Música

DÍA DE LA MÚSICA 2023: SCD ALISTA DOS JORNADAS DE CELEBRACIÓN CON SHOWS GRATUITOS

El Día de la Música Chilena ya alista las celebraciones para su versión 2023, con una gran novedad: Esta vez la fiesta que lidera la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) no se limitará a una jornada, sino que se extenderá a dos, lapso en el cual se presentarán 20 artistas locales de forma totalmente gratuita para el público.

La celebración será los días sábado 7 y domingo 8 de octubre, con epicentro en las Salas SCD Bellavista y Egaña, donde entre 13:00 y 22:00 horas se desarrollarán jornadas consagradas a un género en específico.

De este modo, el sábado 7 de octubre en Sala Egaña (ubicada en el sector Terrazas del Mall Plaza Egaña) estará orientado a los sonidos urbanos, en una nómina que recorre la historia del género y que incluye a Mamma Soul (13:00), De Kiruza (15:00), Liricistas (17:00), Soulfia (19:00) y Quique Neira(21:00). En Sala Bellavista, en tanto, se desarrollará en paralelo una jornada de Música de Raíz, con figuras como Belencha (13:00), Entrama (15:00), Daniel Muñoz y los Marujos (17:00), Mario Rojas y la Feliz Ortiz (19:00) y La Chinganera (21:00).

El domingo 8 en Sala Egaña será un día para las más diversas expresiones del Pop, junto a Karla Grunewaldt (13:00), Dulce y Agraz (15:00), Javier Barría (17:00), Rock Tour 8 (19:00); banda compuesta por Álvaro Scaramelli, Pancho Puelma, y los fundadores de Viena (Claudio Millán), Aterrizaje Forzoso (Germán Céspedes) y Valija Diplomática (Andrés Escalona); y We are the Grand (21:00). Mientras, Bellavista estará orientado a los sonidos tropicales, junto a Camiseta 22 (13:00), Juanito Ayala (15:00), Tomo Como Rey (17:00), Paula Rivas (19:00) y la Orquesta Huambaly (21:00).

Sobre estas maratónicas jornadas, el presidente de SCD, Rodrigo Osorio, cuenta que “como SCD estamos felices de seguir celebrando el Día de la Música con eventos gratuitos, pensando en una gran diversidad de artistas y de público, para que ésta sea una fiesta en la que todos puedan participar y encontrar algo de su gusto. Las jornadas están pensadas para que la gente pueda asistir incluso a varias presentaciones por día, y esperamos que ésta sea la punta de lanza de una celebración a la que se sumen comunas de Chile entero, porque el Día de la Música nos pertenece a todos”.

El acceso a los shows del Día de la Música Chilena será mediante la presentación de tickets a costo cero, que los asistentes deben descargar previamente en la plataforma Eventrid. Allí encontrarán entradas individuales por presentación, de Sala SCD Bellavista y Egaña, por lo que quienes deseen asistir a más de un concierto deben solicitar boletos para cada uno por separado.

Inti-Illimani Histórico emprende última parte de su gira internacional en Europa

La trascendental agrupación, e ícono de la Nueva Canción Chilena, Inti-Illimani Histórico continúa girando con su espectáculo “Imaginación, Memoria y Futuro”, que ya ha sido presentado en Ecuador y Colombia. En la segunda parte de este tour, los músicos viajarán a Europa para realizar una serie de presentaciones en las principales ciudades de Italia, Alemania, Suecia, Noruega y España, desde el 6 al 27 de septiembre. Posteriormente, este recorrido concluirá en México durante el mes de octubre.

Con 56 años de historia, Inti-Illimani Histórico es una de las bandas más representativas y de mayor éxito de la música chilena y latinoamericana. Durante su fructífera vida musical, ha desarrollado una sonoridad única, donde convergen diferentes géneros de nuestras raíces, para convertirse en parte fundamental de la cultura nacional.  

A través de sus cantos y melodías, es posible apreciar la emocionante vida de los latinoamericanos, más allá de los países, ya que la música de Inti-Illimani Histórico pareciera no tener lugar ni tiempo, manteniéndose en plena vigencia y viajando por el mundo hasta ahora.

De esta forma, en su espectáculo “Imaginación, Memoria y Futuro”, la agrupación estará interpretando sus más célebres canciones, las que se han convertido en fundamentales del cancionero latinoamericano, traspasando generaciones y cautivando a miles de personas en todo el mundo.

“Alturas”, “Tatatí”, “Samba Landó”, “El Mercado de Testaccio”, “Danza de Cala Luna” y “América Novia Mía”, son algunos de los clásicos que estarán presentando en sus conciertos por Europa y México.

