Cine

Serie “Los Prisioneros” ya está disponible en la plataforma Movistar TV

La plataforma Movistar TV ya tiene disponible sin costo para todos sus usuarios los ocho episodios de la esperada serie “Los Prisioneros”.

La serie ha presentado nuevos teasers, que permiten acercar más la historia de la serie, la relación entre sus protagonistas y las conversaciones que dieron como resultado el surgimiento de icónicas canciones, como “El Baile de Los Que Sobran” y “Por Qué No Se Van”. 

Ariel Griffouliere, Gerente de Desarrollo de Negocio Hogar de Movistar Chile, explicó que existe un gran entusiasmo de poder compartir un contenido de calidad y altamente atractivo, exclusivamente a través de Movistar TV, como lo es la serie ‘Los Prisioneros’; “una producción que cuenta con más de dos años de desarrollo, y que buscará acercar a las personas la historia de una de las bandas más exitosas y recordadas en Chile y de toda la región. Otro paso más para entregar la más completa y variada propuesta de contenidos y entretenimiento, en conjunto con la mejor calidad de servicios de fibra óptica y productos móviles”.

La historia se sitúa a mediados de los años ochenta. La serie mostrará cómo sus letras de alto contenido político y social les valieron a Los Prisioneros ser perseguidos por el régimen militar y sufrir también censuras en la radio y televisión chilena. Adicionalmente, la producción incluirá importantes momentos para la banda, como su presentación en Sábado Gigante en 1985; la grabación del videoclip de “Sudamerican Rockers”; su internacionalización que los llevó a diversos escenarios fuera de Chile; y su participación en la campaña del “No” para el Plebiscito de Chile de 1988.

El elenco protagónico de “Los Prisioneros” está integrado por jóvenes y talentosos actores chilenos: Aron Hernández, quien interpreta a Jorge; Andrew Bargsted, en el rol de Claudio; y Bernabé Madrigal, como Miguel. Forman también parte del elenco las actrices Mariana di Girólamo, Dindi Jane (Geraldine Neary), Li Fridman y Annick Durán, quienes dan vida a las “Cleopatras”, colectivo artístico que en los años ochenta tuvo una importante influencia en Los Prisioneros; así como Florencia Crino (Claudia, pareja de Claudio en la serie) y Amparo Noguera (madre de Jorge en la serie).

“Los Prisioneros” estuvo a cargo de Joanna Lombardi, showrunner. El equipo de dirección estuvo conformado por colombiano Carlos Moreno (“Escobar: El patrón del mal”; “El Chapo”) y el peruano Salvador del Solar (“Magallanes”). Por su parte, el guión fue elaborado por Enrique Videla y Luis Barrales con la colaboración de Dominga Sotomayor. La producción de la serie estuvo a cargo de Sergio Gándara y Leonora González, de Parox.

La serie ya se encuentra disponible en exclusiva por la plataforma Movistar TV, que se puede instalar en SmartTV, móvil, Tablet o PC sin ningún costo adicional para los clientes hogar o móvil de Movistar. Adicionalmente, quienes no sean clientes de Movistar también podrán activar la plataforma, con 7 días de prueba gratuita.

PREMIADO CORTOMETRAJE INSPIRADO EN LA VIDA DE INGRID OLDEROCK COMPETIRÁ EN FESTIVAL CHILEMONOS 2021

En casi 16 minutos, Bestia, el cortometraje dirigido por Hugo Covarrubias, evoca la vida de una mujer que se levanta, come, va al trabajo, vuelve y cuida de su fiel compañero canino para luego dormir, despertar y de vuelta a la rutina que se repite día a día.

Parece lo que realizaría a diario una persona cualquiera, salvo que la historia representada en una cuidada animación stop-motion, está inspirada en uno de los personajes más complejos y siniestros de la dictadura chilena, Ingrid Olderock, mayor de Carabineros y ex agente de la DINA en la década los ‘70. Sus labores las ejerció, principalmente, en el lugar de torturas llamado La venda sexy, tristemente célebre por utilizar animales en vejaciones a los derechos humanos.

Es esta historia inspirada en hechos reales, la que desarrolla el corto animado, Bestia. A través de un trabajo detallado de cada uno de los elementos fabricados para dar vida a la sucesión de pequeños hitos cotidianos, la inexpresiva protagonista, vive su día y de a poco mostrará la relación con su perro, su cuerpo, las personas y sus miedos.

“Trata a su perro como un humano y a los humanos que tortura como bestias” alude Varietyen una descripción de la protagonista de este cortometraje que es parte de la selección oficial del Festival Chilemonos (8 al 25 de julio) y que competirá junto a otras 20 realizaciones en la categoría Cortometrajes Latinoamericanos.

Para Hugo Covarrubias “Bestia expresa, a través de un personaje con muchas aristas, el producto en carne de una sociedad macabra” y agrega: “en su cotidiano, nos introducimos en su mente y exploramos los miedos, frustraciones, sueños y delirios de este complejo personaje de piel de porcelana que pronto se verá resquebrajada, guardando en sus grietas su vida al servicio de la dictadura”.

Bestia es el tercer trabajo de Hugo Covarrubias como director y el primero que incluye a Martín Erazo (La Patogallina) como coguionista. Los anteriores fueron El Almohadón de plumas(2007) y La Noche boca arriba (2013), ambos adaptaciones que ofrecieron luces de una línea escalofriante que continuaría con Bestia, su último trabajo audiovisual.

Cineteca Nacional exhibirá diez joyas restauradas del cine latinoamericano

Joyas restauradas del cine latinoamericano y chileno serán parte de dos relevantes muestras de cine online y gratuitas que presentará la Cineteca Nacional de Chile en el marco del X Encuentro Internacional de Investigación sobre Cine Chileno y Latinoamericano, que se realizará entre el domingo 23 de mayo y el viernes 4 de junio de 2021.

La mayoría de los títulos nunca se han exhibido en Chile y estarán disponibles solo desde el día de su exhibición hasta el 4 de junio.

La primera de las muestras de cine patrimonial es Restauraciones latinoamericanas, con películas de archivos de la región como la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica de Perú, la Cineteca Nacional de México y la Filmoteca de la UNAM y el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken de Buenos Aires.

