Ciencia e innovación

Investigadores convocan a personas que hayan tenido COVID-19 a estudio sobre transmisión de la enfermedad a mascotas

Entre los meses de mayo y septiembre del año pasado, la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Casa de Bello, realizó un estudio en 17 gatos y 10 perros cuyos dueños fueron diagnosticados con Covid-19, para comprobar si estos animales eran susceptibles a contagiarse del virus. Mediante el estudio, se descubrió que tres gatos de un mismo mismo hogar -en el que sus dos dueños habían tenido la enfermedad- arrojaron resultados positivos al testeo de Covid-19. “Este caso genera alerta, porque nunca es bueno que un virus pase de humano a otros animales; puede generar mutaciones, u otros problemas”, alerta Víctor Neira, académico e investigador del Laboratorio de Virología de Favet.

Es ante este hallazgo y gracias a un nuevo proyecto Fondecyt, el equipo del profesor Neira convoca “a quienes hayan presentado COVID-19 y que tengan a su cargo algún animal de compañía”, a fin de aportar información para “entender la transmisión entre humano a animal, en especial en animales de compañía”.

Como señala el formulario que deben completar quienes estén interesados en participar de este estudio, esta colaboración “es fundamental para entender estas interacciones, lo que servirá para mejorar las medidas de prevención de la enfermedad, y estudiar la secuenciación del virus para determinar si existen mutaciones que puedan afectar al ser humano”.

Neira afirma que, a nivel mundial, se han detectado casi 130 casos de gatos infectados con el virus, cerca de 80 casos en perros, y centenares más en visones, particularmente los que se encuentran en granjas. Recientemente, estudios realizados en el Reino Unido apuntan a que la variante generada en el país podría ser perjudicial para la salud cardíaca de gatos; “sin embargo, sigue siendo un número bajo de casos a nivel mundial, se requiere prevención y evitar más contagios”, explica el profesor.

En general, la mayoría de casos que se han registrado a nivel mundial, y en Chile también, apuntan a una mayor susceptibilidad de los felinos ante el posible contagio de Covid-19. “Esta susceptibilidad está dada por varios factores”, explica el profesor Neira, detallando que “uno de los principales es el receptor viral de cada especie, mediante el cual ingresa el virus al cuerpo”. Este es el caso de contagio entre visones, el cual ha generado preocupación en la comunidad científica, sobre todo en las granjas de visones en las que se mantienen a millones de estos animales en un espacio reducido, ante la producción de nuevas variantes.

Incluso, ante el desarrollo de vacunas que apuntan a mascotas, u otro tipo de animales susceptibles al Covid-19, el académico afirma que “su relevancia apuntaría precisamente a esta población inicialmente, la que se encuentra en granjas, o en espacios reducidos”.

En Chile, según las últimas cifras oficiales, se encuentran registradas más de un millón de mascotas, en su mayoría perros, y un alto porcentaje de ellos en la Región Metropolitana. “No existen evidencias de que las mascotas sean vectores de contagio entre ellas, o hacia otras especies como el ser humano, pero las recomendaciones actuales son que en el caso de contagio por Covid-19, de los dueños de la mascota realicen un distanciamiento con el animal, se evite el traslado de éste a otro lugar, y se profundice en las medidas de limpieza”, explica Víctor Neira.

Dentro de las medidas recomendadas se encuentran, primero, sacar a las mascotas de la cama, en el caso de que se acostumbre a dormir con gatos o perros. Se deben mantener las medidas de higiene habitual que se toman con seres humanos; es decir, lavado de manos constante antes de tocar a la mascota o darle comida, evitar que la mascota lama las manos, u otra parte del cuerpo del humano. En el caso de los gatos, evitar que salga de la casa, para evitar cualquier contacto con otros gatos o personas.

“En el estudio determinamos que la mayoría de los contagios se dieron por los mismos métodos por los cuales se contagian los seres humanos; por gotas de saliva, y la vía respiratoria del animal”; aclara Neira. En el caso de que se llegara a desarrollar un cuadro respiratorio, o si el animal parece estar más decaído que de costumbre, se recomienda solicitar horas telemáticas de medicina veterinaria.

Estudiantes buscan producir bioplástico a partir de queratina obtenida de plumas de aves

En Chile la industria avícola genera más de 54 mil toneladas anuales de plumas como desechos, materiales que son escasamente reutilizados y terminan siendo mezcladas con otros residuos y entregadas como alimentos para salmones o destinadas a rellenos sanitarios. En otras ocasiones son simplemente incineradas para su eliminación, perdiendo la oportunidad de generar productos con un mayor valor valor agregado.

Ante esta problemática, estudiantes de la Universidad de Chile buscan renovar la industria del plástico a partir de la producción de un material sostenible (en este caso bioplástico degradable) a partir de estas plumas de aves residuales, que son desechadas por la industria. Las plumas están hechas en un 80 por ciento de queratina y, en este caso, la producción resulta del proceso de obtención de esta proteína mediante la hidrólisis de las plumas. La queratina, también puede ser obtenida de pelos, pezuñas o fuentes vegetales.

