Música

La nueva estrella del jazz Tigran Hamasyan llega con su trío por primera vez a Chile

Tigran Hamasyan, pianista y compositor de origen armenio, confirmó su visita a nuestro país para el próximo 24 de mayo en el Teatro Nescafé de las Artes, fechas donde se presentará con su interesante formato trío.

De origen armenio y maduración musical en Estados Unidos, Hamasyan irrumpió en la escena musical con una mezcla de jazz, rock, elementos de la música tradicional de su país y otras influencias que le han permitido llegar a un sonido único y aclamado por la prensa especializada.

Partió su carrera como solista lanzando su primer trabajo con sólo 18 años, pero ya lleva poco más de una década como Tigran Hamasyan Trío, el que ahora está formado por él, el bajista Sam Minaie y el baterista Arthur Hnatek.

Sus últimos dos trabajos han dado mucho que hablar dentro del movimiento. Con The Call Within (2020), Hamasyan explora un lado más rockero del jazz, mientras que con StandArt (2022) realiza unas reinterpretaciones de ciertas estructuras del jazz de la primera mitad del siglo XX que abren un nuevo mundo de posibilidades.

Con una gran sensibilidad musical y alejado de todos los clichés posibles, Hamasyan llegará a presentar un show nunca antes visto en nuestro país, prometiendo no dejar a nadie indiferente con su presencia frente al teclado del piano.

Las entradas están a la venta en Ticketek.cl, y si cargo por servicio en la boletería del Teatro Nescafé de las Artes de lunes a viernes de 11 a 17:00 hrs ( excepto entre 15 y 16:00 hrs).

FESTIVAL WOMAD CHILE CONFIRMA EDICIÓN 2023 Y ADELANTA A SUS PRIMEROS ARTISTAS

Una experiencia de tres días junto al arte, la gastronomía y la música de cuatro continentes es lo que promete la 8ª edición del Festival WOMAD Chile, que a fines de marzo e inicios de abril regresará hasta su tradicional emplazamiento en Plaza la Paz de Recoleta, nuevamente con acceso liberado para sus tres jornadas. 

Días otoñales y más templados fueron los escogidos; originalmente se desarrollaba en febrero,  por segundo año consecutivo, para vivir la experiencia WOMAD en nuestro país, a través de una nutrida agenda de conciertos, espacios gastronómicos, ferias, terapias complementarias, charlas, cine y exposiciones. Un fin de semana completo en el que el público podrá sumergirse junto a los sonidos, sabores y colores del mundo para sentir el espíritu intercultural que caracteriza a WOMAD (acrónimo de World of Music, Arts & Dance), en un año marcado también por la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, incorporando a su programación una serie de actividades relacionadas. 

A lo largo de sus más de cuatro décadas de existencia WOMAD se ha celebrado en diferentes países y continentes, valorando la importancia de la diversidad cultural de cada territorio y la necesidad de reconocernos en esa diferencia. En el caso de WOMAD Chile, la organización se ha esmerado en generar un evento limpio, sustentable y amigable con el medioambiente y el espacio público, cumpliendo un rol integrador con la comunidad cercana; la comuna de Recoleta, vinculando emprendimientos, foodtrucks y talleres como parte del corazón de esta experiencia que ya cumple ocho años de historia.

“Un año más para WOMAD Chile y un año más para disfrutar en familia de la riqueza musical del mundo en la experiencia única que ofrece el festival de worldmusic más importante del planeta. Este año nos visitan artistas desde diversas latitudes y aquí, como siempre, podrán conocer músicos que abren horizontes y gozar de una experiencia excepcional que suma a la música, el arte, la danza, talleres, rutas patrimoniales, cine, exposiciones, actividades paralelas y los más variados sabores del mundo. Se acerca esta 8a edición y seguiremos anunciando más sorpresas. ¡Vengan a descubrir el mundo!” indicó Giorgio Varas, director del Festival WOMAD Chile.

