Eventos

MÁS DE 50 ARTISTAS NACIONALES SE REÚNEN EN AGTAEfest 2021

La Asociación Gremial de Trabajadores de las Artes y el Espectáculo (AGTAE) ha decidido realizar AGTAEfest, un festival benéfico que busca apoyar a los trabajadores de las artes y el espectáculo, rubro que ha sido fuertemente golpeado desde octubre del año 2019 debido al estallido social y durante el 2020 debido a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. De esta manera, miles de trabajadores a lo largo de todo Chile han visto afectada su principal fuente de ingreso como consecuencia de la imposibilidad de realizar eventos en vivo. 

Según informó AGEPEC, AGTAE y RAM (Red de Asociaciones de Música Chilena), las pérdidas en el sector del entretenimiento – entre productoras y pymes del rubro – son de aproximadamente 18 mil millones de pesos a casi un año del inicio de la crisis sanitaria, debiendo hacer frente además a una tasa de cesantía entre sus asociados de un 90%.  Por lo mismo, desde hace meses la agrupación se ha dedicado a organizar diversas campañas de donaciones y a entregar cajas de alimentos a los miembros de la entidad que están en situaciones más vulnerables.

Ante este escenario, la asociación ha planteado revisar normas y protocolos que permitan el regreso de los espectáculos en vivo para levantar la industria.

Carlos Huckstadt, presidente de AGTAE comenta “Nosotros esperamos poder retomar las actividades en el segundo semestre, ojalá a partir del 18 en adelante, y volver a hacer los espectáculos que nos gusta hacer por todo Chile. Hemos hecho estudios para poder volver. Necesitamos que se suban los aforos, es lo primordial, porque en este momento los aforos hacen inviable económicamente poder hacer un espectáculo”.

AGTAE Fest tendrá más de 50 presentaciones, encabezadas por Los Vásquez, Ana Tijoux, El Macha, Los Tres, Francisca Valenzuela, Lucybell, Illapu, los hermanos Durán, Nicole, Santaferia y más, quienes han decidido colaborar con el evento con el fin de reunir fondos en ayuda de los miembros de AGTAE.

El festival, que además contará con un bloque infantil, se transmitirá el próximo 6 y 7 de marzo desde el mediodía, a través de la plataforma de Eventrid y Passline, donde también se podrán adquirir los pases para conectarse pagando un aporte voluntario.

Juego de cartas “UNO” se prepara para conmemorar sus 50 años

Mattel anuncia la celebración global por el 50° aniversario de UNO, el juego de cartas más conocido en el mundo entero, el cual fomenta el juego inclusivo, traspasando las fronteras del idioma, la edad y la cultura.

Desde su lanzamiento en 1971, en una barbería en Cincinnati, Ohio, el icónico juego de cartas fue concebido como una forma divertida de pasar tiempo en familia y rápidamente se convirtió en un elemento esencial dentro de los hogares. Cinco décadas después, UNO, se encuentra disponible en más de 80 países, vendiendo 17 juegos de cartas por minuto y se ha convertido en una sensación global para fanáticos de todas las edades.

“Durante 50 años, UNO ha unido a las personas trascendiendo el idioma, la cultura y la edad a través del juego. Hemos mantenido sus orígenes como un pasatiempo querido por las familias, mientras evolucionamos hacia un fenómeno cultural”, aseguró Ray Adler, director global de Mattel Games. “Combinando las raíces de inclusión y simplicidad de la marca, la apasionada base de fans a nivel global y un momento único, el 50° aniversario de UNO es una celebración que durará un año, festejando el pasado, presente y futuro de la marca”. 

UNO celebrará 50 años de unir a personas de todo el mundo a través de productos conmemorativos y con nuevos giros en el patrón de juego y productos disponibles desde el primer trimestre del año.

