Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Chile y publicado en la revista Environmental Research Letters advierte sobre cambios significativos en los tipos de clima en Chile para las próximas décadas, como la expansión de los desiertos en el norte y el predominio de climas templados y secos en la zona central. El subdominio andino sería el más afectado si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, según Nicolás Vásquez, autor principal del estudio.

La investigación analizó proyecciones de 30 modelos climáticos globales (CMIP6), detectando un alto consenso en la tendencia de cambio, pese a la dispersión habitual entre modelos. Uno de los hallazgos más relevantes es la drástica disminución de las precipitaciones en forma de nieve en la cordillera de los Andes, acompañada de una elevación de la línea de nieves.

“Este escenario incrementa el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra, por lo que es urgente incorporar estos efectos en la planificación de obras civiles y la gestión de recursos hídricos”, señaló Pablo Mendoza, hidrólogo de la FCFM de la Universidad de Chile.

Miguel Lagos-Zúñiga, coautor del estudio y académico de la Universidad Técnica Federico Santa María, enfatizó que la reducción de hasta un 50% de nieve en la precordillera andina impactará gravemente en los ecosistemas y en la disponibilidad de agua para consumo humano y agrícola en épocas de mayor demanda.

El equipo de investigación cuenta además con la participación de especialistas de la Universidad de Concepción, el Instituto WSL de Suiza y el proyecto Fondecyt que busca estimar con mayor precisión los recursos hídricos actuales y futuros en Chile.

Accesibilidad