En tanto, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, hizo hincapié en una edición del festival que se instala en un año especial: “Muy felices de estar lanzando la octava versión de este festival Womad, ya absolutamente consolidado en nuestro país como una ventana al mundo. Seguimos promoviendo la destrucción de las fronteras culturales y nacionales, para la construcción de un mundo mucho más fraterno, solidario, integrador, inclusivo y mucho más cohesionado. En este año en particular Womad hace un llamado ferviente a la paz, pero también recuerda 50 años del Golpe de Estado en Chile, y 200 años de la doctrina Monroe que nos instaló como el patio trasero de Estados Unidos; esperando que precisamente estas cosas no se vuelvan a repetir y podamos avanzar en la construcción de un mundo para todas y todos”.

THE WEEKND ANUNCIA FECHAS DE SU GIRA POR EUROPA Y AMÉRICA LATINA

The Weeknd, galardonado con la certificación Diamante, anunció las fechas de 2023 para la ampliación de su gira After Hours Til Dawn Tour.

La próxima etapa de la gira comenzará el sábado 10 de junio en Manchester, Reino Unido, en el Etihad Stadium, con paradas en Europa y América Latina en Estocolmo, Ámsterdam, Ciudad de México, Río de Janeiro, para terminar en Santiago de Chile el 16 de octubre en el Estadio Bicentenario de La Florida. 

Debido a la abrumadora demanda, el galardonado artista anunció una fecha extra de su gira “After Hours Til Dawn” sumando el domingo 15 y el lunes 16 de enero en Chile.

El tramo norteamericano de la gira de estadios, con todas las entradas agotadas, fue un éxito increíble batiendo récords de asistencia y recaudando más de 130 millones de dólares hasta la fecha.

 

El embajador de buena voluntad del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, Abel “The Weeknd” Tesfaye, se asociará nuevamente con el Programa Mundial de Alimentos de la ONU para contribuir con lo recaudado en la segunda etapa de la gira al Fondo Humanitario XO, que apoya la respuesta de la organización a la crisis de hambre mundial.

Un euro de cada entrada vendida en Europa, una libra en el Reino Unido y el equivalente a un dólar en los países de América Latina se destinarán a esta importante causa.

El fondo recaudó dinero durante la etapa norteamericana de la gira a través de la venta de tickets, los ingresos de una camiseta exclusiva de la gira y una donación de 500.000 dólares directamente de The Weeknd.

Los socios corporativos de The Weeknd, las sedes de la gira, el consejo de administración del World Food Program USA y sus seguidores también contribuyeron, así como el patrocinador de la gira, Binance, que aportó 2 millones de dólares al fondo. 

La primera subvención de 2 millones de dólares se destinará a proporcionar ayuda alimentaria y nutricional de emergencia a las regiones con mayor inseguridad alimentaria de Etiopía.

La gira celebra el álbum After Hours de The Weeknd de 2020, así como su álbum aclamado por la crítica Dawn FM, que fue lanzado en enero de 2022.

ADICKTA SINFONÍA ESTRENA “JUNGLA”, SU NUEVO SINGLE

Los raperos de Adickta Sinfonía están listos para estrenar su nuevo disco el próximo 25 de noviembre, tras 6 años desde la salida de Roble, su último álbum. La banda volverá a lanzar una obra de larga duración como ha sido la constante en el 2021 y lo que va del 2022.

En esta oportunidad los Adickta Sinfonía han compartido diversos singles pertenecientes al disco, y “Jungla” es su más reciente lanzamiento. 

Este nuevo tema se centra en una temática sobre “cómo los humanos nos situamos en la sociedad, cómo hay personas dispuestas a todo por el poder y por el dinero, cómo el individualismo ha mermado las relaciones y cómo la desinformación ha tomado más relevancia en los hechos históricos recientes”, comentó Alejandro vocalista de la banda.

Con “Jungla” la banda reafirma según su criterio el papel que cada persona debe asumir para enfrentar el día a día en la llamada “selva de cemento”, desde la importancia que tiene no caer en las dinámicas del más fuerte y el más poderoso para lograr el bienestar, la tranquilidad y el estatus. 

PRIMAVERA SOUND DA EL VAMOS CON ROAD TO PRIMAVERA

Este domingo comienza el camino de Primavera Sound en Chile: con Road to Primavera, la que estará marcada por diversos estilos musicales y nuevas sinergias para hacer crecer a la comunidad Primavera alrededor del mundo.

