World

Mercados y plataformas de reparto de alimentos en América Latina reprueban examen de derechos humanos

Una nueva investigación de Derechos Digitales arroja un pobre desempeño de algunas de las plataformas comerciales más importantes operando en América Latina, en relación a la transparencia de sus políticas. Los resultados se suman a las preocupaciones existentes sobre los impactos que dichas plataformas tienen en el ejercicio de los derechos fundamentales de usuarios y trabajadores.

“Plataformas de reparto de alimentos y comercio electrónico en América Latina” es el primer informe de este tipo en la región y pretende ofrecer un análisis comparativo de los compromisos de los principales actores del mercado digital en relación con los derechos de sus usuarios. El estudio se centró en plataformas de venta en línea (Mercado Libre, AliBaba, Shopee/Sea Limited) y en plataformas de entrega de alimentos (Pedidos Ya, Rappi, iFood, DiDi Food, aiqfome) que operan en Bolivia, Brasil, Colombia y Ecuador.

Derechos Digitales adaptó la metodología de Ranking Digital Rights para evaluar las políticas de las empresas en tres áreas relevantes para los derechos humanos: gobierno corporativo, información y libertad de expresión, y privacidad. El estudio evalúa si las empresas divulgan información relativa a cada una de esas áreas, según diferentes indicadores. A mayor cantidas y detalle de la información, mejores puntuaciones.

Los malos resultados fueron generalizados. Esto debería llamar la atención de funcionarios y autoridades públicas encargadas de supervisar el funcionamiento de estas empresas, particularmente aquellas que son actores dominantes del sector y que, en algunos casos, llevan operando más de una década en la región.

En relación a la gobernanza corporativa, las plataformas de venta en línea están generalmente mejor evaluadas que las plataformas de reparto de comida a domicilio. Aiqfome, Pedidos Ya y Mercado Libre parecen estar liderando en este ítem, con buenos resultados en cuanto a compromisos internacionales en materia de derechos humanos, aplicación de salvaguardas y cumplimiento interno de sus propias políticas. Rappi y DiDi fueron las plataformas peor valoradas debido a la falta de información pública sobre sus políticas.

En el ítem información y libertad de expresión, las plataformas de venta en línea vuelven a estar a la cabeza, mientras que las plataformas de reparto de comida a domicilio se quedan bastante rezagadas en la escala de resultados. Mercado Libre lidera el grupo, pues divulga; parcial o totalmente, información sobre sus términos y condiciones de servicio, políticas de moderación de contenidos y solicitudes gubernamentales para restringir contenidos o cuentas, entre otros aspectos. Por otro lado, Pedidos Ya y Rappi fueron las empresas peor clasificadas, por no haber publicado ni siquiera las políticas más básicas sobre sus servicios y sus términos y condiciones.

En privacidad y protección de datos, no es ninguna sorpresa que tanto las plataformas de venta en línea como las plataformas de entrega de comida a domicilio tuvieron los resultados más bajos de las tres áreas evaluadas. iFood y Shopee lograron clasificaciones comparativamente mejores entre sus competidores, mientras que DiDi y AliBaba ocuparon las dos últimas posiciones. Esta situación supone un reto importante en una región en la que las leyes de privacidad son heterogéneas y las autoridades de protección de datos carecen a menudo de las herramientas o la capacidad necesarias para supervisar activamente prácticas como la publicidad dirigida, el intercambio de datos de información de los usuarios o el seguimiento a través de medios técnicos que llevan a cabo estas empresas.

Los mercados en línea y los servicios de entrega de alimentos se han vuelto parte de la vida cotidiana en todo el mundo y son especialmente relevantes en el contexto latinoamericano, donde el trabajo informal es un problema permanente y los mercados son grandes, lo que ofrece enormes oportunidades para las empresas que buscan extraer valor de la intermediación basada en plataformas.

Las conclusiones sobre “Plataformas de reparto de alimentos y comercio electrónico en América Latina” demuestra el papel fundamental que desempeña la transparencia como catalizador de los derechos humanos en las empresas. Según Jamila Venturini, codirectora de Derechos Digitales, el informe “abre espacios para un necesario análisis de los derechos humanos en los mercados digitales y para la colaboración entre los actores encargados de vigilar sus impactos. Esperamos que se sume a la evidencia ya existente en el campo y permita avanzar en nuevas estrategias para presionar por un mejor cumplimiento en América Latina”.

Todas las empresas se beneficiarían si informaran, de forma clara y accesible, sobre las prácticas que aplican en sus principales servicios empresariales, que están diversificando su naturaleza y ampliando su impacto. “A medida que los gobiernos prestan atención a la regulación de los trabajadores de la economía de plataformas, es clave que tengan en cuenta también el papel que el acceso a la información, la libertad de expresión y la privacidad pueden tener a la hora de impedir o facilitar el ejercicio de otros derechos, y que establezcan mecanismos para perseguir mejores prácticas que puedan mejorar el cumplimiento basado en los marcos internacionales de derechos humanos”, explica Venturini.

Foro Mano de la Mano exhibe grandes oportunidades de inversión en América Latina y el Caribe

La segunda edición del Foro de Inversión Mano de la Mano concluyó de manera exitosa con la activa participación de 10 países de la región y una iniciativa regional. Este evento, que se llevó a cabo del 17 a 20 de octubre durante el Foro Mundial de la Alimentación en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, se enfocó en promover el desarrollo económico para la transformación sostenible de sistemas agroalimentarios en varias regiones del mundo.  

“La Iniciativa Mano de la Mano es un proceso liderado y conducido por los países, y la FAO aporta apoyo técnico especializado, a través de su avanzada Plataforma Geoespacial que puede ayudar a identificar áreas con potencial agrícola poco aprovechado y un alto impacto socioeconómico”, declaró el Director General de la FAO, QU Dongyu. 