El “Keracycle se consigue al desintegrar la pluma hasta sus formas moleculares, para posteriormente separar selectivamente la queratina. El uso que se les puede dar a los bioplásticos que buscamos generar va a depender de su nivel de pureza y los tratamientos que se generen. La queratina puede ser incluso biocompatible y se podría utilizar hasta para propósitos biomédicos, si es que tiene una pureza muy alta y se da el tratamiento requerido, pero a menor escala se puede utilizar para envoltorios, para envases y todas esas cosas que son de un solo uso”, detalla Constanza Lizama, integrante del proyecto.

El grupo de estudiantes comenta que en la etapa que se encuentra la investigación han podido extraer y purificar queratina, y que están trabajando para obtener productos de la generación de materiales sostenibles. Constanza Lizama agrega que como la queratina proviene de la pluma, “el beneficio que tiene esta proteína versus otras, es que el material que se genera es muy ligero y es mejor aislante que los bioplásticos que se comercializan actualmente”.

Esta investigación nace en el segundo semestre del año 2019 en el desarrollo del taller de Diseño de Procesos, como resultado de una lluvia de ideas sobre el proyecto central del curso y con el objetivo de contribuir a la economía circular. Después de trabajar continuamente durante dos semestres, la idea siguió motivando al equipo de estudiantes, por lo que decidieron tomarlo en serio y partir postulando a fondos concursables como “OpenBeauchef”, “Aplica tu idea” y “Entre Leones” y “OpenStartups”.

Debido a la pandemia de COVID-19, el grupo de estudiantes del Departamento de Ingeniería Química Biotecnología y Materiales (DIQBM) ha montado un pequeño laboratorio en el departamento de Constanza Lizama donde han desarrollado las primeras pruebas. El equipo espera tener este primer semestre el producto mínimo viable, es decir, el bioplástico probado.

“La etapa de extracción de queratina la tenemos muy dominada, pero la etapa del bioplástico es la que estamos trabajando ahora. Depende también la mezcla que nosotros queramos hacer en cómo van a ser las propiedades finales que va a tener el material. Estamos en la parte de purificación probando con diferentes técnicas, porque en algunas teníamos bastante buenos resultados sobre el 70 por ciento de pureza, pero hay otras que no estaban saliendo con ese nivel, entonces estamos ajustando esa etapa para poder estandarizarla”, cierra Lizama.

El peligro detrás de las várices durante la pandemia

Las várices son el trastorno circulatorio más común en la población occidental, principalmente en mayores de 15 años, siendo las mujeres las más propensas a padecerlas: casi el 50% de ellas las sufren y el 15% de los hombres.

Esta patología, tal como señala el cirujano vascular de Clínica INDISA, Dr. Sergio Olmedo “se trata de una dilatación de las venas, habitualmente en las piernas, debido a una debilidad en las paredes de las venas superficiales de las extremidades inferiores, dado que el drenaje venoso de las piernas es contra la gravedad (retorno venoso)”. 

Hay ciertos factores que favorecen su aparición como: sobrepeso, obesidad, embarazo, uso anticonceptivos  orales, sedentarismo y estar de pie o sentada por tiempos prolongados; sobre todo el trabajar en estas situaciones. También se debe destacar que existe un componente hereditario en un porcentaje importante de los casos.

“Hay muchos mitos en torno a las várices. Lo importante es definir que son dilataciones de las venas del sistema superficial de las piernas y no tienen nada que ver con infartos, ni accidentes cerebrovasculares – como mucha gente asocia- por lo tanto no son graves”, explica el Dr. Ricardo Olguín, cirujano vascular de Clínica INDISA.

Por su parte, el Dr. Sergio Olmedo, añade que “lo ideal es consultar antes de que se hagan evidentes, es decir cuando aparecen síntomas, como sensación de pesadez en las piernas, venas agrandadas, hinchazón de tobillo o prurito en la parte inferior de la pierna y tobillo, que pueden derivar mayores molestias y algunas complicaciones.

Si sientes que tienes estas molestias, estos consejos te pueden ayudar a la prevención y tratamiento inicial:

• Hacer actividad física aeróbica para favorecer el drenaje venoso de las piernas

• Evitar y tratar el exceso de peso

• Usar medias o calcetas de compresión elástica graduada

En cuanto al tema genético, “lo que se hereda es la predisposición a desarrollar várices, debido a que en algunas personas el colágeno, componente de la pared de las venas, es menos resistente, lo cual genera mayor tendencia de las venas a dilatarse”, explica el Dr. Olguín.

Por último, el tratamiento en general se enfoca inicialmente en aliviar los síntomas y evitar complicaciones, partiendo con controlar el peso, hacer ejercicio y usar calcetines elásticos. Asimismo, existen algunos medicamentos que ayudan a aliviar la sintomatología pero no que eliminen las várices ni mejoran el drenaje venoso.  