UNO 50° aniversario, set premium: este artículo premium de colección es el producto oficial para la celebración del 50° aniversario. Dentro de una caja de lujo se encuentra una moneda de oro exclusiva que conmemora el aniversario e incluye una carta y una regla especial “50/50”, que incorpora la moneda en el juego.

UNO Iconic: comenzando con la maravillosa década de 1970, la Serie UNO Iconic incluirá cinco cubiertas individuales en honor a las últimas cinco décadas, con diseños llenos de nostalgia que representan cada período de tiempo.

UNO Remix: es el primer juego de UNO que evoluciona con cada partida que juegas. Su patrón de juego es el clásico, pero al comienzo de cada ronda se agregarán cartas especiales al mazo, que cambiarán el juego. Cuando todo haya terminado, habrás creado una baraja UNO personalizada única para ti.

Para marcar el momento, todos los productos nuevos de 2021 contarán con el look conmemorativo del 50 aniversario de UNO, incluido un nuevo logotipo y un nuevo lema: Cincuenta años siendo el juego de cartas de todos. 

Para su 50 aniversario, UNO colaborará con una variedad de nombres icónicos en el arte, la moda, los deportes y más, para crear productos con diseños únicos a partir de las marcas y personajes favoritos de los fanáticos.

Desde Mattel anunciaron que esto es solo el comienzo de lo que vendrá en una celebración que durará todo el año.

SANTIAGO A MIL SE DESPIDE CON ESTRENOS PRESENCIALES

La última semana de Santiago a Mil se vive de manera híbrida y paso a paso, tal como se ha desarrollado este intenso mes de actividades. Flexible y dinámico, pero también responsable frente al contexto sanitario, la XXVIII edición del festival se despide con estrenos y nuevas funciones en Santiago y regiones. 

Presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP; acogido a la Ley de Donaciones Culturales y con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y auspicio de Banco Estado, el festival continúa su quinta semana con una intensa programación en múltiples formatos: al escenario digital de Teatroamil.tv, que se mantiene activo con más de 10 espectáculos de importantes referentes de las artes internacionales, se suma la Aldea del Encuentro y el Anfiteatro Bellas Artes, además de presentaciones en el Teatro Municipal de Ovalle. 

Gracias al avance a Fase 3 de la comuna de La Reina, y de acuerdo con los nuevos protocolos del Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud, Santiago a Mil se despide en La Aldea del Encuentro este 5, 6 y 7 de febrero, a las 20.00 h, con el estreno de Cube Studies de Circa Contemporary Circus y Urban Art Projects, una espectacular creación que combina arte visual e interpretación en vivo con artistas circenses y de danza de la escena local. Las funciones al aire libre, tendrán aforo reducido y contarán con todos los protocolos sanitarios necesarios para cuidarnos entre todos. El acceso es gratuito previa inscripción en santiagoamil.cl.

Tras una emotiva ovación al elenco de la obra Ella lo ama y Encuentros breves con hombres repulsivos, de Daniel Veronese, que se presentaron la semana pasada en el Anfiteatro Bellas Artes, se suman las funciones con aforo de 20 personas de Con aroma a tango de Joel Insunza hasta el 3 de febrero, Cápac Ñan, Camino del Inca, lo nuevo de Tryo Teatro Banda el 4 de febrero y Nadie nunca va a llorar por mujeres como nosotras, texto de Carla Zúñiga dirigido por Jesús Urqueta, que debuta en escena este 5 de febrero tras haberse presentado como radioteatro. Ubicado en la comuna de Santiago y actualmente en Fase 2, la sala cuenta todos los protocolos de cuidado y un sistema de acceso “paga lo que puedas”. 

Como parte de su misión de descentralizar el acceso a la cultura, y gracias a la colaboración del TMO, el festival se hará presente en la ciudad de Ovalle con “Capac Ñan, camino del Inca”, de Tryo Teatro Banda este sábado 6 de febrero, a las 16:30 y 19:30 horas, con un aforo reducido de 75 personas, distanciamiento físico y protocolos sanitarios. Gratis, previa inscripción en tmo.cl.