En la sesión de apertura, Máximo Torero, el Economista Jefe de la FAO, destacó que “en esta increíble reunión buscamos unir a todos los diferentes actores que nos ayudarán en la transformación y transición de los sistemas agroalimentarios necesarios para alcanzar el objetivo de erradicar el hambre y, al mismo tiempo, promover la sustentabilidad”.

La representación de América Latina y el Caribe en el evento fue sólida. Líderes gubernamentales de Colombia, Ecuador,Perú, Paraguay, Nicaragua, Republica Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras y Haití, incluyendo ministros, viceministros y altos funcionarios, se reunieron en una muestra de colaboración regional sin precedentes. Durante el foro, presentaron sus notas de inversión a empresarios, inversores, donantes, instituciones financieras y fundaciones.  

Los proyectos expuestos resaltaron las prioridades específicas de cada país y las cadenas de valor estratégicas, tales como el cacao, el café, el aguacate, los frijoles, los productos lácteos, entre otros. El resultado fue un total de propuestas de inversión que superan a los 600 millones de dólares, un reflejo del compromiso conjunto de la región para impulsar el desarrollo y el crecimiento sostenible.  

Entre las presentaciones, sobresalió la de la Iniciativa Regional del Corredor Seco y Zonas Áridas, que participó en el foro por segunda vez, reafirmando su compromiso de fortalecer la resiliencia entre más de 11.521 millones de habitantes de comunidades rurales en la zona. La iniciativa, que originalmente se centraba en intervenciones en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, se ha extendido a Belice, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana. Sus cinco notas de inversión sumaron 311 millones de dólares a las propuestas de inversión. 

Además de brindar a los países miembros de la iniciativa Mano de la Mano una plataforma para presentar sus oportunidades de inversión en el sector agroalimentario, el foro también fue un espacio vital para el intercambio de conocimientos y la forja de alianzas estratégicas. A lo largo de tres mesas redondas con bancos de desarrollo, donantes y fundaciones, y más de 120 reuniones bilaterales entre naciones y potenciales inversores, se crearon vínculos para impulsar el desarrollo sostenible y fortalecer la cooperación.  

El Foro de Inversión Mano de la Mano sigue consolidándose como un pilar esencial para acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios. Su misión es clara: impulsar la inversión sostenible, el desarrollo económico y la reducción de la pobreza en la región. Este evento se alinea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contribuyendo para un futuro más próspero para los países, las comunidades locales y la sociedad en su conjunto. 

FAO lanza nuevo programa de capacitación y alianzas con la academia para América Latina y el Caribe

El Subdirector General y Representante Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, presentó el nuevo programa de capacitación para la región, denominado FAO Campus. En la presentación, realizada en el marco de la Asamblea Regional de Jóvenes del Foro Mundial de la Alimentación que tiene lugar en Roma, Lubetkin resaltó que el objetivo del nuevo programa es “impulsar la innovación, una activa gestión del conocimiento y una estrecha colaboración con la academia, los centros de investigación, el sector privado y la sociedad civil”.

FAO Campus es una nueva plataforma y un mecanismo de alianzas que busca facilitar el intercambio de expertos y lecciones aprendidas entre múltiples actores de diferentes países y regiones, a partir del desarrollo de capacidades, la generación de evidencia, y la identificación y difusión de buenas prácticas, a través de procesos inclusivos y participativos.

“En la última década, desde la FAO hemos logrado capacitar a más de 260 mil personas en América Latina y el Caribe, y hoy contamos con una oferta de más de 60 cursos virtuales dedicados a la región. Queremos ampliar y profundizar este trabajo”, indicó Lubetkin.

Además, agregó: “la juventud rural cumple un rol fundamental en la misión de conectar los conocimientos tradicionales y ancestrales con la innovación, la digitalización, y nuevas formas de producción sostenible. FAO Campus se propone crear nuevos puentes, y ampliar la escala de nuestras acciones en la región”.

El nuevo programa, que comenzará a implementarse en los próximos meses, pretende dar respuesta a las demandas de capacitación de programas y proyectos de la FAO para atender a las necesidades de los países, además de fortalecer el trabajo en red con las diferentes regiones a partir de cuatro áreas de trabajo:

El área de academia, cuyo objetivo será reforzar la vinculación de la FAO con universidades e institutos de enseñanza e investigación en la región, e impulsar diplomados, maestrías, investigaciones, eventos académicos y pasantías. De esta forma, se busca permitir que temas específicos como la producción sostenible o la acción climática entren con más fuerza en los planes de estudio y las currículas educativas en la región.

En materia de desarrollo de capacidades se buscará garantizar la calidad, sostenibilidad y escalabilidad de los procesos de capacitación en la región, y asegurar que se cumplen los estándares sociales y ambientales.

En tercer lugar, el área de multimedia, para desarrollar campañas masivas y materiales pedagógicos audiovisuales, especialmente pensados para instituciones educativas, ministerios y otros socios.

Y finalmente el área de cursos y talleres, para ampliar la oferta actual de capacitaciones en diferentes modalidades en cuatro idiomas (español, inglés, portugués, francés).

“Se trata de un programa ambicioso, pero absolutamente necesario. Nos hemos propuesto llegar a 1 millón de personas con nuestros cursos y talleres en la región, y superar las 500 acciones de capacitación en la próxima década. También queremos elevar la participación de las mujeres, pueblos indígenas y afrodescendientes, que han demostrado ser verdaderos guardianes de los recursos naturales y de sabiduría y prácticas productivas ancestrales”, señaló Lubetkin.

Bioquímico y Premio Nobel de Medicina apunta a que los Estados deben aportar a la ciencia básica para resolver problemas de la humanidad

Para el Doctor en Bioquímica y Biología Molecular, Marcelo Cortez, el Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2023 otorgado a los investigadores Katalun Karikó y Drew Weissman, por sus aportes a la vacuna contra Covid-19 demuestra que los Estados deben aportar a la ciencia básica, porque es la que resuelve los problemas de la humanidad.

