Post Tagged with: "scd"

Premios Pulsar 2025 ya tiene a sus nominados

La escena musical chilena vuelve a centrar las miradas con el anuncio oficial de las nominaciones a los Premios Pulsar 2025, la ceremonia que reconoce lo mejor de la música nacional y que este año celebrará su undécima versión el próximo 6 de julio, en una transmisión conjunta entre TVN y radio Bío-Bío. La lista, revelada la noche del martes en Sala SCD Bellavista, abarca 25 categorías con más de 100 artistas y proyectos nominados, en una edición que promete ser una de las más reñidas desde la creación del galardón.

La presentación oficial fue transmitida en vivo y contó con las actuaciones en vivo de Cancamusa y Asía Menor, ganadoras en 2024 como Mejor Artista Pop y Mejor Nuevo Artista, respectivamente. La noche también sirvió como termómetro del estado actual de la música chilena: diverso, competitivo y en expansión. Según René Calderón, vicepresidente de la SCD; entidad organizadora de los premios, “la lista de este año reúne a figuras consolidadas con nuevos referentes, lo que confirma el excelente momento que vive nuestra música”.

En esta edición destacan artistas que acumulan múltiples nominaciones, como Pedropiedra, quien competirá por Mejor Álbum Rock y Grabación del Año gracias a su disco Tótem, además de disputar Canción del Año con “Aquello que llaman amor”. En esta última categoría aparece también Gepe junto a Mon Laferte por “Bolero Libra”, mientras que UNDESASTRE, su disco, figura en la competencia por Álbum Pop y Mejor Portada.

El pop nacional muestra una sólida presencia con trabajos como Epistolares, el debut de Akriila, y Dime Precioso, el más reciente de Alex Anwandter, quienes se enfrentan en la categoría Mejor Álbum Pop. Anwandter también aparece en la carrera por Canción del Año con “Gaucho”.

Íconos como Luis Jara y Myriam Hernández confirman que los Premios Pulsar abarcan generaciones. Ambos figuran como nominados a Intérprete del Año y en Álbum de Balada o Música Romántica, por sus discos Latin Swing y Tauro, respectivamente. También regresan a la competencia Magdalena Matthey y Mauricio Redolés, con doble postulación por sus discos Instinto y Redolés Lavanda, incluyendo la categoría de Grabación del Año.

La categoría Rap, Reggae & R&B incorpora nombres potentes como Ana Tijoux; quien también está nominada por su videoclip “Dime qué”, Valentina Marinkovic y su Mama Groove, y Pascuala Ilabaca con Poética bailable, vol. 1, quien además compite por Mejor Intérprete.

El panorama urbano también se prende con fuerza. Floyymenor, Kidd Voodoo, Loyaltty, Marlon Breeze y Pablo Chill-E serán protagonistas en una de las categorías más comentadas: Mejor Álbum Urbano, confirmando que los sonidos callejeros no solo dominan plataformas, sino también instancias institucionales como esta.

Carlos Cabezas, líder de Electrodomésticos, aparece con doble presencia: por Mirar la luz en Mejor Álbum Rock, y por su trabajo en la serie “Vencer o Morir” en la categoría de Composición para Audiovisuales.

Además, ya está abierta la votación popular para elegir al Artista del Público, una de las categorías más simbólicas y democráticas de los Pulsar. Se puede votar en vota.premiospulsar.cl, donde los fans decidirán qué artista se lleva este reconocimiento directo de la audiencia.

Los ganadores serán anunciados en una ceremonia que se realizará en los estudios de TVN y que marcará el punto cúlmine de una temporada de reconocimiento y celebración para la música chilena, en toda su diversidad de géneros, voces y trayectorias.

ALTA PARTICIPACIÓN Y AUMENTO DE PRESENCIA FEMENINA MARCAN ELECCIÓN 2023 DE SCD

Tras un proceso marcado por la alta participación de sus socios y socias, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) culminó sus Elecciones 2023, que permitirán renovar el 60% de su Consejo Directivo, la instancia más relevante de la organización.

Las votaciones se llevaron a cabo durante tres días, tanto en modalidad presencial como electrónica, y culminaron este jueves 11 a las 16:00 horas, momento en que se abrieron las urnas y se conocieron los resultados. Éstos determinaron la elección como consejeros de los músicos René Calderón, DenisseMalebrán, Gloria Simonetti, Elizabeth Morris, Hugo Manzi y Alejandro Guarello.