Rolando Fino se una a Seamoon en “Namá”

Con ritmos originales y una propuesta con mensajes poderosos llenos de energía, Rolando Fino se ha hecho de un nombre en la escena nacional. El artista ha sido pionero en el rap fresco, y con su ingeniosa lírica y versatilidad ha llegado a conquistar al público con sus anteriores trabajos. Ahora, el cantante sorprende con “Namá”, su nuevo sencillo que ya está disponible en las plataformas de música digital y YouTube.

Este tema, corresponde al Finomeno #66, y es interpretado junto a Seamooncantante chilena que ha destacado por su carisma y talento, que en esta ocasión aporta con su dulce voz. “Namá” es una bossa nova, romántica, cálida y relajante, que representa la primera incursión de Rolando Fino en este ritmo, y en donde prevalece su estampara rapera.

“Namá” corresponde al primer adelanto de “Finomeno”, álbum donde el artista dará cuenta de una serie de experiencias sensoriales que lo sacan de su zona de confort. Esta placa de larga duración, producida por Tomás Dellasierra y J.Diller en el estudio Make it Easy, reúne una gran variedad de estilos musicales, así como también colaboraciones con músicos y cantantes de alto nivel.

Antes de su lanzamiento oficial, se presentarán otros dos sencillos, que serán la puerta de entrada a este proyecto que incluye videoclips y animaciones post créditos que relatan el génesis del concepto de “Finomeno”.

Como parte de esta nueva etapa, Rolando Fino realizará shows en vivo donde la experiencia será más allá de lo musical, con el objetivo de que los asistentes puedan sentirse inmersos en la historia y en los personajes de las canciones, con lo que promete impactar a al público y marcar un hito en su carrera.

Desde su primer EP “Run Impala”, Rolando ha ido consolidando su proyecto artístico, donde destacan su single “Ardillas en el Parque” y sus EP “Like Mandrilo” y “Negro Cromo”, entre otros. Del mismo modo, ha tenido apariciones en importante escenarios y plataformas, junto a colaboraciones con Felo Ilabaca (Chancho en Piedra), Portavoz, Stailok, Aerstame, NFX, Cidtronick y Seamoon.

¡FESTIVAL LAJUNTA ANUNCIA SU CARTEL 2023!

LaJunta reunirá a los mayores referentes de la cultura urbana y a nuevos talentos del género, además de seguir tendiendo puentes entre el público y la cultura urbana. El próximo 8 y 9 de septiembre en Movistar Arena más de veinte actuaciones en vivo serán encabezadas por los referentes urbanos Trueno y Morad. 

Trueno es una de las voces más importantes de la nueva generación de artistas urbanos. Aplaudidos y coreados trabajos: “Atrevido” y “Bien o Mal”, exitosos singles como “Dance Crip”, Feel Me??, “Tierra Zanta”, Mamichula, Salimo de Noche, Solo por Vos, o su más reciente lanzamiento Dubai, han catapultado rápidamente la incipiente carrera de Trueno.  

Morad es una de las principales figuras del género urbano actual y que más pasión levanta dentro del género. Sus temas acumulan millones de reproducciones a base de sinceridad y grandes canciones, colándose entre las listas de los cantantes más populares. 

El Jordan 23; un fenómeno de la música urbana chilena, es uno de los cantantes urbanos más escuchados en el país con millones de reproducciones y oyentes en diversas plataformas. Canciones como “Anti rana”, “Sheraton”, “Na Na Na”, “Bailando”, “Bellakita”, entre otras cruzaron la frontera y ya sus hits tienen dominio mundial. 

También en LaJunta Festival 2023 los artistas más escuchados del panorama musical actual y dueños de una gran puesta en escena que aseguran un show imparable: AK4:20, Movimiento Original, Flor de Rap, Dani Riba, Jairo Vera, Akriila, Forest, Akatumamy, Aura Bar y Jere Klein. 

El Festival estrenará un segundo escenario exclusivo de productores y DJ´s donde se presentarán importantes estrellas nacionales como Louki – Magicenelbeat&Mousteche,  DJ Lizz, DJ Acres, DJ Atenea, Big Cayú, Adán La Amenaza, DJ Pola, Utopiko y Fran C.

Tras colgar el cartel Sold Out en su primera edición, miles de asistentes disfrutaron de estrellas del género como Vico C, Pablo Chill-e, Pailita, Marcianeke, Young Cister, Flor de Rap, Arte Elegante, Soulfia, Shamanes, Loyaltty, Balbi El Chamaco, Dj Atenea, el Festival LaJunta se está transformando en una de las principales citas del género en Chile. 