El académico de la Usach recordó que la doctora Karikó enfocó su vida al desarrollo de una propuesta que sería innovadora para la época. “Ella se preguntaba para qué gastar energías en encontrar una proteína que faltaba en un proceso metabólico, en vez de colocar el RNA mensajero en una célula de tal manera que fuera traducido y esa proteína fuera la responsable de la cura”, comentó.

Según Cortez la investigadora se enfrentó a muchos problemas no tan solo porque la comunidad científica no creía en ella, sino porque  técnicamente el ARN es muy difícil de mantener estable.

“Por otro lado, los ensayos iniciales mostraron que la inoculación de moléculas de este tipo producía inflamaciones severas, lo que traía efectos secundarios no deseados”, recuerda el docente.

Esto obligó a que junto al Dr. Wisman dedicara sus esfuerzos a estudiar un mecanismo que modificara los nucleósidos que conforman estas cadenas de RNA para darles estabilidad y encontrar estructuras semejantes a nucleótidos que no produjeran una respuesta inmune exacerbada.

Cortez remarcó que estos desarrollos no fueron realizados por empresas, sino por estos científicos en el seno de investigaciones de laboratorio en universidades. “Sin la ciencia básica ninguno de los hallazgos en el área farmacológica sería posible. Estos desarrollos fueron financiados por los Estados donde se ubican estos centros de investigación”, dijo.

Dichos hallazgos fueron relevantes y fueron licenciados posteriormente por las empresas Moderna y Biontech, lo que permitió las vacunas de RNA para la COVID-19”.

Marcelo Cortez considera que los Estados deben ser capaces de aportar a la ciencia básica, porque sin aquello no se lograrán avances médicos para curar enfermedades que aún no cuentan con vacunas, como por ejemplo el VIH.

FAO lanza Plan de Respuesta y Acción Anticipatoria para enfrentar impacto del fenómeno de El Niño en América Latina

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó un plan de respuesta y acción anticipatoria con el objetivo de movilizar $36,9 millones de dólares para proporcionar asistencia a las comunidades vulnerables en América Latina frente al potencial impacto del fenómeno de El Niño. 

El plan, anunciado en el marco del Mes de la Asistencia Humanitaria (que se conmemora oficialmente el 19 de agosto), tiene como objetivo brindar apoyo a 1.160.000 personas en la República Plurinacional de Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú y en la República Bolivariana de Venezuela. 

Desde junio de este año la FAO inició la implementación de acciones anticipatorias para mitigar potenciales impactos asociados al fenómeno de El Niño en los medios de vida agrícolas y en la seguridad alimentaria en Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, actuando antes para reducir necesidades humanitarias y construir resiliencia.  En los próximos meses también se apoyará a familias productoras en riesgo por el Niño, principalmente pueblos indígenas, en Colombia, Bolivia, Ecuador y Venezuela. 

El plan de respuesta y acción anticipatoria anunciado busca sumar apoyo a los esfuerzos actuales para ampliar estas intervenciones, brindando ayuda a más hogares afectados y fortaleciendo la seguridad alimentaria de las poblaciones.  

“La situación en América Latina y el Caribe requiere una respuesta conjunta y apremiante. Instamos a los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y sector privado a unirse para proteger la seguridad alimentaria y los medios de vida de las familias rurales más vulnerables ante el crítico escenario que nos presenta el Niño. Estos esfuerzos no solo disminuirán el potencial impacto de este fenómeno, sino que permitirán construir resiliencia para enfrentar el cambio climático y la variabilidad climática que hoy también azota a la región”, afirmó Mario Lubetkin, Subdirector General y Representante Regional de FAO para América Latina y el Caribe.  

Las medidas propuestas en el plan de acción anticipatoria y respuesta incluyen la entrega de semillas resistentes a la sequía, apoyo para la captación, almacenamiento y manejo de agua, asistencia en efectivo, capacitaciones en la gestión de recursos hídricos y acciones para la protección del ganado, la pesca artesanal y los cultivos. 

Este plan de respuesta forma parte de un llamado global que busca recaudar fondos para hacer frente al fenómeno de El Niño e incorpora, además de América Latina, países de otras regiones como África y Asia Pacífico. En total, se busca movilizar $88,9 millones para asistir a aproximadamente 2,600,000 personas. 

Durante el 2022, alrededor de 17,8 millones de personas en la región experimentaron niveles de inseguridad alimentaria aguda en niveles de “crisis” o “emergencia”, según el Reporte Global de Crisis Alimentarias. Este tipo de inseguridad alimentaria aguda (no crónica) ha aumentado en la región y está vinculado a un deterioro de medios de vida y a un espiral de vulnerabilidad capaz de sumergir a las personas en la pobreza. Para estas personas, en su mayoría población rural, cualquier nuevo shock o estrés por efecto de El Niño tendrá un impacto devastador. 

Según el Sistema de Información de Datos en Emergencias (DIEM por sus siglas en inglés) apoyado por la FAO, la mayoría de los productores agrícolas en el Corredor Seco son pequeños agricultores que ya registran altos niveles de inseguridad alimentaria y enfrentan desafíos para acceder a insumos agrícolas y a insumos veterinarios, así como para comercializar sus productos. 

Esta herramienta, actualmente en uso en Colombia, Guatemala, Honduras, El Salvador y en Haití -además de en otros países del mundo-, fue recientemente galardonada por parte del Instituto de Investigación de Sistemas Ambientales, el mayor proveedor mundial de soporte a sistemas de información geográfica. 