Teatroamil.tv continúa con una completa programación de grandes nombres de las artes escénicas del mundo hasta el 7 de febrero estará disponible el filme documental Heart of a dog, dirigido por la artista estadounidense Laurie Anderson. Y por todo el mes, seguirán las obras de videodanza de Cecilia Bengolea, además de Blancanieves, en una versión de Angelin Preljocaj; Golgota y Calacas, de la destacada compañía de danza francesa Bartabas; y Betroffenheit, el espectáculo de danza contemporánea de los canadienses Crystal Pite y Jonathon Young, destacado como lo mejor del siglo XXI por The Guardian.

Mañanas, tardes y noches de ópera internacional, y a cargo de prestigiosos directores de escena y en alianza con el Festival Aix en Provence de Francia. Durante todo el mes, el público tendrá la oportunidad de podrán ver y oír contemporáneas y osadas puestas en escena de Carmen, de Bizet, con dirección musical de Pablo Heras-Casado y dirección de escena de Dmitri Tcherniakov; El ruiseñor y otras fábulas de Igor Stravinsky, con conducción del reconocido director canadiense Robert Lepage, Elektra de Richard Strauss, dirigida por Patrice Chéreau, y Réquiem, a cargo del celebrado director italiano Romeo Castellucci.

También la creación local estará representada por los y las artistas que son parte de Territorios Creativos, el programa impulsado por Fundación Teatro a Mil y su Consejo Asesor para impulsar el desarrollo de proyectos artísticos en 15 regiones de Chile. Así, hasta el 7 de febrero se podrá ver “Co relaciones” de Lokas Juanas y De saberes, luces y sombras de Compañía en el Aire y Teatro Vagabundo, escrita y dirigida por Soraya Sepúlveda y César Parra. 

Además, en el marco de Conce a Mil, extensión realizada en alianza con la Municipalidad de Concepción y el Teatro del Biobío, destaca la función especial de “Yorick, la historia de Hamlet”, que se desarrollará el 7 de febrero, a las 19 horas, junto a un conversatorio con el público. Actividad gratuita, previa inscripción aquí

Porque la reflexión y el diálogo es parte esencial de Santiago a Mil, este última semana se cierran las actividades de LAB Escénico con una conversación entre dos grandes referentes: el reconocido actor y director estadounidense, Tim Robbins y Ariane Mnouchkine, creadora del Théâtre du Soleil, importantísima maestra y leyenda del teatro francés. La actividad se realizará el 6 de febrero, a las 12.00h, Zoom y Facebook Live, previa inscripción. 

UFC COMIENZA EL REGRESO A UFC FIGHT ISLAND CON DOS EVENTOS LLENOS DE ACCIÓN

UFC® inicia su tercera visita a UFC FIGHT ISLAND con dos peleas estelares emocionantes. Primero, dos de los mejores pesos pluma del planeta se enfrentan, mientras el ex campeón y contendiente No. 1 de la división Max Holloway busca ganar otra oportunidad por el título al derrotar al No. 6 Calvin Kattar. En seguida, dos de los principales contendientes de peso welter buscan entrar en el top 5 cuando el No. 8 Michael Chiesa se enfrente al No. 9 Neil Magny. 

UFC® FIGHT NIGHT: HOLLOWAY vs. KATTAR se llevará a cabo el sábado 16 de enero en la isla Yas de Abu Dhabi a partir de las 3 p.m. ET.

Holloway (21-6, peleando desde Waianae, Hawaii) tiene la intención de comenzar el Año Nuevo ofreciendo otra actuación clásica y regresando al círculo de ganadores. Posiblemente el mejor peso pluma en la historia de UFC, posee los récords de la división de más victorias por nocaut, más victorias y la racha más larga de victorias. Durante su reinado como campeón, Holloway derrotó a José Aldo, Brian Ortega y Frankie Edgar de manera dominante. Ahora apunta a consolidarse como el claro contendiente No. 1 al convertirse en la primera persona en detener a Kattar en UFC.