La segunda muestra se titula Restauraciones Cineteca Nacional de Chile. En algunos casos, se trata de restauraciones recientes realizadas con tecnologías de punta o, en otros, hace algunos años con las posibilidades técnicas del momento. Entre los filmes de la muestra latinoamericana destaca la reciente versión restaurada de la película Pixote: la ley del más débil (1981), dirigida por Héctor Babenco con guión del chileno Jorge Durán y Babenco, que por primera vez se presentará en Chile. 
 
La Cineteca Nacional de Chile cuenta con un equipo de amplia experiencia, tanto en la restauración digital de materiales antiguos y dañados (de la primera mitad del siglo pasado), como de producciones de los años setenta, ochenta y noventa del siglo XX e incluso posteriores, que con el tiempo han sufrido algún deterioro o decoloración.

En su laboratorio se trabaja con tecnologías de punta que permiten abordar los más diversos desafíos y dar soluciones acordes al tipo de trabajo requerido y a los resultados esperados de acuerdo a su especificidad. Con los programas Diamant-Film Restoration de HS-Art y Phoenix de DigitalVisión, es posible enfrentar exitosamente los problemas que presentan las películas con el paso del tiempo: inestabilidad, parpadeo, rajaduras, rayas, pérdida de emulsión, etc.

En su laboratorio se han restaurado 26 obras cinematográficas y se han digitalizado más de 730 películas chilenas y más de mil registros familiares en formatos caseros.

Muestra Restauraciones latinoamericanas

24 de mayo, 19:30 horas. 
Yo perdí mi corazón en Lima(Alberto Santana, 45 min, 1933, Perú, ficción). 
Dirigida por el chileno Alberto Santana en Perú, es una joya del cine del periodo silente peruano que por primera vez se exhibe en Chile. Estrenada originalmente en el Teatro Segura, cuenta la historia de una pareja de enamorados que se encuentra distanciada y que, a raíz del conflicto armado entre Perú y Colombia, vive una serie de infortunios y adversidades. El contexto político es el del gobierno del presidente Luis M. Sánchez Cerro, quien coincidentemente murió asesinado en abril de ese mismo año. 

El filme fue restaurado en 1995 gracias al aporte de la División de las Artes y la Vida Cultural de la Unesco, por gestión de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Copia perteneciente a la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú.  


25 de mayo, 19:30 horas. 
El último malón (Alcides Greca, 1918,  63 min, Argentina, ficción). 
Alcides Greca realizó esta experiencia en Santa Fe que no solo anticipa el cine antropológico, sino que borra tempranamente las fronteras entre documental y ficción, según ha señalado el especialista Fernando Martín Peña. Una primera parte describe la miseria a la que han sido reducidos los mocovíes en el norte santafesino. La segunda, reconstruye el ataque al pueblo de San Javier que los mocovíes lanzaron en 1904. La película fue rescatada en 1956 por Fernando Birri y la Escuela Documental de Santa Fe, con la exhibición de una copia original de 35mm, proporcionada por la familia de Alcides Greca. En 1968 el Cineclub Rosario gestionó una reducción a 16mm. Como la copia en 35mm se considera perdida, la versión que se exhibe es una digitalización que se realizó a partir de la reducción a 16mm, conservada por el Museo del Cine de Buenos Aires. Copia facilitada por el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken de Buenos Aires. 


27 de mayo, 19:30 horas.
Pixote, la ley del más débil (Héctor Babenco, 127 min, 1981, Brasil, ficción).
Con guion del realizador y guionista chileno Jorge Durán, junto a Héctor Babenco (El beso de la mujer araña), la cinta narra la historia de Pixote, un niño que vive en las calles de São Paulo hasta que un día es llevado a un reformatorio junto a otros chicos. La idea de escapar se convierte en su mayor objetivo y luego se enfrenta nuevamente a la vida y la violencia de la ciudad. La restauración fue realizada por The Film Foundation, organización sin fines de lucro dirigida por Martin Scorsese, y supervisada por Walter Salles y Roberto Gervitz. El trabajo de recuperación de imagen fue hecho en la Cinemateca de Boloña, mientras que JLS Facilitações Sonoras se encargó del sonido. Película perteneciente a la productora HB Filmes.


29 de mayo, 19:30 horas.
Los prisioneros de la tierra (Mario Soffici, 75 min, 1939, Argentina, ficción).
En el universo de una plantación de mate, un capataz sin escrúpulos descubre que uno de los trabajadores se ha enamorado de la hija del médico de la ciudad y desata una guerra personal contra él. La tensión crece y los efectos de la violencia se vuelven irreversibles. El filme fue elegido en numerosas ocasiones como uno de los mejores de la historia del cine argentino. Solo existían copias de 16mm hasta que, con el financiamiento de The Film Foundation de Martin Scorsese, el equipo del Museo del Cine logró restaurarlo en formato digital desde una copia de 35mm hallada en la Cinemateca Francesa y otra que conservaba el Archivo Fílmico Nacional de la República Checa. Copia facilitada por el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken de Buenos Aires.


1 de junio, 19:30 horas.
El automóvil gris (Enrique Rosas, 223 minutos, 1919, México, ficción).
Película mexicana de ficción silente que fue para muchos la más exitosa en su momento porque recrea la historia de una banda de asaltantes que existió en México en 1915, los que disfrazados con uniformes carrancistas en plena Revolución, entraban en las casas de los más ricos de la ciudad para robarles sus pertenencias. La cinta recreó los asaltos, los secuestros y la aprehensión de los bandidos, y las imágenes reales del fusilamiento de los integrantes de la banda. Película restaurada por el laboratorio digital de la Cineteca Nacional de México el año 2018, con motivo del centenario de la cinta. Copia perteneciente a la Cineteca Nacional de México. 


3 de junio, 19:30 horas.
La reconstrucción de Acabaram-se os otários (Rafael de Luna, Reinaldo Cardenuto, 20 min, Brasil, documental).
Presentación sobre la reconstrucción del primer largometraje sonoro brasileño Acabaram-se os otários (Luiz de Barros, 1929), realizada por el Laboratorio Universitario de Preservación Audiovisual (LUPA) y el Laboratorio de Investigación Audiovisual (LIA), del Departamento de Cine y Video de la Universidad Federal Fluminense – UFF de Río de Janeiro.