Y, luego de que un paciente ha sido evaluado por el especialista con una ecografía doppler venosa, está el tratamiento quirúrgico, “que es efectivo para tratar el reflujo venoso y extraer las várices, pero no elimina la posibilidad de desarrollar nuevas dilataciones venosa con el paso del tiempo si no se manejan los factores de riesgo mencionados”, finaliza Dr. Olmedo.

Ponen en marcha ambicioso proyecto de reciclaje municipal

A partir de febrero de 2021, la Municipalidad de Peñaflor dará inicio a su primer programa de reciclaje con separación desde el origen, un innovador y moderno proyecto que promueve la protección y el cuidado del medio ambiente y que tiene como objetivo transformar a la comuna en una comunidad que respeta la biodiversidad y que protege el medio ambiente.

El proyecto, liberado por el alcalde Nibaldo Meza, consiste en incentivar a los vecinos para que separen todos los residuos aptos de ser reciclados en sus propios hogares, los que serán retirados por la empresa recolectora de residuos domiciliarios en camiones acondicionados, especialmente, para este fin, sin la necesidad de que deban acudir hasta un punto limpio para reciclar.

La iniciativa busca, además, proteger sus propias zonas naturales, como lo es el Humedal del Parque El Trapiche de Peñaflor, el único de la Región Metropolitana, y que es de gran relevancia para la mantención del ecosistema biológico.

Los precursores de este innovador proyecto serán, en primera instancia, los habitantes del cuadrante norponiente de la comuna, ubicado entre las calles 21 de mayo, Irarrázaval, Caupolicán, y Bilbao, quienes, en el día asignado, deberán sacar su basura ya separada, para ser recolectada. Para esto se ha puesto en marcha un plan de difusión, a través del cual  funcionarios municipales están recorriendo el cuadrante mencionado, entregando en cada una de las viviendas información acerca del funcionamiento de este nuevo proyecto municipal, además de educar a la comunidad en torno al cuidado del medio ambiente y en cómo reciclar sus desechos.

Esta innovadora medida va un paso más allá de los tradicionales puntos limpios, ya que incentivará la separación de los residuos como una rutina cotidiana, disminuyendo el tonelaje que llega hasta los rellenos sanitarios. En definitiva, al igual que el camión que retira todos los desechos, pasa  ciertos días por un sector, durante otra jornada un camión, acondicionado especialmente para este fin, recogerá el vidrio, cartón, papel, latas y PET 1, material que luego será trasladado hasta una planta de reciclaje.

La propuesta surge cuando el Alcalde Nibaldo Meza presentó sus ideas programáticas antes de ser autoridad: “Cuando nosotros presentamos una propuesta a la comunidad de Peñaflor, hace 4 años, ésta incluía la preocupación y el desarrollo de políticas públicas tendientes a cuidar nuestro medio ambiente y, por otra parte, promover mecanismos que tengan como finalidad aprovechar los desechos que hoy día estamos generando”, indicó.

Más de 100 toneladas de basura se producen, diariamente, en la comuna de Peñaflor, lo que implica más de un kilo diario por persona. Con esta nueva manera de retirar la basura se aspira a obtener un ahorro importante en las toneladas que llegarán, finalmente, al relleno sanitario. El alcalde Nibaldo Meza también explicó en qué consistirá el nuevo servicio: “Implementaremos un proyecto moderno e innovador. Junto al barrido de calles, el levantamiento de microbasurales, y la limpieza de ferias; el proyecto contempla el retiro de residuos domiciliarios (basura) y material reciclable separado en origen, los que serán llevados hasta una planta de reciclaje y no a un relleno sanitario como es actualmente. A su vez se promoverá que las familias utilicen los residuos orgánicos, que constituyen más del 50 por ciento de la basura que se genera, en la construcción de huertos familiares”, explicó el alcalde Nibaldo Meza.

Agregó que desde el año 2021 se espera reciclar el 25% del total de la basura que genera la comuna; un desafío para los habitantes de Peñaflor quienes deberán cambiar la costumbre de botar todo material a la basura, para aprender una nueva rutina que incorporará en la vida diaria de todos los Peñaflorinos el reciclaje de forma permanente: “Más del 90 por ciento de los desechos que se generan en los hogares son susceptibles de ser reciclados y, a través de esta iniciativa, lo que vamos a hacer, en el primer año, es ponernos la meta de que el 25 por ciento de los desechos que producimos en la comuna no vayan a un relleno sanitario, sino que a una planta de reciclaje”, indicó.

Advierten que el ejercicio retrasaría la aparición de enfermedades de salud mental

La actividad física es un factor relevante para mantener un buen estado de salud en las distintas etapas de la vida y desde hace un par de décadas existe consenso en la comunidad científica respecto a que el ejercicio es beneficioso no solo para la salud cardiovascular y metabólica, ya que diversos estudios demuestran que también tiene efectos positivos en el cerebro.