Niños del Cerro, Cat Power, Jack Withe y Pixies serán los encargados de llenar de música el Movistar Arena este 16 de octubre continuando su recorrido la segunda semana de noviembre con Primavera en la Ciudad en distintos espacios de la escena cultural de Santiago.

La jornada comenzará a las 18.00 horas con la banda nacional Niños del Cerro; para que luego a las 19.15 sea el turno de Cat Power que llega con nuevo disco bajo el brazo: Covers, donde reviven clásicos de los años 60 de James Brown, Bob Dylan, Janis Joplin y Rolling Stones, entre otros.

Cerca del anochecer, Jack White subirá al escenario para mostrar su recién estrenado Entering Heaven Alive, segundo álbum que lanza este 2022 mientras que finalmente, y como cierre de la noche Pixies estarán sobre el escenario santiaguino a las 22:30 horas. 

Todo eso para calentar motores, porque el 11 de noviembre el Parque Bicentenario de Cerrillos abrirá sus puertas para recibir a miles de personas que llegarán a disfrutar de la música de Arctic Monkeys, Björk, Travis Scott, Lorde y Beach House, entre otros.

El line up, especialmente creado para Chile, también estará integrado por Father John Misty, Charli XCX, Mitski, Phoebe Bridgers, Interpol, Beach House y Arca, junto a nombres nacionales como Los Jaivas, Inti Illimani, The Ganjas, Bronko Yotte, Gianluca, Fiskales Ad-Hok, Akatumamy, AKRIILA, Aura BAE y Young Cister.

DRAKE, BILLIE EILISH, BLINK-182 Y ROSALÍA ENCABEZAN EL CARTEL DE LOLLAPALOOZA CHILE 2023

Este 17, 18 y 19 de marzo de 2023 el Parque Cerrillos recibirá toda la energía de los miles de fans de la música que ya han hecho de este encuentro todo un ritual de disfrutar durante tres días en la ciudad, lo que se considera una de la gira de los festivales más grandes del mundo.

La celebración será en grande, y la encabezará uno de los íconos definitivos de nuestro tiempo: Drake, una estrella que no para de triunfar y hacer historia, batiendo récords, liderando los rankings y que va camino a la consagración como uno de los raperos más grandes de la historia. 

Por su parte la participación de Billie Eilish, una de las artistas más talentosas e importantes de los últimos años, es uno de los shows más esperados. 

Un regreso histórico con Blink – 182, una de las bandas iconos del rock punk californiano de los 90, considerada como el grupo más influyente de su género, regresa con sus integrantes originales con Tom DeLonge en la guitarra y voces, Mark Hoppus en el bajo eléctrico y Travis Barker en la batería. Treinta años después de su fundación, el grupo todavía es considerado uno de los grandes referentes del pop punk.

La banda insigne de la escena de rock psicodélico, Tame Impala es por sí misma una gran experiencia, pero presenciar un espectáculo en vivo suyo es realmente alucinante, saturado con una belleza sencilla y creatividad sin límites hasta llegar a atmósferas insospechadas. Todo un cúmulo de energía y sensaciones es lo que crean y derrochan los oriundos de Perth, Australia.

El espectacular regreso de Rosalía es también uno de los espectáculos más esperado, luego de convertirse en una de las artistas más aclamadas por el público, manteniendose firme en los primeros puestos de las listas de canciones más escuchadas a nivel global.

También los icónicos Jane’s Addiction, el rock alternativo de The 1975 y canciones emblemáticas como “Somebody Else”, “Girls”, “Chocolate” y “The Sound”, Armin van Buuren, uno de los mejores djs del planeta sigue ofreciéndonos espectaculares sets y propuestas musicales como Live on Love; el músico y productor Jamie XX que acaba de compartir un nuevo single bajo el nombre de “Kill Dem”; la fuerza y ritmo de Kali Uchis; Tove Lo, Claptone, Fred Again.., Alison Wonderland, Gorgon City, Purple Disco Machine, Conan Gray, Wallows, Dominic Fike, Melanie Martinez, Aurora, Mora, Tokischa, Polo & Pan, Cigarettes After Sex, Rise Against y muchos más darán vida a esta nueva edición del festival.