Muestra Restauraciones Cineteca Nacional de Chile

26 de mayo, 19:30 horas.
Llampo de sangre (Enrique Vico, 88 min, 1954, ficción, Chile).
Basada en la novela de Óscar Castro, la cinta se ambienta en la mina El Encanto, al interior de Rancagua, donde cateadores y barreteros escarban las entrañas de la tierra en busca de riquezas ocultas. Más que una trama propiamente tal, la narración es un cuadro costumbrista de seres esperanzados en encontrar filones dorados de alta ley. Perdida casi desde su mismo estreno, no llegó completa a la Cineteca, donde la restauración se inició con una copia de proyección de 61 minutos y se incorporaron fragmentos obtenidos de copiones, negativos de sonido e imagen, y descartes. Película restaurada el año 2013 por la Cineteca Nacional de Chile.


28 de mayo, 19:30 horas.
P´al otro lao (José Bohr, 67 min, 1943, ficción, Chile).
Desideria (Ana González), una sirvienta, sueña con viajar a Buenos Aires. Increíblemente, Blas Pastrana, un pariente de sus patrones, agoniza en Argentina y les pide expresamente que deben viajar con ella. Al llegar al lecho de muerte, dice que le hereda todo a la empleada confesando que es su hija, pero con una condición: que en menos de dos semanas contraiga matrimonio. Sus patrones tratan de convencerla de que se case con el hijo de la familia, Jorge (Alberto Closas), pero Desideria se interesa en Tito (Tono Andreu), un simpático porteño. Todo termina en un sorpresivo final. Película restaurada el año 2020 por la Cineteca Nacional de Chile en su laboratorio digital a partir de una copia en 35mm que fue digitalizada en 4k y restaurada cuadro a cuadro. 


2 de junio, 19:30 horas.
Isla de Pascua (Nieves Yankovic y Jorge Di Lauro, 57 min, 1965, Chile, documental).
Poética mirada a la historia y misterios de la Isla de Pascua, a través de sus paisajes, sus míticas esculturas, así como de sus fiestas, ceremonias, con abundantes cantos y bailes, que se convierten en las verdaderas guías del documental. Película restaurada el año 2018 por la Cineteca Nacional de Chile en su laboratorio digital a partir de copias depositadas el año 2014 por Gisela Cares, hija de esta emblemática pareja de documentalistas, que fueron digitalizadas en 2k y luego restauradas cuadro a cuadro. 


4 de junio, 19:30 horas.
El húsar de la muerte (Pedro Sienna, 1925, Chile, silente. Versión musicalizada por la Banda del Colectivo La Patogallina en 2020).
Narra las legendarias aventuras del popular patriota Manuel Rodríguez entre 1814 y su muerte. El filme, lleno de anécdotas y con ingeniosos efectos especiales, conserva aún algunos intertítulos originales. Película restaurada el año 2020 por la Cineteca Nacional de Chile en su laboratorio digital a partir de una copia en 35mm que fue digitalizada en 4k y restaurada cuadro a cuadro.

CINETECA NACIONAL CONMEMORA DÍA DEL CINE CHILENO

Una de las cumbres del llamado Nuevo Cine Chileno es Valparaíso mi amor (1969), el primer largometraje de Aldo Francia. Un filme que, según las mismas palabras de su realizador, estaba fuertemente influenciado por el neorrealismo italiano y las nuevas olas europeas, pero que hoy demuestra ser dueño de una fuerza propia, al ser un atemporal retrato del puerto, con sus cerros recorridos por un grupo de niños que sobreviven en medio de una dura realidad, reflejada en esa recordada secuencia en la que huyen de la policía.

La película, inspirada en hechos reales, cuenta la historia de cuatro niños que han quedado solos porque su padre ha sido detenido por robar ganado. La historia, adaptada por Aldo Francia y José Román a partir de una crónica roja, tuvo en su época una exitosa recepción en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, la Semana Internacional del Cine de Barcelona y el Forum de Berlín en 1970.

Este noviembre, y casi a 50 años de su estreno, la Cineteca Nacional de Chile exhibirá en modalidad online una nueva versión en formato de alta resolución 4K y con el sonido totalmente restaurado, escaneada a partir de las copias en 35mm que la misma Cineteca resguarda en sus bóvedas climatizadas. Será un nuevo reencuentro con un clásico chileno, en la mejor versión a la fecha, que va tras la conquista de nuevas generaciones de seguidores.

La película estará disponible a partir del viernes 27 de este mes en la Cineteca Nacional Online y contará con una presentación especial a cargo de Sergio Navarro, cineasta y académico.

El año 2017, la Cineteca Nacional emprendió el desafío de construir un sistema de base de datos que permitiera reunir en un solo sitio la información de todo su acervo fílmico y documental, con el objetivo de poner en acceso el patrimonio cinematográfico que conserva.

Esta plataforma, realizada con estándares internacionales, denominada Acervo Cineteca Nacional de Chile, contiene el detalle del material audiovisual salvaguardado en sus bóvedas, incluyendo filmes, videos y archivos digitales, además de documentación y metadatos (información anexa a las películas), así como el catálogo de afiches, libros, fotografías y revistas, entre otros materiales. 

A partir de este mes, todo el acervo pasará a estar disponible en la web de la Cineteca Nacional de Chile, convirtiéndose en una herramienta fundamental para que investigadores, académicos, estudiantes y público interesado, puedan acceder a la existencia de estos materiales.

El 29 de noviembre de 1974, los cineastas Jorge Müller y Carmen Bueno fueron detenidos en la esquina de las calles Bilbao y Los Leones. La noche anterior habían participado de la premiere del filme A la sombra del sol (1974), dirigido por Pablo Perelman y Silvio Caiozzi, película en la que Carmen desempeñó el rol de continuista y Jorge el de camarógrafo. Carmen Bueno tenía 24 años y Jorge Müller 27. A pesar de su juventud, ambos ya comenzaban a construir carreras destacadas dentro del cine chileno.  