Los investigadores han concluido que personas más activas físicamente presentan mejoras en la cognición, la memoria y en el aprendizaje. Además, se observó que mantener la práctica de actividad física durante la tercera edad previene, o a lo menos retarda, la aparición de ciertas patologías relacionadas con el deterioro de la salud mental.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar como mínimo 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de ejercicio intenso a la semana.

Sin embargo, en nuestro país las personas cada vez son menos activas y el sedentarismo gana terreno en los distintos grupos etarios de la población.

Chile es uno de los países con mayores índices de enfermedades mentales en el mundo. El cuarenta por ciento de la población padece o ha padecido alguna enfermedad mental en los últimos años. La depresión alcanza al veinte por ciento (y va en aumento) y casi un tercio de la población mayor de 15 años ha sufrido un trastorno psiquiátrico en algún momento de su vida.

Según la última Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deporte, realizada el año 2018 por el Ministerio del Deporte, reveló que de diez personas mayores de 18 años, ocho de ellas no realizan la actividad física recomendada por la OMS. Y lo que es peor aún, de diez chilenos, siete no hacen ningún tipo de actividad física. Además, el mismo estudio da cuenta que las mujeres practican un cincuenta por ciento menos deporte que los hombres.

En este contexto, el doctor Gonzalo Jorquera Olave, Bioquímico y Doctor en Ciencias Biomédicas y Director del Laboratorio de Fisiología Muscular y Salud Metabólica de la U. de Valparaíso e investigador del Centro de Neurobiología y Fisiopatología Integrativa, CENFI, de la misma institución, advierte que el ejercicio físico puede ser usado como tratamiento para diferentes enfermedades, especialmente las de salud mental. 

El investigador de la U. de Valparaíso señala que su línea de investigación principal busca entender cómo se produce la resistencia de insulina en el músculo esquelético, pero también su laboratorio ha desarrollado estudios que vinculan el ejercicio con la función del sistema nervioso central.

El profesor agrega que la actividad física permite al menos un retraso en la aparición de ciertas características que son comunes a los adultos mayores, como, por ejemplo, respuestas más lentas frente a algunas pruebas que involucran la actividad nerviosa.

“Si has hecho ejercicios durante toda la vida y mantienes esa práctica en la tercera edad, el rendimiento neurológico es mucho mejor. Además, previene enfermedades como el estrés, la depresión, el deterioro cognitivo e incluso el Alzheimer. Se ha visto que las personas que son más activas físicamente retrasan el inicio del Alzheimer o nunca lo desarrollan. Los estudios continúan, pero ambas situaciones se explicarían debido a los efectos protectores que tiene el ejercicio sobre la función del cerebro”, asegura.

Pero ¿Cómo se comunica el músculo con nuestro cerebro? El doctor Jorquera, adelanta una de las teorías que podría dar luces sobre el mecanismo de acción: “Estudios en humanos han comprobado que el ejercicio es positivo para la memoria, el aprendizaje y la cognición en general. Existe bastante evidencia que vincula esta relación positiva entre ejercicio y todas estas funciones superiores. Lo que no está tan claro es el mecanismo, es decir ¿cómo ocurre? Hay algunas teorías sobre cómo podrían mejorarse las funciones cerebrales. Una de ellas es a través de la secreción de mioquinas (hormonas que se generan al contraer el músculo durante el ejercicio). Estudios en roedores dan cuenta que las mioquinas son capaces de viajar por la sangre, llegar al cerebro y en la zona del hipocampo potenciar procesos de neurogénesis (producción de nuevas neuronas). Este mecanismo podría mejorar los procesos de memoria y aprendizaje”.

Asimismo, cuando los niños y niñas son más activos físicamente, en general les va mejor en los procesos de aprendizaje: “Tienen mejores resultados en pruebas académicas, en resolución de problemas matemáticos y de lenguaje, en comparación a sus pares más sedentarios”.

La situación es crítica, ya que en Chile de cada cinco niños solo uno es activo físicamente y los otros cuatro son sedentarios.

Finalmente, el doctor Jorquera aclaró que si bien el ejercicio por sí solo no es la solución a los problemas de salud, su práctica podría impactar positivamente en la reducción de las alarmantes cifras de inactividad y enfermedades de salud mental que se observan en el país.

Investigadores confirman potencial geotérmico para generación eléctrica en el sur del país

¿Será posible que Puyuhuapi tenga una planta geotérmica de cogeneración eléctrica? Esa es la premisa con la que investigadores del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA) comenzaron a prospectar en el marco de un proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC). El estudio hoy entrega las primeras luces sobre el potencial existente en esta zona para alimentar de electricidad por completo al poblado (de 300 habitantes), considerando también todos sus servicios públicos y comerciales, tales como educacionales, de salud, alumbrado, etc.