El escenario que vive Argentina tras sus elecciones primarias

El pasado domingo fueron las elecciones primarias en Argentina, PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias), instancia en que el candidato ultraderechista Javier Milei fue el más votado. El líder de La Libertad Avanza alcanzó poco más del 30% de los votos y competirá en las elecciones presidenciales del próximo 22 de octubre como el más votado.

Milei, quien quiere dolarizar la economía argentina, derogar la ley de aborto y eliminar 11 ministerios, entre ellos, el de la Mujer y el de Educación, logró superar a la principal coalición opositora, Juntos por el Cambio (centroderecha), que obtuvo un 28,25 %. La lista liderada por Patricia Bullrich fue seguida en el tercer lugar por la oficialista Unión por la Patria (peronista) de Sergio Massa, con un 27,15 %. Quienes llegarán a la elección del próximo 22 de octubre, además de Milei, Bullrich y Massa, son el peronista no kirchnerista Juan Schiaretti y la candidata del Frente de Izquierda y de Trabajadores Myriam Bregman.

Respecto a los sorpresivos resultados, el académico del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Gilberto Aranda, plantea que “está claro que el voto de Milei es un voto bronca, como dicen en Argentina, un voto de repudio, y es un candidato populista, no hay que sorprenderse”.  

Paz Milet, en tanto, profesora de la misma unidad académica, asegura que “este es un voto castigo a los partidos tradicionales, pero sobre todo a la gestión del actual gobierno, y habla de la búsqueda de una fuerza alternativa populista frente al desgaste de los partidos tradicionales y el descontento de la población”. Agrega, además, que “habla también de un divorcio entre lo que se plantea desde la elite gobernante y el sentir popular”.

El también académico del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, el argentino Federico Rojas, agrega que “este resultado significa un quiebre para la dinámica política previa. La grieta entre esas dos grandes coaliciones venía desgastándose cada vez más”.

El profesor Aranda explica que este resultado “hay que mirarlo con calma. Ya no se trata de un fenómeno solo de Buenos Aires, este ya es un candidato que logra ganar en Mendoza, en muchas regiones que eran peronistas y en otras que solían votar por el radicalismo, es una figura de alcance nacional, guste o no guste”. En este sentido, afirma que “está abierto el escenario. No es una carrera corrida, es abierta, todavía hay mucho nivel de incertidumbre y se pueden dar tres diferentes escenarios. Creo sí que está muy bien aspectado Milei y tiene grandes posibilidades de pasar a un balotaje”, indica Gilberto Aranda.

La académica Paz Milet agrega que “la posibilidad de que Milei llegue al Gobierno se ve con bastante preocupación, porque él carece de plan de gobierno como tal. Lo que ha planteado son medidas bastante cuestionables, que además significan un retroceso en algunos de los avances que se han alcanzado hasta ahora, por ejemplo, en materia valórica, una visión bastante conservadora. Pero, además, significa una intervención muy fuerte en ciertos principios fundamentales, ciertas normas esenciales de la conducción política que hablan también de un cuestionamiento más allá a lo que significa un régimen democrático. Entonces, sin duda, la opción de Milei se ve con bastante preocupación”.  

Sostiene, asimismo, que es “alguien que llega sin estar debidamente capacitado, con un voto de castigo. Pero en un país que experimenta tantas dificultades como Argentina, no se ve si tiene realmente las capacidades o las herramientas para llegar a buen puerto”, agrega Milet.

El trasandino Federico Rojas agrega que “el triunfo de Milei es un fuerte llamado de atención para el sistema político argentino y, sobre todo, para la falta de resultados de este sistema político argentino y el desgaste y enojo que hay con la política en Argentina”.

Sobre las diferencias con sus pares chilenos, el profesor Aranda asegura que “en Chile la ultraderecha, la derecha radical, es diferente a la opción de Milei. Vox y Republicanos se parecen mucho más. Milei es otra cosa, es un neoliberal completo, lo que era exactamente el neoliberalismo en dictadura con una visión minarquista del Estado, es decir, el Estado ultra mínimo, que exista lo menos posible, eso es Milei”.

Aranda explica que en Argentina existe “un mecanismo oficializado que tiene las características de obligatorio y que, por lo tanto, funciona como una gran encuesta. Además, tiene efectos muy distintos, porque lo que provoca es que el resultado va depurando a los candidatos posteriores a la elección de octubre. Esto quiere decir que si un conglomerado no alcanza un 1,5% no va a las elecciones de octubre”.

“Estas primarias son simultáneas, de todos los bloques. Va dejando fuera a las plataformas que no pasan el 1,5% y, segundo, al ser obligatorias, la gente tiene que sí ir a votar, aunque no pasa nada si la gente no va a votar porque no hay como en Chile penalizaciones económicas”.

Por otra parte, Milet agrega que estas primarias “son muy importantes porque condicionan la elección presidencial, pero, además, su evolución también determina cómo se va a desarrollar el periodo de gobierno antes de las elecciones y, en este caso, fueron muy determinantes porque Massa, el actual ministro de Economía, salieron bastante afectados de las PASO, entonces fue como un plebiscito a la actual gestión de gobierno”.

A su vez, el académico Federico Rojas indica que “si bien son primarias, marcan una tendencia, el próximo mes va a estar marcado por este resultado. No es una elección definitiva, pero ciertamente muestra cómo va a estar la distribución de votos hoy en real en Argentina”.

La UNESCO hace un llamado urgente para un uso adecuado de la tecnología en la educación

Titulado “Tecnología en la educación: ¿Una herramienta en los términos de quién?”, el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de 2023 se lanza hoy en un evento en Montevideo, Uruguay, organizado por la UNESCO, el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay y la Fundación Ceibal con la participación de 18 ministros de educación de todo el mundo. El informe propone cuatro cuestiones sobre las que las y los encargados de la formulación de políticas y las partes interesadas en la educación deberían reflexionar a medida que se despliegan las tecnologías en la enseñanza.