El favorito de los fanáticos, Kattar (22-4, peleando desde Methuen, Massachusetts) busca dar un paso adelante e impresionar en la pelea más grande de su carrera e inyectarse en la conversación del título. Un striker emocionante y peligroso, Kattar ascendió en la clasificación de peso pluma con nocauts memorables sobre Shane Burgos, Ricardo Lamas y Jeremy Stephens. Ahora busca mantenerse invicto en UFC FIGHT ISLAND y demostrar que es uno de los mejores del mundo contra su primer ex campeón.

UFC® FIGHT NIGHT: CHIESA vs. MAGNY se llevará a cabo el miércoles 20 de enero en la isla Yas de Abu Dhabi. La cartelera estelar empieza a las 12 p.m. ET.

Chiesa (17-4, peleando desde Spokane Valley, Washington) tiene la mira puesta en continuar su ascenso en el ranking de peso welter al eliminar a uno de los competidores más duros de la división. Ganador de la temporada 15 de The Ultimate Fighter, Chiesa se estableció como uno de los mejores pesos ligeros del mundo con victorias sobre Beneil Dariush y Jim Miller antes de ascender al peso welter en 2018. Desde la mudanza, Chiesa se ha mantenido invicto con victorias sobre Rafael Dos Anjos, Diego Sanchez y Carlos Condit. Ahora busca su cuarta victoria consecutiva y su lugar entre el top 5.

Miembro de la lista de UFC desde 2013, Magny (24-8, peleando desde Denver, Colorado) se ha enfrentado a los principales contendientes de la división de peso welter. Entre los atletas más activos en la lista con un récord de cinco victorias en un año calendario en 2014, el currículum de Magny incluye victorias sobre los ex campeones de UFC Robbie Lawler, Johny Hendricks y Carlos Condit. Ahora busca comenzar el Año Nuevo con una gran victoria y abrirse camino hacia su primera oportunidad por el título de UFC.

UFC® es una marca deportiva global de primer nivel, con más de 318 millones de fanáticos en todo el mundo y 126 millones de seguidores en sus redes sociales.  UFC produce más de 40 eventos en vivo al año en algunas de las arenas más prestigiosas del mundo, y se transmite en más de 171 países a cerca de mil millones de hogares con TV en todo el mundo. 

CON HOMENAJE A PREMIOS NACIONALES 2020 SE VIVE LA ANTESALA DEL FESTIVAL DE LA CIENCIA

Con un homenaje masivo a los premios nacionales de Ciencias 2020, Francisco Bozinovic y Edmundo Acevedo, encabezada por el ministro de la cartera, Andrés Couve, se vivió la antesala del Festival de la Ciencia que se desarrollará esta semana con más de 500 actividades gratuitas en todo el país.

La actividad, organizada por el Museo Interactivo Mirador, fue transmitida por primera vez vía streaming por las redes sociales del MIM, lo que permitió conectar a más de 400 mil personas de todo Chile, en un evento que contempló experimentos científicos, preguntas de estudiantes de regiones, saludos de premios nacionales anteriores y la incorporación de las placas con los nombres de los científicos en el Paseo de la Ciencia del MIM. 

El ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, destacó que “la trayectoria de estos Premios Nacionales y este espacio en el MIM inspira a niños y niñas. La ciencia cuando se vincula con la experiencia inspira a otros y otras y es fundamental que estos premios sirvan para que las nuevas generaciones se sientan inspiradas para seguir una carrera científica. Nosotros como Ministerio de Ciencia estamos comprometidos con esto, porque creemos en una ciencia vinculada, y por eso tenemos una nueva división que se llama Ciencia y Sociedad, para promover la apropiación social del conocimiento científico”.