Con apoyo del Gobierno Regional, el CEGA se encuentra explorando cuáles son las condiciones necesarias para desarrollar una planta sustentable de cogeneración geotérmica, considerando estudios de terreno, aspectos legales y analizando la disposición de la comunidad para convivir con esta tecnología.

Para Nicolás Pérez, investigador del CEGA y coordinador del proyecto, esta iniciativa “representa una oportunidad única para entender un tipo de sistemas geotermales que se repiten a lo largo del todo el sur de Chile por el Sistema de Falla Liquiñe-Ofqui de la Cordillera de Los Andes, el cual atraviesa desde la Región de Aysén hasta el Bío Bío por alrededor de 1.000 kms”.

El académico explica que el estudio tiene una perspectiva nueva, que “contempla la opinión, necesidades y aspiraciones de la comunidad desde un comienzo, con el fin de visualizar un proyecto coherente con el entorno y realidad local. Además, abre las puertas para plantas geotérmicas de pequeña escala (1MW o menos) que satisfagan las necesidades locales de poblados aislados que actualmente dependen del petróleo, algo que no ha sido analizado hasta el momento. Este tipo de soluciones ayuda generar una matriz más diversa y en base a energías limpias.”

Respecto a lo que significa la cogeneración eléctrica, Pérez indica que “es un proceso que, a partir de un mismo recurso, genera electricidad y calor al mismo tiempo. Es mucho más eficiente que producir por separado, y puede estimular la economía local, ya que permite generar invernaderos, secadores de leña, o incluso puede impulsar turismo mediante la creación de nuevos balnearios termales, privados o comunales, potenciando el desarrollo industrial de pequeña a gran escala”, entre otros alcances.

Es importante señalar que las plantas geotérmicas no afectan el flujo ni la calidad de las aguas termales de su entorno. Los fluidos geotérmicos utilizados para generar electricidad corresponden a depósitos mucho más profundos que los que originan las fuentes termales, y tras utilizarse para generar electricidad, se reinyectan mediante tuberías reforzadas para evitar contaminación cruzada, por lo que no se liberan a la superficie. Actualmente, el equipo de CEGA se encuentra evaluando la factibilidad técnica de desarrollar esto en Puyuhuapi.

El proyecto “Factibilidad de Cogeneración Geotérmica en Puyuhuapi” (FIC 2018) posee una inversión de $135 millones provenientes del Gobierno Regional de Aysén, más aportes propios del CEGA, y se espera como producto final una hoja de ruta para dar a conocer los aspectos técnicos, económicos, sociales, culturales y legales necesarios para que el desarrollo de una planta de cogeneración en esta localidad sea factible.

Desarrollan método para detectar de forma temprana afecciones cardiacas

En nuestro país las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte de la población, alcanzando el 30% de los casos. A esto se suma el hecho de que el 60% de los chilenos, en el algún momento de su vida ha presentado algún factor de riesgo, como sobrepeso, hipertensión, colesterol y/o glicemia, según indican datos de la Fundación de Cardiología de Chile. 

En este contexto, este medidor de turbulencias del corazón es una necesidad más que imperativa y que a través de un mapa tridimensional del flujo sanguíneo, permite detectar de forma temprana afecciones cardiacas, particularmente pacientes con Válvula Aórtica Bicúspide (VAB).

Normalmente, la válvula aórtica del corazón se divide en tres valvas, o aletas que se abren para dejar pasar el flujo de sangre. Por alguna razón, dos de ellas pueden fusionarse y provocan que salga una mayor cantidad de sangre desde el ventrículo izquierdo. Algo así como cuando se aprieta una manguera y se mantiene el flujo de agua, ésta sale con mayor fuerza.

“Esa sangre choca contra la pared arterial y comienza a generar un efecto llamado ‘remodelamiento vascular’, que comienza a interactuar con las células endoteliales que están en el interior del vaso, dilatando la aorta ascendente” explica Julio Sotelo. La arteria se dilata a tal punto que corre el peligro de romperse.

Hasta ahora, la forma de detectar una válvula aórtica bicúspide es precisamente al presenciar una dilatación del vaso sanguíneo. Sin embargo, Sotelo explica que hasta ahora no han sido muy claros los parámetros para interpretar esto. “En 10 años se han cambiado dos veces los criterios para saber cuándo la dilatación de la aorta es propia de esta afección”, agrega. Generalmente, a los pacientes se le realizan exámenes anatómicos, como tomografías computarizadas, y sólo se puede apreciar el aspecto y tamaño del diámetro de la aorta.

El método que propone el investigador del Núcleo Milenio Cardio MR se centra en realizar mediciones tridimensionales del flujo sanguíneo, a través de resonancia magnética en la aorta ascendente. Esto, ya que el científico detectó que cuando se presenta una válvula aórtica bicúspide, la sangre suele fluir con cierta turbulencia que permite detectar la afección cardiaca con mayor precisión, aparte de la dilatación del vaso sanguíneo.