El uso de la tecnología puede mejorar ciertas formas de aprendizaje en algunos contextos. El informe cita evidencia que demuestra que los beneficios del aprendizaje desaparecen si la tecnología se utiliza en exceso o en ausencia de un docente calificado. Por ejemplo, en Perú, cuando se distribuyeron más de un millón de computadoras portátiles sin que fueran incorporadas a la pedagogía, el aprendizaje no mejoró. El informe advierte que los teléfonos inteligentes en las escuelas han demostrado ser una distracción para el aprendizaje, sin embargo, menos de una cuarta parte de los países a nivel mundial prohíbe el uso de teléfonos inteligentes en las escuelas. Sólo Colombia y Guatemala lo hacen en América Latina y el Caribe.

“Debemos aprender de nuestros errores pasados al utilizar la tecnología en la educación para no repetirlos en el futuro,” afirmó Manos Antoninis, Director del Informe. “Debemos enseñar a las y los niños a vivir tanto con la tecnología como sin ella; a tomar lo que necesiten de la abundancia de información, pero a ignorar lo que no es necesario; a dejar que la tecnología apoye, pero nunca suplante, las interacciones humanas en la enseñanza y el aprendizaje.”

Demuestra que la tecnología no tiene por qué ser nueva para ser eficaz. Las clases televisadas en Brasil a través de su iniciativa Telecurso han llegado a 1,6 millones de estudiantes, mientras que las clases transmitidas en tiempo real por docentes formados llegaron a más de 30.000 estudiantes en el estado de Amazonas entre 2007 y 2022. En México, las clases televisadas combinadas con apoyo en el aula ayudaron a aumentar la matriculación en la escuela secundaria en un 18% entre 1970 y 2020.

Las desigualdades de aprendizaje entre estudiantes aumentan cuando la enseñanza es exclusivamente a distancia y los contenidos en línea no siempre son apropiados para el contexto. Un estudio de las colecciones de recursos educativos abiertos reveló que casi el 90% de los repositorios en línea de enseñanza superior se crearon en Europa o en Norteamérica; el 92% del material de la biblioteca mundial Open Educational Resources Commons se publica en inglés. En Brasil, cerca de la mitad de las revistas de acceso abierto favorecen las propuestas en inglés.

El informe subraya que el derecho a la educación es cada vez más sinónimo de derecho a una conectividad significativa y, sin embargo, la mitad de las escuelas primarias de América Latina aún no tienen conexión a Internet.

El mayor alcance de la enseñanza a distancia durante los cierres de escuelas relacionados con COVID-19 se registró en América Latina y el Caribe (91%), y el programa Ceibal en Casa de Uruguay se lanzó inmediatamente después de que se anunciara el cierre de las escuelas. Sin embargo, la conectividad a Internet en el hogar es muy desigual. En Costa Rica, el porcentaje de niños de 3 a 17 años con acceso a Internet en casa es de aproximadamente el 100% para los más ricos y de cerca del 40% para los más pobres. En Chile, el porcentaje es del 100% para los más ricos y cerca del 70% para los más pobres. El Informe pide a todos los países que establezcan puntos de referencia sobre la conexión de las escuelas a Internet de aquí a 2030 y que sigan centrándose en los más marginados.

Los países están cambiando sus políticas para ayudar a mejorar el acceso a la tecnología. En el pasado, a escala mundial, el 30% de los países tenían políticas para proporcionar una computadora portátil o una tableta a cada estudiante, porcentaje que ascendía al 61% en América Latina y el Caribe, pero que ahora se ha reducido al 15%. Como alternativa, los países están empezando a conceder subvenciones o deducciones para que los estudiantes compren dispositivos. En Costa Rica, el programa Hogares Conectados ofrece un subsidio al 60% de los hogares más pobres para cubrir una parte del costo de Internet, lo que contribuyó a reducir los hogares sin conexión del 41% en 2016 al 13% en 2019.

Ahora más que nunca se requiere evidencia fiable, rigurosa e imparcial sobre el valor añadido de la tecnología en el aprendizaje, pero no se dispone de ella. La mayoría de la evidencia procede de Estados Unidos, donde What Works Clearinghouse señaló que menos del 2% de las intervenciones educativas evaluadas tenían “evidencia fuerte o moderada de efectividad”. Cuando la evidencia sólo se obtiene de las propias empresas de tecnología, existe el riesgo de que esté sesgada.

Muchos países ignoran los costos a largo plazo de las adquisiciones de tecnología y el mercado de EdTech se está expandiendo mientras las necesidades básicas de educación siguen sin satisfacerse. El costo de pasar al aprendizaje digital básico en los países de ingresos bajos y de conectar todas las escuelas a Internet en los países de ingresos medio-bajos añadiría un 50% a su actual déficit de financiación para la consecución de las metas nacionales del ODS 4. Una plena transformación digital de la educación con conectividad a Internet en las escuelas y los hogares costaría más de mil millones de dólares al día sólo para funcionar en los países más pobres, y 140.000 millones al año en los países de ingresos medios-altos.

El vertiginoso ritmo de evolución de la tecnología obliga a los sistemas de educación a adaptarse. La alfabetización digital y el pensamiento crítico son cada vez más importantes, sobre todo dado el crecimiento de la IA generativa. Datos adicionales adjuntos al informe indican que este movimiento de adaptación ya ha iniciado: el 43% de los países de la región han definido las competencias que quieren desarrollar para el futuro. Mientras tanto, sólo 11 de los 51 gobiernos encuestados a nivel mundial tienen currículos sobre la IA.