El año 2015, el MIM, que es parte de la Red de Fundaciones de la Presidencia, inauguró una escultura conmemorativa que se actualiza cada año con las placas de los nuevos galardonados, en una tradición simbólica que intenta conectar a los máximos representantes de la ciencia con la ciudadanía. 

“Este encuentro con los premios nacionales de ciencias es muy significativo para nosotros, porque es una instancia donde los premios nacionales de ciencia dialogan y establecen un hermoso vínculo con niños, niñas, jóvenes y sus familias”, enfatizó la directora ejecutiva del MIM, Dalia Haymann.   

En esta versión, asistieron de manera virtual los premios nacionales anteriores, como José Maza, Fabián Jaksic y Dora Altbir, y estudiantes y profesores de establecimientos educacionales de regiones, como Rapa Nui, Isla Dawson, Alto Hospicio y San Felipe, quienes se manifestaron muy entusiasmados por participar en esta actividad.   

Por su parte, los homenajeados coincidieron en la importancia de la ciencia para el desarrollo del país, así como en despertar la curiosidad desde pequeños para motivar a los niños y niñas a seguir el camino de la investigación.

El evento fue la antesala del Festival de La Ciencia 2020 que organiza el Ministerio de Ciencia y los Proyectos Regionales de Explora y que se desarrollará desde el 11 hasta el 15 de noviembre. El evento en el que participa el MIM reúne más de 500 eventos, recursos y actividades gratuitas desarrolladas por centros de Investigación, universidades, museos, instituciones culturales y organismos públicos como el Ministerio de las Culturas, ParqueMET, Conaf y el Teatro Municipal. 

La segunda versión de este festival se realizará íntegramente a través de plataformas digitales con el objetivo de instalar la ciencia en el imaginario colectivo y todas las actividades están disponibles en www.festivaldelaciencia.cl.

Catad’Or Wine Awards celebra 25 años con récord histórico de participación

La crisis sanitaria no ha sido obstáculo para que las industrias del vino, pisco y espirituosos participen masivamente en una nueva edición de Catad’Or Wine Awards, el concurso internacional con sede en Chile más longevo y relevante de América Latina, alcanzando un récord histórico de convocatoria este año y reafirmando su liderazgo continental en este tipo de certámenes. 

Con crecimiento de un 38 %, respecto de 2019, y con 940 muestras (83% de Chile) de 295 empresas, 14 países y 69 Denominaciones de Origen, Catad’Or es un barómetro del sector que, año a año, va mostrando la evolución de una industria tan dinámica como activa.

“A pesar de la adversidad que conlleva la pandemia y tomando todos los resguardos que rigen en la ley sanitaria vigente, realizaremos esta edición aniversario porque estamos conscientes que las bodegas de Chile y el mundo requieren más que nunca ser evaluadas y proyectadas al mercado a través de este tipo de instancias” señala Pablo Ugarte, CEO de Catad’Or. 

El concurso cuenta con el alto patrocinio de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino) y de la Unión Internacional de Enólogos, además de ser el único concurso de Latinoamérica perteneciente a VINOFED (Federación Internacional de Grandes Concursos de Vinos y Licores).  Cada una de estas instituciones designa un comisario especial que asiste al evento para velar por el buen cumplimiento de los reglamentos y normas internacionales.

Durante el evento, que tendrá como país invitado a Eslovaquia y como Denominación de Origen invitada al Valle del Cachapoal en la Región de O’Higgins, se sumará una atractiva transmisión Live, donde los asistentes podrán conocer cómo es el concurso por dentro, con entrevistas a jurados y cápsulas de los valles del mundo que participan este año.

La premiación se realizará vía streaming el lunes 16 de noviembre a las 12 horas, conducida como ya es habitual por Sofía Le Foulon, directora de desarrollo de Catad’Or.

