45 casos diarios registrados, al menos en el último reporte que tenían de trazabilidad, y en Ñuñoa, 70. Estas comunas están con esta estabilidad, pero sin una tendencia a la baja. Lo que más preocupa es el sistema para poder trazar, aislar y encontrar a los contactos. Es decir, que no tengamos un plan de trazabilidad más robusto y demostrable”, explicó.

El ex jefe del Departamento de Enfermedades Transmisibles del Minsal y Doctor en salud pública de la Universidad de Pittsburgh enfatizó que en Chile “sólo se estarían encontrando la mitad de los casos, en promedio, por personas que viven bajo el mismo techo. Llama la atención que se estén cambiando las reglas en esta nueva etapa”.

“Según el plan original, en la etapa 3 estaba restringido el movimiento y, además, la apertura de restaurantes. Se cambian las reglas a último momento y se permite que estos funcionen, especialmente, en las comunas de Las Condes, Providencia y Ñuñoa. La situación puede reflejar dos cosas: que la decisión no es definitiva y que se flexibilizará en base a quien grita más fuerte; o que los planes no se validaron por parte de toda la comunidad, lo que hace pensar que no están hechos de la mejor manera”, finalizó. 

Con todo, el infectólogo del Hospital Barros Luco y académico de la Escuela de Medicina de la Usach, Ignacio Silva, consideró que no debieran suscitarse mayores problemas si se mantienen una fiscalización adecuada y medidas que eduquen continuamente a las personas en la importancia de seguir respetando las recomendaciones sanitarias.

“Es de esperar que los fines de semana no se produzcan aglomeraciones en lugares públicos como parques o plazas”, advirtió. “Aunque se permite el funcionamiento de restoranes y cafés al aire libre, lo que disminuye significativamente el riesgo porque hay ventilación, es sumamente importante que dispongan artículos para la higiene de manos, además de respetar los aforos y distancias entre mesas”, agregó.

“Si esto se hace de manera ordenada, educada y fiscalizada, no debería haber mayores problemas. No obstante, hay que tener presentes los indicadores para que, en caso de que haya que retroceder, se haga de manera rápida y no esperando que el aumento de casos sea muy significativo. Hay que estar alertas y ante el menor signo en la tasa de incidencia, volver atrás”, concluyó. 

Estudiantes de Valparaíso ayudan a combatir la ansiedad frente a la pandemia con hierbas y plantas medicinales

Más de tres mil seguidores ha sumado en pocos días el sitio en Instagram de Raíces Sanadoras, iniciativa creada por seis estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso para fomentar el autocuidado y el bienestar de las personas en el contexto de emergencia sanitaria por pandemia, mediante el uso de conocidas plantas y hierbas medicinales.

A través de consejos y sugerencias, que comparten utilizando afiches especialmente diseñados y cápsulas informativas, las jóvenes dan cuenta por ejemplo de las propiedades y modos de preparación de las hojas del Eucaliptus, con las que se pueden elaborar infusiones que ayudan a reducir las inflamaciones y facilitan la respiración, o de la Valeriana, que baja la ansiedad y ayuda a disminuir los dolores, o de la Rosa Mosqueta y de otras más conocidas como el orégano, el matico y el jengibre, disponibles en casi todos los hogares.

“Nuestra idea -surgida de nuestra práctica profesional- fue rescatar los conocimientos relacionados con la medicina tradicional, popular o ancestral, que utiliza estos elementos naturales. Nos basamos en un libro del ministerio de Salud que reúne las hierbas más tradicionales de Chile, con el fin de ayudar a las personas a que se sientan mejor y puedan hacer frente de mejor manera a las dificultades relacionadas con malestares o afecciones derivadas del confinamiento y de la emergencia que vivimos, como el nerviosismo y la ansiedad”, explica la estudiante de enfermería de la U. de Valparaíso, Valeska Vera, una de las coordinadoras del grupo.

Esta última agregó que Raíces Sanadoras, busca entregar herramientas para poder manejar la salud, desde nuestros propios hogares, en compañía y conexión con la naturaleza y los grandes beneficios que esta entrega, como alternativa a la farmacología habitual, a la que debido a la cuarentena y al aislamiento en la actualidad es mucho más complicado acceder.