Carmen Bueno estudió teatro y cine en la Escuela de Artes de la Comunicación, de la Universidad Católica de Chile, y se desempeña como asistente de producción en el documental El primer año (1972), de Patricio Guzmán. En 1973, es una de las protagonistas de La tierra prometida (1973), de Miguel Littin, donde además trabaja como productora, cocinera y vestuarista. Tras el golpe de Estado, participa en el rodaje del documental Año santo chileno (1974), de Nieves Yankovic y Jorge di Lauro. Tras su detención, y según numerosos testimonios, Carmen permanece en el cuartel de Villa Grimaldi, para luego ser trasladada al campamento de prisioneros de Cuatro álamos, lugares donde sufre diversas torturas. El rastro de Carmen Bueno se pierde el 18 de diciembre de 1974.  

Jorge Müller se forma en la Escuela de Cine de la Universidad de Chile de Viña del Mar. En 1970 inicia su trabajo cinematográfico, con la co-rrealización de un documental sobre el trabajo y la lucha de los trabajadores del carbón, Crónica del salitre (1971), encabezado por Angelina Vásquez. Trabaja también en la realización de La tierra prometida, de Miguel Littin, y colabora con Raúl Ruiz en los filmes La expropiación y El realismo socialista, ambos de 1973. Pero donde demuestra su gran habilidad con la cámara al hombro, es en el rodaje de lo que posteriormente será la trilogía de La batalla de Chile, de Patricio Guzmán. También participa como camarógrafo en Año santo chileno, y luego parte al norte al rodaje de A la sombra del sol. Tras su detención es llevado a Villa Grimaldi donde es torturado y luego a Cuatro álamos, donde se pierde definitivamente su pista el 18 de diciembre de 1974.  

Diez años después de la noche de su detención, el 29 de noviembre de 1984, en la Parroquia Universitaria ubicada cerca de la esquina de las avenidas Pedro de Valdivia y Bilbao en Santiago, un grupo de amigos, cineastas y familiares, se reunieron a recordar a los cineastas. Ese mismo día, la Asociación Gremial de Profesionales y Técnicos Audiovisuales (APTA) declara el 29 de noviembre el día de los cineastas chilenos en la memoria de ambos. Es entonces, que año a año, se realizan actos de conmemoración que se fueron instalando como el Día del Cine Chileno.

Cineteca Nacional de Chile estrena nueva restauración de El húsar de la muerte

El 27 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, fecha establecida en 2005 por la Unesco con el fin de relevar la importancia en la salvaguarda y preservación del patrimonio fílmico y como una forma de sensibilizar al público sobre la necesidad del rescate y reconocimiento de este tipo de obras. En el marco de este día, y a 15 años del establecimiento de la fecha, la Cineteca Nacional de Chile estrenará una nueva restauración de El húsar de la muerte (1925), filme clásico del período silente dirigido y protagonizado por Pedro Sienna, quien encarna al héroe patrio Manuel Rodríguez. 

Este trabajo, el cuarto realizado en Chile en pos de la preservación de esta película, es presentado a 95 años de su estreno con una inédita versión que cuenta con el acompañamiento musical de la banda de la compañía teatral La Patogallina.

El lanzamiento de esta nueva restauración estará acompañado de un panel que abordará la importancia patrimonial de la película desde distintos frentes, y que contará con la participación de Mónica Villarroel, directora de la Cineteca Nacional; Martín Erazo, director artístico de La Patogallina; y Soledad Reyes, historiadora y académica. El panel será transmitido vía facebook live el martes 27 de octubre a las 19:00 horas, y la película será puesta a disposición de todo público a partir de ese mismo horario en la Cineteca Nacional Online.

El húsar de la muerte ha tenido tres procesos previos. La primera intervención fue en el año 1941, cuando el cineasta (y contemporáneo a Pedro Sienna) Gregorio Pardo, sonorizó la copia de la película para volver a ponerla en circulación, suprimiendo los intertítulos y poniendo subtítulos sobre la imagen, con música clásica como acompañamiento. La segunda, cuando esta copia fue encontrada en 1958 y restaurada por Sergio Bravo en el Centro de Cine Experimental de la Universidad de Chile para posteriormente, y con asesoría del propio Sienna, volver a exhibirse en 1962. Esta versión fue musicalizada luego por Sergio Ortega y actualmente pertenece al archivo de la Cineteca de la Universidad de Chile. Por su parte, Sergio Bravo, ya independizado de la Universidad, realizó copias de seguridad y un inter negativo, que dejó como resguardo en Francia en 1989. 

Finalmente, en 1996, y a propósito de la conmemoración del centenario del cine, el Ministerio de Educación, a través de la División de Cultura, realizó una nueva restauración usando como base el rescate de 1962, esta vez con música original compuesta por Horacio Salinas. El proceso fue liderado por Ignacio Aliaga y contó con la participación de los profesionales Daniel Sandoval y Carmen Brito. El 13 de julio de 1998, y mediante el Decreto de Educación 742, la película fue declarada Monumento Histórico Nacional, estableciendo que la División de Cultura “es el organismo encargado de la conservación de la película”. Esta copia está actualmente resguardada por la Cineteca Nacional de Chile, luego de que el mencionado Ministerio traspasara su acervo fílmico a la Fundación Centro Cultural Palacio de La Moneda en 2006, año de la creación de la Cineteca Nacional de Chile del Centro Cultural La Moneda.

La versión que presentará la Cineteca Nacional en esta oportunidad corresponde a una restauración digital realizada en sus laboratorios durante el primer semestre de 2020, a partir de la copia fílmica 35mm depositada en la Cineteca por el Ministerio de Educación. El proceso consideró la inspección física, limpieza, remoción de cinta adhesiva, reparación de empalmes, perforaciones forzadas y despuntes, y el posterior escaneo de cada rollo de la película en 4K (4096×3112 pixeles), para finalizar en archivos de video de alta calidad que fueron restaurados digitalmente.

El trabajo de restauración, realizado con el software Diamant, fue abordado en cuatro pasos: eliminación de parpadeo, estabilizado, eliminación de suciedad y eliminación de rayas, siendo esta última etapa la que requirió más tiempo y la que se ajustó al requerimiento específico de cada escena de la película. Posteriormente, en una revisión cuadro a cuadro se eliminaron basuras, puntos o rayas que no fueron detectadas en el proceso anterior, removiéndose también manchas de hongos, marcas de empalmes, roturas de la película y cualquier otro defecto.