El instrumento, capaz de indicar la dirección y magnitud con que circula la sangre, fue presentado en la última versión del Congreso Chileno de Cardiología y Cirugía Vascular. 

Según Sotelo, “los pacientes con VAB tienen la característica de que el flujo en la aorta ascendente tiene un movimiento helicoidal, que se propaga hasta el arco aórtico, lo cual no se observa en los voluntarios sanos o en alguna otra patología”.

El método, que funciona como una especie de medidor de turbulencia en el corazón, fue diseñado por Sotelo luego de cuantificar una serie de parámetros a partir de imágenes de resonancia magnética anatómicas y de velocidad del flujo sanguíneo.

“No basta el uso y análisis de la anatomía, sino que necesitamos concentrarnos en lo que está sucediendo de forma dinámica dentro de todo el sistema cardiovascular. Esta investigación busca entregar un mapa completo al médico especialista, para que pueda ver qué es lo que está sucediendo dentro del sistema cardiovascular del paciente”, explica.

El investigador de la U. de Valparaíso comenta que “el proceso de detección de la rotación del fluido es algo que se había visto anteriormente, pero no se había cuantificado, sólo se había analizado desde un punto de vista cualitativo. Esto quiere decir que los cardiólogos o radiólogos miraban las imágenes y seleccionaban la región de interés para ver en qué dirección estaba rotando el fluido y por cuanto tiempo”.

Sotelo, quien trabaja en conjunto con médicos e investigadores de la Universidad de Leeds en Inglaterra , cuenta que “existe una relación directa entre la dilatación de la aorta ascendente y la circulación. A futuro pensamos realizar estudios longitudinales que nos permitan poder estandarizar la magnitud de este parámetro con respecto a la progresión de la enfermedad y de esa forma poder eventualmente predecir cuándo es adecuado operar a un paciente, no solo basándonos en la anatomía, sino en cómo se está comportando el fluido dentro del vaso sanguíneo”.

“Estamos tratando de automatizar todos nuestros métodos de cuantificación, segmentación automática, detección de fases cardíacas y adquisición para que posteriormente el médico especialista sólo deba apretar un botón y mirar los mapas 3D verificando si está en un rango normal o anormal. Pero para eso son necesarios estudios de estandarización en una población grande”, indica.

“Lo ideal es que esto se pueda utilizar como herramientas de apoyo de los médicos tratantes. Así, ellos puedan evaluar el diagnóstico tanto con imágenes anatómicas, como a través del modelo tridimensional de la turbulencia en ese tramo del vaso”, finaliza el investigador de la U. de Valparaíso, Julio Sotelo.

Tecnología propone alternativa a las inyecciones y producción de medicamentos personalizados

Una impresora a tinta de uso común fue la tecnología con la cual Javier O. Morales, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, comenzó las pruebas experimentales de impresión de medicamentos en el 2013. Luego de años de trabajo en el Laboratorio de Entrega de Fármacos (Drug Delivery Lab) de esta unidad académica, la idea permitió la elaboración de pequeñas láminas delgadas y flexibles para la administración bucal de fármacos. El también director del Centro de Nuevos Fármacos para la Hipertensión (CENDHY) indica que hoy este sistema se encuentra patentado y en etapas avanzadas de validación en ensayos con cerdos. Resultados favorables en este modelo permitirían continuar con pruebas en humanos.

“Esencialmente esto es una impresora como las que tenemos en nuestros escritorios, que adaptamos para que en vez de tinta contenga el medicamento que queremos disponer”, explica el investigador. Actualmente, señala, se encuentran levantando el financiamiento para acceder a una impresora intermedia más sofisticada que permita un mayor control de los componentes utilizados. Este es el modelo que a través de Prime Technologies -empresa spin off de la U. de Chile- buscan escalar para una producción industrial de medicinas impresas en pequeñas láminas poliméricas flexibles de 2×2 centímetros, similares a una mica.

El inventor de esta innovación detalla que estas láminas se colocan en la cara interior de nuestras mejillas, dentro de la boca, para la absorción directa del fármaco en la sangre. “La idea es que sea lo suficientemente delgada y cómoda para que el paciente no la sienta como una barrera a las cosas que hace normalmente, como comer, hablar o tomar líquido”, comenta Javier O. Morales, quien destaca además que esta es una tecnología de plataforma, que podría ser utilizada con cualquier fármaco para atacar distintas enfermedades.

