Post Tagged with: "VALPARAÍSO"

Cultores de la bohemia tradicional de Valparaíso protagonizan De Boliche en Boliche 2023

El ciclo “De Boliche en Boliche”, que forma parte de la iniciativa “Circuito de espacios de música en vivo”, impulsado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso, en conjunto con la Asociación Gremial de la Industria Musical de Valparaíso (IMUVA), realizará su cuarta versión entre el 10 y 25 de marzo, con un programa que se desarrollará en siete fechas que rendirán homenaje a la música de la bohemia tradicional porteña.

La seremi de las Culturas, Patricia Mix, explicó que desde la Seremi de las Culturas “hemos desarrollado una serie de acciones que apuntan a la reactivación económica del sector cultural, en este caso, de los locales de nuestra región que ofrecen música en vivo y quisimos relevar el valor patrimonial que tiene la música de la bohemia tradicional de Valparaíso a través de sus cultores que serán los protagonistas de estos encuentros musicales que relevarán una expresión que es parte de la identidad del Puerto”.

La música de la bohemia tradicional de Valparaíso es una manifestación artística que nace en el contexto de particulares dinámicas sociales, culturales y escénicas de una época en que las noches del puerto vivían el ajetreo de una nación pujante, con un movimiento popular que se expresaba en sindicatos, mutuales, asociaciones que reunían a trabajadores portuarios, ferroviarios, artesanos, comerciantes que encontraban en bares, quintas de recreo, boites y restaurantes el  refugio para el descanso, la conversación y la tertulia. Ese mundo con sus luces y sombras ha cambiado, heredándonos la familiaridad y la cercanía con la música a través de la cueca, el vals, el bolero y el tango, característico hasta hoy de la vida nocturna en Valparaíso”

Por ello la cartelera de este año fue seleccionada a través de una convocatoria destinada exclusivamente a solistas y agrupaciones incluidas en el “Catastro de Cultores de la Música de la Bohemia Tradicional de Valparaíso”, como parte de la reactivación y el fortalecimiento del sector musical, junto con fomentar la economía nocturna y el acceso de los públicos a la música de la Región de Valparaíso.

Junto con celebrar y enaltecer estos sonidos tradicionales, “De Boliche en Boliche” 2023 tiene el propósito de impulsar la recuperación de espacios laborales del sector cultural, por lo que se desarrollará en distintos locales de la ciudad, con una programación que incluirá a: Los Parejitos del Bolero Trío, Johana Oyaneder, Catalina Jiménez Banda, Los Afuerinos, Luis Alberto Martínez, Lucy Briceño y los JC, Joyce Macasar e Inti Gonzalez, Las Lulú de Pancho Gancho, Los Monarcas de Chile, Los Chuchos de Valparaíso y Cinzano All Star.

Matías Mancisidor, presidente de IMUVA, destaca que “esta cuarta edición De Boliche en Boliche ratifica la relevancia de contar con políticas públicas y programas de fomento a la música en vivo – en el marco del plan de gestión de la denominación de Valparaíso como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco; que beneficien a artistas, audiencias y locatarios, además de ser un distintivo y atractivo de la ciudad y de la región”.

Muelle Prat será escenario de nueva versión del Festival Internacional Valparaíso Tango

Las raíces del tango están íntimamente relacionadas con el puerto y es por eso que una vez más el Festival Internacional Valparaíso Tango fue inaugurado en las dependencias corporativasa de Puerto Valparaíso, junto a autoridades nacionales, argentinas y uruguayas, destacados invitados y presentaciones artísticas.

El evento, que debió ser suspendido los últimos dos años debido a la pandemia, contó con la presencia de la la Seremi Regional de Cultura, Patricia Mix; el gerente general (s) de Puerto Valparaíso, Juan Marcos Mancilla; la senadora de Mendoza, Gabriela Testa; el cónsul general de la República Argentina en Valparaíso, Sebastian Molteni; el director de la Ruta Internacional del Tango, Jorge Castro; y la gerenta de la Corporación Municipal de Cultura de los Ángeles, Javiera Matus De La Parra, entre otras autoridades internacionales.

El encuentro que ya tiene 34 años de vida se ha posicionado como una forma de fomentar el turismo en Valparaíso, lo que se suma a los esfuerzos de distintos actores presentes en la ciudad, y que la ciudad puerto vuelva a posicionarse como un lugar que tiene un amplio calendario de actividades que ofrecer a quienes la visitan, ya sean turistas nacionales como extranjeros.

Referente a esto, Patricia Mix, Seremi Regional de Cultura, destacó que “Valparaíso Tango es una instancia sumamente relevante para el puerto de Valparaíso, un puerto con tradición tanguera, donde cada vez se extiende más hacia los jóvenes, por lo que estamos felices que esto continúe. Creemos que todas las instancias de las políticas públicas y privadas debemos estar disponibles para potenciar el arte, la cultura y el patrimonio de todo lugar y en particular de esta ciudad que lo requiere”.

Juan Marcos Mancilla, gerente general (s) de Puerto Valparaíso, señaló que “la relación de las ciudades puerto con el tango ha existido desde sus orígenes debido a que el tango llegó a los diferentes rincones del mundo a través de los puertos. Así como muchas otras costumbres, a través del Puerto de Valparaíso, también han arribado a nuestras costas, otras culturas y costumbres”. 

Asimismo, agregó que “Puerto Valparaíso mantiene su compromiso con la cultura y el patrimonio material e inmaterial, siendo la vocación patrimonial un activo que hay que poner en valor y rescatar las tradiciones y los espacios por los cuales transita nuestra comunidad. Es por lo anterior, que es muy importante para nosotros realizar este lanzamiento en nuestras instalaciones y, además, facilitar Muelle Prat para que todos y todas bailen tango disfrutando de este histórico muelle y de un atractivo paseo familiar”.

El Festival que durará cuatro días, tendrá como uno de sus principales escenarios el Muelle Prat de Valparaíso, espacio en que el día sábado 4 de febrero, a partir de las 16:00 horas se realizará una exhibición de tango escenario y musicalización en vivo de las mejores tandas del mundial y milongas de Buenos Aires a cargo de los DJ argentinos Brian Mujica y Carlos Moreira. 

Asimismo, en esta edición se presentarán las actividades que contempla esta versión que van desde clases magistrales de los campeones mundiales 2022 Constanza Vieyto y Ricardo Estrada, además de los coreógrafos Demián García y Gisela Paula Natolí.