Este año, se entregarán varios trofeos especiales como Mejor vino tinto, Mejor vino blanco, Mejor vino emprendedor, Mejor espumante y Mejor viña, entre otros, y el certamen tendrá como copa oficial de degustación la copa Eslovaca, RONA que cuenta con un siglo de tradición y está presente en lugares como Buckingham Palace y la Casa Blanca.

LA ISLA DE YAS DE ABU DHABI ALBERGARÁ LA HISTÓRICA “UFC FIGHT ISLAND”

UFC®, la principal organización de artes marciales mixtas del mundo, y el Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dhabi (DCT Abu Dhabi) anunciaron que los tan esperados eventos de UFC FIGHT ISLANDÔ, la isla de peleas del UFC, se llevarán a cabo en la Isla de Yas de Abu Dhabi, uno de los destinos más populares de ocio, compras y entretenimiento del emirato.

UFC producirá cuatro eventos en la Isla de Yas, incluyendo un Pay Per View — UFC® 251 — y tres Fight Nights. El calendario lleno de acción comienza con UFC 251 el Sábado, 11 de julio y será seguido con sucesivos eventos de Fight Night que se llevarán a cabo el Miércoles, 15 de julio; Sábado, 18 de julio; y el Sábado 25 de julio. Los detalles de cada evento, incluidas las carteleras, se anunciarán en las próximas semanas.

Para acomodar los protocolos de salud pública existentes, el DCT Abu Dhabi creará una zona de seguridad dentro de la Isla de Yas de casi diez millas cuadradas (25 km2) que incluirá una arena, un hotel, instalaciones de entrenamiento y restaurantes. Esta zona de seguridad solo estará abierta a los atletas del UFC y sus entrenadores; al equipo del UFC y otro personal de eventos; y empleados de la Isla de Yas necesarios para garantizar el funcionamiento de las instalaciones.

Su Excelencia Mohamed Khalifa Al Mubarak, presidente del DCT Abu Dhabi, dijo: “Nuestra asociación con UFC, ahora en su segundo año, ha demostrado ser uno de nuestros proyectos más exitosos en los últimos años. Gracias a nuestro compromiso y cooperación con UFC, nos enorgullece anunciar que Abu Dhabi será el anfitrión de la primera “Fight Island”, que marca el esperado regreso de las peleas de UFC a la escena mundial “.

Al Mubarak agregó: “Hemos trabajado en estrecha colaboración con todas las entidades gubernamentales en Abu Dhabi para garantizar que la organización de este evento histórico cumpla con los más altos estándares de seguridad para los atletas, entrenadores y todo el personal de UFC, así como la seguridad de nuestra comunidad. Este año, Abu Dhabi ha demostrado con éxito su capacidad para manejar todos los desafíos y promover el bienestar de sus visitantes y residentes; y hoy, estamos aquí para mostrar lo mejor que nuestra capital tiene para ofrecer, ya que esperamos abrir nuestras puertas una vez más al mundo “.

El presidente del UFC, Dana White, comentó: “Se nos ocurrió la idea de tener peleas en la “Fight Island” porque necesitábamos un destino para recibir eventos internacionales durante la pandemia mundial. Abu Dhabi ha sido un lugar increíble para hacer peleas en los últimos diez años y es el lugar perfecto para estos eventos. La infraestructura que estamos construyendo será una oportunidad única para los peleadores que nunca antes se había hecho, desde la arena, las instalaciones de entrenamiento privadas y el Octágono en la isla, será una experiencia que ninguno de nosotros lo olvidaremos. No puedo esperar para ofrecer peleas increíbles desde la Isla de Yas “.

En 2019, UFC y el DCT Abu Dhabi entraron en una innovadora asociación de cinco años para llevar los eventos de UFC al emirato. UFC 242: KHABIB vs. POIRIER, el primer evento realizado bajo el nuevo acuerdo, atrajo a más de 14,000 fanáticos a la Isla de Yas en septiembre pasado. El acuerdo para llevar la UFC FIGHT ISLAND a Abu Dhabi es una expansión de la asociación original de cinco años entre UFC y el DCT Abu Dhabi.