El sistema, detalla, ofrece un camino de absorción veloz, mucho más rápido que la vía oral -en la que el medicamento pasa a la sangre desde el intestino- y consigue efectos similares a los obtenidos mediante inyecciones. De esta forma, la tecnología ofrecería una alternativa de reemplazo a estas, sobre todo en casos de enfermedades crónicas que requieren de tratamiento inyectable permanente. Un buen ejemplo es la diabetes, patología en la que los pacientes requieren la administración regular de insulina. “Las inyecciones son una forma muy eficiente de administrar medicamentos. En el uso crónico, eso sí, puede ser problemático para los pacientes porque empieza a generar lesiones o irritación en los sitios de administración. Para las personas que se tienen que pinchar una vez al año por una terapia diría que casi no es una barrera. Es en el tratamiento crónico donde este tipo de tecnología puede ser realmente importante”, sostiene el investigador.

El investigador indica que este problema con los fármacos inyectables será cada vez más recurrente a futuro, por lo que es una necesidad generar alternativas. “El objetivo es básicamente eemplazar la necesidad de inyectar a través de un sistema que sea una opción amigable para el paciente, con la esperanza de mejorar su adherencia a los tratamientos. Esta tecnología de impresión, licenciada por Prime Technologies y creada por nosotros, es una de las plataformas que se están trabajando dentro de CENDHY para la entrega de nuevos fármacos en hipertensión, pero también existen otras en desarrollo”, afirma.

Este tipo de tecnologías a futuro podrían jugar un rol clave en la medicina personalizada del futuro, concepto que ya se observa de manera más concreta en el espacio clínico. “Cada uno de nosotros en realidad presenta necesidades terapéuticas distintas. En la terapia farmacológica de hoy uno no puede hacer un fraccionamiento de forma tan sencilla, y estas técnicas de fabricación aditiva nos permiten hacer eso con facilidad. Por eso, a futuro la idea es que tecnologías como estas estén en las farmacias o en los hospitales, y que podamos producir medicamentos en las dosis específicas que necesita cada paciente”, señala Javier O. Morales.

Comenta que estas impresoras podrían estar incluso en nuestros hogares. “Es un salto lógico. Por supuesto que tiene muchas barreras regulatorias y de desarrollo, porque significaría que cada paciente tendría autonomía de hacer sus propios medicamentos, pero tecnológicamente es un salto muy pequeño, así que es algo a lo que podríamos llegar en el futuro”. Ante esto, un paso intermedio “es que el control esté en las farmacias y hospitales. Pero una vez que la tecnología esté en esa etapa de implementación, el paso siguiente es que pueda estar en casas. Podría, por ejemplo, colocarse distintos colorantes a cada cartucho de medicamento para distinguirlos”.

La tecnología ya está patentada en Chile y está en proceso de solicitud de patente en Estados Unidos y Europa. En términos de desarrollo, cuentan con múltiples resultados in vitro y ex vivo, además de algunos estudios en modelos animales. Este año concluirán también pruebas en cerdos realizadas en Estados Unidos, estudio cuyos resultados permitirán dar un avance importante al proyecto. “Es un mejor modelo para representar el proceso de absorción, ya que nuestras mejillas son similares a las de estos animales”, explica.

“Ahora que estamos en etapas más avanzadas, y que tenemos como horizonte no tan lejano empezar a administrar fármacos en pacientes o en volúmenes más grandes de animales, es que empezamos a mirar impresoras escalables industrialmente”, adelanta el investigador. La idea de Prime Technologies a futuro, plantea, es seguir un modelo de producción industrial, para que cada paciente tenga diferentes láminas con distintas potencias para su tratamiento. “En términos de escalabilidad y de viabilidad es muy posible. Hay compañías que se dedican a fabricar estas láminas ya, y sólo tendrían que introducir en su línea productiva una de estas impresoras”.

Científicos aclaran que no hay evidencia de muertes de cisnes por causas distintas a ataques de otras especies

Representantes del mundo científico y social, además de servicios públicos reunidos en sesión ordinaria del Directorio del CEHUM, conocieron detalles de la evidencia obtenida hasta el momento por los científicos coordinados por el CEHUM y los resultados del monitoreo al humedal del río Cruces que lidera el Dr. Eduardo Jaramillo de la Facultad de Ciencias de la UACh.

El director ejecutivo del CEHUM, el ecotoxicólogo Ignacio Rodríguez, valoró el interés y espíritu constructivo que prevaleció durante toda la reunión donde se expusieron en detalle las informaciones que existen hasta el momento en relación con el luchecillo y los cambios de coloración del agua del humedal del río Cruces.

“Presentamos las prospecciones realizadas durante las últimas 4 semanas y la evidencia recopilada a la fecha proveniente de diversas fuentes, incluyendo los proyectos financiados por el CEHUM, en relación con tres áreas fundamentales: análisis de cuenca, estado del luchecillo y seguimiento de cisnes. En este sentido podemos afirmar que notamos que la presencia de esta planta acuática en algunas partes del humedal se encuentra deteriorada y ausente, en cambio en otras se presenta en forma normal”, explicó el científico. 