Además de estas competencias, no hay que pasar por alto la alfabetización básica, ya que también es fundamental para la aplicación digital: las y los estudiantes con mejores habilidades de lectura tienen muchas menos probabilidades de ser engañados por correos electrónicos de phishing. Además, el personal docente también necesita una formación adecuada, y sin embargo menos de una tercera parte de los países de América Latina y el Caribe cuentan actualmente con normas para desarrollar sus competencias en TIC. Hay aún menos programas de formación docente que cubren la ciberseguridad, a pesar de que a nivel mundial el 5% de los ataques de ransomware tienen como objetivo la educación.

Actualmente, Perú es el único país de la región que cuenta con una ley que garantiza la privacidad de los datos de los niños en la educación. Un análisis reveló que el 89% de 163 productos de tecnología educativa podían sondear a los niños. Además, 39 de los 42 gobiernos que impartieron educación en línea durante la pandemia fomentaron usos que “ponían en riesgo o vulneraban” los derechos de las y los niños.

Especialistas abordan controversia sobre uso de la inteligencia artificial en el cine y la TV

La huelga de actores y guionistas de Hollywood se ha tomado las portadas de la prensa a nivel mundial. Estrellas de talla mundial han paralizado sus actividades, todo en medio de esperados estrenos cinematográficos, como Barbie y Oppenheimer, así como las grabaciones de futuras películas. Las razones de la paralización, que comenzó con los guionistas y siguió con los actores, tienen que ver con el pago de la transmisión vía streaming de sus producciones, pero también, por la falta de protección de la imagen y voz frente al inminente reemplazo por copias creadas a través de inteligencia artificial (IA) y la falta de regulación sobre su uso.

La presidenta del sindicato de actores de Hollywood, Fran Drescher, conocida por su protagónico en la serie “The Nanny”, ha sido el rosto de esta movilización de actores. En uno de sus discursos, la actriz advirtió que “todo el modelo de negocio ha cambiado por las plataformas, lo digital y la inteligencia artificial (…) Si no nos mantenemos a la altura, todos vamos a estar en problemas, todos vamos a estar en peligro de ser reemplazados por máquinas”.

El doctor Juan Velásquez, académico del Departamento de Ingeniería Industrial y director del Web Intelligence Centre (WIC) de la Universidad de Chile, señala que “en la industria del cine, claramente están con una voz de alerta como todas las industrias, están todos en alerta, porque no tenemos muy claro cuáles van a ser los impactos futuros, podemos vaticinar algunos impactos, que tienen que ver con el trabajo, la IA sustituye puestos de trabajo, indudablemente, la automatización también, pero ¿cuál es el problema? En todas las revoluciones tecnológicas pasadas ha habido un tiempo para adaptarse, pero esto avanzó tan rápidamente y no puede seguir una inteligencia artificial avanzando sin tener una regulación adecuada”.

“¿Es atendible el reclamo? Yo creo que sí, porque ellos están viendo atacada su libertad para tener un trabajo. ¿Cómo se regula eso? Bueno, si yo estoy cediendo mis derechos de imagen, ese derecho de imagen tiene que tener un precio diferente”, plantea el profesor Velásquez, quien advierte que “todo aquello que de alguna manera pueda ser automatizable, lo va a hacer la IA”.

Respecto a la necesidad de regular la inteligencia artificial, el director del Laboratorio de Procesamiento y Transmisión de Voz del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, Néstor Becerra, sostiene que, “desde la revolución industrial, se está reemplazando primero a la fuerza de tracción animal y después al ser humano en actividades cada vez más sofisticadas o complejas. El proceso que estamos vislumbrando con la inteligencia artificial a futuro lo veo como parte de este desarrollo o evolución”.

En ese sentido, el profesor Becerra advierte que, más allá de los actores y guionistas de Hollywood, “creo que lo mejor que podemos hacer como país es prepararnos de la mejor manera posible a estos cambios”.

El académico del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile y director de Investigación en el Instituto de IA Experiencial de la Universidad Northeastern, el doctor Ricardo Baeza-Yates, añade que la regulación es “muy importante, pero más que por ser reemplazado, para evitar daños en personas. Por ejemplo, en la salud mental de ellas, cuando creen que están hablando con seres humanos”.

“La regulación debe incluir temas de privacidad de datos y propiedad intelectual, entre otros. Por otro lado, como sociedad, podríamos decidir en qué ámbitos podemos reemplazar a una persona o no, pero esto necesita mucho más tiempo y no creo que haya acuerdos mundiales”, agrega el profesor Baeza-Yates. Respecto a la huelga en Hollywood, en particular, indica que “si podemos reemplazar a los guionistas y los/las actores/actrices, ya dejan de existir la mayoría de los empleos de las películas tradicionales. En este caso no son reemplazados, sino eliminados”.

El académico Néstor Becerra explica que si bien existen herramientas de inteligencia artificial que pueden utilizarse para estos fines, como escribir guiones, estas deben ser “entrenadas”. “En el caso de ChatGPT se entrena con información en Internet, por lo tanto, si hay piezas de teatro u obras literarias disponibles en Internet, ChatGPT ciertamente puede generar nuevas obras, al menos como variantes de aquellas ya existentes”, detalla.

Por otra parte, apunta que “las tecnologías de ‘deep fake’ están presentes hace ya algunos años, como -por ejemplo- cambiando las caras y voces de personas en videos. Cambiar voces para producir un audio de una persona hablando un idioma que no conoce es un problema que ya tiene algunas décadas. Por lo tanto, no veo como muy lejano que se pueda producir una escena con una persona y después cambiar su rostro y voz”.

En la misma línea, el doctor Juan Velásquez asegura que “veo muy difícil que se pueda reemplazar a un guionista, porque hay un tema que tiene que ver con la creatividad humana. Una cosa es que el ChatGPT te cuente un cuento, pero ese cuento te lo está contando a partir de lo que otros escribieron, ChatGPT no está pensando, no está razonando nada, está repitiendo como un lorito lo que otros pusieron, pero si esos otros no existen, no existe ChatGPT”.