KELU REGGAE PRESENTA SU EP DEBUT Y SUEÑA CON SEGUIR CRECIENDO

Transcurrido poco tiempo desde su formación, Kelu Reggae se posiciona como el nuevo sonido reggae de la Quinta Región con la reciente publicación de su EP debut, un trabajo que incluye 3 canciones donde fusionan jazz, dub, rock y rocksteady bajo la evidente vertebración del reggae como sonido principal.

El EP homónimo está disponible en plataformas digitales desde el pasado 19 de mayo y fue antecedido por el estreno de los singles Siéntelo y El Tiempo Cambia, conformando una discografía que les permite cerrar simbólicamente su etapa de presentación en sociedad.

La banda celebró la publicación del material con una presentación en vivo realizada a local completo en La Casa de la Cultura de Valparaíso (ex Piedra Feliz). Erick Marchant, vocalista de la agrupación, señala que “el lanzamiento nos dejó la tranquilidad de saber que hay un público que nos sigue, que canta nuestras canciones, que se dejan encantar y están dispuestos a viajar con nuestra música”

Además de publicar su música, durante este período Kelu Reggae supo destacar en medio de la prolífica escena regional, al ser parte del cartel de artistas emergentes de la última versión del festival Rockódromo y también por su colaboración con MC Jona, vocalista de Gondwana, en el single Siéntelo. “Con MC Jona hubo un acercamiento en el festival Como en la Pobla, le preguntamos si quería colaborar con nosotros y se interesó altiro, así que grabamos la base, se la enviamos, nos envió su idea de vuelta y ya está. También nos acompañó en la presentación del EP, que para nosotros fue un momento memorable”, indica Erick.

El EP Kelu Reggae fue registrado en Estudio Hanau Epe bajo la producción musical de Patricio Salgado Antinopai, para luego ser masterizado por Chalo González en CHT. En las creaciones destacan sus armonías vocales y la fusión de estilos, además de letras existenciales donde abordan afectos, recuerdos, experiencias y emociones, resultando un conjunto de obras extrañamente luminosas para los tiempos en que fueron concebidas.

“El tiempo que llevamos como proyecto musical ha sido marcado por la constancia y las ganas, es bueno ver que nuestro trabajo en equipo empieza a dar sus primeros frutos”, reflexiona Erick respecto a lo que han logrado en corto tiempo desde la formación del grupo. A futuro esperan que se abran los caminos para presentarse en otras ciudades y así consolidarse en el reggae y el roots reggae a nivel nacional; eso más la grabación de las canciones restantes de su show son lo que mantendrá ocupada a la banda en el corto plazo. 

El pop chileno se hizo presente en una nueva versión de los premios Pulsar de la mano de Shirel

La noche de este domingo se celebraron los Premios Pulsar 2023, ocasión en la que se reconoció a los mejores artistas nacionales. En esta ceremonia, dividida en cinco momentos, se llevó a cabo un bloque con mujeres del género urbano en el que participaron Shirel, Soulfia, Loyalty, Akriila y Kya. En esta presentación colmada de power femenino, Shirel interpretó “Romper Platos”, hit que la tiene dentro de las cantantes más connotadas de la escena y con gran proyección internacional.

Este segmento que comenzó con la voz de Shirel, continuó con las otras cuatro artistas que se la jugaron con sus mejores performance sobre el escenario. Durante este espectáculo, cada una brilló con luz propia, para unirse en un final cargado compañerismo y admiración mutua, ante la ovación del público asistente a la premiación más importante de la música chilena.

En la interpretación de “Romper Platos”, de su álbum debut “Cristal” estrenado en noviembre del 2022, Shirel estuvo acompañada por un cuerpo de baile y una gran puesta en escena que junto a su asombroso talento y desplante, no dejó a nadie indiferente.

Shirel, una de las más exitosas nuevas exponentes del pop urbano chileno, cuenta con dos trabajos discográficos. El disco “Cristal” y su reciente nueva propuesta, “Cristal (Alternativo)”, EP con versiones de preparación de algunos de los temas incluidos en su placa debut. Con este material, la cantautora busca relevar que el camino de desarrollo y producción de una canción, es tan importante como su resultado final.

En su intensa trayectoria, y de la mano del sello Virgin Music Chile y Co-Managment con GTS: Universal Music Chile y contrato con Universal Music Publishing, la artista destaca con sus hits “Faroles”, junto a Denise Rosenthal, Soulfia y Kya, “Romper Platos”, “Scarlett O´hara” y “Libre Albedrio”.