Rodríguez enfatizó además que “hasta ahora la condición aparente de los cisnes de cuello negro es buena, sin cambios en relación con su peso; y la abundancia de éstos tiene flujos normales para la época del año. Por otro lado, ambos grupos de científicos ha observado que la mortalidad ha sido por ataques de lobos marinos u otras causas como colisiones en el tendido eléctrico y muerte natural”. 

Por otra parte, durante la sesión del Directorio, se acordó reforzar la estrategia de entrega de información a la comunidad buscando las herramientas más eficientes, renovando así su compromiso respecto a la contingencia que está ocurriendo hoy en el humedal del río Cruces.

Daniel Del Campo, seremi de Medio Ambiente y miembro del Directorio, destacó la reunión fue muy importante para coordinar las distintas labores como directores del CEHUM, generación de información desde los científicos, el marco regulatorio, la gestión desde los organismos públicos y la visión desde la ciudadanía. “Sin duda nos enfrentamos a un fenómeno frente al cual debemos actuar para entender mejor lo que está ocurriendo, y a partir de ello, ejercer todas las facultades que le entrega la ley a la institucionalidad ambiental. Lo importante ahora es esclarecer las causas del fenómeno lo antes posible, respetando la rigurosidad científica y actuando cuando sea pertinente”, apuntó.

Por su parte, la representante de la cámara económica y de Arauco en el Directorio, Marcela Wulf, destacó los avances en materia de investigación, señalando que es crucial para comprender y poder enfrentar los cambios que pueden darse en un ecosistema tan complejo como el Humedal del Río Cruces. 

“El surgimiento de este nuevo fenómeno, reafirma la convicción de todos los actores comprometidos con este humedal sobre la imperiosa necesidad de seguir avanzando en el levantamiento de información científica, lo que nos permite conversar con datos concretos sobre la mesa y tomar decisiones en la línea correcta. En este sentido, valoramos profundamente la apertura al diálogo que hoy se ha dado en esta instancia”, puntualizó.

Finalmente, todos los miembros del directorio acordaron intensificar el trabajo de investigación y la coordinación con los servicios públicos para llegar a las causas de este fenómeno lo antes posible.

Museo MIM despliega programación y oferta especial por eclipse

A pocos días del eclipse solar, el Museo Interactivo Mirador (MIM) definió una programación especial para esperar este hito astronómico que se producirá este 14 de diciembre, con actividades y transmisiones virtuales través de sus redes sociales y sitio web; un programa especial para el canal TV Educa Chile y, de manera presencial, estará en Pucón con el estreno de una nueva exposición viajera

El lunes 7 de diciembre lanzará Túnel Universo Virtual, un recorrido digital interactivo en 360 grados, que permite acceder desde cualquier dispositivo a este espacio de astronomía interactiva, el mayor en Latinoamérica con 700 metros cuadrados de superficie expositiva, permitiendo una experiencia muy similar a la visita presencial.

Durante el recorrido virtual podrán ver una serie de videos con datos en torno al eclipse, como lo que no se debe hacer durante el fenómeno, las formas de apreciarlo en forma segura, la manera correcta de usar los lentes y cómo se verá a lo largo de Chile.

Además, el MIM, que es parte de la Red de Fundaciones de la Presidencia, estrena este viernes 4 de diciembre en el Gimnasio Municipal de Pucón la muestra viajera “Astro Itinerante, un viaje por nuestro Sistema Solar”, constituida por una serie de módulos interactivos y paneles gráficos informativos que tienen como objetivo conocer de forma interactiva el Sistema Solar, mediante tres aspectos centrales: su diversidad, su inmensidad y su dinamismo.

La exposición, que puede ser recorrida en forma gratuita por todas las familias de Pucón respetando exhaustivas medidas sanitarias, incorpora un módulo interactivo que permite experimentar con el eclipse mediante un modelo de Sol y Luna, de tamaño y separación calculados, para que desde un punto de observación se vean del mismo tamaño aparente. Gracias a una serie de orificios es posible ver diferentes perspectivas, formando toda la secuencia de un eclipse de Sol.

El jueves 10 y viernes 11 de diciembre el astrónomo del MIM, Sergio Vásquez, realizará dos transmisiones en vivo por la cuenta de Instagram de la institución, la primera realizando un recorrido desde la exposición itinerante que está en la región de la Araucanía y otra explicando en forma sencilla el fenómeno del eclipse, gracias a un telescopio solar especialmente adaptado para ver el Sol y respondiendo todas las dudas del público sobre este tema.

Además, el canal TV Educa Chile transmitirá el 13 y 14 de este mes un nuevo programa del MIM dedicado a la astronomía, con 10 capítulos que buscan dar a conocer los fenómenos científicos detrás de lo que observamos en el cielo, mediante una serie de demostraciones que abarcan tópicos como las fases de la luna o a qué se debe el color del cielo; y donde el eclipse será uno de los temas centrales.

Finalmente, en la programación especial de “MIM en Casa” se incluirán una serie de datos y videos relacionados con este tema, para hacer más accesible el conocimiento en torno a este fenómeno.