“Poder reemplazar al actor, poder reemplazar a la persona humana, poder reemplazar a todo eso, yo creo que está muy lejos. Estamos bastante lejos, porque ciertas actitudes que puede tomar un actor, un Al Pacino bailando en ‘Perfume de mujer’ el tango, imitando a una persona ciega, creo que estamos muy lejos de algo como eso”, comenta el profesor Velásquez.

Ricardo Baeza-Yates especifica, asimismo, que “para guiones es posible, pero todo depende de la calidad que se necesite y el contexto de su uso. Por ejemplo, es más fácil adaptar un guion a un cierto estilo que escribir un guion completo que se adapte a los requerimientos del director. Y, por supuesto, puede no tener la calidad necesaria para una gran película, inconsistencias que habrá que resolver, pues los LLMs (modelo grande de lenguaje, por su sigla en inglés) no entienden lo que escriben, eliminar sesgos y frases discriminatorias u odio, etc”.

“Respecto a un actor o actriz, es más fácil simular la voz y la parte del video aún puede tener imperfecciones mínimas, pero pronto será perfecta (este es el argumento central del primer episodio de la nueva temporada de Black Mirror: Joan is awful)”, explica el doctor Baeza-Yates.

Informe de la ONU muestra aumento de 122 Millones en personas con hambre

Más de 122 millones de personas más se enfrentan al hambre desde 2019 debido a la pandemia y a las reiteradas perturbaciones relacionadas con el clima y los conflictos, incluida la guerra en Ucrania, según la última edición del informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI), publicado hoy conjuntamente por cinco organismos especializados de las Naciones Unidas. 

Si las tendencias continúan como están, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de poner fin al hambre para 2030 no se podrá alcanzar, según advierten la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).   

La edición de 2023 del informe revela que entre 691 y 783 millones de personas padecieron hambre en 2022, por lo que el punto medio del intervalo se sitúa en 735 millones. Esta cifra representa un incremento de 122 millones de personas en comparación con 2019, antes de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). 

Si bien las cifras mundiales del hambre se han mantenido relativamente estables entre 2021 y 2022, hay muchos lugares del mundo que se enfrentan a crisis alimentarias cada vez más graves. En 2022 se observaron progresos en la reducción del hambre en Asia y América Latina, pero el hambre siguió aumentando en Asia occidental, en el Caribe y en todas las subregiones de África. África sigue siendo la región más afectada, ya que una de cada cinco personas se enfrenta al hambre, más del doble de la media mundial. 

“Hay rayos de esperanza, algunas regiones están en vías de cumplir ciertas metas nutricionales para 2030. No obstante, en general, necesitamos un intenso esfuerzo mundial inmediato para rescatar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Debemos fomentar la resiliencia frente a las crisis y perturbaciones que causan inseguridad alimentaria, desde los conflictos hasta el clima”, señaló el Sr. António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, en un mensaje de vídeo durante la presentación del informe en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.  

Los jefes de los cinco organismos de las Naciones Unidas —el Sr. Qu Dongyu, Director General de la FAO; el Sr. Álvaro Lario, Presidente del FIDA; el Sr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS; la Sra. Cindy McCain, Directora Ejecutiva del PMA; y la Sra. Catherine Russell, Directora Ejecutiva del UNICEF— escriben en el prólogo del informe: “Sin duda, cumplir la meta de los ODS de alcanzar el Hambre cero de aquí a 2030 supone un reto abrumador. De hecho, se prevé que casi 600 millones de personas seguirán padeciendo hambre en 2030”. Los principales factores de inseguridad alimentaria y malnutrición son la “nueva normalidad”, añaden, y “no tenemos otra opción más que redoblar nuestros esfuerzos para transformar los sistemas agroalimentarios y aprovecharlos para alcanzar las metas” del ODS 2.  

La situación de la seguridad alimentaria y la nutrición siguió siendo desalentadora en 2022. En el informe se constata que alrededor del 29,6 % de la población mundial, que equivale a 2 400 millones de personas, no tenía acceso constante a los alimentos, a juzgar por la prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave. Entre ellas, unos 900 millones de personas se enfrentaban a una situación de inseguridad alimentaria grave. 

Entretanto, la capacidad de las personas para acceder a dietas saludables se ha deteriorado en todo el mundo: más de 3 100 millones de personas en el mundo, esto es, el 42 % de la población mundial, no podían permitirse una dieta saludable en 2021. Esto representa un incremento global de 134 millones de personas en comparación con 2019. 

Millones de niños menores de cinco años de edad siguen padeciendo malnutrición: en 2022, 148 millones de niños menores de cinco años (22,3 %) sufrían retraso del crecimiento, 45 millones (6,8 %), emaciación y 37 millones (5,6 %), sobrepeso.  

Se han registrado progresos en la lactancia materna exclusiva: el 48 % de los lactantes menores de seis meses de edad se beneficiaron de esta práctica, cerca de la meta para 2025. Sin embargo, se precisarán medidas más concertadas a fin de alcanzar las metas para 2030 en materia de malnutrición. 

En el informe se analiza el aumento de la urbanización como una “megatendencia” que incide en los alimentos que consumen las personas y el modo en que lo hacen. Dado que se prevé que en 2050 casi siete de cada 10 personas vivirán en ciudades, los gobiernos y otros agentes que trabajan para combatir el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición deben intentar comprender estas tendencias de la urbanización y tenerlas en cuenta al formular sus políticas. 

En particular, el concepto de división entre el medio urbano y el medio rural ya no es suficiente para comprender de qué manera la urbanización está configurando los sistemas agroalimentarios. Se necesita una perspectiva más compleja de todo el continuo rural-urbano que tenga en cuenta tanto el grado de conectividad que tienen las personas como los tipos de conexiones que existen entre las zonas urbanas y rurales. 