Luego del estreno de “Cristal”, Shirel fue invitada a formar parte de EQUAL CHILE Spotify,programa global de la plataforma que fomenta la equidad de las mujeres en la música. Asimismo, hace unas semanas participó en el Latin Alternative Music Conference (LAMC), donde cantó en el streaming Wonder Women of Latin Music presentado por Amazon Music.

BLUR & PULP ENCABEZAN LA EDICIÓN ANIVERSARIO DE FAUNA PRIMAVERA

La décima edición de Fauna Primavera anota grandes regresos de la mano del BritPop. Un sueño que se hace realidad para los fans de la música, cuando dos bandas fundamentales anuncian su regreso a los escenarios tras un paréntesis de varios años: Blur y Pulp, son los headliners del festival Fauna Primavera 2023.

Blur es una de las bandas británicas más exitosas de las últimas tres décadas. Dueños de un material impresionante y repleto de canciones himno de audaz inventiva. Desde su debut con Leisure en 1991, continuó revolucionando el sonido de la música popular inglesa con Modern Life Is Rubbish (1993). Siguieron cinco álbumes #1 consecutivos en el Reino Unido, con Parklife (1994) y The Great Escape (1995) que impulsaron a la banda a la popularidad masiva y más allá. El epónimo Blur se lanzó en 1997 y el séptimo álbum Think Tank (2003) fue el primero como trío después de la partida temporal del guitarrista fundador Graham Coxon. Veintiún años después de su debut, vino Blur 21: The Box, que reúne todo el trabajo de la banda en una sola caja. Su lanzamiento más reciente como cuarteto es The Magic Whip (2015).  Ahora Damon Albarn está de regreso con Graham Coxon, Alex James y Dave Rowntree, listos para compartir su extraordinario cofre del tesoro de canciones en el Festival Fauna Primavera.

La vuelta de Pulp ya es una realidad: el grupo referente dentro del espectro del britpop regresa a Fauna Primavera luego de un magistral show en su edición 2012. Una de las últimas actuaciones en directo, también en lo compositivo, el mismo año editó el single ‘After You’, producido por James Murphy de LCD Soundsystem. Pulp lanzó su primer álbum, “It”, en 1983, pero no fue hasta el lanzamiento de “His ‘n’ Hers” de 1994 que la banda encontró el éxito. Luego “Different Class” y “His ‘n’ Hers”,  “This Is Hardcore”, se convirtieron en álbumes definitorios de los 90. Con pausas cada cierto tiempo, la banda retorna a los escenarios y a las giras, doce años después de que encabezó escenarios repletos en Glastonbury, Reading y Leeds.

Dos días para disfrutar de grandes actuaciones de bandas nacionales e internacionales, ofreciendo directos de primer nivel a miles de asistentes, protagonizando una de las paradas imprescindibles de cada año.

El festival Fauna Primavera nació en 2011 y desde entonces, han desfilado los talentos más sobresalientes de la escena mundial contemporánea, creando un vínculo irrompible entre la música alternativa y los fans chilenos, entre los que se destacan Pulp, Morrissey, Phoenix, Spiritualized, Lorde, Air, Death Cab For Cutie, Fleet Foxes, Metronomy, Primal Scream, Tame Impala, Yo La Tengo, Dinosaur Jr., M.I.A., Empire Of The Sun, Hot Chip, Claptone, MGMT, Iggy Azalea, The Walkmen, Jorge González, Javiera Mena, Los Bunkers, Alex Anwandter, Francisca Valenzuela, Matías Aguayo y Gepe por nombrar solo algunos.

Santaferia viajará por primera vez a Europa y protagonizará en Chile fiesta “La Tropical”

El grupo de cumbia autores de célebres hit como “Sácate uno” y “Algún día volverás” realizará este año su primera gira a Europa. La banda ha actuado ya en Argentina, México, Bolivia y Estados Unidos; visitando Los Angeles y Nueva York.

Pero hasta ahora no habían viajado al viejo continente, territorio donde la propuesta de grupos afines como Chico Trujillo o Anarkía Tropikal ha sido muy bien recibida. La gira de la banda por el viejo mundo abarca hasta ahora, España, Holanda y Alemania.

A su regreso, el grupo realizará un show en el emblemático Teatro Caupolicán en donde presentarán con un espectáculo de larga duración, bajo el paraguas de “La Tropical”, una fiesta que pretende instalarse con fuerza en Santiago y en Chile.