Luego de esto, el resultado fue exportado para la corrección de color y etalonaje digital en el programa Davinci, nivelando y resaltando tonalidades de la película, siempre con el objetivo de acercarse lo más posible al filme original.

Finalmente, se realizó la sincronización de imagen y sonido, musicalizando esta nueva copia con la adaptación que la banda La Patogallina realizó especialmente a partir de la música que la misma compañía interpreta durante el montaje de la obra teatral homónima, adaptación interpretada y registrada en vivo durante el cine-concierto que la agrupación realizó en la sala de cine de la Cineteca Nacional de Chile en enero de 2020 y que ahora forma parte integral de este cruce interdisciplinario que enriquece y realza aún más la presentación de esta nueva restauración.

La Cineteca Nacional de Chile cuenta con un importante acervo patrimonial constituido por películas y registros fílmicos en 35mm, 16mm, 8 y súper 8mm e inclusive en 9,5mm, los que suman 11.075 rollos en total. Además de los materiales fílmicos, la Cineteca Nacional conserva videos de obras nacionales realizadas a partir de la década del 70 y hasta entrado el siglo XXI. En total, en distintos formatos, la Cineteca Nacional conserva 4.135 títulos nacionales, a lo que se suman cerca de 2.500 rollos de películas familiares en formatos 8mm, Super 8mm, 9,5mm, 16mm y 35mm, datados entre la década del 20 y la del 80.

Con esta nueva restauración de El húsar de la muerte ya son 25 las obras cinematográficas chilenas restauradas por la Cineteca Nacional, incluyendo las colecciones Museo Histórico Nacional (1948-1970) y Pedro Aguirre Cerda (1938-1941). Además, se han rescatado y digitalizado más de mil películas familiares y de aficionados filmadas entre 1929 y 1985. Junto a ello, se han realizado copias nuevas de emblemáticas películas chilenas y se han repatriado, entre 2006 y 2020, un total de 87 películas chilenas provenientes de distintas partes del mundo. La más reciente repatriación corresponde a cinco largometrajes y otros materiales de la filmografía de Álvaro Covacevich, entre los cuales figuran las emblemáticas Morir un poco (1966) y New Love (1969), que serán restaurados próximamente en el laboratorio de la Cineteca Nacional de Chile.

Actualmente, la Cineteca ofrece sus servicios de laboratorio digital con profesionales altamente calificados para atender las múltiples necesidades del mundo audiovisual chileno y latinoamericano, recibiendo requerimientos provenientes de otros archivos, instituciones públicas o privadas y público general.  Se realizan transferencias a digital (en formatos FullHD, 2K y 4K) desde soportes de video análogo, 8mm, 16mm, super 16mm, 35mm y super 35mm, además de digitalizaciones de video en formatos magnéticos análogos e híbridos tales como XDCam, Digital Betacam, Betacam SP, Umatic, DvCam, DV, Hi8 y VHS. También es posible realizar en su laboratorio la restauración digital de materiales antiguos y dañados (de la primera mitad del siglo pasado), como de producciones de los años setenta, ochenta y noventa, e incluso posteriores, que con el tiempo han sufrido algún deterioro o decoloración. Estos trabajos son realizados con tecnología de punta, permitiendo abordar diversos desafíos mediante el trabajo de restauración manual y el uso de distintos softwares que permiten enfrentar con éxito los problemas que presentan las películas con el paso del tiempo: inestabilidad, parpadeo, rajaduras, rayas, pérdida de emulsión, etc.

Además de esto, la Cineteca cuenta con una sala de corrección de color y etalonaje digital, implementada para poder abordar las distintas etapas de este proceso, desde nivelaciones primarias, coloraciones, saturaciones o luminosidades más específicas y filtros o efectos puntuales que se requieran, cuidando la estética original de cada película. Todo esto alcanzable mediante el programa DaVinci Resolve, un monitor Eizo y un proyector calibrado dentro de una sala específicamente implementada para simular las condiciones ambientales de un cine.

También en su laboratorio se realizan DCP (Digital Cinema Package) para la exhibición de copias digitales en salas de cine; y su archivo cuenta con un banco de imágenes, con servicios que van desde el procesamiento del material requerido y orientando la gestión de derechos si así corresponde.

Estrenan documental sobre composición de los balines utilizados en contra de manifestantes en Chile

“El Informe de Balines de la Universidad de Chile” es el título del cortometraje realizado por Francisco Osorio, el cual en casi 20 minutos revisa el determinante proceso de investigación mediante el cual un equipo del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Casa de Bello determinó que los balines estaban compuestos solo por un 20 por ciento de caucho, y a partir del cual se impulsó el cese del uso de este tipo de municiones.

“¿Quién iba a pensar el efecto que tuvo el estudio?”, es una de las preguntas que el profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica (DIMEC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), Rodrigo Palma, se realiza en el cortometraje documental “El Informe de Balines de la Universidad de Chile”, estrenado este jueves 15 de octubre.

Mediante imágenes inéditas del microscopio electrónico de barrido y del proceso de estudio de las muestras –extraídas de víctimas atendidas en la Unidad de Trauma Ocular (UTO) del Hospital del Salvador- el documental realizado por el antropólogo de la Facultad de Ciencias Sociales, Francisco Osorio, recorre el proceso de investigación mediante el cual los expertos de la FCFM Patricio Jorquera, Rodrigo Palma y Christian Nievas, determinaron que los balines utilizados por Carabineros en las manifestaciones solo estaban compuestos por un 20 por ciento de caucho.

“¿Cómo mostrar una perspectiva diferente a la situación que estábamos viviendo como consecuencia del estallido social?”. Esa fue una de las inquietudes que tuvo el realizador de este material y que lo motivó a dejar memoria y relatar este proceso, que fue una de las determinantes para que la institución policial reemplazara esa munición, en un proceso no exento de polémica.

Como detalla el profesor Osorio, este cortometraje documental es una pieza intermedia de un proceso mayor que se encuentra en curso, referido a las consecuencias del estallido social y la represión.

