Con el inicio del año escolar, padres y cuidadores enfrentan el desafío de elegir colaciones saludables para niños y niñas. Los especialistas enfatizan la importancia de preferir alimentos naturales, como frutas, verduras y cereales integrales, por sobre productos procesados.
El pediatra y académico del INTA de la Universidad de Chile, Gerardo Weisstaub, explica que la ingesta calórica infantil varía según la edad, sexo y nivel de actividad física. Un niño de 6 a 12 años debería consumir entre 1400 y 2000 calorías diarias, por lo que es clave distribuir adecuadamente los alimentos. En este sentido, un desayuno debe aportar el 25% de la energía total y el almuerzo un 30%. Además del valor calórico, se debe priorizar la ingesta de nutrientes esenciales como hierro, vitaminas y calcio.
María Elena Herrera, especialista en nutrición infantil, recomienda opciones saludables como frutas bajas en azúcar (excluyendo plátano y uva), frutos secos sin sal ni azúcar, cereales integrales sin endulzantes, lácteos bajos en grasa y pan integral con palta o jamón de pavo. También destaca la importancia de mantener una adecuada hidratación con agua.
Weisstaub subraya que es fundamental evitar productos ultraprocesados y con sellos de advertencia, ya que su alto contenido en sal, azúcar y grasas saturadas aumenta el riesgo de enfermedades como obesidad y diabetes. En su lugar, sugiere alternativas como frutas picadas, palitos de zanahoria y apio, yogur natural o un sándwich con ingredientes frescos como tomate, queso fresco y huevo.
Por su parte, la académica Nelly Bustos indica que, aunque opciones como galletas de arroz pueden ser preferibles a los ultraprocesados, las mejores colaciones seguirán siendo las frutas y verduras frescas. Los expertos coinciden en que promover una alimentación saludable desde la infancia es clave para el bienestar y desarrollo de los niños.