El año pasado Santaferia lanzó variados singles, discos y volvió a llenar la Quinta Vergara. Este año el grupo fue al festival de Olmué y con su gira a Europa y el anuncio de “La Tropical”,  marcará presencia en el otoño chileno.

REGRESA FAUNA PRIMAVERA A CHILE Y CELEBRA SU DÉCIMA EDICIÓN

El Festival Fauna Primavera regresa más grande y fuerte. El próximo 24 y 25 de noviembre es la nueva cita con la que volveremos a disfrutar de la música en directo y con el sello que lo caracteriza desde su creación, actos de vanguardia, clásicos y de culto en la música indie, reuniendo también en su cartel estilos alternativos como el folk, la electrónica y la música experimental.

El festival que cumple su décima versión este 2023, creado en Chile por Fauna Prod será producido en alianza con Lotus. 

Serán dos días de música para disfrutar de grandes actuaciones de bandas nacionales e internacionales, ofreciendo directos de primer nivel a miles de asistentes y protagonizando una de las paradas imprescindibles de cada año.  Ese es el compromiso de Fauna Primavera con la música y el público, que cada edición sea una experiencia musical vital, inigualable y espectacular. Un festival único.

El festival Fauna Primavera nació en 2011 y desde entonces, por sus 9 ediciones han desfilado los talentos más sobresalientes de la escena mundial contemporánea, creando un vínculo irrompible entre la música alternativa y los fans chilenos, entre los que se destacan Pulp, Morrissey, Phoenix, Spiritualized, Lorde, Air, Death Cab For Cutie, Fleet Foxes, Metronomy, Primal Scream, Tame Impala, Yo La Tengo, Dinosaur Jr., M.I.A., Empire Of The Sun, Hot Chip, Claptone, MGMT, Iggy Azalea, The Walkmen, Jorge González, Javiera Mena, Los Bunkers, Alex Anwandter, Francisca Valenzuela, Matías Aguayo y Gepe por nombrar solo algunos.



ALTA PARTICIPACIÓN Y AUMENTO DE PRESENCIA FEMENINA MARCAN ELECCIÓN 2023 DE SCD

Tras un proceso marcado por la alta participación de sus socios y socias, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) culminó sus Elecciones 2023, que permitirán renovar el 60% de su Consejo Directivo, la instancia más relevante de la organización.

Las votaciones se llevaron a cabo durante tres días, tanto en modalidad presencial como electrónica, y culminaron este jueves 11 a las 16:00 horas, momento en que se abrieron las urnas y se conocieron los resultados. Éstos determinaron la elección como consejeros de los músicos René Calderón, DenisseMalebrán, Gloria Simonetti, Elizabeth Morris, Hugo Manzi y Alejandro Guarello.

De acuerdo con los estatutos de SCD, a los cuatro primeros les corresponderá ejercer el cargo durante cuatro años, mientras que las mayorías quinta y sexta podrán ejercerlo durante dos.

Los seis músicos electos se suman a los consejeros que aún permanecen en el ejercicio de sus cargos (Rodrigo Osorio, Raúl Aliaga, Magdalena Matthey y Héctor “Titín” Molina), con quienes conformarán el Consejo que comandará la organización hasta 2025.

De este modo, el nuevo Consejo Directivo de SCD continúa incrementando la representación femenina, superando el mínimo de 30% de presencia de mujeres establecido en sus estatutos, y con una votación que posicionó a tres mujeres en las cuatro más altas votaciones, lo que implicó que no fuera necesario acudir a los mecanismos de corrección por género para cumplir la cuota.

En total, 1.072 socios y socias habilitadas participaron de las Elecciones SCD 2023, cifra que supera largamente las votaciones precedentes. De ellos, 55 optaron por el voto presencial en papel, mientras que 1.017 sufragaron desde todo el país a través del sistema electrónico dispuesto por la empresa especializada E-Voting, que permitió por primera vez votar con Clave Única, lo que otorgó mayor seguridad y confianza al proceso.

Al cerrar el proceso, Raúl Aliaga, primer vicepresidente de SCD y presidente del Comité de Elecciones, comentó que “estamos contentos como organización de haber culminado un nuevo e impecable proceso eleccionario, que además de haberse realizado con total normalidad, tuvo una altísima participación por parte de nuestros músicos y músicas. Esperamos ir creciendo cada año en este ámbito, ya que para nosotros como consejeros es vital contar con el respaldo y apoyo de un universo amplio y representativo de nuestra música”.

El nuevo Consejo SCD inicia sus labores oficialmente tras la Asamblea Anual de Socios a realizarse a mediados del mes de junio, y su primera misión será definir a su Directiva de manera interna.