Los eventos de UFC FIGHT ISLAND se transmitirán en vivo en emisoras globales de todo el mundo y en Pay-Per-View en mercados seleccionados. Los eventos de UFC se transmiten en 175 países y territorios en 40 idiomas diferentes y llegan a aproximadamente mil millones de hogares con TV.

En los Emiratos Árabes Unidos y en el resto del Medio Oriente y África del Norte, el contenido de UFC se transmite en la aplicación UFC Arabia, el primer servicio de suscripción en idioma árabe de UFC en la región. ‘UFC Arabia’ se puede descargar a través de Apple Store y Google Play y está disponible en la web, smart phones, tablets y Smart TVs.

Antes de 2019, UFC realizó eventos en Abu Dhabi en 2010 y 2014, incluido su primer evento al aire libre, UFC 112®: INVINCIBLE, en abril de 2010, y UFC® FIGHT NIGHT: NOGUEIRA vs. NELSON en abril de 2014.

CANTANTES MUJERES SE UNEN EN FESTIVAL INTERNACIONAL PARA SOLTAR EL AGUA EN CHILE

El Festival Suelta el Agua es un evento inédito que une a grandes mujeres de la música en favor de mejorar la calidad de vida de chilenos y chilenas en plena pandemia. Las argentinas Perotá Chingó, la mexicana Lila Downs, desde Colombia Li Saumet de Bomba Estéreo y en nuestro país;  Francisca ValenzuelaPascuala IlabacaJaviera ParraMariel Mariel y Ana Tijoux serán las protagonistas de esta iniciativa para solidarizar con la falta de agua de más de 350 mil chilenos.

Los panoramas, conciertos, festivales y muestras están cambiando. La pandemia mundial ha obligado a abrir nuevas ventanas de exhibición del arte, la música y la ecología. En este escenario nace, Suelta el agua Fest, donde la productora feminista La Matria, la organización ambientalista Greenpeace y su campaña www.sueltaelagua.cl y el medio digital Súbela www.subela.clse unen para la realización de un evento que tiene como objetivo dar a conocer la problemática del agua en Chile en pleno coronavirus a través de la participación de  grandes voces femeninas de distintos lugares de latinoamérica.

Soledad Acuña, vocera de Greenpeace, explica que: ” En Greenpeace estamos llevando una campaña para soltar el agua en Chile. Por qué? Porque en una pandemia como la que estamos viviendo el agua salva vidas. El agua hace la diferencia entre salud y enfermedad y en este momento en nuestro país hay  cerca de 350 mil personas que viven sin agua en pleno coronavirus y están sin poder lavarse las mano. Como sabemos, lavarse las manos es la primera barrera para evitar el contagio tal como lo indica la la OMS, por eso estamos haciendo, junto a La Matria y Súbela, este Festival de Mujeres que Cantan para Soltar el agua, para sumar más voces a esta  campaña y amplificar en Chile y el mundo nuestro llamado a la autoridad  para que suelte el agua a todos los chilenos y chilenas. Ya son más de 55 mil personas que se han sumado a nuestra campaña, por eso los invitamos a ingresar a  www.sueltaelagua.cl y  ser parte  esta lucha por el agua para todos en Chile. Y por supuesto no falten al festival que es gratuito y para todos y todas.”

Martina Valladares, Directora Ejecutiva de La Matria, explica que: “La Matria es una organización que desde 2017 trabaja para visibilizar y abrir espacio al trabajo de mujeres en la música. Sentimos que las mujeres deben ser escuchadas, no solo para romper con un tema de discriminación que ha existido, también porque sabemos q las mujeres tienen mensajes relevantes que tenemos q escuchar. Por eso nos pareció muy pertinente hacer un festival en torno a una causa q nos abre la cabeza y también porq queremos solidarizar con las miles de mujeres q están precarizadas en sus vidas porque tienen escazo o nulo acceso al agua, queremos q no se sientan solas y que sepan que al menos desde el mundo de la cultura las apoyamos y compartimos su dolor”.