Por primera vez, esta evolución se documenta de forma sistemática en 11 países. En el informe se muestra que las compras de alimentos son significativas no solo entre los hogares rurales, sino también a lo largo del continuo rural-urbano, incluidos los que residen lejos de los centros urbanos. Asimismo, los nuevos datos indican que el consumo de alimentos altamente procesados también está aumentando en las zonas periurbanas y rurales de algunos países. 

Lamentablemente, sigue habiendo desigualdades espaciales. La inseguridad alimentaria afecta más a las personas que viven en las zonas rurales. La inseguridad alimentaria moderada o grave afectaba al 33 % de los adultos que viven en las zonas rurales y al 26 % de los que viven en las zonas urbanas. 

La malnutrición infantil también muestra particularidades urbanas y rurales: la prevalencia del retraso del crecimiento en niños es mayor en las zonas rurales (35,8 %) que en las zonas urbanas (22,4 %). La emaciación es mayor en las zonas rurales (10,5 %) que en las urbanas (7,7 %), mientras que el sobrepeso es ligeramente superior en las zonas urbanas (5,4 %) en comparación con las zonas rurales (3,5 %). 

El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo es un informe anual preparado conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde 1999, en el informe se siguen y se analizan los progresos mundiales con vistas a poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición. Asimismo, se proporciona un análisis en profundidad de los principales desafíos para el logro de estos objetivos en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El informe va dirigido a un público amplio, que incluye a los encargados de formular políticas, organizaciones internacionales, instituciones académicas y el público general.

Futuro del sistema de transporte público de Santiago marcó inicio de conferencia internacional IFORS Chile 2023

En la primera de las cuatro charlas plenarias que se ofrecerán en IFORS 2023, el investigador Juan Carlos Muñoz, actual ministro de Transporte y Telecomunicaciones, expuso su visión sobre cómo la búsqueda de la sustentabilidad en el transporte público es clave para mejorar las experiencias de los usuarios. En su presentación, abordó la implementación del Transantiago, el año 2007, y los desafíos que hubo que enfrentar para llevar la optimización de distintas variables a las políticas públicas. También, destacó medidas concretas que permiten la mejora continua del funcionamiento de la red de movilidad, que incluye el metro y las flotas de buses de la capital.

“Hoy, la tecnología nos brinda oportunidades impensables para tener un sistema de transporte más sustentable. Como investigadores, no debemos rendirnos ante las filas, los retrasos, las molestias de los usuarios o la lentitud del sistema. Seamos creativos, disfrutemos, usemos nuestra experiencia como usuarios del transporte público como laboratorio y compartamos nuestras ideas en eventos científicos como este”, invitó a la audiencia el secretario de Estado.

El transporte es una de las tantas áreas que aborda la Investigación Operativa, que incluye herramientas de la Analítica y Management Science, para gestionar y optimizar otros ámbitos tan diversos como la medicina, la producción de bienes y servicios, y la educación. “Hoy tenemos el privilegio de estar en esta conferencia mundial, a la que asisten los artífices y fundadores de la Investigación Operativa, quienes han desarrollado los métodos, la tecnología y la visión que usamos para resolver muchos problemas actuales. En IFORS tenemos 30 sesiones en paralelo, con investigadores interactuando en torno a todos los ámbitos de la vida humana en sociedad. Por lo tanto, a diferencia de otras áreas de la ingeniería, todo trabajo en Investigación Operativa tiene que ver con cómo mejoramos la calidad de vida de las personas”, expresó Rafael Epstein, coanfitrión de IFORS Chile 2023, investigador del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), y académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.

“Muchas veces pasa desapercibido el impacto gigantesco de esta área de la ciencia. No pensamos que, si hay electricidad en estos momentos, es porque hubo un modelo matemático que viene desde la Investigación Operativa, que se aplicó exitosamente a la distribución de la electricidad y a la toma de decisiones de funcionamiento de las centrales de generación eléctrica. Tampoco nos damos cuenta cómo esos modelos van evolucionando en el tiempo”, destacó por su parte Jorge Vera, también coanfitrión de la conferencia y profesor del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica.

La conferencia IFORS Chile 2023 es organizada por el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería y el Instituto Chileno de Investigación Operativa (ICHIO), con el apoyo de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica. Las actividades se realizan en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica. Chile se adjudicó la organización de la conferencia hace seis años. Ese proceso dio frutos hoy, con la inauguración de la conferencia en el Centro de Extensión UC, un evento científico de grandes magnitudes, en el que se reconoce el rol y el impacto del trabajo de la comunidad chilena en el área.

“Gracias a IFORS 2023, Chile se insertará mejor en las redes internacionales de Investigación Operativa. Surgirán proyectos e investigaciones conjuntas con científicos de distintos países, por lo que, para cada uno de nosotros, la experiencia es invaluable. Tenemos más de mil personas, cada una con distintas habilidades, talentos y preocupaciones. Todas dispuestas a escuchar al otro para abrir su mente a nuevas soluciones. Es esta interacción la que va moviendo los límites de conocimiento humano, la clave del progreso”, analiza el profesor de la U. de Chile, Rafael Epstein.

Para Janny Leung, presidenta de la Federación Internacional de Sociedades de Investigación Operacional, la meta de esta conferencia es desarrollar la Investigación Operativa en todo el mundo. “Es vital que todos trabajemos juntos para resolver problemas asociados al desarrollo, por lo que debemos tener a investigadores que vengan desde otros lugares del mundo, y que aprendan de las experiencias chilenas, como, por ejemplo, de lo que expuso el ministro, Juan Carlos Muñoz. A su vez, ellos deben compartir sus propia expertise para enfrentar el mismo tipo de desafíos urbanos. Al escucharnos, podemos convertirnos en científicos e investigadores más creativos a la hora de desarrollar soluciones a problemas comunes”.