Asimismo, releva, la pieza y el proyecto en su conjunto evidencia “que la universidad aparece de una forma clara cumpliendo su misión de universidad pública”, y muestra cómo el plantel “puede contribuir a la sociedad chilena con su trabajo para cumplir objetivos que son tan valiosos como el aminorar y luego detener el uso de estas armas por parte de Carabineros”.

La directora del DIMEC, Viviana Meruane, releva que la contribución que puede hacer este documental a que esto que sucedió recientemente “no se nos olvide, porque la gente tiende a olvidar, y que ojalá no se vuelvan a ocupar este tipo de elementos”.

El documental muestra también como la Facultad de Odontología del plantel levantó un Programa de rehabilitación de víctimas de trauma ocular, el que luego, desde una mirara integral, se amplió al ámbito de la reconstrucción maxilofacial y la salud mental. Desde dicha unidad académica, el vicedecano Gonzalo Rojas señala que a la comunidad de la facultad les “afecto muchísimo ver jóvenes con pérdida del globo ocular en situaciones donde no ameritaba eso; (…) una violencia ejercida no por cualquier persona, sino que por agentes del estado que supuestamente están para proteger a los ciudadanos”.

Por ello y en base a la historia y experticia de sus integrantes, decidieron ante que las autoridades gubernamentales desarrollar este proyecto de rehabilitación protésica. “Lo sentimos como un deber de nuestra facultad porque ahí está el grupo de mayor experticia, la cual había sido desarrollada desde mediados del siglo XX”, y que “teníamos que ponerla a disposición de personas que el Estado había dañado, y en ese momento el Estado no había dado ninguna respuesta”.

Pero como advierte el profesor Rojas, el equipo de la facultad, en conjunto al Hospital Clínico de la U. de Chile, se vieron en la necesidad de ampliar el programa, dado que los pacientes comenzaron a llegar no solo con lesiones provocadas por balines, sino que también propinadas por bombas lacrimógenas lanzadas a la altura de la cara; punto sobre el  que el vicedecano insiste en poner atención pues este tipo de implementos no ha dejado de utilizarse.

Camila Moreno libera el segundo capítulo de su web serie cyborg “X y M”

Hace dos semanas Camila Moreno presentó “Cerca”, el tercer sencillo de su cuarto disco de estudio, con la que se sumergía definitivamente en su nueva apuesta estética sonora y visual, en la que propone sonidos más electrónicos que evocan imaginarios apocalípticos y futuristas.

Al estreno de Cerca se sumó el lanzamiento de una historieta virtual, “X y M” , en la que Camila comenzó a develar la complejidad del proyecto en torno a su próximo disco de estudio, para el que se abarcarán múltiples formatos y plataformas. 

“Con esta historieta en formato video comenzamos un nuevo camino en el proyecto Camila Moreno, uno con muchas capas. Ahora el relato ya no pasa solo por lo musical – que ya sabemos también es una propuesta sonora diferente – sino que lo expandimos hacia lo narrativo y visual, lo que nos tienta también ir contando la historia en diferentes formatos”, señaló la directora creativa Gowosa, quien dirige todas las piezas en conjunto con Camila bajo la insignia MORENO&GOWOSA.

La historieta virtual, está siendo liberada en una web serie de cuatro episodios que irá contando la historia de X; un ser cyborg representado por Camila; y una mutante de nombre M, en un mundo post apocalíptico donde el ser humano ha sido declarado en peligro de extinción. 

Toda la narrativa ocurre durante el próximo disco de Camila Moreno, preparado para 2021. Una historia que se contextualiza con “Quememos el reino“, comienza a contarse en “Es Real” y continúa con “Cerca“, single recién estrenado la semana pasada.

“TENGO MIEDO TORERO” YA TIENE SU FECHA DE PREESTRENO EN CHILE

Con muchas expectativas por parte del público, se espera la adaptación del libro “Tengo Miedo Torero” de Pedro Lemebel. La película dirigida por Rodrigo Sepúlveda y protagonizada por Alfredo Castro, tendrá su preestreno online el sábado 12 de septiembre a las 22.00 horas, a través de la plataforma de PuntoTicket, que hoy da inicio oficial al proceso de preventa de entradas.

“El éxito que tuvo el tráiler, más de 100 mil visualizaciones en una semana, nos hizo darnos cuenta de que teníamos que darle acceso al público chileno lo antes posible, ojalá en simultáneo con su exhibición, el 10 de septiembre, en el Festival de Venecia. Nos propusimos este objetivo en junio y hoy podemos anunciar que el preestreno en Chile será solo dos días después: el 12 de septiembre. Estamos muy contentos porque esta película es un tributo a Pedro Lemebel, quien se ha convertido en una tremenda figura de nuestro patrimonio cultural”, comenta Sepúlveda.

El preestreno online en Chile de “Tengo Miedo Torero” permitirá que miles de personas puedan reunirse virtualmente para ver la cinta este mismo día y a la misma hora. “Coincide con los días en que transcurre la película (la historia), que es entre el 20 de agosto y el 6 de septiembre, así que es un buen momento para estrenarlaPara nosotros, los chilenos, septiembre tiene una carga simbólica muy fuerte”, reflexiona Sepúlveda.

En los meses venideros, a Tengo Miedo Torero le espera su presentación en diferentes festivales internacionales. Pero a Sepúlveda le interesa, sobre todo, que el filme circule aquí, en nuestro país, por circuitos ciudadanos: “Hay harto interés afuera por verla, pero más aún nos entusiasma su exhibición aquí, en lugares públicos; hacer una función en el nuevo Cine Arte Alameda, en el Museo de la Memoria, por ejemplo, si es que en verano ya nos podemos volver reunir”, indica el realizador.  

“Tengo Miedo Torero” transcurre durante la dictadura de Augusto Pinochet, cuando la Loca del Frente, una vieja y pobre travesti, luego de enamorarse de un guerrillero, se ve involucrada en una arriesgada operación clandestina. La novela fue escrita por Pedro Lemebel, connotado escritor, cronista y artista plástico nacional, en cuya obra aborda diversos temas de la marginalidad chilena utilizando algunas referencias autobiográficas.

“Tengo Miedo Torero” es una coproducción chileno-argentino-mexicana, donde además de Alfredo Castro participan el mexicano Leonardo Ortizgris (Museo, Güeros) y la argentina Julieta Zylberberg (Relatos Salvajes, La Mirada Invisible), mientras que la banda sonora cuenta con la participación de Pedro Aznar.