De acuerdo con los estatutos de SCD, a los cuatro primeros les corresponderá ejercer el cargo durante cuatro años, mientras que las mayorías quinta y sexta podrán ejercerlo durante dos.

Los seis músicos electos se suman a los consejeros que aún permanecen en el ejercicio de sus cargos (Rodrigo Osorio, Raúl Aliaga, Magdalena Matthey y Héctor “Titín” Molina), con quienes conformarán el Consejo que comandará la organización hasta 2025.

De este modo, el nuevo Consejo Directivo de SCD continúa incrementando la representación femenina, superando el mínimo de 30% de presencia de mujeres establecido en sus estatutos, y con una votación que posicionó a tres mujeres en las cuatro más altas votaciones, lo que implicó que no fuera necesario acudir a los mecanismos de corrección por género para cumplir la cuota.

En total, 1.072 socios y socias habilitadas participaron de las Elecciones SCD 2023, cifra que supera largamente las votaciones precedentes. De ellos, 55 optaron por el voto presencial en papel, mientras que 1.017 sufragaron desde todo el país a través del sistema electrónico dispuesto por la empresa especializada E-Voting, que permitió por primera vez votar con Clave Única, lo que otorgó mayor seguridad y confianza al proceso.

Al cerrar el proceso, Raúl Aliaga, primer vicepresidente de SCD y presidente del Comité de Elecciones, comentó que “estamos contentos como organización de haber culminado un nuevo e impecable proceso eleccionario, que además de haberse realizado con total normalidad, tuvo una altísima participación por parte de nuestros músicos y músicas. Esperamos ir creciendo cada año en este ámbito, ya que para nosotros como consejeros es vital contar con el respaldo y apoyo de un universo amplio y representativo de nuestra música”.

El nuevo Consejo SCD inicia sus labores oficialmente tras la Asamblea Anual de Socios a realizarse a mediados del mes de junio, y su primera misión será definir a su Directiva de manera interna.

SCD DESTINARÁ MÁS DE MIL MILLONES DE PESOS PARA ENFRENTAR GRAVE CRISIS DEL SECTOR MUSICAL EN CHILE

Tomando en cuenta la frágil situación en que se encuentran miles de músicos y músicas en Chile, tras las consecuencias generadas por la crisis sanitaria, la Sociedad de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) decidió entregar un inédito aporte a sus socios y afiliados, por un total que supera los mil millones de pesos.

La ayuda, de carácter único y excepcional, se traduce en un Bono de Apoyo Extraordinario que beneficiará a 4.118 socios y afiliados, y fue anunciado este lunes por el Presidente de SCD, Horacio Salinas, y por la segunda vicepresidenta de la entidad, Gloria Simonetti.

“Este es un esfuerzo enorme, operativo y administrativo, que significará un ajuste severo en nuestro presupuesto, y que implica que muchos proyectos culturales -como el emblemático Día de la Música Chilena- no se realizarán. También se verán mermados proyectos de carácter tecnológico y de recursos humanos, pero nos ha parecido urgente y justo estar muy cerca de los músicos chilenos hoy”, explicó Horacio Salinas.

Gloria Simonetti, en tanto, detalló que estos fondos irán en beneficio tanto de socios como de afiliados a SCD, y que los mismos “no tienen ninguna relación con lo que eventualmente pudiese hacer el Ministerio de Cultura para apoyar a las artes de Chile”.

Los fondos para este valioso aporte se obtuvieron tras un profundo plan de ajuste presupuestario en la sociedad autoral, que implicó una severa reducción de costos operacionales en áreas como tecnología, servicios y asesorías, entre otras.

El aporte de poco más de mil millones de pesos se suma a esfuerzos anteriores que ha venido impulsando SCD en favor de los músicos y músicas de nuestro país, fuertemente golpeados por los casi seis meses de discontinuidad y pausa en la cartelera artística, a partir de octubre de 2019.

De este modo, ya están en marcha mecanismos de adelanto de liquidaciones por derechos de autor y de activación de fondos de emergencia, que han contribuido a paliar en parte los efectos de la grave crisis que hoy golpea a la industria musical.

Además, SCD promueve por estos días el consumo de música chilena a través de la campaña “La música chilena está donde tú estés”, que busca mantener el vínculo entre el público y los artistas, además de aumentar el tráfico y las reproducciones digitales de los músicos nacionales en las plataformas, durante este período de latencia de la actividad en vivo.