Lollapalooza Chile espera seguir convirtiéndose en un punto de reunión obligado donde la música convive con expresiones artísticas, inclusivas, medioambientales, familiares y urbanas, también con espacios para integrar y aportar a grandes causas. Todo para entregar una experiencia como ninguna otra, siempre manteniendo su sello de una gran fiesta de ritmos globales. 

DE LA CUECA AL TRAP: FONDAS SANTIAGO SE CONSOLIDA CAUTIVANDO A DISTINTAS GENERACIONES

Han pasado tres días de fiesta en el principal parque de la comuna de Santiago y él ánimo festivo continúa. 

El pronóstico de lluvias no afectó el funcionamiento y el público asistió en masa a uno de los días más concurridos -hasta ahora- de las cinco jornadas bien celebradas. Toldos impermeables y una producción preparada para el mal tiempo esperaron a las personas que se apostaron en los escenarios para ver a La Huambaly, Evelyn Cornejo, Camiseta 22, Los Tricolores y La Sonora Tommy, entre muchos más.

El ambiente ha sido de absoluta fiesta. Según Giorgio Varas, director de Artemedios y responsable de la producción de estas Fondas Santiago 2022, el público ha pasado por el recinto: “bien contentos, bien bailado, bien comido, bien seguros, bien por Chile y bien por sus tradiciones que nos unen como chilenas y chilenos“.

Para esta cita, día histórico en el que se conmemora un aniversario más de la independencia del país, la parrilla musical encenderá todas las luces y motores del público.

Al recinto arribará la reciente ganadora del Premio Margot Loyola, María Esther Zamora, artista ícono de la cultura criolla que se presentará en el Escenario Principal abriendo los fuegos de una jornada que se espera sea, nuevamente, uno de los platos fuertes de estos cinco días bien celebrados.

Además de la cantante popular y folclórica, se espera la presencia de un Homenaje Cecilia, la incomparable en manos de Swing del Mono junto a Emma Pinto, Mariel Mariel, Natalia Ramirez, Chico Trujillo, Bloque 8, Las Comaires, funciones del Circo del Mundo, La Banda en Flor, clases de cueca, Kamión Gallina, Natalia Contesse: entre Cantoras y comadres, La Gallera y muchos más.

Ciclos de música rap en vivo acaloran las frías noches de Santiago

Una serie de presentaciones de hip hop en vivo se llevan a cabo semana a semana en el emblemático Bar Errante acalorando las frías noches en la ciudad de Santiago.

Se trata de una idea post pandemia que busca entregar bajo un formato íntimo y cercano, una experiencia única de conexión entre fanáticos y sus raperos favoritos.

“Se ha dado la instancia de que los artistas conversan mucho con el público, se acercan, interactúan, y eso finalmente no tiene precio como fan” señala Pablo Figueroa, profesional a cargo de los eventos.

Su creador añade que el espectáculo fue diseñado para un total de 45 personas; con atención personalizada a cargo del personal del establecimiento, y que cuenta con todas las medidas sanitarias según el aforo permitido.

“Esperamos potenciar el rap chileno para que vuelva a esa posición que tuvo en algún momento a nivel mundial. Internacionalmente Chile está muy bien catalogado en lo que es el hip hop” complementa el joven productor; también conocido como Mae Botejazz en la escena dreadmaker.

“A veces el público paga montos estratosféricos para ver algún artista internacional en Chile, pero cuando se trata de apoyar al artista nacional, flaquean” concluye Mae, añadiendo que “hay que educar a los audiencias para que se valore el trabajo profesional”.

Adickta Sinfonía, Dr. Bene, Bubaseta y Suppra son solo algunos de los artistas que han pisado los escenarios de Bar Errante; el cual espera seguir recibiendo asistentes durante todo el próximo mes a medida que las condiciones sanitarias lo permitan.

 

Oreaone sorprende con el nuevo lanzamiento del videoclip “No me dejo ver”

Antonio Eltit Chellew es Oreaone, un cantante y compositor chileno que a sus 26 años de edad ha trabajado en estrenar una variada selección de videoclips que, gracias a sus talentos e ímpetu, ha llevado a cabo durante los últimos años. 