La preventa de entradas para esta única función online, se realiza en Punto Ticket con un valor de $ 4.000. Cabe destacar que parte de lo recaudado irá en beneficio del Sindicato de Actores y Actrices de Chile (Sidarte) y del Sindicato Nacional Interempresa de Profesionales y Técnicos del Cine y Audiovisual (Sinteci), con el objetivo de ayudar a enfrentar la difícil situación que están viviendo los trabajadores de la cultura, debido a la contingencia.

Con 84 películas nacionales e internacionales y de forma digital se da inicio a la edición 16° de SANFIC

Este domingo 16 de agosto se inauguró oficialmente la 16° edición del Santiago Festival Internacional de Cine, SANFIC -organizado por Fundación CorpArtes y producido por Storyboard Media-, el cual por primera vez se realiza de manera digital, gratuita, y en todo el territorio nacional. 

“A pesar de la pandemia que nos está afectando no solamente a nivel nacional, sino también a nivel mundial, no quisimos suspender el festival este año y tomamos la decisión de poner todo nuestro esfuerzo y coraje para poder realizarlo en las fechas en las que lo hacemos todos los años”, afirmó Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes, en el video inaugural del certamen. “Es por esto que este año vamos a estar en una plataforma digital, lo que nos va a permitir llegar a todo Chile, no solo continental, sino también insular, con estrenos mundiales, nacionales y sudamericanos”, agregó.

“El arte y la cultura han sido los grandes aliados de la ciudadanía durante el confinamiento, qué duda cabe. Por ello, desde el Ministerio vemos con mucha satisfacción que un festival tan importante como SANFIC, que apoyamos con mucha convicción, lleve adelante su edición 2020, por primera vez desde un formato gratuito y online”, expresó Consuelo Valdés, Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En su 16° edición, el certamen contará con más de 80 producciones nacionales e internacionales, las cuales están divididas en ocho secciones: Competencia Internacional, Competencia de Cine Chileno, Competencia Cortometraje Talento Nacional, Maestros del Cine, Visiones del Mundo, Función Especial, Directoras en Foco y SANFIC Educa. 

La selección de películas 2020 incluye las producciones más recientes de reconocidos directores, como Werner Herzog, Jessica Hausner, Ken Loach, Abel Ferrara, Arnaud Desplechin y Álvaro Longoria. Asimismo, varias de las películas seleccionadas han sido reconocidas con diversos premios y nominaciones, incluyendo Corpus Christi, nominada a Mejor Película de Habla No Inglesa en los Oscar 2020; Little Joe, ganadora a Mejor Actriz (Emily Beecham) en el festival de Cannes; Habitación 212, premiada por Mejor Actuación (a Chiara Mastroanni) en la sección Un Certain Regard de Cannes; Sorry We Missed You, ganadora al Premio del Público a la Mejor Película Europea en el Festival San Sebastián; y Oh Mercy! (Roubaix, une lumière), que recibió el galardón a Mejor Actor (Roschdy Zem) en los Premios César, donde tuvo otras siete nominaciones.

“Estamos contentos de acompañarlos con la nueva edición de SANFIC n°16, en la cual tendremos 21 estrenos mundiales, 32 latinoamericanos y 31 nacionales. Son películas que han participado en los festivales más importantes del mundo, como Cannes, Berlín, Toronto, San Sebastián y Venecia, y otras películas que se podrán ver por primera vez en Chile”, comentó Carlos Núñez, Director Artístico de SANFIC.

Asimismo, por primera vez en el festival se realizará la sección “Directoras en foco”, como una forma de reconocer y visibilizar el trabajo de las mujeres en la industria del cine. Las realizadoras que exhibirán sus películas son Haifaa Al-Mansour (Arabia Saudita), primera cineasta mujer de su país, con La candidata perfecta; Mounia Meddour (Rusia), con Papicha, sueños de libertad; Victoria Solano (Colombia), con Sumercé; Mo Scarpelli (Estados Unidos), con El Father como sí mismo; Sabrina Blanco (Argentina); y Sinai Sganzerla (Brasil), con A Mulher Da Luz Propria.

Todas las películas seleccionadas estarán disponibles entre el 16 y 23 de agosto en www.sanfic.com, algunas de ellas durante toda la semana del festival y otras por 24 horas, según calendario. Cada película de la programación general contará con 600 cupos disponibles, mientras que aquellas de la sección SANFIC Educa tendrán 1.200, los cuales serán entregados según orden de visualización de cada una de las producciones.

SANFIC16 lanza su programación 100% digital

Santiago Festival Internacional de Cine, SANFIC, organizado por Fundación CorpArtes y producido por Storyboard Media, dio a conocer la programación de la edición n°16 del certamen, que se realizará de forma digital entre el 16 y 23 de agosto. En la conferencia de prensa, realizada a través de Zoom el miércoles 29 de julio, estuvieron presentes Fernanda Castillo, Directora de Programación, Educación y Extensión de Fundación CorpArtes; Loreto Araya, Coordinadora de SANFIC; Carlos Núñez, Director Artístico de SANFIC; y Gabriela Sandoval, Directora de SANFIC Industria.

En la instancia se dio a conocer la programación 2020 del festival, que contará con 84 producciones     nacionales e internacionales, entre las que se encuentran 21 estrenos mundiales, 32 latinoamericanos y 31 nacionales. Dentro de los títulos destacan las producciones más recientes de los reconocidos directores Arnaud Desplechin, Werner Herzog, Jessica Hausner, Ken Loach, Abel Ferrara y Álvaro Longoria, así como las figuras protagónicas de Orson Welles y Javier Bardem en documentales. Dentro de las temáticas, destacan algunas como la adopción homoparental –Los adoptantes-, la entrada de la mujer en trabajos tradicionalmente ejercidos por hombres –La botera, La candidata perfecta-, el estallido social en Chile –#Chiledespertó, 25 de octubre- y la crisis medioambiental – Santuario-.  

Asimismo, se anunció una nueva sección del festival, “Directoras en foco”, dedicada a promover la filmografía de destacadas cineastas de todo el mundo.