El Festival Suelta el Agua se realizará el sábado 13 de junio a las 17 horas y  tiene como sede virtual a súbela radio www.subela.cl. En esta plataforma, junto a las voces de Perotá Chingó,  Lila Downs, Li Saumet de Bomba Estéreo, Francisca Valenzuela, Pascuala Ilabaca, Javiera Parra, Mariel Mariel y Ana Tijoux también estarán presentes conduciendo el evento destacadas mujeres del mundo cultural de nuestro país.

Rayén Araya, Javiera Contador, Mariana Di Girolamo, Camila Moreno, Alison Mandel, Natalia Valdebenito y Las Gansas, serán las encargadas de hacer los enlaces entre las distintas artistas y contar a la galería, desde sus casas, cómo todo Chile puede lograr soltar el agua.

“Para Súbela participar y colaborar con esta causa tiene que ver con el compromiso del medio por levantar las voces que no tienen parlantes para expresar y reclamar derechos básicos como el acceso al agua. El llamado de la autoridad sanitaria frente al covid-19 no tiene sustento en la realidad, en un chile que no tiene acceso garantizado al agua. Nos parece urgente reunir a las voces que convocan a la sensibilización y a la lucha por una sociedad más justa y participativa”, explicó la conductora Rayén Araya.

Deadmau5, Diplo y Steve Aoki encabezan el line up de Creamfields 2020

Después de un año sin encender sus luces, lo mejor de la electrónica nacional e internacional volverá a reunirse en Creamfields 2020, el sábado 21 y domingo 22 de noviembre en el Club Hípico de Santiago.

Artistas como Deadmau5, Diplo, Steve Aoki, Charlotte de Witte, Don Diablo, Timmy Trummpet, Lost Frequencies, Dubfire, Radical Redemption, Malaa y Tchami, serán parte de un evento que regresa con una puesta en escena que superará las expectativas, con la finalidad de seguir haciendo de este espectáculo algo único en el continente. 

Para Street Machine, productora del evento en Chile, la voz de su comunidad es uno de los puntos clave para cada una de las propuestas del festival, es por eso que después de incansables solicitudes se cumple por primera vez la oportunidad de llevarlo a cabo en dos días. Jornadas que prometen reunir a grandes talentos de la electrónica como los Frequencies, Malaa, Nghtmre, Skream, Solardo, Sunnery James Ryan Marciano, Tchami, Timmy, Afrobros, Bass Jackers, B-Front, Bruno Martini, B. Traits, Camea, Cat Dealers, Christian Smith, Disciples, Elephante, Frecuencerz, Front Liner, Igor Marijuan, Jonas Blue, Juicy M, Julian Jordan, Kungs, Lucas & Steve, Mokst, Nick Curly, Noise Controllers, Radical Recemption, Sikdope, Venus X, Vintage Culture y Zatox, entre muchos otros.

De más está decir que el mundo Creamfields seguirá creciendo con novedosos espacios para sorprender a todos a los asistentes, dentro de los que se encuentran sus increíbles siete escenarios, juegos mecánicos, activaciones, foodtrucks y una gran cantidad de rincones por descubrir durante ambas jornadas.

Creamfields estaba programado para el día 9 de mayo, sin embargo debido a la contingencia por la pandemia por Covid-19, la organización debió anunciar estas nuevas fechas.

En relación a los tickets comprados con anterioridad, estos serán válidos para uno de los dos días y las personas podrán acceder a un upgrade a partir de $15.000 (no incluye cargo por servicio) para adquirir el Weekend Ticket (pase para ambas jornadas).