Tal así que en esta ocasión lanzó “No me dejo ver”, un trabajo grabado el año pasado y editado durante el año en curso, en un ambiente tropical y playero en República Dominicana.

“Mis expectativas siempre se mantienen en un rango ético para un artista que está comenzando. Sé que en cualquier momento todo puede cambiar, ya que así es esta industria”, señaló el intérprete.

El cantautor complementó que está enfocado en seguir trabajando y así crear un contenido de calidad; sin apurarse ni forzar el proceso sino más bien dejar que todo fluya.

Oreaone, quien demás se dedica profesionalmente a las artes gráficas, ha desarrollado importantes proyectos de ilustración, donde destaca su más reciente pieza gráfica del hit “Ultra Solo” del conocido cantante chileno Polimá Westcoast.

Desde 2010 despertó su interés por la música y desde casa, con los recursos del momento, comenzó a trabajar en lo que sería su proyecto de vida, el cual comenzó a profesionalizarse desde el 2020 de manera tangible.

PREMIOS PULSAR PREPARAN CEREMONIA Y ANUNCIAN LOS NOMINADOS A ALBUM DEL AÑO

Luego de conocer a los nominados y nominadas de la edición 2022 de los Premios Pulsar, se revelaron las obras que irán por uno de los galardones más codiciados: El “Álbum del Año”.

Este apartado refleja  la amplia diversidad de sonidos y géneros presentes en nuestra escena nacional. Tal así que los trabajos de Mon Laferte, Camila Moreno, Flor de Rap, Natisú y Angelo Pierattini, fueron seleccionados entre más de 50 obras para ser reconocidos entre los más importantes de la temporada y levantar así la estatuilla llamada ÜL; que consagra a los ganadores y ganadoras del certamen.

“Hay un Fuego” de Natisú, “Mariposa” de Flor de Rap, “Rey” de Camila Moreno, “Soy un aprendiz” de Angelo Pierattini y “Seis” de Mon Laferte, son los discos que el jurado especializado de Álbum del Año nominó en esta categoría estelar, a la que postulaban todas las obras que previamente consiguieron una nominación en los apartados de género musical.

De esta manera, Mon Laferte ratifica su lugar en el tope de las nominaciones, al figurar en cuatro categorías. Esto porque además de la nominación de “Seis” como Álbum del Año, aparece con ese disco en la categoría Mejor Cantautor o Cantautora, mientras que con “1940 Carmen” postula a la estatuilla como Mejor Artista Pop.

Adicionalmente, figura junto al resto de los nominados en el apartado Artista del Público, mientras que el equipo de producción tras su disco “Seis” compite en la categoría Grabación del Año, que debuta en esta edición.

Camila Moreno, en tanto, agrega la de Álbum del Año a sus anteriores nominaciones como Mejor Artista Pop, por su álbum “Rey”, y Canción del Año, por su single del mismo nombre, además de Artista del Público.

Por su parte, Angelo Pierattini, Flor de Rap y Natisú, suman esta nominación a las que ya tenían como Mejor Cantautor, Mejor Artista Música Urbana y Mejor Artista Pop, respectivamente, además de Artista del Público. Junto con ello, el también líder de Weichafe celebra la nominación de los ingenieros y sonidistas tras “Soy un aprendiz” en la categoría Grabación del Año.

Los Premios Pulsar anunciarán a los ganadores de su edición 2022 el próximo lunes 30 de mayo desde las 22:00 horas en una ceremonia que volverá a ser presencial, y que La Red y radio Bío-Bío transmitirán en directo desde Estación Mapocho.

De este modo, el ex terminal de trenes será testigo del regreso de las presentaciones en vivo, con las actuaciones de Francisca Valenzuela, Manuel García, Camila Moreno, Mapocho Orquesta, Rubio, Pablo Herrera y Chinoy, entre otros artistas.

A la espera de ese día, la votación para Artista del Público se mantiene abierta en el sitio web de los premios, de modo que sea la propia audiencia la que decida quién se llevará ese importante galardón.