Uno de los objetivos de Fundación CorpArtes durante estos últimos meses ha sido continuar acompañando a las personas a través de las artes y la cultura en estos tiempos difíciles, es por eso que se quiso continuar con las fechas originales de la edición n°16 de SANFIC, pero por primera vez de forma digital, por lo que las producciones se podrán ver en todo Chile, desde los propios hogares y de forma gratuita.

Para acceder al contenido, los interesados podrán preinscribirse actualmente en Sanfic.com, para recibir las noticias del festival y se les notifiquen las fechas relevantes, y luego deberán inscribirse oficialmente a partir del 10 de agosto, en el mismo sitio web. Todos los inscritos tendrán acceso a todas las películas durante las fechas del festival en www.sanfic.com. Cada película tiene límites de visualizaciones totales (no por persona): las de la programación general tienen un cupo máximo de 600 visualizaciones, y las de SANFIC Educa tienen un cupo máximo de 1.200. 

“Para nosotros como ministerio es motivo de satisfacción ver que acciones concretas, como la presencia de Chile en el mercado de la Berlinale, signifique también abrir espacios y posicionar festivales como Sanfic ante los ojos del mundo. Este importante encuentro, que ahora llevará adelante una edición gratuita y online, permitirá a su público cautivo, pero también al de las otras regiones, acceder a esta amplia programación que incluye cintas reconocidas internacionalmente, estrenos, un apartado con cortometrajes nacionales y mucho más. La invitación es a seguir disfrutando de los nuevos formatos de acceso a la oferta cultural, labor en la que nosotros seguiremos también avanzando firmemente”, dice la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Consuelo Valdés.

La programación también incluirá conversatorios y encuentros con realizadores durante el festival, con un ciclo durante todo agosto con cuatro conversaciones en torno a la creación cinematográfica. El primer conversatorio será sobre un panorama general entre lo que pasa en Latinoamérica y África, después habrá uno en torno al cine y la educación, y la creación de audiencias, el tercero será sobre el cine desde la mirada de la mujer, y el último será en torno a la vida, obra y figura de Raúl Ruiz.

Durante la conferencia también se anunció una nueva sección de SANFIC, Directoras en foco, la cual tiene como objetivo destacar el trabajo de las mujeres en el cine. En ella participarán seis realizadoras internacionales con sus últimas producciones, las cuales han sido exhibidas en reconocidos festivales como Cannes, Venecia, Sundance y Toronto, y algunas de las cuales fueron las candidatas de sus países a la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa en los Premios Oscar 2020. 

Las realizadoras que exhibirán sus películas son Haifaa Al-Mansour (Arabia Saudita), primera cineasta mujer de su país, con La candidata perfecta, estrenada en el festival de Venecia y la elegida por su país para la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa en los premios Oscar 2020; Mounia Meddour (Francia), con Papicha, sueños de libertad, que retrata el estado de los derechos de la mujer en plena guerra civil de Argelia, ganadora a Mejor Ópera Prima y Mejor Actriz (Lyna Khoudri) en los Premios César 2020, y que fue la candidata de Argelia para la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa en los premios Oscar 2020; Victoria Solano (Colombia), con Sumercé, estrenada en el Sheffield Doc/fest, y que participó también en los festivales europeos de derechos humanos de Berlín, Nuremberg y Lugano, y fue invitada a participar en Praga, en One World, el festival de cine de derechos humanos más prestigioso de Europa; Mo Scarpelli (Estados Unidos), con El Father como sí mismo, estrenada en el festival Visions Du Réel, donde fue premiada con una Mención Especial del jurado; Sabrina Blanco (Argentina), con La botera, exhibida en el Festival de Málaga y el Festival de Mar del Plata, donde ganó Mejor Guión de Película Argentina y Mejor Actriz Argentina (Nicole Rivadero); y Sinai Sganzerla (Brasil), con A Mulher Da Luz Propria, exhibida en los festivales de La Habana, Estambul y Río de Janeiro.

Como en años anteriores, la edición n°16 de SANFIC contará con tres competencias: Competencia Internacional, de Cine Chileno y Cortometraje Talento Nacional, a través de las cuales el festival busca promover las más recientes producciones de directores nacionales e internacionales.

Una sección que se ha convertido en una de las más relevantes del festival desde su creación en el año 2017 es SANFIC Educa, en la cual este año se estrenarán en Chile 16 producciones de siete países, incluyendo cinco largometrajes y 11 cortometrajes, algunos de los cuales han sido exhibidos en destacados festivales internacionales como Berlín, Toronto, Guadalajara y BAFICI. 

A través de esta sección, SANFIC busca presentar películas de gran calidad de todo el mundo, seleccionadas especialmente para que niños, niñas y jóvenes, junto a sus familias, puedan reflexionar en torno a nuevas temáticas, desarrollar el pensamiento crítico, la imaginación, la creatividad y la comunicación. También tiene el objetivo de poder llegar a aquellas personas que por lo general tienen menor acceso a expresiones artísticas, entre ellos niños, niñas y jóvenes vulnerados de derechos, personas privadas de libertad y personas en situación de discapacidad.

Este año, además de la exhibición gratuita por medio de www.sanfic.com, se trabajará directamente en sedes de instituciones como SENAME, Ciudad del Niño, Gendarmería de Chile, Fundación Integra, Universidad Católica del Maule, Parque Cultural de Valparaíso, Corporación Cultural de Rancagua, Corporación Cultural Artistas del Acero (Concepción), Protectora de la infancia, María Ayuda, Teletón, Hogar de Cristo, Fundación Patronato, Fondacio, entre otras, gracias a una alianza de estas organizaciones con Fundación CorpArtes.

Este año SANFIC Industria, el espacio de formación y fomento para el sector audiovisual nacional e iberoamericano del festival, por primera vez se realizará fuera del marco del certamen. En la conferencia de prensa fueron anunciadas las fechas de su novena edición, la cual tendrá lugar entre el 9 y 13 de noviembre de 2020. De esta forma, las bases para poder postular a sus dos instancias de competencia, Work in Progress Latinoamericano y Santiago Lab, y al espacio de mesas de negocios con agentes internacionales SANFIC NET, se darán a conocer en septiembre próximo.